Está en la página 1de 161

¨Camino a la Excelencia¨

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS


ESCUELA DE DERECHO

MATERIA:
DERECHO PROCESAL CIVIL III

PREPARADO POR:
LIC. JUAN SANTANA JIMENEZ

MATERIAL AUTORIZADO PARA USO LOCAL


No está permitida la copia de este material sin la expresa autorización de su autor.
Todos los conceptos emitidos son de la exclusiva responsabilidad de su (s) autores.

1
¨Camino a la Excelencia¨
Programa de asignatura
ASIGNATURA:
CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO PERIODO EN QUE SE IMPARTE 3ER. CUATRIMESTRE
CLAVE DER-220
PRERREQUISITOS DER-214
CANTIDAD DE CRÉDITOS 4
HORAS TEÓRICAS
HORAS PRÁCTICAS

JUSTIFICACION

DESCRIPCION:

OBJETIVO GENERAL:
Que los estudiantes conozcan las técnicas de procedimiento de las vías de ejecución y puedan aplicar la legislac
sobre procedimiento de las vías de ejecución a casos dados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

CONTENIDOS
UNIDAD I LAS VIAS D EJECUCION.
Las vías de ejecució n. Utilidad e importancia. Las fuentes del derecho de ejecució n. Medidas
conservatorias. Medidas ejecutorias. Caracteres de las vías de ejecució n. Concepto de Ejecució n.
Modalidades de la Ejecució n. Características del derecho de la ejecució n. Ejecució n Voluntaria. Ejecució n
Forzosa. Objeto de la ejecució n. Característica de la Vías de ejecució n forzada. El astreinte. Clasificació n.
Definitivas. Tribunales que pueden pronunciarlas. El titulo ejecutorio. Los títulos ejecutorios
administrativos. Reglas generales de los embargos: Caracteres del Crédito: Regla de fondo. Certidumbre
del Crédito. Liquidez del Crédito: Limitaciones. Exigibilidad del Crédito. Quienes pueden embargar.
Quienes pueden ser embargados. Capacidad requerida para embargar. Incapacidades absolutas. Bienes
que pueden ser embargados.

UNIDAD II PROCEDIMIENTO CONSERVATORIO Y EMBARGO COMERCIAL.


Procedimiento conservatorio: Embargo conservatorio General. Condiciones. Aspecto relativo al crédito.
Seriedad del crédito. Las condiciones de urgencia y el peligro. Alcance de la urgencia y el peligro. Títulos.

2
Condiciones del acreedor. Situació n del deudor. Bienes objetos de estas medidas. Procedimientos para
autorizació n a embargar. Solicitud y ordenanza: Del Auto: Conversió n del embargo. Citació n dentro del
plazo. Requisito de la instancia en validez y explique. Incidentes del embargo Conservatorio. Incidentes
promovidos por el deudor embargado. Durante el embargo. Incidentes promovidos por los Acreedores.
Posibles Incidentes por parte de terceros acreedores. Formalidades del Artículo 609, C.P.C.D. La
Demanda en Distracció n. Embargo de efectos mobiliarios que guarnecen los lugares alquilados o
arrendados: Condiciones de ejecució n: Condiciones del embargante. Condiciones del embargo.
Procedimientos. La sentencia en validez. Embargo conservatorio comercial. Procedimiento. Embargo
contra el transeú nte: Definició n. Procedimiento. Embargo reivindicació n: definició n. Reglamentació n.
Condiciones y explique. Procedimiento. Seguridades reales a títulos conservatorio: Hipoteca Judicial
Provisional. Condiciones de Inscripció n. Efectos de la inscripció n. La inscripció n definitiva.

UNIDAD III LOS PROCEDIMIENTO EJECUTORIOS.


Los procedimientos ejecutorios: Embargo Mobiliario: Embargo ejecutivo de derecho comú n: Caracteres
del embargo ejecutivo. Reglas de fondo: condiciones. Reglas de forma. Mandamiento de Pago. Efectos del
mandamiento de pago. La venta. Incidente del Embargo Ejecutivo. Incidentes promovidos por el deudor:
Durante el embargo. Incidentes promovidos por los Acreedores. Posibles Incidentes por parte de
terceros acreedores. Formalidades anteriores a la venta. La Demanda en Distracció n. Reivindicació n.
Embargo de los Frutos Pendientes de sus Ramas: Definició n. Caracteres. Condiciones: Procedimiento.
Incidentes del embargo de Cosechas. Embargo de Naves: Procedimiento. Formalidades. La subasta

UNIDAD IV EMBARGO RETENTIVO Y EMBARGO INMOBILIARIO.


Embargo retentivo: Definició n. Casos en que procede este embargo. Condiciones de fondo. El
procedimiento: Notificació n del Embargo. La notificació n del embargo retentivo. Acta de embargo.
Efectos de la notificació n del acta de embargo retentivo. Denuncia y Citació n en validez. Contra-Denuncia
al tercero embargo y citació n declarativa. Sentencia en validez. Efectos de la sentencia en validez.
Condiciones de forma: condiciones de crédito. Quien puede ser tercero. Incidentes del Embargo
Retentivo. Incidentes provenientes del embargo. Incidentes provenientes de otros acreedores.
Incidentes provenientes de terceros. Embargo inmobiliario. Formalidades Especiales. Procedimiento:
formalidades del embargo. Denuncia. Trascripció n del embargo. Efectos de la
transcripció n. Formalidades preparatorias de la venta. Deposito del pliego de condiciones que precede a
la venta. La notificació n del pliego. El vendedor no pagado. Formas de reparos al pliego de
condiciones. Formalidades que preceden a la venta. La publicació n. La subasta. Aplazamiento de la
subasta. El sobreseimiento del procedimiento de adjudicació n. La Adjudicació n. La Puja Ulterior.
Procedimiento. Incidentes del Embargo Inmobiliario. Concursos de varios Embargo. Subrogació n en las
persecuciones. Radiació n del Embargo y perenció n. Demanda en Distracció n. Nulidad de Embargo:
quien puede invocarla. Falsa subasta. La conversió n del embargo en venta.

UNIDAD V EMBARGOS ESPECIALES.


Embargos especiales. Embargo de Rentas: En que Consiste. Procedimientos. El Pliego de Condiciones.
Publicidad que Precede a la Adjudicació n. Incidentes. La falsa subasta. Embargos Retentivo entre
Esposos. Facultad de uno cualquiera de los esposos de practicarlo. Condiciones del acreedor. Dominio de
la aplicació n de este embargo. Procedimiento. Sentencia. Crédito Agrícola. Bienes que no pueden
hipotecarse. Efectos. Procedimiento: mandamiento de pago. Pliego de condiciones. Publicidad que
Precede a la Venta. Denuncia del Aviso. La venta. Prohibició n de Reenvío de la Adjudicació n. Puja
Ulterior. Falta de Subasta.

UNIDAD VI: PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCION Y LA DISTRIBUCION A PRORRATA.-

3
Procedimiento de distribució n: definició n. El orden Consensual. El Orden Amigable. Formalidades
Preliminares. Juez Competente. Del orden amigable. Personal del Orden. Capacidad para figurar en el
orden. Procedimiento. Efectos del orden amigable. El orden judicial: procedimiento. Reglamento
definitivo. El orden de Audiencia. Incidentes del Orden. La ventilació n. La caducidad. La consignació n. El
sub-orden. La falsa subasta. La distribució n a prorrata: Distribució n amigable. Procedimiento:
Formalidades. La consignació n. Plazo. La producció n. Caducidad en cuanto a los actos. Denuncia del
estado de colocació n provisional. Las contestaciones: Plazo. Formas. Efectos. Procedimiento. El
Reglamento definitivo, sus efectos. Referimiento del arrendador.

METODOLOGIA
Cátedras del profesor, exposición de los estudiantes, trabajos prácticos, prácticas de campo, simulación de casos.

RECURSOS
Exposición Oral.
-Investigar y exponer diversos temas de forma práctica, utilizando un lenguaje jurídico, tanto verbal como
escrito.
-Libros jurídicos. -Revistas. -Códigos.

EVALUACION
a) Diagnóstica: al inicio del curso se determinan las competencias de entrada del estudiante.
b) Formativa: durante el desarrollo del curso se determinan el proceso y las deficiencias del estudiante,
para reforzarlo o corregirlo.
c) Sumativa: consiste en pruebas parciales y trabajos prácticos para totalizar un resultado final del
estudiante en el curso.
Cada estudiante será evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en los encuentros presenciales con el
facilitador y sus compañeros estudiantes, así como en las jornadas de estudio individual y grupal de manera
independiente.

BIBLIOGRAFIA
1- Código de procedimiento Civil. -
2- Procedimiento civil. - Artagnan Pérez Méndez. - Tomo III
3- Elementos de procedimiento civil dominicano. - Froilán Tavárez, Hijo. -
4- Formularios de procedimiento Civil. - tomo III.-Jottin Cury. -
5- Los formularios de las vías de Ejecución. - Salvador Jorge Blanco

INDICE

UNIDAD I: LAS VIAS D EJECUCION


Las vías de ejecució n.
Utilidad e importancia.

4
Las fuentes del derecho de ejecució n.
Medidas conservatorias.
Medidas ejecutorias.
Caracteres de las vías de ejecució n.
Concepto de Ejecució n.
Modalidades de la Ejecució n.
Características del derecho de la ejecució n.
Ejecució n Voluntaria.
Ejecució n Forzosa.
Objeto de la ejecució n.
Característica de la Vías de ejecució n forzada.
El astreinte y su Clasificació n.
Tribunales que pueden pronunciarlas.
El titulo ejecutorio.
Los títulos ejecutorios administrativos.
Reglas generales de los embargos: Caracteres del Crédito:
Regla de fondo.
Certidumbre del Crédito.
Liquidez del Crédito: Limitaciones.
Exigibilidad del Crédito.
Quienes pueden embargar.
Quienes pueden ser embargados.
Capacidad requerida para embargar.
Incapacidades absolutas.
Bienes que pueden ser embargados.

UNIDAD II: PROCEDIMIENTO CONSERVATORIO Y EMBARGO CONSERVATORIO


COMERCIAL.
Procedimiento conservatorio
Embargo conservatorio General.
Condiciones.
Aspecto relativo al crédito.
Seriedad del crédito.
Las condiciones de urgencia y el peligro.
Alcance de la urgencia y el peligro.
Títulos.
Condiciones del acreedor.
Situació n del deudor.
Bienes objetos de estas medidas.
Procedimientos para autorizació n a embargar.
Solicitud y ordenanza:
Del Auto: Conversió n del embargo.
Citació n dentro del plazo.
Requisito de la instancia en validez y explique.
Incidentes del embargo Conservatorio.
Incidentes promovidos por el deudor embargado.
Durante el embargo.
Incidentes promovidos por los Acreedores.
Posibles Incidentes por parte de terceros acreedores.

5
Formalidades del Artículo 609, C.P.C.D.
La Demanda en Distracció n.
Reivindicació n.
Embargo de efectos mobiliarios que guarnecen los lugares alquilados o arrendados:
Condiciones de ejecució n: Condiciones del embargante.
Condiciones del embargo.
Procedimientos.
La sentencia en validez.
Embargo conservatorio comercial.
Procedimiento.
Embargo contra el transeú nte: Definició n.
Procedimiento.
Embargo reivindicació n: definició n.
Reglamentació n.
Condiciones
Procedimiento.
Seguridades reales a títulos conservatorio: Hipoteca Judicial Provisional.
Condiciones de Inscripció n.
Efectos de la inscripció n.
La inscripció n definitiva.

UNIDAD III: LOS PROCEDIMIENTO EJECUTORIOS


Los procedimientos ejecutorios.
Embargo mobiliario.
Embargo ejecutivo de derecho comú n:
Reglas de fondo.
Reglas de forma.
Mandamiento de pago.
El embargo.
La venta. incidente del embargo ejecutivo.
Embargo de los frutos pendientes de sus ramas: definició n.
Caracteres.
Condiciones.
Procedimiento.
Embargo de naves: procedimiento; formalidades

UNIDAD IV: EMBARGO RETENTIVO Y EMBARGO INMOBILIARIO.


Embargo retentivo: Definició n.
Casos en que procede este embargo.
Condiciones de fondo.
El procedimiento: Notificació n del Embargo.
La notificació n del embargo retentivo.
Acta de embargo.
Efectos de la notificació n del acta de embargo retentivo.
Denuncia y Citació n en validez.
Contra-Denuncia al tercero embargo y citació n declarativa.
Sentencia en validez.
Efectos de la sentencia en validez.
Condiciones de forma: condiciones de crédito.

6
Quien puede ser tercero.
Incidentes del Embargo Retentivo.
Incidentes provenientes del embargo.
Incidentes provenientes de otros acreedores.
Incidentes provenientes de terceros.
Embargo inmobiliario.
Formalidades Especiales.
Procedimiento: formalidades del embargo.
Denuncia.
Trascripció n del embargo.
Efectos de la transcripció n.
Formalidades preparatorias de la venta.
Deposito del pliego de condiciones que precede a la venta.
La notificació n del pliego.
El vendedor no pagado. Formas de reparos al pliego de condiciones.
Formalidades que preceden a la venta.
La publicació n.
La subasta.
Aplazamiento de la subasta.
El sobreseimiento del procedimiento de adjudicació n.
La Adjudicació n.
La Puja Ulterior.
Procedimiento.
Incidentes del Embargo Inmobiliario.
Concursos de varios Embargo.
Subrogació n en las persecuciones.
Radiació n del Embargo y perenció n.
Demanda en Distracció n.
Nulidad de Embargo: quien puede invocarla.
Falsa subasta.
La conversió n del embargo en venta.

UNIDAD V: EMBARGOS ESPECIALES.


Embargos especiales.
Embargo de Rentas: En que Consiste.
Procedimientos.
El Pliego de Condiciones.
Publicidad que Precede a la Adjudicació n.
Incidentes.
La falsa subasta.
Embargos Retentivo entre Esposos.
Facultad de uno cualquiera de los esposos de practicarlo.
Condiciones del acreedor.
Dominio de la aplicació n de este embargo.
Procedimiento.
Sentencia.
Crédito Agrícola.
Bienes que no pueden hipotecarse.
Efectos.

7
Procedimiento: mandamiento de pago.
Pliego de condiciones.
Publicidad que Precede a la Venta.
Denuncia del Aviso.
La venta.
Prohibició n de Reenvío de la Adjudicació n.
Puja Ulterior.
Falta de Subasta.

UNIDAD VI: PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCION.


Procedimiento de distribució n: definició n.
El orden Consensual.
El Orden Amigable.
Formalidades Preliminares.
Juez Competente.
Del orden amigable.
Personal del Orden.
Capacidad para figurar en el orden.
Procedimiento.
Efectos del orden amigable.
El orden judicial: procedimiento.
Reglamento definitivo.
El orden de Audiencia.
Incidentes del Orden.
La ventilació n.
La caducidad.
La consignació n.
El sub-orden.
La falsa subasta.
La distribució n a prorrata: Distribució n amigable.
Procedimiento: Formalidades.
La consignació n.
Plazo.
La producció n.
Caducidad en cuanto a los actos.
Denuncia del estado de colocació n provisional.
Las contestaciones: Plazo.
Formas.
Efectos.
Procedimiento.
El Reglamento definitivo, sus efectos. Referimiento del arrendador.

UNIDAD I: LAS VIAS D EJECUCION

Las vías de ejecución. Utilidad e importancia. Las fuentes del derecho de ejecución.
Medidas conservatorias. Medidas ejecutorias. Caracteres de las vías de ejecución.
Concepto de Ejecución. Modalidades de la Ejecución. Características del derecho de

8
la ejecución. Ejecución Voluntaria. Ejecución Forzosa. Objeto de la ejecución.
Característica de la Vías de ejecución forzada. El astreinte. Clasificación. Definitivas.
Tribunales que pueden pronunciarlas. El titulo ejecutorio. Los títulos ejecutorios
administrativos. Reglas generales de los embargos: Caracteres del Crédito: Regla de
fondo. Certidumbre del Crédito. Liquidez del Crédito: Limitaciones. Exigibilidad del
Crédito. Quienes pueden embargar. Quienes pueden ser embargados. Capacidad
requerida para embargar. Incapacidades absolutas. Bienes que pueden ser
embargados.

Las vías de ejecución.


Nadie puede hacerse justicia por sí mismo. Es por ello que quien reclama
una obligació n acude al ejercicio de la acció n en la justicia a fin de obtener
la sanció n de su derecho mediante una sentencia que por emanar de un
ó rgano jurisdiccional tendrá fuerza ejecutoria contra quien se oponga.
Por medio de las vías de ejecució n el acreedor pone en manos de la justicia
su prenda comú n, es decir los bienes del deudor. Después de cumplidos los
tramites de lugar, procede al cobro de lo debido por medio de la venta de
los bienes embargados.
La ejecució n se define como el medio a través del cual el deudor cumple
con su obligació n.
En primer lugar, hay que señ alar que las medidas para futura ejecució n
forzada son aquellas dirigidas a asegurar el cumplimiento de la obligació n a
que le condenará al vencido mediante el correspondiente fallo
jurisdiccional. Ellas garantizan que los bienes que van a ser materia de
ejecuciones forzadas se mantienen para su realizació n.

La primera condició n necesaria para llegar a la ejecució n forzosa es tener


un título ejecutorio. Pero esto solo no basta. Es necesario que actué un
agente calificado, es decir, una agente de la ejecució n, ya que a la misma no
puede proceder cualquier particular. En caso de dificultades originadas en
la ejecució n, habrá que recurrir a la autoridad judicial y excepcionalmente a
la administrativa.

Para practicar un embargo ejecutorio, hay que estar provisto de un título


ejecutorio. Esto no es necesario en los llamados embargos conservatorios:
no se necesita el titulo ejecutorio, pero no se podrá llegar a la venta, hasta
tanto el persiguiente no adquiera el titulo ejecutorio.

9
El artículo 115 de la ley 834 de 1978, ha establecido un principio general de
ejecució n: Ninguna sentencia, ningú n acto puede ser puesto en ejecució n
má s que, (sic), a presentació n de una copia certificada, a menos que la ley
disponga lo contrario.

Utilidad e importancia.
No hay dudas que las Vías de ejecució n, tanto en sus modalidades
conservatorias como ejecutorias, son procedimientos drá sticos y muchas
veces aparecen como medidas odiosas; pero, tampoco nadie pone en duda
su necesidad imperiosa en el mundo de las relaciones entre los hombres y
particularmente, en la vida de los negocios.

Tampoco es debatible que las Vías de ejecució n constituyen la parte mas


delicada e importante dentro del Procedimientos Civil, importancia que se
manifiesta, segú n Jean Vincent desde varios puntos de vista y en sus
diferentes modalidades y fases de aplicació n, los cuales pasamos a
considerar.

1º. Desde el punto de vista jurídico, en razó n de que el funcionamiento de


las Vías de ejecució n y de los procedimientos de Distribució n entre los
acreedores pone en juego todo el derecho de los créditos y del conjunto del
régimen hipotecario, de las seguridades reales (prenda, anticresis,
hipotecas, privilegios) y de las seguridades personales (fianza, solidaridad).

2º. Desde el punto de vista social, en razó n de que, en su fase estrictamente


ejecutoria, las vías de ejecució n representan la ú ltima etapa de un conflicto
entre acreedor y deudor. Conflicto en el cual, una vez vencido el deudor, se
procede a sellar la suerte definitiva de la controversia que lo separa de su
acreedor.
En efecto, las partes aparecen en un plano de desigualdades, por lo que,
aunque se garanticen los respectivos derechos a la defensa de las partes,
habrá de tomarse en cuenta que las Vías de Ejecució n, ante que
obligaciones, constituyen garantías a favor del acreedor. Garantías que se
expresan mediante la penalizació n del patrimonio del deudor.

3º. La necesidad de mantener el debido respeto a la legalidad privada


obliga a garantizar los procedimientos ejecutorios a favor del acreedor, por

10
encima de los intereses del deudor; ya que, la inexistencia o la debilidad de
dichos procedimientos provocaría que las sanciones judiciales contenidas
en las sentencias y en ciertos actos quedarían sin valor alguno.
Por lo tanto, mediante las Vías de Ejecució n, en sus modalidades
ejecutorias, logramos la sanció n definitiva de las obligaciones, sean
contractuales, cuasicontractuales, delictuales, cuasi-delictuales o
estrictamente legales.

4º. La importancia de las Vías de ejecució n en la fase cautelar, también es


relevante. A través de ellas el acreedor se previene contra la insolvencia del
deudor, mantiene los bienes en el patrimonio d este y se garantiza la
ejecució n definitiva del título ejecutorio, una vez el crédito haya sido
sancionado. De nada valen las sentencias condenatorias y demá s títulos
ejecutorios si chocan con la insolvencia del deudor.

5º. El legislador no solo tuvo preocupació n por la reglamentació n de los


procedimientos ejecutorios propiamente dichos, sino también por la forma
en que debe ser distribuido el producto de la venta, una vez agotada la
ejecució n forzada. Por esta razó n dedico:
a) Los Artículos 656 a 672 del Có digo de Procedimiento Civil al
procedimiento de Distribució n a Prorrata, del cual participan los
acreedores quirografarios o sin garantías específicas.
b) Los artículos 749 a 779 del mismo có digo, al procedimiento de
Orden, del cual participan los acreedores con garantías inmobiliarias,
siempre que el nú mero de inscritos sea cuatro o má s (Art 773 có digo
Procedimiento Civil).

La importancia del Procedimiento de Distribució n a Prorrata se manifiesta


en el hecho de que tofos los acreedores tienen una participació n equitativa
en el resultado de la venta, salvo los casos en que exista una preferencia
fundamentada en una hipoteca o de un privilegio (Arts. 2093 y 2094 có digo
Civil).

La importancia del Procedimiento de Orden se evidencia en el hecho de que


el garantiza el cobro preferencial allí donde hay una causa legitima que lo
establece. No haber establecido este procedimiento hubiese significado un

11
atentado directo al movimiento crediticio fundamentado en el comercio de
los inmuebles.

La importancia de uno y otro procedimiento aparece de manera conjunta,


cuando valoramos que ellos garantizan al deudor la entrega de la parte
sobrante del precio de la venta, una vez hayan sido desinteresados los
acreedores y pagadas las costas y gastos judiciales. Así tenía que ser, en
razó n de que los procedimientos ejecutorios no podrían jamá s constituir
una fuente de enriquecimiento del acreedor en perjuicio del deudor.

Las fuentes del derecho de ejecución.


Las fuentes las mismas del procedimiento civil. La fuente principal son los
textos legales reforzados por la practica doctrinal y los criterios
establecidos jurisprudencialmente. Pero también hay que tener presente
los principios generales del procedimiento civil en lo que concierne a la
competencia, el papel de los auxiliares de la justicia, la forma de los actos y
la sanció n de su irregularidad, los plazos y la forma de su comunicació n. No
hay abandono de las formas al capricho de los litigantes ganancioso. El
procedimiento de las vías es un freno poderoso que evita todo tipo de
arbitrariedad.

Las reglas fundamentales de las Vías de Ejecució n se encuentran:


a) En el có digo de Procedimiento Civil;
b) En el có digo Civil;
c) En el có digo de Comercio;
d) En el có digo de Trabajo;
e) En el có digo Tributario;
f) En ciertas leyes especiales.

Se clasificamos las medidas propias de esta materia en conservatorias y


ejecutorias, el resultado es el siguiente:

Medidas conservatorias. Con relació n a estas medidas sus reglas


fundamentales aparecen:
1º. En el Código de Procedimiento Civil, donde encontramos las
disposiciones relativas:
a) Al embargo Conservatorio General (Arts. 48 a 52);

12
b) A la Hipoteca Judicial provisional (Arts. 53 a 56);
c) Al Embargo Retentivo (Arts. 557 a 582);
d) Al Embargo de Locació n (Arts. 819, 820, y 821);
e) Al Embargo contra el Deudor Transeú nte. (Arts. 822 y 823);
f) Al Embargo en Reivindicació n (Arts. 826 a 31).

2º. En el Codigo de Comercio, donde encontramos el Articulo 172, que


permite el Embargo Conservatorio Comercial fundamentado en una letra
de cambio protestada por falta de pago; y el Articulo 187, que permite el
mismo embargo, pero fundamentado en un pagare.

3º. En el Codigo de Trabajo, en el cual aparecen consignadas: las


facultades del presidente de la Corte de Trabajo para ordenar medidas
conservatorias laborales (Arts. 483, 484, 485 y 667 Codigo de Trabajo.

4º. En el Codigo Tributario, en el cual aparecen las principales medidas


conservatorias tributarias (Art. 81 Cod. Trib.); los requisitos previos a estas
medidas (Art 81 Cod. Trib.); los recursos contra la decisió n de decreta las
medias conservatorias tributarias (Arts. 90, 91 y 111 Cod. Trib,); y las
formalidades que deben cumplirse al levantar las actas de medidas
conservatorias tributarias (Arts. 85, 91, 92, 104 y 105 Cod. Trib.).

5º. En la Ley No. 2859, del 30 de abril de 1951, sobre cheques


(modificada por la Ley No. 62-2000, del 3 de agosto del 2000) que en su
articulo 63 perite el embargo conservatorio fundamentado en un cheque
protestado, con permiso del juez y contra el girador y los endosantes.

Medidas ejecutorias.
Con relació n a estas medidas las reglas bá sicas y especificas aparecen:

1º. En el Código de procedimiento civil, en el cual encontramos:


Las reglas generales de la ejecució n (Art. 545 a 556);
Las disposiciones específicas de cada uno de los embargos: Ejecutivo (Arts.
583 a 625); de Frutos no Cosechados (Arts. 626 a 635); de Rentas (Arts.
636 a 655); Inmobiliario (Arts. 673 a 738).

13
Asimismo, aparecen en este Codigo las disposiciones relativas al
Procedimiento de Distribució n a prorrata, que se sigue entre acreedores
quirografarios (Arts. 656 al 672) y al procedimiento de orden, que se sigue
entre acreedores preferenciales (Hipotecarios y privilegiados: Arts. 749 a
779).

2º. En el Codigo civil, en el cual el legislador estableció algunas reglas


bá sicas para el procedimiento de ejecució n forzada de los inmuebles (Arts.
2204 a 2218).

3º. En el Codigo de Comercio, en el cual el legislador organiza el


procedimiento de ejecució n relativo a las naves marítimas (Arts. 197 a 215)
y en forma dispersa se refiere a los actos ejecutorios en caso de quiebra y
bancarrota (Arts. 437 a 614).

4º. En el Codigo de Trabajo, en el cual aparecen: las reglas de


competencia en caso de dificultades de ejecució n de los títulos ejecutorios
laborales (-arts. 663 y 666 Cod. Trab.); el procedimiento previsto para las
vias ejecutorias laborales (Arts. 673 y 610 a 618); el procedimiento
llamado a regir en materia de embargo inmobiliario por créditos laborales
(Art 663 Cod. Trab.).1
Igualmente aparecen el Codigo de Trabajo: la creació n del fondo de
garantía por créditos laborales (Arts. 465 y 466 Cod. Trab.); la derogació n
de toda norma o disposició n legal que prohíba el embargo de los bienes del
empleador, en perjuicio de los créditos de los trabajadores que hayan sido
reconocidos por sentencia definitiva (Art 731 Cod. Trab.); la
inembargabilidad del salario y de los créditos provenientes de derechos
reconocidos por la ley a los trabajadores (Art 200 Cod. Trab.); y los títulos
que permiten las ejecuciones laborales (Arts. 521, 539 y 698 Cod. Trab.).

5º. En el Codigo Tributario, en el cual aparecen: los ó rganos encargados


de la ejecució n por créditos tributarios (Art 85, 88, 93 y 90 Cod. Trib.); los
recursos contra las decisiones que ordenan las medidas ejecutorias
tributarias (Arts. 81, 91, 93, 103, 109, 111, y 115 Cod. Trib.); la posibilidad
de sustituir las medidas ejecutorias trabadas y de aprobar su
levantamiento (Arts. 83, 85 y 109 Codigo Trib.); la designació n del ó rgano
1
Código de trabajo de la Republica Dominicana.

14
representante de la administració n Tributaria en caso de conflictos
litigiosos ante el tribunal contencioso tributario (Art. 150 y sigtes. Cod.
Trib.); la creació n del Tribunal Contencioso Tributario, incluyendo la
estructura, competencia y procedimiento a seguir (Arts. 146 a 175 Cod.
Trib.). entre otras.

6º. En la legislación especial, y sin desprecio de otras leyes que aparecen


referidas en otra parte, podemos citar como fuentes bá sicas de las Vías de
Ejecució n:

La Ley No. 1542, del 7 de noviembre de 1947, sobre registro de Tierras,


donde el legislador establece algunas reglas para la ejecució n hipotecaria
sobre los derechos inmobiliarios registrados (Arts. 219 a 224), esta ley
modificada por la Ley 108-05.

La Ley No. 6186, del 12 de febrero de 1962, sobre fomento agrícola, donde
aparece organizado el procedimiento de ejecució n a seguir para los
préstamos hipotecarios con fines agrícolas, para los préstamos con
garantías prendaria a los mismos fines y para los préstamos y garantías con
mercancías que guarnecen en los Almacenes Generales de Depó sito.

La Ley No. 4453, del 9 de mayo de 1956, donde aparece reglamentado el


procedimiento de ejecució n a emplearse en el cobro compulsivo de los
impuestos, derechos, servicios y arrendamientos, por parte del Estado, el
Distrito Nacional, los Municipios o los Distritos Municipales (Ver ley 3455,
del 21 de diciembre de 1952, sobre Organizació n Municipal.
a) La Ley No. 834, del 15 de julio de 1978, que en sus artículos 113 y
siguientes establece las condiciones generales de la ejecució n de las
sentencias y actos, así como la ejecució n provisional de las sentencias
(Arts. 127 a 141 Ley citada).

Caracteres de las vías de ejecución.


Hay diferentes modos de ejecució n: 1º. Ejecució n sobre la Persona; 2º. La
ejecució n en naturaleza y 3º. La ejecució n sobre los bienes.

1º. Ejecución sobre la Persona. El sistema de ejecució n sobre las personas


es el má s primitivo de todos. La manus injecctio venia regulada en la Ley de

15
la XII Tablas de los romanos. Era brutal. El acreedor, delante del
magistrado, se apoderaba de la persona del deudor, con derecho a
encerrarlos y aun encadenarlo durante 60 días. Durante este plazo,
parientes o amigos del deudor podían pagar lo debido, librando así al
deudor de su prisió n. Si transcurría el plazo sin que nadie pagare, el
acreedor podía vender al deudor como esclavo y hacerse pagar sobre el
precio de la venta. Por suerte parece que nunca se llegó a aplicar la
disposició n que permitía dividir en pedazos al deudor cuando había varios
acreedores.
La manus injectio se aplicó solamente en casos de sentencias. Luego se
extendió a la sanció n de simples obligaciones sin sentencia previa.

El apremio corporal ha sido conocido entre nosotros. Consiste en


encarcelar al deudor recalcitrante hasta que pague su deuda. Todavía se
conserva el título XVI del Libro 3ro. Del Có digo Civil con la rú brica del
apremio corporal en materia civil.
Desde luego segú n el artículo 2059 del Codigo Civil, el apremio corporal no
tiene lugar por deuda que no provenga de fraude o delito.
La legislació n penal mantiene el apremio corporal, especialmente para el
pago de las multas.
La jurisprudencia francesa no la admite para el cobro de los dañ os y
perjuicios acordados por sentencia.
La prohibició n del apremio, salvo caso de fraude o infracció n penal, tiene
rango constitucional.

La ejecución manu militari. En realidad, no se trata de una ejecució n


realizada militarmente, sino que muchas veces se hace necesario acudir a la
ayuda militar para poder ejecutar una decisió n de la justicia.
A veces los alguaciles tienen que auxiliarse de la fuerza publica para poder
penetrar en ciertos lugares. Pero en materia de obligaciones personales es
repulsivo recurrir a este procedimiento.

2º. La ejecución en naturaleza. Mediante la ejecució n en naturaleza la


parte gananciosa quiere que se ejecute la obligació n. No busca un
equivalente como ocurre en los casos de vías de ejecució n. El juez no puede
negar la ejecució n en naturaleza que le haya pedido, siempre y cuando esto
sea posible.

16
El Codigo Civil establece dos hipó tesis de ejecució n por equivalente: 1º. El
caso de obligació n de hacer al cual se refiere el artículo 1144 del Codigo
Civil y 2º. En el caso de obligació n de no hacer, a que se refiere el artículo
1143 del mismo Codigo.

Pero no podemos olvidar que toda obligació n de hacer o no hacer se


resuelve en dañ os y perjuicios y es esta la vía preferida por los acreedores
de la obligació n.

3º. La ejecución sobre los bienes. La ejecució n sobre los bienes del deudor
es la má s usual y puede revestir varias modalidades.
El artículo 2092 del Codigo Civil establece lo siguiente: ¨Todo el que se haya
obligado personalmente, queda sujeto a cumplir su compromiso con todos
sus bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros¨.

A su vez, el artículo 2093 del mismo Codigo dice: ¨Los bienes del deudor
son la prenda comú n de sus acreedores, distribuyéndose el precio entre
ellos a prorrata a menos que existan entre las mismas causas legitimas de
preferencia. Estas causas legitimas de preferencia son los privilegios e
hipotecas.
La prenda general establecida en los textos antes transcritos es el
fundamento jurídico consagrado por el Codigo Civil, para proceder a la
ejecució n sobre los bienes del deudor.
Por su parte, el Codigo de Procedimiento Civil establece, no obstante, una
lista de bienes inembargables.

Concepto de Ejecución.
En la legislació n privada el concepto ¨Ejecució n¨ esta unido a las
obligaciones. Por tanto, su valor está referido ya al deudor, ya al acreedor;
ya a uno y a otro, a la vez. En el ú ltimo caso, el significado de la palabra está
íntimamente ligado a la extinció n de las obligaciones y a los efectos que
esta produce, que a otros aspectos de estas.

En seguida nos referiremos má s ampliamente a dicho concepto.

1º. Para el deudor, Ejecució n es sinó nimo de pago o cumplimiento


voluntario de las obligaciones contraídas. Con esta acepció n aparece en el

17
Có digo Civil, cuando el Articulo 1134 dispone que las obligaciones ¨deben
llevarse a ejecució n de buena fe¨.

2º. Para el acreedor, la palabra Ejecució n es sinó nimo de


constreñ imiento; es forzar al deudor al cumplimiento de sus obligaciones,
mediante el uso de uno o varios de los procedimientos coercitivos
instituidos por la ley y con auxilio de los ó rganos del Estado. Con esta
acepció n aparece en el Có digo de procedimiento Civil, cuando en el titulo VI
del Libreo V (Art. 545 y siguientes) el legislador establece las reglas
generales de la ejecució n de las sentencias y de los actos.

3º. Tanto para el deudor, como para el acreedor, la palabra Ejecució n,


analizada desde el punto de vista de sus efectos, es sinó nimo de extinció n.
Ejecutar las obligaciones es extinguirlas por uno o por varios de los medios
previstos en el Artículo 1234 del Có digo Civil, entre los cuales, el pago
constituye la forma ordinaria, en tanto que los demá s medios de extinció n
tienen cará cter excepcional.

Pese a la íntima correlació n entre la legislació n civil y la legislació n


procesal civil, son evidentes las diferencias con que ambas legislaciones
tratan el concepto Ejecució n. Para la primera, la Ejecució n depende de la
voluntad y solo cuando el deudor no cumple con sus obligaciones, es
sancionado (Arts. 1134, 1136, 1142 y 1382 y siguientes Có digo Civil.) Para
la segunda, la Ejecució n es fuerza, por lo que el Estado, a través de sus
ó rganos, la garantiza como medio para mantener la paz social.

Analizado el concepto, en cuanto a sus efectos, una y otra legislació n van a


encontrarse, pues, aunque los medios de ejecució n pueden ser distintos,
sus consecuencias será n siempre las mismas: la extinció n de las
obligaciones.
Modalidades de la Ejecución.
Por lo escrito anteriormente, se posible hay que afirmar que la ejecució n
puede adoptar dos modalidades bá sicas:

1º. La Ejecució n Voluntaria; y


2º. La ejecució n Forzada.

18
La primera está prevista por el Có digo Civil, mientras que la segunda
rigurosamente esta rigurosamente por el Có digo de Procedimiento Civil y
otras legislaciones complementarias.

A una y a otra vamos a referirnos separadamente en los títulos que siguen.

Características del derecho de la ejecución.


Seis son las características bá sicas que identifican al Derecho de la
Ejecució n. Algunas de ellas son comunes a la Ejecució n Forzada y son dadas
a conocer superficialmente al tratar ese tema. En esta oportunidad, las
enunciamos nuevamente para el mismo tiempo proceder a la ampliació n de
su contenido.

1º. Es eminentemente patrimonial, en razó n de que:


1º. En la formulació n de sus reglas fundamentales es tomada en
consideració n principalmente el patrimonio y excepcionalmente la
persona. En base a la universalidad patrimonial está n organizados los
embargos previstos por la ley. De esta manera:

a) El Embargo Ejecutivo está organizado para los muebles corporales


que encuentran en manos del deudor.
b) El Embargo de Frutos no Cosechados para los muebles corporales
pendientes de las ramas o de las raíces.

c) El Embargo de Locación para los muebles corporales que


pertenecen al arrendatario o al subarrendatario y que se encuentran
en los lugares arrendados.

d) El Embargo de Naves para las naves marítimas propiedad del


deudor.
e) El Embargo contra el Deudor Transeúnte para los muebles
corporales propiedad del deudor que se encuentran transitoriamente
dentro de la jurisdicció n del acreedor.

f) El Embargo Retentivo para los créditos muebles corporales e


incorporales propiedad del deudor que se encuentra en manos de
terceros.

19
g) El Embargo Conservatorio Mobiliario para los muebles corporales,
en manos del deudor. Tratá ndose de muebles corporales en manos
de terceros se hace necesarios en cada caso determinar la calidad en
que los terceros tienen en su poder los bienes del deudor, para
discriminar la procedencia del Embargo Retentivo o del Embargo
Conservatorio mobiliario (Cas. 30 de noviembre de 1962, b. j. 628,
pag. 1829).

h) El Embargo de rentas para las rentas constituidas a perpetuidad


mediante un capital determinado, proveniente del precio de la venta
de un inmueble o de la cesió n de valores inmobiliarios.

i) El Embargo inmobiliario para los bienes inmuebles y sus accesorios.

2º. Es eminentemente reglamentado en razó n de que el legislador, sin


despreciar la naturaleza patrimonialista del sector regulado, se ocupó de
reglamentar todos los aspectos bá sicos de la materia con sentido de
rigurosidad, creando una situació n cercana al sistema de legalidad penal
segú n el cual no hay pena ni hay delito sin una ley previa. Así, en las Vías de
Ejecució n aparecen fijados taxativamente:
a) Los títulos ejecutorios que permiten cada una de las ejecuciones,
tengan la naturaleza de embargo o no.
b) Los tipos de embargo.
c) Las formalidades que deben cumplirse en cada uno de los embargos.
d) Los plazos dentro de los cuales debe realizarse cada acto.
e) Los recursos mediante los cuales pueden ser impugnadas las
decisiones que son rendidas en ocasió n de los conflictos a que dan
lugar las ejecuciones.
El espíritu reglamentista de parte del legislador encuentra su explicació n
en el hecho de que siendo las Vías de Ejecució n procedimientos drá sticos,
es necesario despojarlos de toda apariencia de hecho. Es este mismo
razonamiento el que explica que el legislador reglamente los modos de
coerció n y su ejercicio, impidiendo de esta manera una opresió n abusiva de
parte del acreedor contra el deudor (CATAL, Pierre, et TERRE, Francois,
Procedure Civile et Voies D´exscution, 2e edition, 1976, Pags. 427 y 443).

20
3º. Es sancionador, debido a que, por su intermedio, el legislador reprime
al deudor sobre sus bienes e impone una sanció n que se expresa en una
expropiació n legitima llamada a servir de ejemplo a los demá s.

Se trata, en principio, de una sanció n sobre los bienes y no sobre la


persona, ya que como escribimos antes, solo excepcionalmente se permite
la ejecució n sobre la persona (Art 8, pá rrafo 2do. de la Constitució n de
1966, modificada en 1994 y en el 2002. El hecho de que se trate de una
sanció n sobre los bienes no despoja al derecho ejecutorio de su cará cter
represivo, si se tomó en consideració n que los bienes constituyen la base
material que sustenta, en gran medida, los derechos del hombre tanto
individuales como sociales.

4º. Es heterogéneo en sus reglas, debido a que está compuesto por dos
tipos de reglas: las de orden pú blico y las de interés privado.

5º. Es disuasivo, debido a que, por medio del conjunto de las vías
procedimentales y su reglamentació n, el legislador ha tratado de moderar
en la medida de lo posible el cará cter coercitivo de las medidas de fuerza
que implica la expropiació n forzada. Mediante los procedimientos
establecidos, el legislador trata de hacer la ejecució n menos desagradable y,
por lo tanto, má s legitima ante la sociedad.

Para cumplir con esta finalidad el legislador establece la obligació n de:


1º. Agotar previamente el procedimiento de sanció n del crédito y del título.

2º. Comunicar previamente el titulo cuando se trata de medias


propiamente ejecutorias.

3º. Notificar mandamiento de pago previo a todos los embargos


ejecutorios.

4º. Respetar plazos claramente determinado entre los diferentes actos que
deben cumplirse para la ejecució n.

5º. Que intervenga una previa autorizació n de un tribunal para trabar las
medidas conservatorias, o la necesidad de cumplir determinadas

21
formalidades. Es esto lo que sucede en el caso previsto por el Articulo 819
del có digo de Procedimiento Civil, por el cual el acreedor de alquileres
puede trabar un embargo de locació n, sin la autorizació n previa del Juez,
pero, poniendo al deudor en mora de pagar, con un plazo de un día franco.

6º. Que los tribunales intervengan para dirimir las contestaciones e


incidentes que puedan surgir entre las partes, a consecuencia de la puesta
en prá ctica de las Vías de Ejecució n.

En definitiva, los procedimientos ejecutorios tratan de garantizar a los


acreedores la seguridad en el cobro de sus créditos, pero, será n mas o
menos disuasivos, en la misma medida que la naturaleza y el valor de los
bienes y derechos afectados lo requieran.

6º Es relativo, en razó n de que coloca frente a frente al acreedor y al


deudor, en la medida del crédito del primero con relació n al segundo. Solo
entre ellos debe mantenerse, en principio, todo litigio nacido de un
embargo (Cas. 22 marzo 1968, B. J. 688, Pá g. 704).

Ejecución Voluntaria.
La ejecució n es voluntaria cuando el deudor cumple espontá neamente lo
dispuesto en una sentencia condenatoria o lo prometido en un acto
otorgado en provecho de un acreedor. De igual manera, cuando entrega
suma de dinero o un cuerpo cierto, realiza un hecho o se abstiene de
hacerlo, sin que el acreedor tenga que usar los mecanismos institucionales
de coerció n para obligarlo a cumplir.

A esta modalidad de ejecució n se refiere el legislador del Có digo Civil en los


Artículos 1134 y 1135, trazando reglas, má s de moral individual que
jurídica.

No hay dudas de que esta forma de ejecució n es la deseada por el legislador


y por la generalidad de la sociedad, por varias razones.

La primera, porqué es má s perfecta, en razó n de que proporciona al


acreedor lo que efectivamente ha sido previsto de comú n acuerdo. La
segunda, porque es má s rá pida, al no exigir de ninguna sanció n previa por

22
persona u ó rganos ajenos a las partes. La tercera, porque cumple a mayor
cabalidad los fundamentos morales, econó micos y sociales que son
consustanciales a toda obligació n convencional.

Ciertamente, la ejecució n voluntaria satisface a mayor cabalidad el


fundamento moral de las obligaciones, porque hace honor a la má xima
¨Pacta Sunt Servanda¨, segú n la cual, la palabra dada debe ser cumplida,
cual que sea su costo. Satisface a mayor cabalidad el fundamento
econó mico, porque fortalece el mundo del crédito, en el cual reposa la vida
de los negocios, ya que lesionar el crédito es atentar tanto contra el
econó micamente fuerte, como contra el econó micamente débil. Satisface a
mayor cabalidad el fundamento social, porque la ejecució n voluntaria al
garantizar el crédito fortalece la confianza y la puntualidad entre los
hombres y con ellas la unidad y la paz social.

No obstante, las ventajas de la ejecució n voluntaria, el acreedor se ve


obligado a recurrir a la ejecució n forzada, cuando la primera resulta
imposible o sesta cargada de dificultades extremas.

Ejecución Forzosa.
En primer lugar, hay que señ alar que las medidas para futura ejecució n
forzada son aquellas dirigidas a asegurar el cumplimiento de la obligació n a
que le condenará al vencido mediante el correspondiente fallo
jurisdiccional. Ellas garantizan que los bienes que van a ser materia de
ejecuciones forzadas se mantienen para su realizació n.

La Ejecución Forzosa es aquella que por medio de procedimientos


coercitivos o de constreñ imientos determina el cumplimiento del deudor.
Por su propia naturaleza es solo aplicable a las obligaciones civiles, porque
en las obligaciones naturales no es posible emplear contra el deudor los
medios de coerció n garantizados por la ley.

Técnicamente, la ejecució n forzada comprende el conjunto de vías y medios


procesales que pueden ser empleados contra una persona condenada por
una sentencia u obligada bajo ciertas formas previstas taxativamente por la
ley, para constreñ ir al cumplimiento de sus obligaciones.

23
Este tipo de ejecució n se aplica a todas las obligaciones civiles, siempre que
hayan sido sancionadas y expresadas en un título ejecutorio, o que figuren
directamente en este. Por consiguiente, la ejecució n forzada puede recaer
sobre obligaciones contractuales, cuasicontractuales, delictuales,
cuasicontractuales y estrictamente legales. Ella puede encontrar
fundamento en una sentencia condenatoria con al autoridad definitiva e
irrevocable de la cosa juzgada, en un acto notarial que contenga obligació n
de pagar suma de dinero, o en cualquier otro título ejecutorio.

La primera condició n necesaria para llegar a la ejecució n forzosa es tener


un título ejecutorio. Pero esto solo no basta. Es necesario que actué un
agente calificado, es decir, una agente de la ejecució n, ya que a la misma no
puede proceder cualquier particular. En caso de dificultades originadas en
la ejecució n, habrá que recurrir a la autoridad judicial y excepcionalmente a
la administrativa.

Para practicar un embargo ejecutorio, hay que estar provisto de un título


ejecutorio. Esto no es necesario en los llamados embargos conservatorios:
no se necesita el titulo ejecutorio, pero no se podrá llegar a la venta, hasta
tanto el persiguiente no adquiera el titulo ejecutorio.

El artículo 115 de la ley 834 de 1978, ha establecido un principio general de


ejecució n: Ninguna sentencia, ningú n acto puede ser puesto en ejecució n
má s que, (sic), a presentació n de una copia certificada, a menos que la ley
disponga lo contrario.

Objeto de la ejecución.
La ejecució n forzada puede tener como objeto: sea el cobro en dinero del
crédito del acreedor; sea el cumplimiento de un hecho. Lo primero se
obtiene mediante el embargo y la venta de los bienes del deudor. Lo
segundo se obtiene mediante la ejecució n directa de las obligaciones de
hacer o de no haber: el acreedor puede obtener que se le autorice, sea a
destruir lo que ha sido hecho contrariamente a la obligació n asumida por el
deudor (articulo 1143 del Codigo Civil, sea a hacer ejecutar la obligació n
que no quiere cumplir el deudor (art. 1144 del Codigo Civil).

24
El Codigo de Procedimiento Civil ha regulado ú nicamente la ejecució n
forzada sobre los bienes del deudor (Art. 545 y s.), y el apremio corporal
(art. 780 y s.) que es un medio indirecto de obtener la ejecució n. (Cabe
señ alar que nuestra constitució n establece que no hay apremio por deuda).
La ejecució n directa es objeto de disposiciones contenidas en el Codigo
Civil.

Característica de la Vías de ejecución forzada.


La ejecució n forzada presenta las siguientes características:

1º. Es Publica, en la medida en que se efectú a con el curso del Estado y sus
ó rganos.

2º. Es civil, porque, aunque la ejecució n forzada implica un


constreñ imiento, este ú ltimo no debe ser interpretado como una pena, en el
sentido que esta tiene en el Derecho Penal. Solo excepcionalmente puede
emplearse la prisió n por deuda o apremio corporal.

3º. Es patrimonial, porque se ejerce sobre los bienes y excepcionalmente


sobre la persona del deudor (Art. 780 y siguiente Có digo Civil).

4º. Es imperfecta, porque a través de ella solo ocasionalmente el acreedor


logra obtener lo prometido originalmente, debiendo contentarse
ordinariamente con la sustitució n de la obligació n en especie. Empero, no
sucede así cuando se trata de la ejecució n en naturaleza (Arts. 1143 y 1144
Có digo Civil).

5º. Es estrictamente reglamentada, porque, a diferencia de la ejecució n


voluntaria, donde el legislador se limitó a trazar simples consejos (Arts.
1134 y 1135 Có digo Civil) fue preocupació n de este reglamentarla
cuidadosamente.

Varias razones explican esta actitud legislativa. La primera, porque si el


legislador o hubiese impuesto al acreedor medios técnicos precisos para
forzar al deudor en caso de incumplimiento, este podría verse expuesto a
abusos por parte de aquel. La segunda, porque si la posibilidad de la
ejecució n forzada no hubiese sido instituida en beneficio del acreedor, el

25
contenido de los artículos 1134 y 1135 del Có digo Civil seria letra muerta.
La tercera, porque siendo el derecho a la ejecució n forzada una
intromisió n de parte del acreedor en la gestió n del patrimonio del deudor
(avalada por el Art. 2092 Có digo Civil) su uso no debe extenderse fuera de
los limites estrictamente previstos; ni confundirse con situaciones aná logas
(Arts. 1155 y 1157 Có digo Civil).

6º. Es generalmente indirecta, porque ella se llega luego de haber agotado


una primera fase en la cual se sanciona judicialmente el incumplimiento de
las obligaciones (Arts. 1142, 1146 y 1147 Có digo Civil) o la violació n de la
ley (Arts. 1382 y siguientes Có digo Civil).

Naturalmente, tal afirmació n no niega ni la validez ni la posibilidad de la


ejecució n en naturales (Arts. 1143 y 1144 Có digo Civil). Ejecució n que
sigue constituyendo una excepció n, tanto por sus características, como por
sus posibilidades y uso.

De igual manera, el cará cter indirecto de la ejecució n, resultante de la


aplicació n de los artículos 1142, 1146, 1147 y 13832 y siguientes del
Có digo Civil, no puede interpretarse como absoluta, ya que no será
necesaria la sanció n previa de las formas que no permiten dudar de su
existencia. Sucede así, por ejemplo, cuando se trata de actos notariales que
contienen obligació n de pagar sumas de dinero (Art 545 Có digo Civil) y
actos constitutivos de privilegios e hipotecas (Art. 219 Ley de Registro de
Tierra).

El astreinte.
Es otro procedimiento a fines de ejecució n.
Son medidas accesorias a una principal que a requerimiento de una parte la
dispone un juez, en el cuerpo de una sentencia que contiene condenaciones
principales, pero las astreintes no son condenaciones principales, por lo
que son expresadas en dinero pues son parte accesorias, y no son
indispensables a la decisió n principal. Son condenaciones econó micas, que
se ejercen sobre los bienes del deudor, producto de una decisió n judicial
que recae sobre quien resiste al cumplimiento de la sentencia u orden
judicial.

26
Lo que se busca con la astreinte es ejercer un constreñ imiento para que el
deudor pague voluntariamente lo debido. Es la condenació n pecuniaria al
pago de una suma cuyo monto se aumentara a medid que pase el tiempo y
hasta el cumplimiento cabal de la obligació n.
Se clasifican en provisionales y definitivas.
Provisionales. Son fijadas por el Juez de manera accesoria a la condena
principal, pero no pueden ser ejecutadas por sí mismas, no deben ser
ejecutadas, deben ser liquidadas de acuerdo con la suma final establecida
por el juez que la fijo.
Definitivas. Son las que han sido previamente establecidas en forma
concreta, en el dispositivo de la sentencia, de manera fija y juntamente con
la condena principal.
Tribunales que pueden pronunciarlas. Uno es el tribunal que las
pronuncia y otro el que las liquida. El juez que esta apoderado de la litis,
sea civil o comercial, si son penales y se llevan demandas accesorias en
reparació n civil pueden ser falladas conjuntamente, tanto lo penal como lo
civil.
La astreinte tiene a intimidar al deudor con un aumento de la deuda, la
astreinte puede sancionar una acció n delictual como una obligació n
contractual y los tribunales pueden pronunciar astreinte para asegurar la
ejecució n de sus condenaciones.
El astreinte no es una indemnizació n accesoria, sino que tiene
un cará cter sucesivo, o sea día por día, destinado a hacer presió n sobre la
parte condenada. No pueden ser pronunciadas por los juzgados de paz pues
no pueden sobrepasar la competencia de los tribunales de primera
instancia,, tampoco pueden ser pronunciadas en referimiento, ni por las
cortes de apelació n y en caso de que sean pronunciadas por las cortes de
apelació n por primera vez, pueden ser cuestionables pues se le resta un
grado de jurisdicció n al deudor.
En cuanto al procedimiento puede ser:
a. Se emplaza al demandado a los fines de que sea condenado
b. Se emplaza al deudor en la octava franca con el propó sito de que
comparezca

27
c. La sentencia indicara hasta el día en que esta debe ser liquidada.

El titulo ejecutorio.
El Artículo 545 del Có digo de Procedimiento Civil establece: “Tienen fuerza
ejecutoria las primeras copias de las sentencias y otras decisiones
judiciales y a de los actos notariales que contengan obligació n de pagar
cantidades de dinero, ya sea perió dicamente o en época fija, así como las
segundas o ulteriores copias de las mismas sentencias y actos que fueron
expedidos en conformidad con la ley, en sustitució n de la primera”.

De conformidad con el artículo 173 de la Ley 1542 de 1947: “El certificado


duplicado del título o la constancia que se expida en virtud del artículo 170,
tendrá n fuerza ejecutoria y se aceptaran en todos los tribunales de la
Repú blica como documentos probatorios de cuantos derechos, acciones y
cargas aparezcan en ellos, salvo lo que se expresa en el artículo 195 de esta
Ley.

Finalmente, queremos referirnos al artículo 122 de la ley 834 de 1978: “Las


sentencias rendidas por los tribunales extranjeros y los actos recibidos por
los oficiales extranjeros son ejecutorios en el territorio de la Repú blica de la
manera y en los casos previstos por la ley”.

También son títulos ejecutorios los mandamientos de colocació n expedidos


por el juez comisario en los casos de los procedimientos de repartició n,
bien se trate de distribució n a prorrata o procedimiento de orden, así como
la sentencia de adjudicació n, pronunciada en ocasió n de un embargo
inmobiliario.

Las sentencias arbitrales tienen fuerza ejecutoria a partir del auto de


ejecució n.

Después de las reformas introducidas por la ley 697 de 1934, el titulo


ejecutorio depende, no de la formula ejecutoria que no es necesario
agregarle, sino del hecho de expresar que la sentencia o el acto notarial que

28
contiene la obligació n de pagar sumas de dinero en épocas fijas o
perió dicamente, es la primera copia ejecutoria.

A todo esto, debemos agregar que el artículo 115 de la ley 834 de 1978
prescribe que ninguna sentencia, ningú n acto puede ejecutarse, sino a
presentació n de una copia certificada, a menos que la ley disponga lo
contrario. ¿Bastara que la copia sea certificada? ¿Ademá s de ser certificada,
no es necesario agregar que se trata de la primera copia? Quedan las dudas.
Lo mejor es consignar que se trata de la primera copia, la cual será
certificada debidamente.

Los títulos ejecutorios administrativos son títulos que vienen regulados


por la ley 498 del 1944. El Estado, los Municipios y el Distrito Nacional,
para el cobro de sus créditos resultantes de impuestos, derechos servicios o
arrendamientos, pueden obtener una ordenanza que dictará el juez de
primera instancia, a requerimiento de la autoridad interesada, la cual será
un título ejecutorio.

Reglas generales de los embargos.


El embargo es un procedimiento de ejecució n cuya finalidad es poner los
bienes embargados entre las manos de la justicia. En sentido lato el
embargo es todo el procedimiento de ejecució n, desde el mandamiento de
pago hasta la venta de los efectos embargados.
En sentido general, con el embargo el acreedor persigue que su deudor no
distraiga sus bienes, los cuales son la prenda comú n del acreedor. Todo el
mundo tiene la libre disposició n de sus bienes, salvo las restricciones
impuestas para los actos a título gratuito. Pero una vez embargados, los
bienes quedan inmovilizados hasta la culminació n del embargo.
El objetivo de todo embargo es vender los bienes para el cobro de lo
debido, del producido de la venta.

El embargo es una medida judicial por medio de la cual se brinda


protecció n al acreedor, a fin de evitar que el deudor distraiga sus bienes
muebles haciéndolos desaparecer.

Caracteres del Crédito: Regla de fondo.

29
Para poder practicar un embargo es necesario un crédito cierto, líquido y
exigible. Este es el principio. En efecto el artículo 551 del Có digo de
Procedimiento Civil expresa: “No podrá procederse a ningú n embargo de
bienes mobiliarios o inmobiliarios sino en virtud de un título ejecutorio y
por cosas liquidas y ciertas.

El artículo 2213 del Có digo Civil expresa esta misma idea para los
embargos inmobiliarios: “No se pude proceder a la expropiació n forzosa de
los inmuebles, sino en virtud de un título autentico y ejecutivo por una
deuda cierta y liquida.

Conviene profundizar en estas condiciones del crédito para medir su


verdadero alcance.

Certidumbre del Crédito. El Crédito debe ser cierto, es decir con


existencia incuestionable y actual. Por lo tanto, debemos descartar, por
falta de certidumbre, los créditos condicionales y eventuales.

El crédito condicional está sujeto a una condició n suspensiva hasta que ella
se realice.

El crédito eventual es aquel que aú n no establecido.

El artículo 48 del Có digo de Procedimiento Civil, reformado por la Ley 845


de 1978, permite los embargos conservatorios de derecho comú n en caso
de crédito “que parezca fundado en principio”. Se trata de una derogació n
al principio de la certidumbre del crédito, justificada por la necesidad del
embargo conservatorio. Pero no debemos confundir el crédito que parece
justificado en principio, con el crédito inexistente, el cual no puede servir
de apoyo a ningú n tipo de embargo ni ejecutorio ni conservatorio.

Liquidez del Crédito. Para saber en qué consiste la liquidez del crédito
basta preguntar: ¿Cuá nto se debe? La respuesta debe ser exacta: equis
cantidad. Eso es lo que quiere decir que crédito es líquido.

La liquidez del crédito presenta inconvenientes porque muchas veces el


acreedor tendrá que esperar la liquidació n, y en el intervalo el deudor

30
puede disipar sus bienes. Los inconvenientes que presenta la liquidez del
crédito y especialmente el peligro del acreedor que puede ver llegar la
insolvencia del deudor, ha movido al legislador a establecer una serie de
excepciones al principio de la necesidad de la liquidez del crédito.

En efecto el artículo 551 del Có digo de Procedimiento Civil expresa que, si


la deuda exigible no es de suma en metá lico, se sobreseerá después del
embargo, en los procedimientos ulteriores, hasta que se haya hecho la
liquidació n de la deuda. En aplicació n de este principio, tenemos que un
acreedor puede congelar los fondos de su deudor, entre las manos de un
tercero, en virtud de un crédito un no líquido, bastando una evaluació n
provisional hecha por el juez.

La apreciació n de la liquidez del crédito es una cuestió n de hecho, de la


soberana apreciació n de los jueces del fondo. Por consiguiente, tal
determinació n escapa a la censura de la Suprema Corte de Justicia, como
corte de Casació n.

Distintos como son el caso en que un embargo se hace por suma mayor o
menor que la debida (en el cual no hay nulidad) del que se ha hechos en
virtud de un crédito no líquido, la sentencia que declara nulo el embargo,
en este ú ltimo caso, no puede violar el artículo 2216 del Có digo Civil.

En virtud a lo dispuesto por el artículo 2213 del Có digo Civil, si la deuda


fuere en especies no liquidadas, será n vá lidos los procedimientos, pero no
podrá hacerse la adjudicació n sino después de la liquidació n. Esto permite
que en materia de embargo inmobiliario se puede hacer el embargo con
deuda no liquida, pero teniendo en cuenta lo que se acaba de expresar: la
liquidació n debe preceder a la adjudicació n.

La liquidez del crédito no es exigible en materia de embargos


conservatorios donde es suficiente la existencia del crédito, pero no su
liquidez ni su exigibilidad.

Limitaciones. Acabamos de expresar que los embargos necesitan la


existencia de un crédito, líquido y exigible.

31
Para el embargo conservatorio, ni es necesario que el crédito sea liquido ni
exigible. En cuanto a su certidumbre, esta siempre es exigida, pero se
permite un embargo conservatorio, fundado en el artículo 48 del Codigo de
Procedimiento Civil, cuando el crédito parece justificado en principio.
Teó ricamente todo crédito permite un embargo, pero conviene cuidarse de
los abusos que se pueden cometer. ¿Se debe permitir un embargo de un
bien muy valioso por un crédito mínimo? Para prevenir abusos, ha
intervenido el legislador y la jurisprudencia.

Exigibilidad del Crédito. El crédito que permite un embargo al acreedor


debe ser exigible. En consecuencia, si el crédito es a término y este aú n no
ha llegado, no se puede proceder a embargar. Pero no debemos olvidar lo
que dispone el artículo 1118 del Có digo Civil: El deudor no puede reclamar
el beneficio del término cuando ha quebrado, o cuando por acto suyo han
disminuido las ganancias dadas en el contrato a su acreedor.

Cuando el deudor ha obtenido un plazo de gracia, ninguna ejecució n se


puede hacer en su perjuicio. A todo esto, se viene a agregar que el juez de
los referimientos puede otorgar el plazo de gracia al deudor.

Quienes pueden embargar.


Todo acreedor puede proceder a embargar los bienes de su deudor. Este es
el principio y no es necesario distinguir entre acreedor quirografario,
hipotecario, prendario o privilegiado. Pero este principio general tiene dos
derogaciones. 1º. De derecho; 2º. De hecho

1º. Derogación de Derecho. - Cuando se trata de un acreedor privilegiado


o hipotecario, debe embargar el inmueble sobre el cual existe el privilegio o
la hipoteca. Solo en caso de insuficiencia, se le permitirá trabar embargos
sobre otros inmuebles. En efecto, el artículo 2209 del Có digo Civil expresa
lo siguiente: No puede el acreedor proceder a la venta de los inmuebles que
no le hayan sido hipotecados, sino en el caso de insuficiencia de los bienes
que lo hayan sido.

2º. Derogación de hecho. - El acreedor quirografario nada tiene que buscar


cuando los acreedores hipotecarios o privilegiados persiguen una suma

32
superior al valor del inmueble. La absorció n se hará en perjuicio de los
quirografarios.

Quienes pueden ser embargados;


En principio es obvio que el embargo debe trabarse en perjuicio de deudor:
este es el principio. Pero a veces el procedimiento se dirige contra un
tercero. Conviene, pues, hacer las precisiones de lugar.

Capacidad requerida para embargar.


Para practicar un embargo se necesita capacidad civil. Pero la capacidad
dependerá de la naturaleza del embargo que se va a trabar, lo cual nos
obliga a determinar la naturaleza jurídica de los diversos embargos.

Los embargos son actos de administració n ya que el cobro del crédito es un


acto de administració n. Pero esta solució n no se puede admitir cuando se
trata de un embargo inmobiliario. ¿Por qué? Porque en caso que nadie se
presente a subastar, el persiguiente será declarado adjudicatario del
inmueble embargado, de manera que se trata de un acto de disposició n. Por
lo tanto, se exige la capacidad de disposició n.

Por otra parte, conviene determinar si los embargos tienen cará cter judicial
o extrajudicial. La solució n depende. Los embargos mobiliarios tienen
cará cter extrajudicial, pero el inmobiliario no. también el embargo
retentivo precisa de la intervenció n judicial.

En consecuencia, estos embargos necesitan la capacidad para estar en


justicia.

Los embargos mobiliarios no exigen la capacidad de estar en justicia.

Incapacidades absolutas.
Ni los menores ni los mayores en tutela pueden actuar, pues está n
afectados de incapacidad absoluta. Sus representantes legales deben actuar
por ellos.

Bienes que pueden ser embargados.

33
Refiriéndonos a los embargos sobre los bienes del deudor todos los bienes
muebles o inmuebles pueden ser embargables segú n los artículos 2092 y
2093del có digo civil.

Art. 2092.- Todo el que se haya obligado personalmente, queda sujeto a


cumplir su compromiso con todos sus bienes muebles e inmuebles,
presentes y futuros.

Art. 2093.- Los bienes del deudor son la prenda comú n de sus acreedores,
distribuyéndose el precio entre ellos a prorrata, a menos que existan entre
las mismas causas legítimas de preferencia. 2

CUESTIONARIO UNIDAD I

1. Explique sobre las vías de ejecució n.

2
Los formularios de las vías de Ejecución. - Salvador Jorge Blanco

34
2. Explique sobre su utilidad e importancia.

3. Hable de las fuentes del derecho de ejecució n.

4. Las reglas fundamentales de las Vías de Ejecució n se encuentran:

5. Con relació n a las medidas conservatorias las reglas fundamentales


aparecen en:

6. Con relació n a las medidas ejecutorias las reglas bá sicas y especificas


aparecen en:

7. Explique caracteres de las vías de ejecució n y explique.

8. Concepto de Ejecució n.

9. Explique sobre las modalidades de la Ejecució n.

10. Características del derecho de la ejecució n.

35
11. Explique ejecució n Voluntaria.

12. Explique ejecució n Forzosa.

13. Objeto de la ejecució n.

14. Característica de la Vías de ejecució n forzada.

15. Explique todo lo relacionados con el astreinte.

16. Explique sobre el titulo ejecutorio.

17. Defina títulos ejecutorios administrativos.

18. Reglas generales de los embargos:

19. Caracteres del Crédito: Regla de fondo.

20. Explique sobre la certidumbre del Crédito.

21. Explique sobre la liquidez del Crédito.

36
22. Limitaciones.

23. Explique sobre la exigibilidad del Crédito.

24. Quienes pueden embargar.

25. Quienes pueden ser embargados.

26. Explique sobre la capacidad requerida para embargar.

27. Explique sobre las Incapacidades absolutas.

28. Explique sobre los bienes que pueden ser embargados.

UNIDAD II: PROCEDIMIENTO CONSERVATORIO Y EMBARGO


CONSERVATORIO COMERCIAL.

Procedimiento conservatorio: Embargo conservatorio General. Condiciones.


Aspecto relativo al crédito. Seriedad del crédito. Las condiciones de urgencia y el
peligro. Alcance de la urgencia y el peligro. Títulos. Condiciones del acreedor.
Situación del deudor. Bienes objetos de estas medidas. Procedimientos para
autorización a embargar. Solicitud y ordenanza: Del Auto: Conversión del embargo.
Citación dentro del plazo. Requisito de la instancia en validez y explique. Incidentes

37
del embargo Conservatorio. Incidentes promovidos por el deudor embargado.
Durante el embargo. Incidentes promovidos por los Acreedores. Posibles Incidentes
por parte de terceros acreedores. Formalidades del Artículo 609, C.P.C.D. La
Demanda en Distracción. Reivindicación. Embargo de efectos mobiliarios que
guarnecen los lugares alquilados o arrendados: Condiciones de ejecución:
Condiciones del embargante. Condiciones del embargo. Procedimientos. La
sentencia en validez. Embargo conservatorio comercial. Procedimiento. Embargo
contra el transeúnte: Definición. Procedimiento. Embargo reivindicación:
definición. Reglamentación. Condiciones y explique. Procedimiento. Seguridades
reales a títulos conservatorio: Hipoteca Judicial Provisional. Condiciones de
Inscripción. Efectos de la inscripción. La inscripción definitiva.

Procedimiento conservatorio.
El concepto Medidas Conservatorias es má s amplio que el concepto
Embargos Conservatorios. Las medidas conservatorias comprenden los
Embargos Conservatorios que se llevan a efecto sobre los bienes muebles
del deudor, limitá ndose a colocarlos bajo la acció n de la justicia para
impedir que el deudor o el poseedor los haga desaparecer; así como otras
medidas con efectos similares, como son conservar un crédito, un mueble,
un inmueble, cualquier otro bien o derecho, para con ellos garantizar la
ejecució n de una posterior sentencia.
El Proceso relativo al Embargo Conservatorio, es un tipo de procedimiento
provisional, que tiene efecto en casos urgentes y que ameriten de una
actuació n procesal rá pida, a fin de evitar un grave perjuicio, por la
distracció n de los bienes, que puede realizar el deudor. Este tipo de
ejecució n es aplicable a mú ltiples situaciones, así como a las diferentes
materias, como son: la civil, comercial, marítima, tributaria, penal, etc.
Estas acciones, se convierten en actuaciones de cará cter puramente
judicial, pues le impiden al deudor, disponer provisionalmente sus bienes
propios, hasta tanto los tribunales conviertan la ejecució n provisional, en
definitiva, o la rechacen.
Los Doctrinarios Guillien y Vincent (1981) señ alan: "Que una medida
conservatoria, es aquella que se produce para conservar los derechos sobre
un bien". De tal manera que, con el embargo, el acreedor tiende a la
preservació n de los derechos de crédito que contra el deudor, sobre ciertos
bienes; pues aunque son medidas de corte provisionales, estas se
convertirían necesariamente en definitivas, y será cuando en realidad, el

38
acreedor estará en condiciones de recuperar su crédito, después de
completar la ejecució n.
Estas medidas se producen principalmente a requerimiento del acreedor,
para proceder rá pidamente, en vista del cará cter de la ordenanza sobre
requerimiento, permite generalmente la ejecució n no obstante cualquier
recurso.
Es de principio que los embargos conservatorios en términos generales son
el resultado de una ordenanza, que le otorga un juez a un acreedor, cuando
teme que el deudor distraiga sus efectos y sea insolvente. Es má s bien una
medida de corte proteccionista, para que el acreedor pueda preservar su
crédito cuando existe riesgo de perderlo.3
Embargo conservatorio General.
Se llama embargo conservatorio a un procedimiento de componentes tanto
judiciales como extrajudiciales que busca poner en manos de la justicia
todos o algunos bienes de las personas deudoras o potencialmente
deudoras a fin de asegurar los créditos de los acreedores o potenciales
acreedores.
De esta manera podemos definir tanto el embargo conservatorio general o
de derecho comú n, como todos los demá s embargos conservatorios, los
cuales seguirá n la línea antedicha, pero con particularidades propias cada
uno.

Condiciones.
El Có digo de Procedimiento Civil reglamente este embargo en los artículos
48 al 59 de Có digo de Procedimiento Civil (CPC). Estos constituyen el
“derecho comú n” de los embargos conservatorio y sus disposiciones
gobiernan todo lo que quede sin aclarar de otros embargos.
Respecto al embargo conservatorio de derecho comú n podemos resaltar
tres condiciones definitorias:
 Es necesaria la autorizació n previa del tribunal: De acuerdo al
artículo 48 del CPC, tanto “el juez de primera instancia del domicilio
del deudor o del lugar donde estén situados los bienes a embargar
podrá autorizar, a cualquier acreedor que tenga un crédito que
parezca justificado en principio, a embargar conservatoriamente los
bienes muebles pertenecientes a su deudor”.
3
Código de procedimiento Civil. –

39
 Su ejecució n solo es en los muebles corporales.
 Siempre se requiere urgencia y peligro en el cobro para ser
acordado: De acuerdo al artículo 48: “El crédito se considerará en
peligro y por tanto habrá urgencia cuando se aporten elementos de
prueba de naturaleza tal que permitan suponer o temer la
insolvencia inminente del deudor”.
El embargo conservatorio puede ser intentado por cualquier acreedor,
incluyendo acreedores con títulos auténticos, los cuales no requerirá n
autorizació n del juez, así como también acreedores sin ningú n tipo de
título, para los cuales la autorizació n del juez valdrá como título.

El Artículo 48 del Có digo de Procedimiento Civil, después de la reforma de


la legislació n, en la Ley 845 del 1978, nos indica los elementos que debe
tomar el Juez en consideració n, a fin de proceder a librar un auto
de naturaleza conservatoria, bajo lo establecido anteriormente. Entre estos
elementos tenemos: 1) El Crédito debe estar suficientemente justificado; 2)
Que se aporten las pruebas de que el crédito no se recuperará ; y 3) La
urgencia y el peligro de que el crédito desaparezca (Dalloz, Enc. Der. Proc.
Civil 1983, Pag. 11).
En este caso, la apreciació n de las circunstancias excepcionales, es una
cuestió n de hecho y que escapa al control de la corte de casació n (Com. 25
Janv. 1967 J. C.P. Ad Avovés 1967 IV 5044, Obs. J.A. y 23 Janv 1982 D. 1982
Inf. Rap. 374).
De la misma manera, nuestra Suprema Corte de Justicia, en sentencia del 18
de Julio del 1966, B.J. X. 668, Pá g. No. 1026 indica: "Que para practicar un
Embargo Conservatorio, los jueces son soberanos para verificar si el
crédito alegado está en principio justificado". Sobre este particular, los
jueces del fondo será n má s severos que el de la evaluació n de un crédito, a
través del requisito de urgencia con relació n a la verdad, si en realidad el
crédito está en peligro.

Aspecto relativo al crédito.


El Juez, una vez apoderado de la solicitud, para tomar su criterio, sobre la
evaluació n de la ordenanza, este no investigará el origen y la forma del
crédito, en esta fase del procedimiento, tan solo tiene por objeto que el

40
monto adeudado sea una suma de dinero y el peligro de perderlo, o sea la
urgencia de este.

Dicho así, porque resulta indiferente que el crédito provenga de


un contrato, o inclusive de un delito, entre otros; Es el juez durante el
conocimiento del fondo, que aprecia el alcance del crédito. De la misma
manera, la forma del acto puede ser un contrato bajo firma privada o un
acto auténtico. En este ú ltimo caso que no contenga la obligació n de pago,
pues si la contiene, el procedimiento a emplear será el de los embargos
ejecutivos, pues se trata de títulos definitivos (Art. 545 Có digo de
Procedimiento Civil). Sin embargo, establecemos que, en la ordenanza, el
Juez se pronuncia sobre una suma de dinero, la cual evalú a
provisionalmente, inclusive si es otro tipo de obligació n, le será negado.
(Pérez Méndez, Procedimiento Civil III, Pá g. 57).

De conformidad con la doctrina, en las medidas conservatorias, lo


importante es la base sobre la cual está fundado el crédito. Sin embargo,
una decisió n francesa nos plantea hasta qué punto pueden ser autorizadas
estas medidas, sin la rigurosidad de las condiciones tradicionales del
crédito como son: La de que sea cierto, líquido y exigible; pero tomando
como punto de partida, el elemento principal de la certidumbre del crédito,
este podría hasta ser suplido por el juez al igual que la liquidez que puede
evaluarse ademá s de la exigibilidad, la cual depende de la urgencia y el
peligro en que se pueda perder el crédito.

Seriedad del crédito.


Los jueces, cuando autorizan la medida conservatoria, lo hacen sobre la
base de un crédito que pueda considerarse justificado. Ya nos referimos a la
facultad que tienen los jueces del fondo, para apreciar los hechos, sobre los
cuales se fundamenta el crédito, así mismo, la Suprema Corte de Justicia,
asume el control sobre el ejercicio de las actuaciones cuando aprecia si los
hechos se desnaturalizan o no.

Las condiciones de urgencia y el peligro.


En la solicitud que evalú a el acreedor, el juez conforme al Artículo 48 del
Có digo de Procedimiento Civil que dice: "En caso de urgencia y si el cobro

41
del crédito parece estar en peligro, el juez de Primera Instancia del
domicilio del deudor, o del lugar donde estén situados los bienes a
embargar, podrá autorizar a cualquier acreedor que tenga un crédito que
parezca justificado en principio, a embargar conservatoriamente los bienes
muebles pertenecientes a su deudor". En verdad actuará de acuerdo a dos
situaciones, como resultan la urgencia, que implica una actuació n á gil,
rá pida, unida al peligro que conlleva la pérdida, o desaparició n del crédito.

Alcance de la urgencia y el peligro.


Es evidente que a veces resulta difícil, probar la insolvencia inminente del
deudor, que son en muchos casos, planteamientos que se formulan en el
terreno de los hechos y cuyas observaciones ameritan de apreciació n de los
jueces del fondo. De tal manera, que la Corte de Casació n Francesa, ha
mantenido el criterio de que los jueces tienen la facultad de apreciar si el
crédito es dudoso, al aceptar la urgencia y el peligro.
De la misma manera, tratar de obtener una ordenanza de embargo, sobre la
base del autor de un dañ o, que no tenía seguro, no justifica la urgencia ni el
peligro. En ese sentido, el crédito podrá estar contestado, pero dependerá
de la seriedad del mismo, esto se da cuando, resulta un crédito, sobre la
anulació n de un testamento, sobre este particular, quien podrá restar
veracidad, a la sentencia que dejó sentado el crédito.
En cuanto a la Suprema Corte de Justicia, se ha establecido que es necesario
justificar, la urgencia en el crédito entre otras cosas, así como motivar o
probar la misma.
Por lo visto, el planteamiento de la urgencia, conforme a nuestra
legislació n, es una cuestió n que evidentemente hay que probarla, pues
resulta determinante, ya que el crédito debe estar en peligro de perderse.
Por tanto, el acreedor deberá aportar los medios y documentos que le
permitan al juez dictar el auto.
Títulos.
Los títulos bajo firma privada o auténtica servirá n como un medio eficaz,
para obtener una ordenanza de embargar conservatoriamente. Pero resulta
difícil que un acreedor que tiene título auténtico solicite un auto a fines de
embargo conservatorio, pues nuestra legislació n le permite que realice el
embargo ejecutivo directamente, cuando existe una obligació n de pago del
título (Art. 545, Có digo de Procedimiento Civil) Salvo que este no

42
establezca la obligació n de pagar sumas de dinero, en un plazo
determinado. En caso contrario el acreedor tendrá que solicitar dicha
medida, conforme a los artículos 48 y siguientes del Có digo de
Procedimiento Civil.

Condiciones del acreedor.


El acreedor es la persona que tiene su crédito en peligro de perderse. Debe
tener calidad y capacidad legal para iniciar las acciones judiciales. No
obstante, la ordenanza puede ser practicada, por personas que no tengan la
capacidad de actuar en justicia, bajo el criterio de que su consultor judicial,
lo representará en las demandas de validez por ante el Tribunal. De esto
resulta también:
1.- Que un mandatario pueda solicitar un auto de embargo, tomando en
consideració n el poder general que tiene, pero para obtener la validez del
mismo, el acreedor debe actuar directamente.
2.- El acreedor del acreedor, puede a su nombre, después de intimarlo
ejercer también la acció n oblicua, de conformidad con los Artículos 1166
del Có digo Civil.
3.- En Francia, es posible ejercer esta medida, entre los esposos. En nuestro
derecho, aú n no tenemos esa modificació n en la ley, que así lo permita,
aunque las disposiciones de los Artículos 214 y siguientes del Có digo Civil,
le otorgan suficientes derechos a la mujer en cuanto al producto de sus
bienes propios y de los de la comunidad, en caso de liquidació n
o gastos excesivos del esposo, o distracció n maliciosa. De donde se
desprende que estamos en el umbral de una transformació n de la
legislació n. Sin embargo nada impide que en caso de separació n, o cuando
se inicie un procedimiento de divorcio, que se designe un administrador de
los bienes de la comunidad.

Situación del deudor.


La medida conservatoria puede ser ejercida contra cualquier deudor. Aun
en el caso de que haya fallecido, pues la acció n se ejercerá contra los
herederos. Es evidente que dos situaciones pueden presentarse: A) La
primera es cuando aú n el acreedor no ha obtenido la ordenanza.

43
En este caso debe conforme al Artículo 877 del Có digo Civil notificar su
título a los herederos y conceder el plazo de 8 días. El cual podría también
volver a ser incidentado por otros plazos. No obstante, entendemos que
primará el cará cter la urgencia y el peligro de perderse el crédito; B) La
segunda situació n se presenta, cuando la ordenanza está en las manos del
acreedor, la ejecució n no podrá llevarse a cabo, si antes no se intiman a los
herederos en el mismo plazo. Es evidente que estamos frente a un plazo
franco, pues es relativo a notificaciones, conforme al Artículo 1033 del
Có digo de Procedimiento Civil.
El deudor que falta de cumplimiento de su obligació n, así como de la
pérdida parcial o inminente de sus bienes, puede ser objeto de medidas
conservatorias, a fin de que el acreedor, pueda preservar sus créditos.
Puede ser objeto de un embargo conservatorio de un crédito indivisible.
Pero no podrá perseguir la venta de bien, tan solo tiene el derecho de
solicitar la partició n. (Artículo 815-57, del Có digo Civil).
En cuanto el régimen matrimonial, podemos señ alar que todos los
regímenes en que uno de los esposos haya contraído deuda a favor de la
comunidad, o para asistencia de sus hijos, o del hogar, pueden ser objetos
de embargo conservatorio. En cuanto a los demá s regímenes, ya hemos
trazado las pautas en otros embargos.
Bienes objetos de estas medidas.
Este embargo debe practicarse, sobre los bienes muebles que está n en
posesió n directa al deudor.
Dentro de los bienes que se pueden embargar de cará cter especial, está n
los vehículos, caballos, vacas, en fin, semovientes y también sobre la
cosecha.
El Dr. Artagñ an Pérez Méndez recoge en su obra "Procedimiento Civil III,
Pá g. 59, una sentencia civil del 10 de enero del 1979, Rev. Huissiers, 1980:
442, que permitió de acuerdo con la Corte de Casació n Francesa, el
embargo de frutos no cosechados, en un embargo practicado de modo
conservatorio.
Dentro de esta gama tenemos a los barcos y aeronaves. También hay
decisió n de la Corte de Casació n Francesa, permitiendo el embargo de
créditos en poder del embargado. Rote Raynaud, recopilada por Artagñ an
Pérez Méndez en su obra, la que también recoge jurisprudencia de Jean

44
Vincet et. J. Pevautt, ob, cit. No. 123, Pá g. 96, donde nos expresa: “La
regularidad de un embargo conservatorio, en manos de un notario, que
tenía los valores, de la venta de un inmueble del deudor. Es evidente que,
en este caso, primó la regla del mandato y no la del tercero, pues hubiera
sido factible en ese caso, el embargo retentivo, lo cual entendemos
correcto".
Sin embargo, dos situaciones má s debemos destacar, conforme a los
autores J. Vincent et. J. Pevautt, como son: El Embargo Conservatorio sobre
créditos, admitido en Francia a partir del 1961, que es usual en el caso de
los embargos retentivos, ocurre de manera similar, en caso del embargo
conservatorio sobre inmuebles calificados por destino en Francia después
de la ley del 5 de Julio del 1972 de Casació n; no por la apreciació n de hecho
del juez, sino por haber obviado una situació n de derecho que está por
encima de ese poder de apreciació n, al menos ese es nuestro parecer.
La ordenanza se practicará sobre todos los bienes muebles del deudor,
pues el Artículo 48 y siguientes del Có digo de Procedimiento Civil, no
dispone que se enuncien, por lo tanto, se aplica el Artículo 2093 del Có digo
Civil. "Los bienes del deudor son la prenda comú n de sus acreedores,
distribuyéndose el precio entre ellos a prorrata, a menos que existan entre
los mismos causas legítimas de preferencia" (Art. 2094 Có digo Civil: Las
causas legítimas de preferencias son los privilegios e hipotecas). Sin
embargo, el propio Artículo 48 del Có digo de Procedimiento Civil, en
su Pá rrafo II, dispone la facultad del Juez de: "Exigir al acreedor la
justificació n previa de la solvencia suficiente o la representació n de un
fiador o de una fianza que se hará en Secretaría o en manos de un
secuestrario".
Procedimientos para autorización a embargar.
Para poder trabar un embargo conservatorio se debe tener autorizació n del
Juez de Primera Instancia en atribuciones civiles del domicilio del deudor o
del lugar donde se encuentren los bienes a embargar.

Si se tiene título ejecutorio y se elige la vía del embargo conservatorio se


debe de solicitar la autorizació n al juez.

Solicitud y ordenanza: Mediante instancia redactada por un abogado, el


acreedor le solicita la autorizació n al Juez. La instancia debe estar motivada

45
y se le debe anexar los documentos que avalan el crédito, la urgencia y la
inminente insolvencia del deudor. Si el Juez la considera bien fundada,
otorga la autorizació n para el embargo por medio de una ordenanza o auto.

Del Auto: El auto debe contener el monto que se autoriza el embargo; En el


plazo de ley, el acreedor deberá demandar la validez del embargo o la
demanda al fondo. Se debe demandar en validez si se tiene título ejecutorio,
pero si no se debe de demandar tanto en validez como al fondo. No
obstante, el Juez puede supeditar el embargo a que el acreedor presente
una fianza, un fiador, etc., se podrá hacer en la secretaría o en manos de un
secuestrario, sin llenar las formalidades del artículo 440 del Có digo de
Procedimiento Civil.

Conversión del embargo.


El embargo conservatorio general, tiene cará cter provisional. No es
suficiente practicar el embargo para luego culminar con la venta de los
efectos embargados. El embargo debe ser validado. Pero conviene hacer la
siguiente distinció n: el embargo puede ser validado o en embargante puede
demandar al fondo y obtener de este modo un título ejecutorio, que sería la
sentencia condenatoria.

Validar el embargo conservatorio quiere decir transformarlo en medida


ejecutoria. El procedimiento que es gracioso es su fase conservatoria, se
convierte en contenciosa en su fase de conversió n.

Tal como hemos dicho, el embargante puede demandar al fondo. Con ello,
el demandante pretende establecer los fundamentos de su crédito.
Para poder trabar n embargo conservatorio, basta que el crédito parezca
justificado en principio.

La sentencia en validez convierte de pleno derecho el embargo


conservatorio en embargo ejecutivo, sin necesidad de que se levante nueva
acta de embargo, conforme establece el articulo 53 del Codigo de
Procedimiento Civil. Sin embargo, el acreedor no provisto de titulo
ejecutorio, prefiere casi siempre demandar al fondo y obtener de ese modo,
una sentencia condenatoria contra su deudor.

46
Citación dentro del plazo.
La ordenanza que autoriza el embargo conservatorio indicará el plazo
dentro del cual el embargante deberá solicitar la validez del embargo o
establecer su demanda al fondo.
El acreedor debe a pena de nulidad, incoar una de las dos demandas, dentro
del plazo indicado por la ordenanza.
El embargo es nulo si dentro del plazo, se ha apoderado a un juez
incompetente, para conocer la demanda en valides o al fondo.
Las causas de nulidad se pueden presentar por ante el juez de los
referimientos.
El plazo otorgado por la ordenanza que autoriza a embargar
conservatoriamente es un plazo prefijado que no puede prorrogarse ni
suspenderse.

La instancia en validez.
Sobre este particular debemos examinar tres asuntos:
1º. La Jurisdicció n competente;
2º. El Procedimiento y
3º. La sentencia en validez.

1º. La Jurisdicción competente. Conviene tener presente cual es la


jurisdicció n competente para validar el embargo conservatorio. Todo
crédito que parezca justificado en principio puede servir para que se dicte
la ordenanza que autoriza el embargo. La ordenanza en todo caso es
dictada por el juez de Primera instancia. Pero el monto del crédito puede
caer dentro d la competencia del juez de paz. También el crédito puede ser
de naturaleza comercial. Por todo ello conviene precisar cuá l es la
jurisdicció n competente para la validació n del embargo.
En Francia, el juez competente es el juez de paz, (juge d´instnce) cuando el
monto cae dentro de su competencia cuantitativa. Pero entre nosotros, en
todo caso lo es el juez de primera instancia.
Territorialmente el juez competente lo es el del lugar de la ubicació n de los
efectos embargados. También podría serlo el del domicilio del demandado,
de conformidad a las reglas comunes.

2º. El Procedimiento. La demanda en validez, como tiene que someterse al


juez de primera instancia, se hará por medio de emplazamiento en la

47
octava franca de ley. El demandado deberá constituir abogado de
conformidad con el derecho comú n, pues la comparecencia del demandado
se hace por medio de la constitució n de abogado.
Al discutirse la demanda en validez no se puede negar al demandado el
derecho de constituir abogado y de pedir comunicació n de documentos,
pues lo primero lo dejaría sin comparecencia y sin defensa, y lo segundo
impediría a su abogado decidir, después de estudiar las piezas de ese
expediente, si conviene o no, aconsejar al cliente continuar discutiendo la
validez del embargo o por el contrario, la conveniencia á ra su interés de
asentir a la demanda.
La demanda deberá acompañ arse del acta de embargo, cuya copia se dará
en cabeza del emplazamiento.

3º. La sentencia en validez. Para que el acreedor demandante pueda


obtener sentencia en validez, el crédito debe ser reconocido. Para autorizar
el embargo, basta que el crédito parezca justificado en principio. Pero para
que se obtenga sentencia en validez, el crédito debe ser reconocido.

Cuando el crédito es reconocido, la sentencia en validació n vale como titulo


ejecutorio y el embargo, de medida conservatoria que lo fue al principio, se
convierte, de pleno derecho, en medida ejecutoria.

A partir de la sentencia que ha validado el embargo, el acreedor puede


proceder a la venta de los efectos embargados, salvo el cará cter suspensivo
que puede tener el ejercicio del correspondiente recurso.

Pero cuando la sentencia que valida el embargo conservatorio


convirtiéndolo en embargo ejecutivo no tiene condenació n contra el
embargado, dicha sentencia no constituye titulo ejecutorio suficiente para
perseguir la venta publica de los muebles embargados.

Cuando el embargo conservatorio se practica entre las manos de un


tercero, la demanda en validez se obtiene siguiendo el patró n de los
embargos retentivos.

48
Cuando el juez apoderado de la demanda en validez del embargo no la
admite, la sentencia que niega la validez levanta automá ticamente el
embargo conservatorio.

Incidentes del embargo Conservatorio.


El embargo conservatorio se caracteriza por algunos incidentes, de los
cuales analizaremos los siguientes: provienen del deudor embargado; los
que provienen de otros acreedores diferentes al embargante; los que
provienen de los terceros.
Incidentes promovidos por el deudor embargado.
Pueden presentarse antes del embargo, pero después del mandamiento de
pago; o durante la ejecució n del embargo o, por ú ltimo, después del
embargo.

Después que se le notifica el mandamiento. El deudor puede alegar


vicios de forma y vicios de fondo: que no es deudor, que no está vencida la
deuda; que se violaron disposiciones de fondo con pena de nulidad, etc.
Dicho, en otros términos:
a) El deudor en mora puede atacar el mandamiento, por vicio de forma o de
fondo. No se detiene el procedimiento por la simple oposició n, pero un
alguacil prudente puede recapacitar y, por el Artículo 607 del C.P.C., acudir
a los Referimientos. Esta vía de los Referimientos queda abierta para el
embargado, si trata de impedir la persecució n.
b) El deudor en mora puede atacar el título sobre el que se funda el crédito,
recurriéndolo -en caso de consistir en una sentencia-, inscribiéndolo en
falsedad, etc.
Durante el embargo. Usualmente los deudores alegan que son ajenos los
bienes. En este momento puede hacerse oposició n al embargo, lo que no
detiene el proceso, pero hace reflexionar al alguacil actuante, que puede o
no conceder visos de seriedad a la oposició n y procurarse autorizació n
judicial para proseguir el embargo, a través de los Referimientos, lo que
detendría de momento la ejecució n. El deudor puede alegar que existe
precedente embargo, lo que constituye un impedimento para que se
practiquen embargos sobre los mismos bienes, de acuerdo al Artículo 611
del C.P.C. Si el deudor se opone a la apertura de las puertas para facilitar el

49
acceso a los muebles, o no se encuentra en el lugar donde se practicará el
embargo, el alguacil puede imponer guardiá n que vigile las puertas del
lugar, y recabar el auxilio del Juez de Paz, el alcalde u otros funcionarios
judiciales o policiales para que coadyuven a la normal ejecució n del
procedimiento. Después de consumado el embargo.
El deudor puede tomar alguna de estas acciones:
1) Solicitar un plazo de gracia. En este caso, tampoco se detiene el
procedimiento.
2) Puede pagar lo que se le requiere, sin protestas, lo que detiene el
proceso de embargo.
3) Puede hacer oferta real de pago seguida de consignació n, en otros
términos que los del mandamiento de pago, es decir, ofrecer el pago por
montos diferentes a los consignados en el mandamiento, por no estar de
acuerdo con ellos. Existe un criterio doctrinal segú n el cual esto no detiene
la ejecució n del embargo, aunque en los términos del Artículo 1257 del
Có digo Civil, el ofrecimiento de pago seguido de consignació n "libran al
deudor y surten efecto respecto de él efecto de pago, cuando se han hecho
vá lidamente".
Levantamiento puro y simple del embargo. Los embargos conservatorios,
al igual que los ejecutorios, pueden originar diversos incidentes, los cuales
tienen cará cter contencioso, porque deben conocerse y fallarse
contenciosamente por la jurisdicció n competente.
El deudor embargado es ló gicamente el primer interesado en promover
estos incidentes, cuando ello es procedente.
El deudor puede pedir el levantamiento total o parcial del embargo. Tal
como dijimos anteriormente mas arriba, el levantamiento se puede
producir de pleno derecho cuando el juez rechaza la demanda en validez o
la demanda al fondo. Cuando el embargo conservatorio no es transformado
en embargo ejecutivo, es evidente que el deudor puede pedir el
levantamiento del embargo conservatorio trabado en su perjuicio.
La demanda en levantamiento del embargo conservatorio puede
presentarse en forma principal o como demanda reconvencional.

50
El levantamiento puede también ser ordenado por el juez de los
referimientos, lo cual ocurre normalmente, cuando hay retractació n de la
ordenanza que ha autorizado el embargo conservatorio.
Incidentes promovidos por los Acreedores.
Todo acreedor tiene la facultad de hacer valer su derecho ante de
la distribució n del precio de la venta, a fin de salvaguardar el principio
segú n el cual los bienes del deudor son la prenda comú n de sus acreedores,
artículos 2092 y 2093 del C.C., es por ello que en virtud de artículo 609, los
acreedores demandaran en oposició n sobre el precio de la venta;
independientemente cual sea la naturaleza de su crédito o de su título y
aunque no tenga título, su objeto es dar a conocer la existencia del acreedor
oponente e impedir que el precio de la venta sea distribuido en su ausencia.
Un deudor puede tener muchos acreedores, pero no todos pueden
proceder a embargar sucesivamente. Solo uno, el primero, puede trabajar
el embargo conservatorio. Los demá s acreedores pueden hacer
oposiciones.

Cuando el alguacil va a trabar un embargo conservatorio y se encuentra


que ya otro acreedor había hecho el embargo, debe abstenerse de practicar
un segundo embargo. Lo que si puede hacer es confrontar el acta de
embargo, para embargar los objetos no comprendidos en el primer
embargo.

El artículo 58 del Codigo de Procedimiento Civil establece lo siguiente: ¨Si al


hacer un embargo conservatorio el alguacil encontrare que los bienes han
sido embargados, procederá a la comprobació n de los mismos de acuerdo
al acta de embargo, que deberá presentarle el deudor y hará constar esa
comprobació n en su propia acta; de lo contrario recurrirá al juez de los
referimiento, después de haber puesto un guardiá n en las puertas, si fuere
necesario.

El acta de comprobació n será notificada al primer embargante y esta


notificació n valdrá oposició n sobre el producto de la venta.
El primer embargante no se beneficia de ningú n privilegio, ya que la
oposició n permite al segundo acreedor venir en concurrencia con el
primero.

51
Posibles Incidentes por parte de terceros acreedores. Los incidentes
promovidos por tercero pueden presentarse en tres momentos diferentes:
1. En el momento del embargo.
2. Después del embargo, pero antes de la venta.
3. Después de la venta.
Formalidades del Artículo 609, C.P.C.D. Las oposiciones só lo pueden ser
sobre el precio de la venta y expresaran los casos que la motiven, se
notificará al ejecutante y al alguacil u otro funcionario encargado de la
venta, con elecció n de domicilio en el lugar de la venta, todo a pena de
nulidad, estas contestaciones solo podrá n ser ejercidas contra la parte
embargada y solo contra ella se podrá n obtener condenaciones, artículo
610 CPCD; de lo que resulta que se prohíbe en el curso de procedimiento
del embargo sean instruidas y juzgada las contestaciones surgida entre los
oponentes uno contra otro o entre los oponentes y el ejecutante.
Otros acreedores pueden incidental el proceso oponiéndose a la
distribució n del precio de la venta, segú n los artículos 2092 y 2093 del
Có digo Civil, así como el Artículo 609 del C.P.C.D, antes mencionado.
Algunos incidentes promovidos por terceros se basan en que el lugar donde
se embargaron los bienes no es el domicilio del deudor.
Bá sicamente, los incidentes de terceros se producen:
a) porque reclamen la propiedad de los muebles embargados;
b) por haberse practicado el embargo sobre bienes indivisos, contra uno
solo de los copropietarios;
c) por haberse embargado contra la mujer los bienes pertenecientes al
marido, o contra el marido los pertenecientes a su esposa;
d) por haberse embargado los bienes en manos del tercero, que los
usufructuaba o los detentaba en calidad de locatario.
No es necesario que el tercero espere la venta para oponerse, ni para
reivindicar la propiedad de los muebles embargados: le basta comunicar al
persiguiente después que se haya efectuado el mandamiento de pago, si se
entera de su existencia. Igualmente, puede presentarse en el momento en
que se efectú a el embargo.

52
En uno y otro caso, si el tercero argumenta que los bienes no son propiedad
del deudor, sino suyos, el alguacil puede detener el embargo o no, y acudir
al juez de los Referimientos, como ya hemos indicado. Si el tercero
argumenta que el domicilio no es del deudor, sino suyo, entonces el alguacil
debe detener la persecució n y dirigirse a al juez de los Referimientos,
imponiendo guardiá n sobre los muebles.
La Demanda en Distracción.
Cuando el tercero no logra impedir el embargo, tiene antes de la venta de
los muebles el beneficio de la demanda en distracció n, en los términos del
Artículo 608 del C.P.C. Esta demanda en distracció n constituye una
verdadera demanda en reivindicació n. Esta demanda debe intentarse antes
de la adjudicació n.

Los incidentes provenientes de terceros se resuelven a través de una


demanda en distracció n de bienes embargados.
La demanda en distracció n debe incoarse mediante acto notificado al
depositario y denunciado al ejecutante y a la parte embargada, con citació n
motivada. El reivindicante deberá aportar la prueba de la propiedad sobre
los objetos embargados, a pena de nulidad.
Al embargado se le debe citar a juicio, a fin de que pueda defenderse de la
demanda en distracció n. Si el reivindicante no cita al embargado, su
demanda debe declararse irrecibible.

Embargo de efectos mobiliarios que guarnecen los lugares alquilados o


arrendados:
Este tipo de embargo aparece regulado en los articulo 819 al 821 y 824 al
825 del Codigo de Procedimiento Civil.

Es aquel que se traba sobre los bienes muebles y ajuares que se encuentran
dentro de la cosa alquilada o dentro de los límites del predio rustico
arrendado. Esta facultad le esta atribuida a los propietarios e inquilinos
principales a quienes en el contrato no se le haya prohibido el sub
inquilinato para garantizar el pago de las deudas contraídas por el retraso
en el pago de las deudas contraídas por el retraso en el pago de los
valores consagrados en el contrato inquilinato o arrendamiento.

53
Constituye un procedimiento especial mediante el cual el acreedor puede
trabar embargo sobre los bienes muebles o frutos que guarnecen en los
lugares alquilados o arrendados, sin necesidad de sentencia previa, basta
con poner al deudor en mora, y si este no obtempera, este acto puede ser
utilizado como título para trabar la medida.4

El plazo del mandamiento de pago debe dejarse transcurrir, ademá s debe


ser franco a pena de nulidad del embargo.
Si no se deja transcurrir el plazo para la puesta en mora para pagar y no
haya vencido y se haya apoderado el juez de paz, la demanda en validez de
embargo se debe declarar de oficio la inadmisibilidad de la misma.
El acreedor debe citar al deudor por ante el juzgado de paz, a fin de conocer
la demanda en validez del embargo y la demanda en resciliació n del
contrato y desalojo en el mismo acto de embargo.

Condiciones de ejecución:
Condiciones del embargante.
De conformidad con el artículo 819 del có digo de procedimiento civil, los
propietarios e inquilinos principales de casas o bienes rurales, haya o no
contrato por escrito, pueden, después de un día del mandamiento de pago y
sin previo permiso del juez de paz hacer embargar por deuda de alquileres
y arrendamiento vencidos los efectos y frutos que se encuentren en dichas
casas o establecimientos rurales y en las tierras que a ellos correspondan.
El texto concluye con esta menció n: está n asimismo facultados, para hacer
el embargo del ajuar que tenga la casa o la finca, cuando ha sido quitada de
su sitio sin su consentimiento y conservar su privilegio sobre el con talque
hayan efectuado su reivindicació n conforme a lo dispuesto en el articulo
2102 del Codigo Civil.

Condiciones del embargo.


El embargo procede contra el arrendatario o locatario, así como en contra de
subarrendatario o sublocatarios.
De conformidad con el artículo 820 del código de procedimiento civil, los
efectos de los subarrendatarios o sublocatarios, que estén en los lugares

4
Código de procedimiento Civil. –

54
ocupados por ellos, y los frutos de las tierras que subarrienden, se pueden
embargar a causa de los inquilino o arrendatario de quien los hubo.

Procedimientos.
El procedimiento comprende de dos fases:
1- La fase conservatoria y
2- La fase de ejecució n.
La finalidad de la primera fase es impedir rá pidamente que el deudor
disipe muebles y la de la segunda es convertir el embargo conservatorio en
ejecutivo.
1- Fase Conservatoria: A opció n del embargante, se puede embargar sin
autorizació n previa o hacerlo con autorizació n de la justicia. (Ver articulo
819 del Codigo de Procedimiento Civil)
2- Fase Ejecución: Esta fase comprende la instancia en validez del
embargo. Para ello, el ejecutante deberá citar al deudor notificá ndole una
copia del proceso verbal del embargo.

La sentencia en validez. La sentencia que valida este embargo, lo convierte


en ejecutorio. Los bienes será n vendidos de conformidad a las previsiones
establecidas en materias d embargo ejecutivo. La venta debe tener efecto
ocho días después de ser notificada la sentencia de validació n y deben
observarse las formalidades de publicidad, prescrita para embargo
ejecutivo.

Embargo conservatorio comercial.


El embargo conservatorio comercial procede en dos casos, en aquellos que
requieren celeridad y en aquellos casos donde haya una letra de cambio
protestada.

Casos que requieran celeridad. Así o estipula el artículo 417 del Có digo
de Procedimiento civil. Esta medida tiene por ú nico fin colocar en situació n
de indisponibilidad los efectos mobiliarios corporales del deudor para
impedir que disponga de dichos bienes en perjuicio del acreedor, mientras
dure el litigio entre ellos. Por ello, el presidente del tribunal no puede
autorizar embargo conservatorio alguno sino en caso en los cuales exista el
peligro de que el deudor haga desaparecer o desviar los muebles y, ademá s,
cuando el demandante tenga un serio interés en impedirlo.

55
Cuando hay una letra de cambio protestada por falta de pago. Esta
condició n, por su parte, está prevista en el artículo 172 del Có digo de
Comercio, mediante la cual el legislador da la facultad a aquel que tenga
una letra de cambio protestada a embargar retentivamente los bienes
muebles del librador, aceptantes y endosantes; esto siempre y cuando
tenga la autorizació n de un juez. En todo caso se trata de asuntos
comerciales. Estos embargos han se han establecido para proteger el
crédito comercial. No está de má s mencionar que esta medida que dispone
el artículo 417 del Có digo de Procedimiento Civil, es excepcional y que el
juez só lo la autorizará en los casos anteriormente expuestos. Así mismo, es
de su soberana apreciació n el hecho de que el crédito del acreedor corre
peligro en las manos del deudor por tanto es necesario trabar este tipo de
embargo. La doctrina ha confirmado que el embargo conservatorio
comercial debe aplicarse a los efectos comerciales y no a los créditos del
deudor.

Procedimiento.
Como se ha indicado, el procedimiento comienza con una instancia elevada
al juez de primera instancia para que mediante auto u ordenanza autorice
el embargo. Las piezas justificativas deben anexarse a la instancia.

Una vez otorgada la autorizació n, el acreedor procede a embargar


conservatoriamente los bienes muebles propiedad de su deudor.
Cuando el embargante no tiene titulo ejecutorio, debe demandar en validez
y solicitar que el embargo conservatorio sea transformado en embargo
ejecutivo. Si tiene título ejecutorio podría, después de obtenida la sentencia
al fondo, proceder al embargo ejecutivo. Pero en todo caso, le conviene mas
al embargante transformar su embargo conservatorio, mediante sentencia
de validació n, en embargo ejecutivo.
Después de la validació n o practicado el embargo ejecutivo se procede a
darle cumplimiento a las formalidades de publicidad y la venta, todo
regulado de acuerdo a las normas del embargo ejecutivo.

Embargo contra el transeúnte: Definición.


Este embargo se encuentra consagrado en los artículos 822, 823 y 824 del
CPC. Se le llama embargo contra el deudor transeú nte aquella medida por

56
la cual un acreedor con autorizació n del tribunal competente que está
conociendo el embargo y pone en manos de la justicia los muebles
corporales de su deudor que no habita en la comú n donde reside el
acreedor que persigue.

Es necesario saber que: Todo acreedor, aunque carezca de título puede, sin
previo mandamiento de pago, pero con permiso del presidente del tribunal
de primera instancia y aun el Juez de paz, hacer embargar los efectos que
encuentre en la comú n en que reside y pertenezcan al deudor transeú nte.

Procedimiento.
La cifra del crédito, así como a su naturaleza civil o comercial, son
indiferentes y en todo caso procede el embargo contra el deudor
transeú nte.
La condició n sine qua non para proceder a este embargo es que se trate del
deudor transeú nte, por lo que no es necesaria la urgencia.
El deudor transeú nte es que no tiene domicilio ni residencia en el
municipio donde está n ubicados los muebles. No importa la nacionalidad
del deudor, el cual puede ser dominicano o extranjero.
En cuanto a la competencia se refiere, en razó n de la materia, el permiso
previo obligatorio puede ser otorgado por el juez de paz o por el de
primera instancia, a opció n del demandante.
En razó n del territorio, el tribunal competente es el juez del domicilio del
acreedor, bien se trate el juez de paz como del juez de primera instancia.
Cuando el acreedor está provisto de título ejecutorio, puede proceder a este
tipo e embargo, a fin de obtener las ventajas propias de los embargos
conservatorios, pues el embargo ejecutorio va precedido de un
mandamiento de pago dentro de un plazo, el cual puede aprovechar el
deudor para disipar los muebles a embargarse.

Embargo reivindicación: definición.


El embargo en reivindicació n es el embargo conservatorio por medio del
cual el titular de un derecho de persecució n sobre un bien mueble lo coloca
bajo las manos de la justicia, a fin de obtener posteriormente su restitució n.

57
Es importante destacar que el embargo en reivindicació n lo que persigue es
la restitució n de un mueble y no el pago de una suma como ocurre con los
demá s embargos, pues tiene por finalidad impedir la distracció n de un bien
mueble embargado haciendo indispensable entre las manos de un tercero.
Este se encuentra regulado por los artículos 826 y siguientes del Có digo de
Procedimiento Civil Dominicano.

Este tipo de embargo puede ser practicado por el propietario, a quien se le


ha despojado su bien y que tiene derecho a reivindicarlo de conformidad a
los artículos 2279 y siguientes del Có digo Civil; el usufructuario desposeído
del bien sobre el cual tenía el usufructo; el acreedor prendario; el locador o
arrendador sobre los muebles del locatario o arrendatario que han sido
quitados de los lugares alquilados el vendedor al contado que no ha
recibido el precio.

Reglamentación.
El embargo en reivindicació n como hemos dicho aparece reglamentado en
los artículos 826 al 831 del Có digo de Procedimiento Civil. Guarda estrecha
relació n con el embargo de los bienes que guarnecen los lugares alquilados
y puede ser practicado precisamente por los mismos que pueden hacer
embargos de bienes que guarnecen los lugares.

Condiciones.
El artículo 2279 del Có digo Civil Dominicano establece lo siguiente: “En
materia de muebles, la posesión vale título; sin embargo, el que haya perdido
o a quien le haya sido robada alguna cosa, puede reivindicarla durante tres
años, contados desde el día de la pérdida o del robo, de aquél en cuyo poder lo
encuentre, salvo el recurso que éste tiene contra aquel de quien la hubo”.

A partir de la lectura del artículo transcrito podemos advertir que en


materia de muebles la posesió n vale título, sin embargo, dicho principio se
encuentra restringido al campo de aplicació n del embargo en
reivindicació n, del cual podemos deducir a continuació n los casos en los
cuales puede practicarse el mimo:

Poseedor o Detentador de Mala Fe: Cuando el poseedor o detentador haya


adquirido la cosa de mala fe.

58
Muebles perdidos o robados: A quien le haya sido robada alguna cosa,
puede reivindicarla durante tres (03) añ os contados desde el día de la
pérdida o del robo, de aquel cuyo poder se encuentre, este plazo aplica en
el caso que la cosa haya sido adquirida de buena fe, en el caso contrario la
prescripció n aplicable es la veinte (20) añ os.

Cuando se trata de muebles desplazados sin permiso del arrendador; de


conformidad con el artículo 2101, primera parte, del Codigo Civil, los
créditos privilegiados sobre ciertos muebles son los alquileres y
arrendamientos de los inmuebles, sobre los frutos de la cosecha del añ o y
sobre el precio de todo el ajuar de la casa alquilada o del precio rustico. Es
decir, que el propietario no pagado dispone de un derecho de persecució n
sobre los muebles el arrendatario. Si los muebles se desplazan en contra de
la voluntad del arrendador, él puede reivindicarlos aun en contra de un
poseedor de buena fe.
De conformidad con el artículo 2102 del Codigo Civil, el plazo para actuar
es de quince días en relació n al mobiliario que guarnecen las habitaciones y
cuarenta días para el mobiliario o ajuar de un predio rustico.

El Vendedor No Pagado: Cuando existe una venta condicional de vehículos


de motor o de objetos mobiliarios de conformidad al artículo 443 sobre
Ventas Condicionales de Muebles, toda vez que bajo este régimen la
propiedad pertenece al acreedor hasta el saldo total de la deuda.

Ventas de Clausulas con Reserva: Resulta aplicable a los casos que


presente regulació n especial en cuando exista una reserva del derecho de
propiedad;

En cuanto al procedimiento agotar en este tipo de embargo, debe


solicitarse una autorizació n por ante el Juez Presidente del Tribunal de
Primera Instancia del domicilio contra quien se ejerce el procedimiento,
luego se procederá en la misma forma en que el embargo ejecutivo, salvo
que el mismo contra cuya persona se traba puede ser constituido
depositario, trabado el embargo se procederá a demandar la validez del
mismo, del cual devendría la sentencia que finaliza el procedimiento, pues
no hay venta ulterior ordene la restitució n del bien. Debemos aclarar que

59
este procedimiento no es el mismo de la demanda en reivindicació n, y es
preferible ser utilizado al de la demanda por tratarse de un proceso má s
expedito donde se evita la distracció n del bien.

Procedimiento.
Para trabar el embargo en reivindicació n se necesita la previa autorizació n
del tribunal, de conformidad a lo expresado por el articulo 826 del Codigo
de Procedimiento Civil.

No se podrá proceder al embargo en reivindicació n, señ ala el texto antes


citado, sino en virtud de auto del presidente del tribunal de primera
instancia, a solicitud de parte, y esto a pena de dañ os y perjuicios, tanto
contra la parte como contra el alguacil que haya procedido al embargo.
Como se acaba de expresar, la autorizació n es dada por el juez de primera
instancia, salvo se trata de embargo en reivindicació n practicado por el
locador o arrendador, el cual puede ser autorizado por el juez de paz
conforme a nuestras explicaciones precedentes.
La autorizació n es una formalidad sustancial que, aunque no está prescrita
a pena de nulidad, puede entrañ ar dañ os y perjuicios si no recibe cabal
cumplimiento.

Seguridades reales a títulos conservatorio: Hipoteca Judicial


Provisional.
La hipoteca es un derecho real que recae sobre los inmuebles que está n
afectados al cumplimiento de una obligació n.

La hipoteca puede ser definitiva o provisional.

1.-Es definitiva cuando está fundamentada en una sentencia con autoridad


de la cosa irrevocablemente juzgada.

2.- Es provisional cuando está fundamentada en una sentencia recurrida, en


una sentencia susceptible de recurso, o en un auto del juez competente.

3.-La hipoteca judicial provisional es una media conservatoria.

4.- Las condiciones de la hipoteca judicial provisional, son las mismas que
las del embargo conservatorio.

60
5.- La hipoteca judicial provisional solo se puede tomar sobre los bienes
inmuebles de la propiedad del deudor, incluyendo los muebles reputados
inmuebles por destino.

6.- La hipoteca judicial provisional solo puede ser inscrita teniendo como
base una sentencia condenatoria o una autorizació n del juez competente.

7.- La inscripció n provisional solo producirá efectos por tres añ os, pero
puede renovarse indefinidamente.

8.- La ordenanza que autoriza la inscripció n de la hipoteca judicial


provisional debe enunciar la suma por la cual se permite la inscripció n y el
plazo dentro del cual se deberá iniciar la acció n en validez o demanda al
fondo a fin de que la hipoteca se pueda convertir de provisional, en
definitiva. La enunciació n de la suma y el plazo está n prescritos a pena de
nulidad.

9.- Cuando se trate de hipoteca judicial definitiva fundamentada en una


sentencia definitiva, entiéndase, en una sentencia con autoridad de la cosa
irrevocablemente juzgada, ella podrá ser tomada de pleno derecho,
directamente por el acreedor, ya que el crédito es cierto, líquido y exigible
por la sola existencia de la decisió n que condena de manera irrevocable y
firme. Dentro del plazo de dos meses de la fecha en que la sentencia sobre
el fondo haya adquirido la autoridad de la cosa juzgada, el acreedor deberá
convertir la inscripció n provisional en inscripció n definitiva, la cual
producirá sus efectos retroactivamente a contar de la fecha de la primera
inscripció n y se hará sin consto. El acreedor pagará los derechos y gastos
una sola vez.

10.- No hay demanda en validez de hipoteca judicial provisional, puesto


que el artículo 54 del Có digo de Procedimiento Civil, solo trata la demanda
sobre el fondo y fija plazo, a pena de nulidad de la inscripció n, para
incoarla.

11.- Seria llover sobre mojado el hecho de pronunciar la validez de una


hipoteca judicial provisional y su correspondiente conversió n, en definitiva,

61
Ya que desde que se produce la sentencia definitiva y con autoridad de la
cosa irrevocablemente juzgada que condena al pago del crédito, surte de
pleno derecho este efecto.

Condiciones de Inscripción.
Segú n la Ley 845 de 1978, el solicitante debe anexar a la instancia todos los
elementos de prueba que hagan presumir la inminente insolvencia del
deudor.
En ocasió n a la instancia, el Juez apoderado emitirá un auto, autorizando la
inscripció n, el monto hasta el cual se autoriza y el plazo dentro del cual el
acreedor solicitante deberá demandar el fondo del crédito y si el crédito es
reconocido se deberá requerir una nueva inscripció n definitiva, la cual se
sustituye retroactivamente a la primera.

Una vez obtenida la autorizació n, el acreedor presentará la ordenanza al


Conservador de Hipotecas, donde está n radicados los inmuebles, o al
Registrador de Títulos correspondiente, si se trata de Inmuebles
Registrados.

Cuando se trata de Inmuebles Registrados, la inscripció n se practicará en la


forma siguiente: el acreedor por sí mismo o por medio de un mandatario,
entregará al registrador de Títulos una copia del Auto junto con dos
facturas que contendrá n todos los datos que se enuncian en los Arts. 189 y
197 y 200 de la Ley 1542 de 1947.

Efectos de la inscripción.
Los efectos de la inscripció n de una hipoteca judicial provisional son má s
importantes que los relativos a la hipoteca ordinaria.
De conformidad con el articulo 57 del Codigo de Procedimiento Civil,
después de la inscripció n de la hipoteca hecha de acuerdo con los artículos
54 y 55, el deudor no podrá dar en arrendamiento sin autorizació n judicial,
ni constituir derechos reales oponibles al acreedor persiguiente, ni percibir
por anticipado o ceder rentas, por mas de tres meses a pena de nulidad.
Parece que se trata pura y simplemente de la aplicació n de los principios de
derecho comú n, pero se ha juzgado que la enajenació n no so es inoponible
al acreedor inscrito, sino que está afectada de nulidad.

62
La inscripción definitiva.
De conformidad con el articulo 54 del Codigo de Procedimiento Civil,
dentro de plazo de dos meses de la fecha en que la sentencia sobre el fondo
haya adquirido autoridad de cosa juzgada, el acreedor deberá convertir la
inscripció n provisional, en inscripció n definitiva, la cual producirá sus
efectos retroactivamente a contar de la fecha de la primera inscripció n y se
hará sin costo. El acreedor pagara los derechos y gastos una sola vez.5

CUESTIONARIO UNIDAD II

1.- Explique sobre los Procedimiento conservatorio.

2.- Explique sobre el Embargo conservatorio General.


5
Código de procedimiento Civil. –

63
3.- Condiciones.

4.- Explique sobre aspecto relativo al crédito.

5.- Explique sobre la seriedad del crédito.

6.- Explique sobre las condiciones de urgencia y el peligro.

7.- Alcance de la urgencia y el peligro.

8.- Explique sobre los Títulos.

9.- Explique sobre las condiciones del acreedor.

10.- Explique sobre la situació n del deudor.

11.- Explique sobre los bienes objetos de estas medidas.

12.- Explique sobre los procedimientos para autorizació n a embargar.

64
13.- Explique sobre la solicitud y ordenanza:

14.- Explique sobre Del Auto:

15.- Explique sobre la conversió n del embargo.

16.- Citació n dentro del plazo.

17.- Requisito de la instancia en validez y explique.

18.- Explique sobre los iincidentes del embargo Conservatorio.

19.- Explique sobre incidentes promovidos por el deudor embargado.

20.- Durante el embargo.

21.- Incidentes promovidos por los Acreedores.

22.- Posibles Incidentes por parte de terceros acreedores.

23.- Formalidades del Artículo 609, C.P.C.D.

24.- La Demanda en Distracció n.

65
25.- Embargo de efectos mobiliarios que guarnecen los lugares alquilados o
arrendados:

26.- Condiciones de ejecució n: Condiciones del embargante.

27.- Explique sobre las condiciones del embargo.

28.- Procedimientos.

29.- La sentencia en validez.

30.- Embargo conservatorio comercial.

31.- Procedimiento.

32.-Embargo contra el transeú nte: Definició n.

33.- Procedimiento.

34.- Embargo reivindicació n: definició n.

66
35.- Reglamentació n.

36.- Condiciones y explique.

37.- Procedimiento.

38.- Seguridades reales a títulos conservatorio: Hipoteca Judicial


Provisional.

39.- La hipoteca puede ser definitiva o provisional.

40.- Condiciones de Inscripció n.

41.- Efectos de la inscripció n.

42.- La inscripció n definitiva.

UNIDAD III: LOS PROCEDIMIENTO EJECUTORIOS

Los procedimientos ejecutorios: Embargo Mobiliario: Embargo ejecutivo de


derecho común: Caracteres del embargo ejecutivo. Reglas de fondo: condiciones.
Reglas de forma. Mandamiento de Pago. Efectos del mandamiento de pago. La
venta. Incidente del Embargo Ejecutivo. Incidentes promovidos por el deudor:
Durante el embargo. Incidentes promovidos por los Acreedores. Posibles Incidentes
por parte de terceros acreedores. Formalidades anteriores a la venta. La Demanda

67
en Distracción. Reivindicación. Embargo de los Frutos Pendientes de sus Ramas:
Definición. Caracteres. Condiciones: Procedimiento. Incidentes del embargo de
Cosechas. Embargo de Naves: Procedimiento. Formalidades. La subasta.

Los procedimientos ejecutorios:


El principio universal es que nadie puede hacerse justicia por sí mismo, por
lo que quien reclama la ejecució n de una obligació n debe probarlo así lo
estable en su artículo 1315 del Có digo Civil Dominicano, el estado le
establece que debe acudir al ejercicio de la acció n en justicia, a fin de
obtener la sanció n de su derecho mediante una sentencia, que por emanar
de un ó rgano jurisdiccional tendrá fuerza obligatoria contra quien se
oponga. Por medio de las Vías de Ejecució n, el acreedor pone en las manos
de la justicia su prenda comú n, es decir, los bienes del deudor. Después de
cumplidos los trá mites de lugar, procede al cobro de lo debido mediante la
venta de los bienes embargados.

Para proceder a ejecutar dichas obligaciones deben estar fundamentados


en lo que conocemos como títulos ejecutorios que se les llama así, a las
primeras copias de las sentencias y otras decisiones judiciales y la de los
actos notariales que contengan obligació n de pagar cantidades de dinero,
ya sea perió dicamente o en época fija; así como las segundas o ulteriores
copias de las mismas sentencias y actos que fueren expedidas en
conformidad con la ley. 6

Las sentencias rendidas por los tribunales extranjeros y los actos recibidos
por los oficiales extranjeros son ejecutorias en el territorio de la Repú blica
de la manera y en los casos previstos por la ley. El Art.545 del Có digo de
Procedimiento Civil establece lo siguiente: “Tienen fuerza ejecutoria las
primeras copias de las sentencias y otras decisiones judiciales y la de
los actos notariales que contengan obligación de pagar cantidades de
dinero, ya sea periódicamente o en época fija; así como las segundas o
ulteriores copias de las mismas sentencias y actos que fueren expedidas
en conformidad con la ley, en sustitución de la primera.

De conformidad con el Art. 173 de la Ley 1542 de 1947: El certificado


duplicado del título o la constancia que se expida en virtud del Art. 170,
tendrá fuerza ejecutoria y se aceptará n en todos los tribunales de la
6
Procedimiento civil. - Artagnan Pérez Méndez. - Tomo III

68
repú blica como documentos probatorios de cuantos derechos, acciones y
cargas aparezcan en ellos, salvo lo que se expresa en el Art. 195 de esta
Ley.

Segú n el Art. 122 de la Ley 834 de 1978: Las sentencias rendidas por los
tribunales extranjeros y los actos recibidos por los oficiales extranjeros son
ejecutorios en el territorio de la Repú blica de la manera y en los casos
previstos por la ley. También son títulos ejecutorios los mandamientos de
colocació n expedidos por el Juez comisario en los casos de los
procedimientos de repartició n, bien se trate de distribució n a prorrata o
procedimiento de orden, así como la sentencia de adjudicació n,
pronunciada en ocasió n de un embargo inmobiliario.

La autoridad judicial en la ejecució n forzosa. Normalmente la ejecució n


forzosa se realiza mediante actos extrajudiciales de Alguacil, es decir, sin la
intervenció n de los ó rganos de la justicia. Así, por ejemplo, un embargo
ejecutivo, sobre bienes muebles corporales, se inicia con el mandamiento
de pago y culmina con la venta de los efectos y en todas sus fases no tiene
que intervenir tribunal alguno, salvo que se presenten incidentes. Sin
embargo, no ocurre lo mismo con el embargo inmobiliario ya que las
formalidades de la venta se hacen por ante el tribunal. En todo caso, los
tribunales son los competentes cuando surgen incidentes de cualquier
naturaleza, en materia de ejecució n forzada.

El embargo es un procedimiento de ejecució n cuya finalidad es poner los


bienes embargados entre las manos de la justicia y los mismo se clasifican
segú n su por su a) Naturaleza de los bienes: es la que los divide en
embargos mobiliarios y embargos inmobiliarios, segú n la naturaleza de los
bienes embargados.

b) En funció n del fin perseguido: tiene por finalidad asegurar la prenda


comú n del acreedor evitando que el deudor disipe los bienes.

Estos son los embargos conservatorios entre lo que podemos citar:


1- el embargo conservatorio general o derecho comú n;
2- el embargo conservatorio comercial;

69
3- el embargo de los bienes que guarnecen los lugares alquilados o
arrendado;
4- el embargo contra el deudor -transeú nte;
5- el embargo en reivindicació n.

Embargo Mobiliario: Embargo ejecutivo de derecho común:


Es el procedimiento ejecutorio en virtud del cual el acreedor pone en
manos de la justicia los bienes muebles corporales del deudor, para
hacerlos vender pú blicamente y cobrar su acreencia, amparado en uno de
los títulos ejecutorios designados por la ley.

También se define el embargo ejecutivo como el procedimiento de


retenció n o apoderamiento de los bienes del deudor, con el fin de que, con
ellos o con el producto de su venta, el acreedor satisfaga la obligació n
incumplida, siempre que el acreedor posea título ejecutorio (Guillermo
Cabanellas, Diccionario Jurídico Elemental, p.112). Asimismo, el embargo
ejecutivo (o embargo sobre muebles) es el procedimiento trabado a
requerimiento de un acreedor y en mérito a un título revestido de la
fó rmula ejecutiva, sobre los muebles corporales pertenecientes al deudor,
con el objeto de realizar su venta en subasta, en beneficio del embargante y
demá s acreedores oponentes (Henry Capitant. Diccionario Jurídico, p.244).

Caracteres del embargo ejecutivo.


a) Es una medida de ejecució n (persigue los muebles para venderlos;
a) Es un procedimiento extrajudicial (se practica sin la instrucció n judicial);
b) Es un procedimiento simple (poco costoso y rá pido).

El objeto del embargo ejecutivo debe trabarse sobre los bienes muebles, no
solo inmuebles por naturaleza ni por destino. Estos ú ltimos forman parte
del inmueble al cual está n adheridos.

Reglas de fondo: condiciones.


Las reglas de fondo a observarse en los embargos ejecutivos son:
1º. Las condiciones al persiguiente.
2º. Las relativas al deudor.
3º. Las relativas al crédito.
4º. Las que conciernen al objeto del embargo.

70
1º. Las condiciones al persiguiente. Todo acreedor puede practicar el
embargo ejecutivo, en perjuicio de su deudor. Generalmente es incoado por
acreedores quirografarios. De conformidad con el artículo 2209 del Codigo
Civil, no puede el acreedor proceder a la venta de los inmuebles que no le
hayan sido hipotecados, sino en el caso de insuficiencia de los bines que lo
hayan sido. Si el acreedor hipotecario ha perseguido los dos embargos,
mobiliar e inmobiliario, la venta de los bienes mobiliarios debe sobreseerse
hasta tanto sea consumada la prenda inmobiliaria.
Cuando ha habido cesió n del crédito, la misma debe notificarse al deudor,
por el cesionario. Así mismo se le debe notificar al deudor por parte del
tercero que se subroga al primer acreedor.

2º. Calidad del deudor. Es evidente que el embargo debe practicarse sobre
los bienes muebles propiedad del deudor. Esto no parece tener ninguna
complicació n, pero hay casos en los cuales varias personas pueden estar
obligadas conjunta o solidariamente al pago de la deuda y es por ello por lo
que se necesitan algunas precisiones al respecto.
Cuando varias personas está n obligadas solidariamente al pago de la
deuda, el persiguiente puede embargar ejecutivamente a los codeudores.
Cuando el deudor está casado hay que tener presente el régimen bajo el
cual se ha hecho el matrimonio.
En principio, una deuda del marido no abre las puertas a un embargo
contra la mujer. Pero las deudas en las cuales se incurre para el
mantenimiento del hogar y la educació n de los hijos son deudas solidarias
del marido y de la mujer, y permiten el embargo ejecutivo en todo caso.
Lo que acabamos de expresar se entiende en el sentido de que aú n bajo un
régimen de separació n de bienes, las deudas para el sostenimiento del
hogar, justifican el embargo.

3º. Caracteres del crédito. Dada la naturaleza ejecutoria del embargo que
ahora examinamos, es necesario que el crédito sea cierto, líquido y exigible.

4º. Objeto del embargo. El embargo ejecutivo debe trabarse sobre bienes
muebles, no sobre inmuebles por naturaleza ni destino. Estos ú ltimos
forman parte del inmueble al cual está n adheridos.

71
El embargo ejecutivo se debe trabar sobre bienes muebles de naturaleza
corporal, tales como el ajuar de una casa, mercancías, automó viles,
aparatos de televisió n, mesas, sillas y otros. Los objetos inembargables
aparecen enumerados en el artículo 592 del Codigo de Procedimiento Civil,
cuya revisió n debió hacerse hace tiempo para agregarles los objetos
necesarios a la subsistencia y preparació n y conservació n de alimentos.
El embargo ejecutivo no puede aplicarse a los créditos, ya que estos son
bienes incorporales. Los créditos se pueden embargar retentivamente.

Reglas de forma:
El procedimiento sigue el siguiente orden: 1º. Notificació n del
mandamiento de pago. 2º. Redacció n del acta de embargo. 3º. Notificació n
del acta de embargo con intimació n a estar presente en el lugar y fecha en
que se procederá a la venta. 4º. Redacció n de edictos anunciando la venta.
5º. Publicació n de los edictos. 6º. El acta de comprobació n. 7º. El proceso
verbal de la venta a cargo del vendutero pú blico.

Toda esta cronología se puede reducir a tres fases sintéticas: El


mandamiento de pago; el Embargo y la venta.

Mandamiento de Pago.
El elemento fundamental dentro de la cadena de procedimientos que
resulta en un embargo comienza por la notificació n del título ejecutorio y el
mandamiento de pago.
En cuanto a lo primero, «el acreedor debe notificar a su deudor el título en
virtud del cual procede», pudiendo hacerlo «junto al mandamiento de
pago», el cual se define como «un acto de alguacil por medio del cual se
pone en mora al deudor, de proceder al pago del crédito del acreedor en un
plazo determinado, con la advertencia de que sí transcurrido el mismo no
obtempera al pago, se procederá al embargo de sus bienes». (Salvador J.
Blanco, Las Vías de Ejecució n -Los Embargos-).
En los términos del Artículo 583 del Có digo de Procedimiento Civil
Dominicano, todo embargo ejecutorio será precedido de un mandamiento
de pago, hecho cuando menos un día antes del embargo, a la persona o en
el domicilio del deudor. Este mandamiento contiene la enunciació n del
título, si no se hubiera notificado previamente.
-Finalidad del Mandamiento de Pago. Uno de los aspectos má s
importantes contenidos en el mandamiento de pago es la atribució n

72
de competencia. En efecto, la elecció n de domicilio hecha en el
mandamiento de pago atribuye competencia específica en el sitio del
embargo, que es el mismo donde se conocerá n los incidentes que pudieran
surgir—aun los promovidos por terceros o por el depositario de los bienes
embargados--.
Esto se sostiene a pesar de la reciente modificació n introducida por la ley
50-00, promulgada el 26 de julio del añ o 2000, que trata sobre el
apoderamiento de los tribunales de Primera Instancia de los distritos
judiciales de Santo Domingo y Santiago. Ademá s, se afirma que la
importancia de este acto radica en que la intimació n de pagar, o de hacer o
no hacer lo pactado, es el verdadero punto de partida de las vías de
ejecució n.
-Menciones que a pena de nulidad debe contener el mandamiento de
pago:
a) Notificació n del título que fundamenta el crédito. Debe comunicarse en
cabeza del mandamiento de pago, si no se ha notificado anteriormente;
b) Enunciació n precisa de la suma adeudada;
c) Intimació n a pagar, con la advertencia expresa de que a falta de pago se
procederá al embargo de los bienes del deudor;
d) Elecció n de domicilio por parte del acreedor, hasta la conclusió n del
procedimiento de embargo, en el lugar donde deba cumplirse la ejecució n.
Los mandamientos de pago no son actos de ejecució n sino formalidades
previas de cará cter obligatorio en los embargos, excepto cuando se trata de
embargos conservatorios.
Efectos del mandamiento de pago.
La notificació n del mandamiento de pago produce los siguientes efectos:
1º. Pone al deudor en mora e interrumpe la prescripció n.
2º. Permite practicar el embargo una vez haya expirado el plazo otorgado
en el mismo mandamiento. El cual no será menor de un día franco. Esto no
quiere decir que el acreedor este obligado a trabar el embargo
inmediatamente expire el plazo. Puede hacerlo en cualquier época
posterior.

73
Cuando el plazo del mandamiento expire en día feriado, debe prorrogarse
al primer día há bil.

El mandamiento de pago prescribe a los veinte añ os, es decir, esta


favorecido por la má s larga prescripció n de nuestro derecho

La venta.
El objetivo final del embargo ejecutorio es la venta de los bienes
embargados para, con el producto de la misma, el acreedor cobrarse no
solamente la deuda inicial, sino también los intereses legales y honorarios
de los abogados (costas judiciales).
La fecha de la venta se precisa al momento de practicarse el embargo,
generalmente. Si no ha sido así, será necesario hacer otra acta y
notificá rsela al embargado, para que la fecha de esta notificació n sea el
punto de partida del plazo de ocho días a que se refiere el artículo 613 del
Có digo de Procedimiento Civil.
Normalmente el plazo entre el embargo y la venta es de ocho días francos,
aumentando en razó n de la distancia un día por cada tres leguas entre el
domicilio del embargado y el lugar de la venta, segú n los artículos 613 y
614 del Có digo de Procedimiento Civil. El plazo puede ser aumentado si las
cosas embargadas son botes, lanchas, barcos, etc., o cuando se trate de
valijas de playa, sortijas o alhajas. (Artículos 620 y 621 del Có digo de
Procedimiento Civil).
Antes de procederse a la venta es necesario redactar un edicto, publicarlo y
fijarlo en cuatro lugares.

Incidente del Embargo Ejecutivo.


El embargo ejecutivo se caracteriza por algunos incidentes, tales como la
renuncia del depositario, la demanda en distracció n y las oposiciones, así
como la demanda en reivindicació n.

Incidentes promovidos por el deudor.


Pueden presentarse antes del embargo, pero después del mandamiento de
pago; o durante la ejecució n del embargo o, por ú ltimo, después del
embargo.
Después que se le notifica el mandamiento. - El deudor puede alegar vicios
de forma y vicios de fondo: que no es deudor, que no está vencida la deuda;

74
que se violaron disposiciones de fondo con pena de nulidad, etc. Dicho, en
otros términos:
a) El deudor en mora puede atacar el mandamiento, por vicio de forma o de
fondo. No se detiene el procedimiento por la simple oposició n, pero un
alguacil prudente puede recapacitar y, por el Artículo 607 del C.P.C., acudir
a los Referimientos. Esta vía de los Referimientos queda abierta para el
embargado, si trata de impedir la persecució n.
b) El deudor en mora puede atacar el título sobre el que se funda el crédito,
recurriéndolo - en caso de consistir en una sentencia -, inscribiéndolo en
falsedad, etc.
Durante el embargo.
Usualmente los deudores alegan que son ajenos los bienes. En este
momento puede hacerse oposició n al embargo, lo que no detiene el
proceso, pero hace reflexionar al alguacil actuante, que puede o no
conceder visos de seriedad a la oposició n y procurarse autorizació n judicial
para proseguir el embargo, a través de los Referimientos, lo que detendría
de momento la ejecució n.
El deudor puede alegar que existe precedente embargo, lo que constituye
un impedimento para que se practiquen embargos sobre los mismos
bienes, de acuerdo al Artículo 611 del C.P.C. Si el deudor se opone a la
apertura de las puertas para facilitar el acceso a los muebles, o no se
encuentra en el lugar donde se practicará el embargo, el alguacil puede
imponer guardiá n que vigile las puertas del lugar, y recabar el auxilio del
Juez de Paz, el alcalde u otros funcionarios judiciales o policiales para que
coadyuven a la normal ejecució n del procedimiento. Después de
consumado el embargo. - El deudor puede tomar alguna de estas acciones:
1) Solicitar un plazo de gracia. En este caso, tampoco se detiene el
procedimiento.
2) Puede pagar lo que se le requiere, sin protestas, lo que detiene el
proceso de embargo.
3) Puede hacer oferta real de pago seguida de consignació n, en otros
términos que los del mandamiento de pago, es decir, ofrecer el pago por
montos diferentes a los consignados en el mandamiento, por no estar de
acuerdo con ellos. Existe un criterio doctrinal segú n el cual esto no detiene

75
la ejecució n del embargo, aunque en los términos del Artículo 1257 del
Có digo Civil, el ofrecimiento de pago seguido de consignació n "libran al
deudor y surten efecto respecto de él efecto de pago, cuando se han hecho
vá lidamente".
Incidentes promovidos por los Acreedores.
Todo acreedor tiene la facultad de hacer valer su derecho ante de la
distribució n del precio de la venta, a fin de salvaguardar el principio segú n
el cual los bienes del deudor son la prenda comú n de sus acreedores,
artículos 2092 y 2093 del C.C., es por ello que en virtud de artículo 609, los
acreedores demandaran en oposició n sobre el precio de la venta;
independientemente cual sea la naturaleza de su crédito o de su título y
aunque no tenga título, su objeto es dar a conocer la existencia del acreedor
oponente e impedir que el precio de la venta sea distribuido en su ausencia.

Posibles Incidentes por parte de terceros acreedores.


Los incidentes promovidos por tercero pueden presentarse en tres
momentos diferentes:
1. En el momento del embargo.
2. Después del embargo, pero antes de la venta.
3. Después de la venta.
El Embargo. El articulo 583 prescribe que: "entre el mandamiento de pago
y el embargo deberá transcurrir un día franco a los menos", por tanto es nulo
el embargo practicado antes de que se venza el plazo, el mandamiento de
pago tendente a embargo ejecutorio a diferencia del que precede el
embargado inmobiliario, no está sujeto a prescripció n alguna, por no estar
dicho mandamiento de pago regido por ninguna prescripció n especial, de
lo que resulta que el mismo se reputa que prescribe a los 20 años
después del día de su notificación.
El acta del embargo debe ser levantada en el lugar del embargo y sin
desplazamiento de los objetos embargado, debe contener ademá s de las
menciones comunes de los actos de alguacil, se hará n constar los nombres
y residencia de los testigos, la reiteració n del mandamiento de pago, y los
incidentes que se hayan presentado, la designació n detallada de los objetos
embargados segú n lo prescribe el artículo 588 del C.P.C, el nombre del
depositario, la indicació n del día de la venta y firmado por los actuantes.

76
Formalidades anteriores a la venta.
La venta debe ser precedida con un día de anticipació n por 4 edictos por lo
menos, fijados uno en el lugar donde está n los objetos, otro en la puerta del
ayuntamiento, el tercero en el mercado del lugar si los hubiere y el cuarto
en la puerta de juez de paz. Y si la venta se verificare en un lugar distinto
del mercado o del lugar en donde se hallen los efectos, se colocará un
quinto edicto allí. También se puede anunciar en los perió dicos, si los
hubiere en los pueblos donde se realizan; y esta fijació n se comprobará
mediante acta redactada por el alguacil, antes de procederse a la venta, el
alguacil levantara acta de comprobació n, con fines de comprobar que el
depositario ha conservado fielmente los objetos confiados a su custodia y
que los ha entregado al oficial pú blico encargado de efectuar la venta.
Esta formalidad no es sustancial, pues la ley no impone a pena de nulidad
del procedimiento; pero el deudor podrá demandar en dañ os y perjuicios si
este recibe un perjuicio a consecuencia de la omisió n u ocultamiento. La
venta debe ser realizada por el vendutero pú blico, pero también puede
hacerla el alguacil con requisito y formalidad de la adjudicació n.
Las ventas en subasta son al contado, artículo 624 CPC, el alguacil levantará
acta de las operaciones de la venta y los nombres de los adjudicatarios. Los
alguaciles redactaran en la forma ordinaria de los actos.
Formalidades del Artículo 609, C.P.C.D.
Las oposiciones só lo pueden ser sobre el precio de la venta y expresaran
los casos que la motiven, se notificará al ejecutante y al alguacil u otro
funcionario encargado de la venta, con elecció n de domicilio en el lugar de
la venta, todo a pena de nulidad, estas contestaciones solo podrá n ser
ejercidas contra la parte embargada y solo contra ella se podrá n obtener
condenaciones, artículo 610 CPCD; de lo que resulta que se prohíbe en el
curso de procedimiento del embrago sean instruidas y juzgada las
contestaciones surgida entre los oponentes uno contra otro o entre los
oponentes y el ejecutante.

Otros acreedores pueden incidental el proceso oponiéndose a la


distribució n del precio de la venta, segú n los artículos 2092 y 2093 del
Có digo Civil, así como el Artículo 609 del C.P.C.D, antes mencionado.
Algunos incidentes promovidos por terceros se basan en que el lugar donde
se embargaron los bienes no es el domicilio del deudor. Bá sicamente, los

77
incidentes de terceros se producen: a) porque reclamen la propiedad de los
muebles embargados; b) por haberse practicado el embargo sobre bienes
indivisos, contra uno solo de los copropietarios; c) por haberse embargado
contra la mujer los bienes pertenecientes al marido, o contra el marido los
pertenecientes a su esposa; d) por haberse embargado los bienes en manos
del tercero, que los usufructuaba o los detentaba en calidad de locatario.
No es necesario que el tercero espere la venta para oponerse, ni para
reivindicar la propiedad de los muebles embargados: le basta comunicar al
persiguiente después que se haya efectuado el mandamiento de pago, si se
entera de su existencia. Igualmente, puede presentarse en el momento en
que se efectú a el embargo. En uno y otro caso, si el tercero argumenta que
los bienes no son propiedad del deudor, sino suyos, el alguacil puede
detener el embargo o no, y acudir al juez de los Referimientos, como ya
hemos indicado. Si el tercero argumenta que el domicilio no es del deudor,
sino suyo, entonces el alguacil debe detener la persecució n y dirigirse a al
juez de los Referimientos, imponiendo guardiá n sobre los muebles.
La Demanda en Distracción.
Cuando el tercero no logra impedir el embargo, tiene antes de la venta de
los muebles el beneficio de la demanda en distracció n, en los términos del
Artículo 608 del C.P.C. Esta demanda en distracció n constituye una
verdadera demanda en reivindicació n. Esta demanda debe intentarse antes
de la adjudicació n.

Reivindicación.
Después de la venta de los muebles embargados, vale decir, después de la
adjudicació n, el tercero puede reivindicar la propiedad de dichos muebles.
Sin embargo, deberá pagar al adjudicatario el precio de la venta, si es un
adjudicatario de buena fe. El tercero que reivindica la propiedad de los
muebles embargados mantiene recurso contra el embargado, pues ha
pagado a sus acreedores con bienes que no eran de su propiedad.

Embargo de los Frutos Pendientes de sus Ramas: Definición.


Es el embargo que recae, como su nombre lo indica, sobre
los frutos pendientes de sus ramas o raíces. En este caso, "frutos" no implica
los denominados frutos civiles de que se habla en el embargo inmobiliario
(y que comprenden los arrendamientos y alquileres, entre otros). Por el
contrario, en este embargo la expresió n "frutos" comprende só lo

78
los frutos naturales (incluidas las raíces, los tallos y, en general, todos
los frutos aú n no separados de la tierra) ... y los frutos industriales (los
producidos por los predios, de cualquier especie que sean, a beneficio del
cultivo o del trabajo.

Caracteres.
El embargo de frutos no cosechados tiene dos caracteres principales:
a) Se trata de un embargo ejecutorio por lo que, obligatoriamente el
persiguiente debe estar provisto de un titulo ejecutorio y por eso es que
la mayor parte de los requisitos del embargo ejecutivo se observaran en
materia de embargo de cosechas.
b) En la época en que se practicaba este embargo, los frutos conservan su
cará cter de inmuebles por destinos, pero los frutos se consideran
muebles por anticipado.

Condiciones:
Quien puede Practicarlo. Este embargo puede ser practicado por todo
acreedor del dueñ o de la cosecha. Muchas veces ocurre que el terreno
pertenece a una persona y la cosecha a otra diferente.
El que sirve de base al embargante debe ser cierto, líquido y exigible.

Quienes pueden ser embargados. Ya hemos visto que el embargado será


el dueñ o de las cosechas, aun en la eventualidad en que no lo sea del
terreno.

Bienes que pueden embargarse. El articulo 626 del Codigo de


Procedimiento Civil se refiere a frutos aun pendientes de sus ramas o
raíces. Pero esto términos deben emplearse con amplitud: ramas, raíces,
racimos, tallos, en fin, todo fruto o cosecha aun no desprendida del suelo.
Si los frutos de la cosecha han sido objeto de una venta previa de cosecha
en pie, el embargo no es posible, porque la propiedad no pertenece al
deudor persiguiente, a no ser que sea el comprador de la cosecha quien
deba al persiguiente.

Procedimiento.
Segú n nos explica el artículo 626 del Có digo Civil Dominicano, no se podrá
hacer el embargo de los frutos aú n pendientes de sus ramas o de sus raíces,

79
sino en las seis semanas que precedan a la época ordinaria de su madurez,
y previo mandamiento de pago con un día de intervalo.
El procedimiento del embargo comienza con la notificació n previa del
mandamiento de pago, el cual este sujeto a todos los requisitos que hemos
examinado en ocasió n del embargo ejecutivo.
Después de vencido el plazo del mandamiento de pago, que es de un día
franco, el alguacil debe trasladarse al predio donde se encuentra la cosecha
a embargarse.
Una vez en el lugar del embargo, el alguacil procederá a levantar la
correspondiente acta de embargo, describiendo, de la mejor manera
posible, la cosecha y el domicilio del embargante, así como la descripció n
del lugar donde el ministerial actú a.
De conformidad con el articulo 628 del Codigo de Procedimiento Civil se
constituirá guardiá n al alcalde pedá neo del lugar, siempre que no le
comprenda la exclusió n determinada por el articulo 598 del Codigo de
procedimiento Civil; y si no esta presente se le notificara el embargo. Como
se puede notar, la elecció n del guardiá n no depende el alguacil, sino que la
ley impone imperativamente la designació n del alcalde pedá neo, el cual
parece que no puede negarse, a no ser que este dentro de las prohibiciones
del articulo 598 mencionado anteriormente.

Incidentes del embargo de Cosechas.


Los incidentes pueden provenir del embargado que alegara falta en el
cumplimiento de las formalidades de forma o de fondo; pueden provenir de
otros acreedores diferentes al embargante, así como de terceros que
alegaran la propiedad de la cosecha.

Los incidentes de embargo de cosecha se resuelven de la misma manera


que los incidentes del embargo ejecutivo, por lo que nos remitimos a
nuestras explicaciones precedentes sobre el particular.

Embargo de Naves: Procedimiento.


El embargo de que se trata es un embargo ejecutorio, por lo tanto debe ser
precedido de un mandamiento de pago. Este mandamiento de pago se
redacta conforme al articulo 583 del Codigo de Procedimiento Civil. En
efecto, el articulo 198 del Codigo de Comercio expresa lo siguiente: No se

80
podrá proceder al embargo hasta pasadas veinticuatro horas después del
mandamiento de pago.
El mandamiento de pago se notifica al deudor en su persona o en su
domicilio, si se trata de ejercitar una acció n general contra él. La intimació n
se podrá notificar al capitá n de la nave si el crédito es del numero de
aquellos que tienen privilegio sobre la nave, conforme al articulo 191 del
Codigo de Comercio. Todo lo anterior lo expresa al articulo 199 del Codigo
de Comercio. En resumen, para el cobro de un crédito ordinario será
necesario notificar al propietario en su persona o domicilio, pero si el
crédito es privilegiado, la notificació n se puede hacer al capitá n de la nave.

Cualquier acreedor puede trabar este tipo de embargo para garantizar el


cobro de su crédito, pero debe de probar su acreencia con un título.

Formalidades.
El articulo 202 del Codigo de Comercio establece lo siguiente: si el embargo
fuer de una embarcació n cuya cabida sea de má s de diez toneladas se hará n
tres pregones y publicació n de las cosas en venta. Estos pregones y
publicació n se hará n seguidamente, de ocho en ocho días, en la bolsa si la
hubiere, y en la principal plaza pú blica del lugar donde la embarcació n esta
amarrad. El aviso se insertará en un perió dico en el lugar donde resida el
tribunal ante el cual se sigue el embargo; y si no lo hay, en uno de los que se
impriman en el lugar má s pró ximo.
De conformidad con el articulo 203 del có digo de Comercio: En los días
siguientes a cada pregó n y publicació n, se fijará n carteles: en el palo mayor
de la embarcació n embargada en la puerta principal del tribunal ante el
cual se proceda, en la plaza pú blica, y en el muelle del puerto donde la
embarcació n este amarrada, y también en la bolsa de comercio, si la
hubiere.

La subasta.
Después el primer pregó n, dice el articulo 205 del Codigo de comercio, las
pujas se admitirá n los días indicados en los carteles. El juez comisionado de
oficio para la venta continuara recibiendo las pujas después de cada
pregó n, de ocho en ocho días, en cierto día, señ alado por un auto suyo.
Después del tercer pregó n, prosigue el articulo 206 del Codigo de Comercio,
la adjudicació n se hará al mejor postor al extinguirse la tercera bujía.

81
Hoy en día no se usa encender bujía en las subastas, sino contar hasta tres
minutos.
El juez comisionado de oficio puede conceder una o dos prorrogas cada una
de ocho días. Estas se publicará n y fijará n por carteles.7

CUESTIONARIO UNIDAD III

1.- Explique sobre los procedimientos ejecutorios.

2.- Que establece el Art.545 del Có digo de Procedimiento Civil.

7
Procedimiento civil. - Artagnan Pérez Méndez. - Tomo III

82
3.- Explique sobre el Embargo Mobiliario: Embargo ejecutivo de derecho
comú n.

4.- Caracteres del embargo ejecutivo.

5.- Reglas de fondo: condiciones y explique.

6.- Reglas de forma:

7.- Explique sobre el Mandamiento de Pago.

8.- Finalidad del Mandamiento de Pago.

9.- Menciones que a pena de nulidad debe contener el mandamiento de


pago.

10.- Efectos del mandamiento de pago.

11.- Explique sobre la venta la venta.

83
12.- Explique sobre los Incidente del Embargo Ejecutivo.

13.- Incidentes promovidos por el deudor.

14.- Durante el embargo.

15.- Incidentes promovidos por los Acreedores.

16.- Posibles Incidentes por parte de terceros acreedores.

17.- Formalidades anteriores a la venta.

17.- Formalidades del Artículo 609, C.P.C.D.

18.- La Demanda en Distracció n.

19.- Reivindicació n.

20.- Embargo de los Frutos Pendientes de sus Ramas: Definició n.

21.- Caracteres.

84
22.- Condiciones:

23.- Procedimiento.

24.- Incidentes del embargo de Cosechas.

25.- Embargo de Naves: Procedimiento.

26.- Formalidades.

27.- La subasta.

UNIDAD IV: EMBARGO RETENTIVO Y EMBARGO INMOBILIARIO.

Embargo retentivo: Definición. Casos en que procede este embargo. Condiciones de


fondo. El procedimiento: Notificación del Embargo. La notificación del embargo
retentivo. Acta de embargo. Efectos de la notificación del acta de embargo retentivo.
Denuncia y Citación en validez. Contra-Denuncia al tercero embargo y citación
declarativa. Sentencia en validez. Efectos de la sentencia en validez. Condiciones de
forma: condiciones de crédito. Quien puede ser tercero. Incidentes del Embargo
Retentivo. Incidentes provenientes del embargo. Incidentes provenientes de otros
acreedores. Incidentes provenientes de terceros. Embargo inmobiliario.
Formalidades Especiales. Procedimiento: formalidades del embargo. Denuncia.
Trascripción del embargo. Efectos de la transcripción. Formalidades preparatorias
de la venta. Deposito del pliego de condiciones que precede a la venta. La

85
notificación del pliego. El vendedor no pagado. Formas de reparos al pliego de
condiciones. Formalidades que preceden a la venta. La publicación. La
subasta. Aplazamiento de la subasta. El sobreseimiento del procedimiento de
adjudicación. La Adjudicación. La Puja Ulterior. Procedimiento. Incidentes del
Embargo Inmobiliario. Concursos de varios Embargo. Subrogación en las
persecuciones. Radiación del Embargo y perención. Demanda en Distracción.
Nulidad de Embargo: quien puede invocarla. Falsa subasta. La conversión del
embargo en venta.

Embargo retentivo: Definición;


El embargo retentivo es el procedimiento por medio del cual un acreedor
intercepta sumas de dinero o cosas mobiliarias debidas a un deudor, por
tercera persona y se hace pagar sobre el valor de los bienes embargados.
Conviene familiarizarnos con la terminología empleada en materia de
embargo retentivo. 8

El acreedor es el embargante; el tercero en cuyas manos se hace el


embargo, es el tercero embargado y el deudor es el embargado. El
embargado es acreedor del tercero embargado y a su vez, deudor del
embargante.

En síntesis, el embargante prohíbe al tercero pagar lo que se debe o retiene


a su acreedor el embargado, para que una vez cumplidos los tramites del
embargo retentivo, pague directamente al embargante en lugar de pagarle
al embargado.

El embargo retentivo es denominado oposició n por el Có digo de


Procedimiento Civil. Su regulació n aparece en los artículos 557 al 582.

El embargo retentivo es un mecanismo triangular que pone en funciones a


tres personas: el embargante, el tercero embargado y el embargado, es
decir, un acreedor, un deudor y un deudor de este ú ltimo.

Como se puede notar hay dos créditos: primero el que tiene el embargante
contra su deudor y segundo, el que tiene el deudor contra el tercero. El
primer crédito es la causa del embargo y el segundo es el crédito
retentivamente embargado.

8
Elementos de procedimiento civil dominicano. - Froilán Tavárez, Hijo.

86
Casos en que procede este embargo.
Art. 2092 C. C. D. “Todo el que se haya obligado personalmente, queda
sujeto a cumplir su compromiso con todos sus bienes muebles e inmuebles,
presentes y futuros.

Art. 2093.- Los bienes del deudor son la prenda comú n de sus acreedores,
distribuyéndose el precio entre ellos a prorrata, a menos que existan entre
las mismas causas legítimas de preferencia.

Art. 2094.- Las causas legítimas de preferencia son los privilegios e


hipotecas.

De conformidad con el artículo 2092 del Có digo Civil, todo el que se haya
obligado personalmente, queda sujeto a cumplir su compromiso con todos
sus bienes muebles e inmuebles presente y futuros.

Tomando como punto de partida este texto, podemos afirmar que el


deudor embargado le debe responder al embargante, no solo con sus
muebles presentes, sino con sus ingresos futuros, ente los cuales debemos
contar lo que el tercero le adeuda.

El embargo retentivo tiene por objeto las sumas debidas por el tercero al
embargado, así como los bienes muebles que el tercero puede detentar de
la propiedad del deudor embargado.
Con el auge de los bancos, el embargo retentivo se ha convertido en el
embargo mobiliario má s empleado por los acreedores.

Condiciones de fondo.
El embargo retentivo esta, en principio, sometido a las condiciones
generales de los embargos ejecutorios, pero dada su estructura compleja y
la particularidad de poner en acció n o envolver a tres personas: el
embargante, el deudor embargado y el tercero embargado, se precisa de
algunas condiciones especiales en este tipo de embargo.

Quien puede practicar embargo retentivo: Condiciones del embargante.


La condició n bá sica par trabar un embargo retentivo es sr acreedor del
deudor embargado.

87
Normalmente, el mismo acreedor procede a practicar el embargo, aunque
hay situaciones en las cuales actú a otro, en representació n y lugar del
acreedor.
Conforme al articulo 557 del Codigo de procedimiento Civil: todo acreedor
puede, en virtud de títulos auténticos a bajo firma privada, embargar
retentivamente en poder de un tercero las sumas y efectos pertenecientes a
su deudor u oponerse a que se entreguen a este.
Al decir ¨todo acreedor¨, es evidente que el legislador no distingue entre
acreedores personales, hipotecarios o privilegiados.
Las diversas categorías de acreedores solo se tendrá n en cuenta al
momento de la repartició n del dinero, pero las mismas no establecen un
grado preferencial sobre quien puede, en primer lugar, entablar el embargo
retentivo.

Quien puede ser embargado: Condiciones. De conformidad con las


explicaciones que dimos en ocasió n a las reglas generales que rigen a todos
los embargos, hay deudores que no pueden ser embargados, como por
ejemplo el Estado, el municipio y otras entidades autó nomas del Estado
que por obra y gracia del legislador han sido declarados inembargables sus
bienes, esta prohibició n rige aun tratá ndose de embargo retentivo.
También de conformidad a lo antes expuesto, no pueden embargarse
retentivamente los agentes diplomá ticos, cualquiera que se la naturaleza de
sus deudas. Los diplomá ticos no pueden embargarse retentivamente, pero
la situació n es diferente cuando se trata de un servicio nacionalizado, con
finalidad comercial con fondos distintos a los relativos a la representació n
diplomá tica.

Quien puede ser tercero embargado: Condiciones. La primera condició n


es ser tercero en relació n al embargante o persiguiente. Es decir, se trata de
una persona que nada adeuda al embargante – persiguiente. La segunda
condició n que debe tener el tercero es la de ser deudor del deudor del
embargante persiguiente.
La calidad de tercero no es precisada por los textos que rigen a los
embargos retentivos.
Entre esas condiciones conviene destacar las siguientes:
1º. El poder propio;
2º. Ausencia del lazo de subordinació n.

88
El procedimiento: Notificación del Embargo.
El embargo retentivo es formalista, como lo son todos los embargos
ejecutivos, pero ademá s puede resultar largo en razó n a que hay tres
personas en escena.

La notificación del embargo retentivo.


Acta de embargo. Como ya hemos dicho precedentemente, el embargo
retentivo no va precedido de ningú n mandamiento de pago. Ello así por
varias razones.

1º. El embargo retentivo se notifica a un tercero que no es deudor del


embargante. En consecuencia, a este tercero no se le puede notificar un
mandamiento de pago porque nada debe al embargante.

2º. El mandamiento de pago supone la existencia de un título ejecutorio. En


materia de embargo retentivo, con mucha frecuencia el acreedor
embargante no esta provistos de titulo ejecutorio. A veces no tiene ningú n
tipo de título.

3º. En su primera fase, el embargo retentivo tiene un marcado cará cter


conservatorio. Ello es suficiente para que el deudor no sea advertido
mediante un mandamiento de pago

El procedimiento del embargo retentivo comienza notificá ndose, por acto


de alguacil. El acta de embargo al tercero embargado. Esta notificació n
consiste esencialmente en prohibirle al tercero embargado que se
desapodere de sumas debidas al embargado.
También se puede referir a prohibir desapoderarse de objetos detentados
por el tercero, de la propiedad del embargado.
La ú nica forma de notificar el embargo retentivo al tercero embargado, es
mediante notificació n de alguacil, cualquier otra forma es completamente
nula.
Si bien es cierto que el Codigo de Procedimiento Civil llama al embargo
retentivo oposició n, queremos señ alar que entre oposiciones y embargo
retentivo hay mucha diferencia.

El acta de embargo es un acto de alguacil notificado por el persiguiente al


tercero embargado, en virtud del cual le expresa su formal oposició n a la

89
entrega de los valores o los bienes que detenta a favor del deudor, y en los
términos del artículo 559 del Có digo de Procedimiento Civil la notificació n
de embargo o acta de embargo deberá contener las siguientes
menciones :

1º. Indicació n del título en virtud del cual se hace el embargo retentivo. Si
no hay título, el auto que lo autorizo dá ndose copia de este.

2º. Enunciació n de las causas del embargo, es decir, la suma por la cual el
embargo se efectú a.

3º. Elecció n de domicilio con las observaciones que hicimos ut supra.

4º. Generales del embargante y nombre y domicilio del tercer embargado, y


del embargado. Estas menciones no aparecen en el artículo 559 del Có digo
de Procedimiento Civil, pero es imposible pensar que no se haga menció n
de ellas.

5º. Prohibició n al tercero embargado para que se desapodere de las sumas


bloqueadas.

Estas enunciaciones está n prescritas a pena de nulidad, pero de acuerdo a


los principios generales que rigen la nulidad de los actos del
procedimiento, se deberá probar el agravio.
Efectos de la notificación del acta de embargo retentivo.
El acta de embargo inmoviliza los bienes o las sumas y valores en mano del
tercero embargado, a cargo de las cuales se prohíbe efectuar cualquier
operació n a favor del deudor, hasta una suma equivalente al doble de las
reclamaciones. Si las sumas embargadas exceden esa cantidad, el tercero
embargado puede disponer de ellas a favor del deudor.

El acta de embargo interrumpe la prescripció n que corría a favor del


tercero embargado, y el crédito embargado es puesto en manos de la
justicia.

Estos efectos debemos analizarlos en lo que respeta 1º. A tercero


embargado y 2º en lo que se refiere al embargado.

90
1º. Efectos de la notificación del acta de Embargo.
El crédito que tiene el embargado respeto al tercero se congela, pero eso no
quiere decir que irremediablemente se perdió dicho crédito, por la sola
notificació n del acta de embargo retentivo.

Ahora bien, el tercero no puede hacer ningú n pago a favor del embargado,
desde que recibe la notificació n del acta de embargo. Todo pago hecho por
el tercero embargado es inoponible al embargante.
Si el embargo se ha practicado por una suma superior al crédito del monto
del embargante, el juez de los referimientos puede autorizar la reducció n, o
sea, la limitació n del embargo al monto del crédito.

Otro efecto es la prohibició n de hacer pagos al acreedor embargado.


El embargo retentivo no crea ningú n privilegio ni derecho preferencial de
pago, en lo que respecta a otros acreedores.

Otro efecto es la congelació n del crédito embargado. Ello así por lo que
dispone el artículo 1298 del Có digo Civil: El que siendo deudor viene a ser
acreedor después del embargo preventivo (sic) hecho por un tercero en sus
manos, no puede, con perjuicio del ejecutante, oponer la compensació n.

Finalmente, otro efecto de la notificació n con relació n al tercero embargado


es la interrupció n de la prescripció n, extinta del crédito del embargado
sobre el tercero embargado. En efecto, el artículo 2244 del Có digo Civil dice
que se realiza la interrupció n civil, por una citació n judicial, un
mandamiento o un embargo, notificado a aquel cuya prescripció n se quiere
impedir.

2º. Efectos frente al embargado.


La notificació n del acta de embargo al tercero embargado surte también
efectos en relació n al embargado.
El tercero embargado se convierte en guardiá n de estos fondos que desde
el embargo está n entre las manos de la justicia.
El embargado no puede recibir ningú n pago, ni total ni parcial.
Toda cesió n de su crédito resulta inoponible al persiguiente.

91
Denuncia y Citación en validez.
Después de notificada el acta de embargo u oposició n al tercero
embargado, el pró ximo paso procesal es denunciar el embargo al
embargado, el cual, hasta ahora, permanece extrañ o al procedimiento.

Al recibir la denuncia del embargo, se entera que los fondos que el tercero
detentaba por el o le debía, han sido bloqueados o congelados y que ya no
podrá disponer de ellos.

Evidentemente el embargado ha sido sorprendido por su acreedor. Luego


el embargado es citado en validez.

La citació n en validez permitirá al embargado el ejercicio de un adecuado


medio de defensa en contra de la acció n ejercida por el embargante.

Para los fines del artículo 449 del Có digo de Procedimiento Civil la
demanda en validez de un embargo retentivo trabado en base a una
sentencia condenatoria es una medida ejecutoria cuya ocurrencia habilita
al condenado-embargado para apelar contra la sentencia condenatoria a
menos que ella sea inapelable por otra causa.

El embargado, citado en validez, podrá discutir la validez formal y de fondo


del embargo; podrá presentar los alegatos para desmentir la existencia del
crédito o al menos que el término no se había vencido.

Por su parte, el embargante, con la demanda en validez persigue una


sentencia que ordenara al tercero embargado pagar entre sus manos lo que
se le debía al embargado. En la demanda en validez se discutirá la causa del
embargo, es decir, la existencia y el monto del crédito.

En la prá ctica, los alguaciles notifican, en un mismo acto, el acta de


embargo, la denuncia y la citació n en validez, y hemos visto algunos casos
en los cuales también se agrega la contradenuncia en un mismo acto, pero
es evidente que esa situació n el alguacil debe comparecer dos veces por
ante el tercero embargado.

92
La denuncia consiste en notificarla al embargado una copia del embargo
retentivo trabado entre las manos del tercero embargado.
Por su parte la citació n en validez es un acto de alguacil en forma de
emplazamiento.

Si el embargo se ha hecho con autorizació n se debe agregar copia del auto


que lo autorizo.

La formalidad de notificar la denuncia y la validez está n prescritas a pena


de nulidad. En efecto, el artículo 565 del Có digo de Procedimiento Civil
establece lo siguiente: Si no se estableciere la demanda en validez, el
embargo retentivo u oposició n será nulo. Si esta demanda no se denunciare
al tercero embargado, los pagos hechos por él, hasta la denuncia, será n
valido.
En cuanto a la competencia de atribució n, lo es el tribunal de primera
instancia.

Contra-Denuncia al tercero embargo y citación declarativa.


El articulo 564 del có digo de Procedimiento Civil establece lo siguiente: en
termino igual, con mas el acordado por causa de la distancia, a contar del
día de la demanda en validez, esta demanda será denunciada a
requerimiento del ejecutante, al tercero embargado, que no estará obligado
a hacer ninguna declaració n antes que dicha denuncia se le hubiere hecho.

En caso de que el ejecutante no le de cumplimiento a lo establecido por el


articulo 564 del Codigo del Procedimiento Civil, el embargo conserva su
validez, pero el tercero embargado podrá hacer pagos validos al
embargado.
Se admite que la contradenuncia se puede hacer, aunque haya transcurrido
el plazo de ocho días a que se refiere el artículo 564 del Codigo de
Procedimiento Civil.
La citació n en declaració n afirmativa esta regulada por los artículos 568 y
570 del Codigo de Procedimiento Civil.
La citació n en declaració n afirmativa se hace al tercero embargado, cuando
hay titulo autentico o cuando el persiguiente ha obtenido sentencia que ha
validado el embargo.

93
Sin embargo, después de las reformas introducidas por la ley 138 de 1971,
los funcionarios pú blicos, los bancos e instituciones de crédito
mencionados en el articulo 561 Codigo de Procedimiento Civil, no será n
citados en declaració n afirmativa, pero estará n obligados a expedir una
constancia si se debiere, a la parte embargada, con indicació n de la suma
debida, si fuere liquidada, cuando tal constancia le sea requerida por el
embargante, siempre que exista titulo autentico o sentencia que declare la
valides del embargo.

La ley no ha establecido ningú n plazo dentro del cual se debe citar el


tercero embargado, en declaració n afirmativa, en los casos en que fuere
procedente tal citació n.
El embargante puede emplazar al embargado en validez y al tercero
embargado en declaració n afirmativa al mismo tiempo.
Ver artículos 571 y siguientes del Codigo de Procedimiento.

Sentencia en validez.
La característica peculiar del embargo retentivo es lograr que el tercero
embargado, que no es deudor, del embargante, para que directamente a
este, lo que adeuda al embargado, hasta el monto de lo debido. Para
lograrlo, el embargante debe obtener una sentencia de validació n del
embargo retentivo que ordenara el pago del tercero a favor del
embargante. Para obtener esta sentencia, el persiguiente iniciara una
instancia en la cual forman parte, en primer lugar, el persiguiente y el
embargado, en fase final, se incluye al tercero embargado. Pero la instancia
en validez se desarrolla entre el persiguiente y el embargado ya que no es
necesario poner en causa al tercero embargado.

La perenció n de esta instancia queda sujeta al derecho comú n y puede ser


invocada por el tercero embargado.
Cuando el persiguiente esta provisto de titulo autentico, el tribunal se
limitará a validar el embargo, para lo cual solo tiene que verificar la
regularidad del procedimiento.9

9
Formularios de procedimiento Civil. - tomo III.-Jottin Cury. –

94
Efectos de la sentencia en validez. La sentencia produce efectos entre el
persiguiente y el embargado, así como también entre el persiguiente y el
tercero embargado.
Un primer asunto debe quedar bien claro: la sentencia no libera de su
obligació n de pago al embargado mientras el tercero no haya efectuado el
pago de la totalidad de lo debido. La diferencia queda a cargo del
embargado en el caso en que el tercero solo haya cubierto una parte de lo
adeudado.
Algunos autores opinan que esta sentencia es una indicació n de pago, es
decir, que el tercero embargado puede arreglá rselas directamente con el
persiguiente, pero que este ultimo no se convierte en su acreedor.
Segú n la opinió n de otros, la sentencia opera un transporte del crédito en
provecho del persiguiente y en perjuicio del tercero embargado. En esta
situació n, el tercero embargado deja de ser deudor del embargado y se
convierte en deudor del persiguiente.
La ventaja de este criterio es que le confiere al embargante el derecho
exclusivo sobre la suma que el tercero debía al embargado sin temer el
concurso de los demá s acreedores que no habrían notificado oposició n sino
después de la sentencia de validació n.

Condiciones de forma: condiciones de crédito.


El crédito del embargante se llama causa del embargo. Este crédito debe
reunir las condiciones de fondo como son: Certidumbre, liquidez y
exigibilidad.

Certidumbre. Es necesario que el crédito tenga una existencia


comprobada, pues por una apariencia dudosa o seriamente discutible
puede declararse nulo el embargo. Segú n esto, un crédito eventual no
puede fundamentar el embargo retentivo, ni un crédito contestado, ni un
crédito sujeto a condició n -cuando menos hasta que la condició n se haya
cumplido.

La liquidez. Es una característica de presencia obligada al momento de la


ejecució n, pues en los términos del artículo 559 del Có digo de
Procedimiento Civil "si el acto se hiciere por permiso del juez, el auto
enunciará la cantidad por la cual deba hacerse el embargo retentivo u
oposició n", tratá ndose, entonces, de una evaluació n provisional realizada

95
por el magistrado. Esto sucede cuando el acreedor no está provisto de
título, porque si lo tiene, es innecesario evaluar el crédito, "aunque el juez
puede modificar el monto, una vez que haya conocido la demanda al fondo
o en validez del embargo". (GERMAN MEJIA, Dr. Mariano. Op. Cit. p.159.).

La Exigibilidad. Como hemos dicho, tanto en el embargo ejecutivo como en


el retentivo el crédito debe ser a término: si se intenta antes del término, el
acreedor só lo puede demandar las cuotas vencidas. (TAVAREZ, Froilá n. Op.
Cit. p.219). Por demá s, las condiciones de exigibilidad del crédito en el
embargo retentivo mantienen las características enunciadas por el Có digo
de Procedimiento Civil que en su artículo 551 establece lo siguiente: No
podrá procederse a ningú n embargo de bienes mobiliarios o inmobiliarios
sino en virtud de un título ejecutorio y por cosas líquidas y ciertas. Si la
deuda exigible no es de suma en metá lico, se sobreseerá , después del
embargo, en los procedimientos ulteriores, hasta que se haya hecho la
liquidació n de la deuda.

En cuanto a las condiciones de forma el embargo retentivo exige la


presentació n de un titulo ejecutorio, pero esto no es imprescindible y se
puede practicar le embargo retentivo con un título cualquiera, aunque no
se ejecutorio. Mas aun: se puede practicar sin título, pero entonces se
necesitará el permiso del juez.

Quien puede ser tercero.


El tercero embargado es aquella parte en el proceso de embargo que no
tiene deudas con el acreedor, pero sí tiene en sus manos valores o bienes
que pertenecen o que debe entregar a dicho deudor; sin mantener con el
deudor una relació n de subordinació n. Estas características no son
provistas por la doctrina ni por la legislació n, sino por la jurisprudencia
(Suprema Corte de Justicia, 27 de mayo de 1966. B.J.666, p.816). De esta
forma, se ha establecido que las condiciones del tercero embargado son
dos: en primer lugar, el tercero embargado debe tener poder propio, es
decir, un poder tal que le permita retener los bienes o valores que detenta a
nombre de o para entregar al deudor. En segundo lugar, y como un
desprendimiento de ese poder propio, el tercero embargado se caracteriza
por carecer de lazos de subordinació n respecto al deudor: el tercero
embargado no es un empleado, ni trabaja a cuenta del deudor.

96
Incidentes del Embargo Retentivo.
Al igual que en el embargo ejecutivo, el retentivo da origen a varios
incidentes, los cuales pueden provenir del deudor embargado: de otros
acreedores que concurren con el persiguiente o por terceros. Siendo
complejo este tipo de embargo, parece natural que el mismo presente
diferentes incidentes.

Incidentes provenientes del embargo.


Levantamiento del Embargo. El levantamiento del embargo retentivo
puede ser amigable o judicial: El levantamiento amigable, no está sujeto
a reglas específicas, opera por el libre juego de voluntades y puede incluso
quedar plasmado hasta en una carta, siempre que al tercero embargado se
le haga constar fehacientemente la liberació n de su compromiso con el
persiguiente. En este caso el tercero embargado tiene el legítimo derecho a
procurar de las partes por cualquier medio las garantías necesarias de que
no va incurrir en responsabilidad alguna con las partes.
El levantamiento judicial se puede perseguir alegando irregularidad del
procedimiento. El mismo implica la intervenció n del tribunal. Esto puede
lograrse mediante la interposició n de una demanda en acció n principal o
reconvencionalmente en el curso de la demanda en validez.
Jurisdicció n competente en caso de levantamiento judicial del embargo
retentivo. - Se admite que en el embargo retentivo practicado sin título, el
Juez de los referimientos es competente para pronunciar el levantamiento.
Cuando la existencia del título ni su validez son contestados, el tribunal
competente es el de derecho comú n, con exclusió n del juez de los
referimientos. En cuanto a la competencia de atribució n para el
levantamiento del embargo, corresponde al juez de Primera Instancia, a
pesar de que la competencia de atribució n no es de orden pú blico. En
cuanto a la competencia territorial, dependerá del tribunal donde se haya
radicado o se pretenda introducir la demanda en validez. La sentencia de
levantamiento del tribunal apoderado tomará en cuenta los alegatos del
demandante, o sea, del embargado que persigue el levantamiento,
decidiendo por medio de sentencia sujeta a los recursos ordinarios.
Posibilidades del embargado para solicitar el levantamiento del embargo. -
El embargado dispone de tres vías diferentes para solicitar el
levantamiento del embargo:

97
a) Por acto de abogado a abogado, en forma de demanda incidental
propuesta contra la demanda en validez.
b) Por la vía de los referimientos.
c) Por vía de acció n principal, notificando al persiguiente en el domicilio de
elecció n.
Reducción del embargo. La reducció n del embargo puede resultar del
límite de la indisponibilidad de los bienes en manos del tercer embargado.
Asimismo, los incidentes pueden provenir de otros acreedores, provocando
una situació n similar a la de "embargo sobre embargo", ocurrencia que
podría suceder cuando varios acreedores, separadamente, traban
embargos retentivos. En lo relativo a la competencia los criterios aplicados
para el levantamiento del embargo será n los mismos a ser utilizados
para la reducció n del embargo, esto es, a la disminució n en el monto de la
traba.

Incidentes provenientes de otros acreedores.


Un mismo deudor puede tener varios acreedores, y esos acreedores pueden
intentar el embargo retentivo sucesivamente. El embargo retentivo no crea
ningú n privilegio en provecho del primer embargante, y es por ello que,
después del primer embargo, pueden surgir otros. En este caso, se
procederá a la distribució n a prorrata si los fondos no son suficientes como
para satisfacer a todos los acreedores. En caso de que los fondos sean
suficientes se concurrirá a la distribució n del precio entre todos, hasta el
total de sus acreencias. Si los demá s acreedores intervienen después de la
sentencia en validez, quedan excluidos. La jurisprudencia ha sostenido que
la suma embargada retentivamente está afectada de indisponibilidad por
los embargos retentivos practicados con anterioridad a la sentencia en
validez: Los bienes del deudor son prenda comú n de los acreedores, y el
precio debe distribuirse entre ellos a menos que existan causas legítimas de
preferencia. La regla de que el primer embargo retentivo no
atribuye ningú n privilegio al primer persiguiente sufre dos excepciones:
a) La jurisprudencia ha decidido que después de la sentencia de validació n
los posteriores embargos son nulos, pues recaerían sobre un crédito del
cual el deudor no es titular.

98
b) Cuando el deudor demanda el levantamiento parcial del embargo, el
primer embargante goza de privilegio sobre el valor consignado.
Incidentes provenientes de terceros.
Puede presentarse, y usualmente la doctrina lo analiza de esta manera, en
dos alternativas: el caso de un solo embargo seguido de la cesió n de crédito,
y el caso de la cesió n entre varios embargos retentivos. En el primer caso se
soluciona examinando las causas del embargo: si son inferiores al valor del
crédito embargado el cesionario tiene derecho a percibir el exceso sobre
las causas del embargo. En el segundo caso, es ló gico que el crédito se
divida a prorrata entre el primer embargante y el cesionario del crédito,
excluyendo a los embargantes posteriores de la cesió n puesto que su
intervenció n se produjo después que el crédito saliera del patrimonio del
deudor.

Embargo inmobiliario. Formalidades Especiales.


Todo acreedor puede trabar un embargo inmobiliario siempre que
su crédito sea cierto, líquido y exigible y este provisto de titulo ejecutorio.
El artículo 2204 establece que el deudor sea propietario de los inmuebles
embargados por su acreedor y en lo que respecta a los acreedores
privilegiados e hipotecarios los cuales pueden trabar el embargo
inmobiliario sin importar entre las manos de quien se encuentre el
inmueble. (Está regido principalmente por los Art. 2126 a 2170, 2204 a
2218 del C. Civil; por los Art. 673 a 779 del C.P. civil, de los cuales los Art.
673 a 715, 718, 717, 725, 728 a 731 y 735 fueron reformados por la L.764
del 20 de diciembre de 1944 884); por los artículos 199 y 219 a 224 de la
Ley .de Registro de Tierras de 1947 que han venido a reemplazar los
artículos 108 y s. De la Ley de Registro de Tierras de 1920.)
Puede ser objeto de embargo los inmuebles:
1ª) Inmuebles por naturaleza: (fincas, predios, los edificios,
casas, á rboles plantados en los predios de frutos no cosechados.
2ª) Muebles por destino: (los animales destinados al cultivo, los utensilios
de la labranza, las semillas dadas a los rentiros o colonos, etc., todos los
muebles que el propietario haya colocado en la finca de modo permanente
y cuando han sido puestos por el propietario para el servicio y beneficio de
la finca. El legislador ha establecido que el acreedor hipotecario o uno

99
privilegiado especial, no pueden proceder a embargar sino los inmuebles
objeto del privilegio.
Su procedimiento es cronología, ademá s este orden debe ser ló gico.
Como el embargo inmobiliario es un procedimiento ejecutorio, es evidente
que debe ser precedido por un mandamiento de pago. Si ha habido
adquisició n de parte de un tercero, se le debe advertir por medio de una
intimació n, ya que el derecho de persecució n se puede ejercer entre
cualesquiera manos en que se encuentre el inmueble hipotecado.
El mandamiento de pago es una formalidad preliminar, que realmente no
forma parte del embargo, pero es necesaria y obligatoria.
Cumplido el término del mandamiento de pago, comenzara
las operaciones del embargo.
El inmueble se pondrá en manos de la justicia para culminar la venta. Este
procedimiento es largo y complicado.
El tribunal competente se fija por la ubicació n del inmueble como si se
tratara de una acció n inmobiliaria. Este embargo es practicado por un
alguacil, el cual debe estar provisto de un poder especial, para poder llenar
el acta del embargo.
El mandamiento de pago debe advertir claramente al intimado que, a falta
de pago, dentro del plazo se procederá al embargo de sus bienes inmuebles.
Una vez transcurrido el plazo de 30 días del mandamiento de pago, se
procederá el embargo inmobiliario. Esta operació n se hace por medio de un
acta levantada por un alguacil.
Para llegar a la venta del inmueble el persiguiente debe fijar las condiciones
que regirá n dicha venta y eso se logra por la redacció n de un pliego de
cargas, clá usulas y condiciones de las cuales se regirá la venta. Una vez
redactado y depositado por secretaria del tribunal competente, luego de
notificarse a los acreedores inscritos, el persiguiente fijara el precio. Luego
de establecidas esas formalidades se publicará por perió dico el día, la fecha
en la localidad donde se realizará la venta. Si no se publica la venta será
nula. Esta lectura del pliego, el juez fijara la fecha y la hora de la
adjudicació n que se fijara en 30 días y no excederá de 40 dais a la lectura
del pliego. Se establece un plazo de gracia, este plazo debe ser solicitado

100
por quie4n este amenazado. La adjudicació n se hace en una audiencia de
pregones. Las pujas se presentan por medio de abogados y es nula si las
personas no han participado en las pujas. Luego se hace el embargo.
Procedimiento: formalidades del embargo
El proceso de embargo tiene dos fases: La Extrajudicial y la Judicial. La
primera se inicia con el mandamiento de pago, el embargo, o denuncia y
Transcripció n o inscripció n del embargo; La fase Judicial se inicia con el
depó sito de condiciones y todas las demá s actuaciones practicadas, hasta
concluir con la venta.
El procedimiento extrajudicial del embargo inmobiliario. Se inicia con el
Mandamiento de pago, el cual contiene todos los requisitos exigidos por la
ley para esos actos. El Artículo 673 del Có digo de Procedimiento Civil,
señ ala: "Al embargo inmobiliario debe preceder un mandamiento de pago,
hecho a la persona del deudor o en su domicilio, insertá ndose copia del
título en cuya virtud se procede al embargo. Contendrá dicho mandamiento
las enunciaciones comunes a los actos de fá cil, elecció n de domicilio en la
ciudad donde esté establecido el tribunal que debe del embargo, si el
acreedor no lo tiene allí, y advertencia de que, a falta de pago, se procederá
al embargo de los inmuebles del deudor". Entre los requisitos está n:
El Titulo: Que debe ser definitivo en principio que en el embargo soto
podrá ser practicado con un título auténtico y ejecutivo. Nos referimos a un
título definitivo que en principio puede ser una sentencia con autoridad de
cosa juzgada, o a un, título bajo el Artículo 545 del Có digo de Procedimiento
Civil, calificado por la doctrina, como sentencia de expediente, siempre y
cuando no haya sido impugnado conforme lo dispuesto por el Artículo
1319 del Có digo Civil, sobre la base de un crédito: Cierto, líquido y exigible.
En el caso de la ejecució n de una deuda no liquidada, se permite
excepcionalmente el procedimiento, hasta que esta pueda ser liquidada.
(Artículo 2213 del Có digo Civil). En este caso el procedimiento de embargo
deberá detenerse hasta que el título resulte definitivo.
La elección del domicilio: A través de la elecció n de domicilio se le
atribuye al tribunal que debe conocer del embargo. Hay que tomar en
consideració n que las oposiciones será n conocidas ante el tribunal que
conozca del embargo. Pero si el deudor podría demandar la oposició n por
ante el domicilio del acreedor.

101
La intimación a pagar bajo amenaza de embargo: El
principal objetivo del mandamiento de pago es que el acreedor invita al
deudor a cumplir con sus obligaciones, para esto utilizará la amenaza de
embargo, en ú ltimo caso, a falta de caso, indicando que ejecutará el
embargo sobre los inmuebles de su propiedad.
Denuncia.
El acta de embargo se levanta fuera del conocimiento del embargado. Este
se entera por medio de la denuncia, que obligatoriamente se le debe hacer.
El artículo 677 del Có digo de Procedimiento Civil establece que el embargo
se denunciara a la persona del embargado o en su domicilio, dentro del
plazo de quince días a contar de la fecha en que se hubiere cerrado la ú nica
o la ú ltima acta de embargo.

La denuncia del embargo transforma el procedimiento en una verdadera


acció n judicial y el depó sito del pliego de condiciones representa el
enrolamiento de la causa.

La denuncia se hace mediante la notificació n de un acto de alguacil el cual


llevara en cabeza una copia del acta de embargo.

Trascripción del embargo.


La inscripció n del embargo, o la transcripció n debe efectuarse dentro de los
quince (15) días, de la denuncia, por ante el Registrador de Títulos o el
Conservador de Hipotecas, si no lo hubiere. En el caso de que se embarguen
varios inmuebles situados en má s de un Distrito Judicial, cada transcripció n
deberá efectuarse dentro de diez (10) días, después que se haya efectuado
la ú ltima. En caso de que no se pueda efectuar la Transcripció n, ese día, el
Registrador le pondrá la fecha y la hora, para en caso de que lleguen otros
embargos, notificaciones, etc., sea deba transcribir la primera, en
preferencia de otras. No obstante, si dos embargos son inscritos, por error
del legislador, se procederá conforme a los artículos 679 y siguientes, del
Có digo Procesal Civil, relativo al concurso de embargo, como lo trataremos
má s adelante, en la parte relativa a los incidentes.

Efectos de la transcripción.
La transcripció n una vez efectuada, puede producir dos efectos
fundamentales, estos son:

102
Só lo será transcrito el primer embargo y se paralizará n los demá s.
-En caso de que por desconocimiento o error, el registrador de títulos
inscribiere otro embargo, éste no será nulo, se reconoce como ejecutante,
pero la Direcció n del proceso la tendrá el primer embargante.
-Como parte embargante, goza del derecho a subrogarse en las
persecuciones contra el embargado en caso de que el primer ejecutante no
continú e con las acciones, conforme a los plazos estipulados en el
procedimiento.

Formalidades preparatorias de la venta.


Pliego de condiciones. El pliego constituye un acto que contiene las
formalidades en que se conocerá la venta pú blica del o los inmuebles del
embargado, no obstante en realidad es má s que un proyecto de có mo se
efectuará la venta, pues se continuará una vez se produzca la adjudicació n,
en la sentencia por lo tanto, este debe contener conforme al Artículo 590
Có digo de Procedimiento Civil:
 La menció n del título en virtud del cual se procede al embargo, ademá s
de los otros que precedieron o dieron lugar al título.
 Indicar los inmuebles embargados, conforme al acta de embargo.
 Condiciones de la Venta: Se fijará n: El pago del precio y el monto para
poder licitar que no excederá de un diez por ciento (10%) como garantía,
ademá s de las servidumbres y de otras designaciones.
 El ofrecimiento de un precio: La falta de licitadores nos da origen a que
se consigne que el persiguiente será declarado adjudicatario. (Artículo
690 del Có digo de Procedimiento Civil).
 Una relació n completa de las inscripciones que pesan sobre el inmueble
(hipotecas y privilegios).
Deposito del pliego de condiciones que precede a la venta.
El depó sito lo efectú a el abogado del persiguiente, con instancia donde
conste el depó sito y las certificaciones de cargas y gravá menes que pesan
sobre el inmueble. Este será depositado por ante Secretaría del Tribunal de
Primera Instancia que conocerá de la venta, dentro de los Veinte (20) días,
que siguieron a la ``echa de Transcripció n del embargo. Como este plazo no

103
es de notificació n, debemos advertir que no es franco, pues no se beneficia
de las disposiciones del Artículo 1033 del Có digo de Procedimiento Civil.

La notificación del pliego.


Dentro de los ocho (8) días de haber hecho el depó sito del pliego de
condiciones, el persiguiente notificará el depó sito del pliego, tanto de la
parte embargada, como a los acreedores inscritos que figuran en la
certificació n expedida por el Registrador, indicá ndole en el día fijado por el
Juez, para la lectura del pliego de condiciones, el cual no será menos de
veinte (20) días, ni má s de treinta (30) días, segú n el Artículo 691 Có digo
de Procedimiento Civil. Durante este plazo el embargado y los terceros
podrá n realizar los reparas al pliego. Los acreedores, son los ú nicos a
quienes se le notificará el pliego de condiciones, siempre que sean los que
figuren como inscritos; y por tanto son quienes realizará n los reparos, si
fuere de lugar, pero nunca sobre el precio, tal y como lo expresa el Pá rrafo
II, del Artículo 691 del Có digo de Procedimiento Civil: "Ninguna oposició n
se podrá hacer, sin embargo, sobre el precio que ofreciere el persiguiente".

El vendedor no pagado.
El Artículo 692 del Có digo de Procedimiento Civil, le permite al vendedor
del inmueble iniciar las acciones en resolució n de la venta, al expresarlo
así: Esto se fundamenta en el Artículo 2108 Có digo Civil., nos dice en su
primera parte: "El vendedor privilegiado conserva su privilegio por la
Transcripció n del título que ha transferido la propiedad del adquiriente".
Es decir que permite que éste privilegio sea registrado, por el só lo hecho de
indicarlo en el acto de venta. El vendedor goza pues del principal de los
privilegios y por tanto puede ejercer su derecho conforme al Artículo 2103
del Có digo Civil y retomar el inmueble, el cual, si fuera una demanda en
distracció n, o en resolució n judicial conforme al Art. 1654 C.C, que dice: "Si
el comprador no paga el precio, puede pedir el vendedor la rescisió n de la
venta. Después de extinguido el privilegio con que se favorece al vendedor
por el Artículo 2103, no podrá ejercerse la acció n a que se refiere el
presente artículo en perjuicio de terceros que hayan adquirido, sobre un
inmueble, derechos procedentes del comprador, y que se hayan
conformado a las leyes".

104
La notificació n del pliego se le hará en el domicilio del deudor embargado, y
a falta de este, en el elegido y si no lo tiene, se actuará conforme a la ley. En
el caso de que el embargado, haya adquirido el inmueble de manos del
deudor, el vendedor no pagado realizar dos acciones : A) Una demanda en
resolució n de contrato, frente al comprador originario, este podrá en el
domicilio de este, si no son inmuebles registrados, pues el Artículo 7 de la
Ley de Registro de Tierras faculta a dicho tribunal, a conocer de la
reclamació n de esos derechos; B) Una la demanda en reivindicació n
inmobiliaria, contra el nuevo adquiriente, en el tribunal que persigue la
ejecució n inmobiliaria.
En todo caso el vendedor podrá formular sus demandas en resolució n de la
venta y notificarla en la Secretaría del Tribunal, antes de la lectura del
pliego de condiciones, bajo pena de desconocer sus acciones, o sea
declararla inadmisible. Se ha estimado que esta debe realizarse diez (10)
días antes de la lectura del pliego, aunque algunos entienden que deben ser
tres (3) días. Salvo que el pliego no le fuera notificado, en cuyo caso podrá
formularse hasta el día de la adjudicació n. (Después de la adjudicació n no
es posible en terrenos registrados, Artículo 726 del Có digo de
Procedimiento Civil). Pero en este caso, en el Artículo 717 del Có digo de
Procedimiento Civil., pretende que el vendedor no pagado, que no es
tribunal, ni juez, concluya su acció n judicial, mediante un plazo que fija el
juez, para suspender el conocimiento de la adjudicació n. En todo caso en su
Pá rrafo 3ro. Expresa: "Si el plazo vence sin que la demanda en resolució n
haya sido definitivamente juzgada, se pasa a la adjudicació n a menos que,
por causas graves y debidamente justificadas, el tribunal hubiere acordado
nuevo plazo para el fallo de la acció n en resolució n".
Pero la situació n del vendedor no pagado correría un riesgo de acuerdo con
el mismo Artículo 717 del Có digo de Procedimiento Civil, en el Pá rrafo 4to.,
cuando dice: "En el caso de que por no haberse conformado el vendedor a
las prescripciones del tribunal, la adjudicació n hubiere tenido lugar antes
del fallo de la demanda en resolució n, no se perseguirá al adjudicatario en
razó n de los derechos correspondientes a los antiguos vendedores,
quedando estos a salvo para hacer valer sus títulos de crédito, si ha lugar, el
orden y la distribució n del importe de la adjudicació n". Este artículo
pretende, limitar el ejercicio de su derecho, el cual en la prá ctica no se

105
ejecuta. Pues cuando ocurre esta situació n el Juez del Tribunal a-quo (que
conoce del Embargo) sobresee, hasta la solució n de dicho caso.
Formas de reparos al pliego de condiciones.
Los reparos se realizan a través de incidentes que se notifican, sin embargo,
en la prá ctica muchos tribunales los aceptan a título de conclusiones,
formuladas hasta antes de la lectura del pliego de condiciones, lo cual en
esencia es incorrecto. Los acreedores y el embargado pueden formular sus
reparos, salvo el que se estipule, una diferencia sobre el precio. De esta
manera podrá n realizar reparos los usufructuarios, arrendatarios,
beneficiario de servidumbre, en fin, todos aquellos facultados, en virtud de
un Derecho. En cuanto a la forma, deben ser propuestas, por lo menos en
un plazo de por lo menos diez (10) días antes, del día indicado para la
lectura del pliego de condiciones. se realiza a través de un acto que
contenga el escrito, notificado por el oponente, al embargante y a las demá s
partes, citá ndolos a fecha fija a comparecer en un plazo no menor de dos
(2) días, a la audiencia que efectuará el tribunal donde se efectuará la
lectura del pliego y venta del inmueble embargado. En todo caso el juez
deberá fallar a má s tardar el día fijado para la lectura del pliego, mediante
una sentencia en ú nica instancia. Sobre la citació n esta debe ser dirigida al
abogado del persiguiente directamente, pues como incidente, su
introducció n se formularía por medio del Artículo 718 del Có digo de
Procedimiento Civil., que no es el caso de la especie.

Formalidades que preceden a la venta.


Lectura del Pliego. - Tal y como hemos indicado, la lectura del pliego de
condiciones es de oficio, después que el mismo es recibido y fijado por el
propio tribunal. Inclusive si hubiere algú n incidente pendiente, el juez está
obligado como establece el Artículo 691 Pá rrafo 3ero, del Có digo de
Procedimiento Civil, a fallar: "A má s tardar el día designado para la lectura
del pliego...Este fallo no estará sujeto a ningú n recurso". En nuestro país
lamentablemente, se atropellan estas disposiciones y no es raro que un Juez
se reserve el fallo, pasando por alto el régimen legal de este embargo. En
cuanto a las Audiencias que pueden tener efecto, antes de la lectura del
pliego, estas pueden ser diversas y mú ltiples, dependiendo del ejercicio de
las acciones que practique el deudor y los acreedores.

106
La publicación.
La misma audiencia donde se conoce la lectura del pliego de condiciones,
ordenará la fecha en que se produjera la adjudicació n, la cual no será ,
menos de treinta (30) días, ni má s de cuarenta (40) días, (artículo 694 del
có digo de procedimiento civil) veinte (20) días por lo menos antes de la
adjudicació n, el abogado persiguiente hará insertar en uno de los
perió dicos del Distrito Judicial en donde está n radicados los inmuebles,
puede ser también un perió dico de circulació n nacional.
La publicación contendrá.
1. La fecha del embargo, de la denuncia y de la transcripció n.
2. Las generales del embargado y embargante.
3. Designació n del inmueble.
4. El precio.
5. Designació n del tribunal y la fecha de la venta.
6. La garantía estipulada para poder licitar.
En el caso de que sea necesario mayor publicidad, se lo solicitará al
tribunal, quien a través de un auto así lo decidirá . Este auto a diferencia del
principio establecido no es recurrible por propia decisió n del Artículo 697
del Có digo de Procedimiento Civil, "El auto que se dictó no será susceptible
de ningú n recurso". Acto seguido el abogado del persiguiente, procederá a
través de un acto de alguacil, a notificar en la puerta del tribunal que deba
conocer sobre la adjudicació n, una copia de la publicació n. Ambas
actuaciones está n sujetas al plazo del artículo 696 del có digo de
procedimiento civil, es decir, que deben realizarse veinte (20) días antes de
la audiencia fijada para la adjudicació n del inmueble. La falta de los
requisitos establecidos se sanciona con la nulidad de la venta, si esta se
produjo, por defectos de la publicació n. No obstante, como resulta una
nulidad relativa y de forma, la parte pude denunciar a la misma, o no
completar las acciones a que tiene derecho.
La subasta.
Los acreedores considerados capaces pueden perseguir la venta del
inmueble que han embargado. Así mismo, los menores y sujetos a

107
interdicció n, a través de su tutor. Segú n el Artículo 1596, del Có digo Civil
prohíbe que sean adjudicatarios de los bienes que embargan:
1. Los Tutores sobre los bienes cuya tutela ejerce, ya sean por ellos mismos
o por terceras personas.
2. Los mandatarios a quienes se la ha confiado vender esos bienes.
3. Los funcionarios pú blicos que participan directa o indirectamente en el
embargo.
De la misma manera y por disposició n del Artículo 711 del Có digo de
Procedimiento Civil, la parte interesada, aplazará por 15 días solamente la
adjudicació n, por causas graves debidamente justificadas.
Aplazamiento de la subasta. El aplazamiento de la subasta es un hecho
constante en nuestro tribunales, a pesar de que el Artículo 702 del Có digo
de Procedimiento Civil señ ala: "Se podrá , a petició n de parte interesada,
aplazar por 15 días solamente la adjudicació n, por causas graves
debidamente justificada". Sin embargo, apreciamos que la subasta es
postergada a veces en varias oportunidades. Es así que, en cuanto al plazo
para intentarlas, la jurisprudencia estima: "Que no está n sometidas a
ningú n plazo dentro del cual puedan ser intentadas". (B.J. 641 Dic. 1963).
Es evidente, pues depende en mú ltiples ocasiones, de los incidentes que se
presenten, siempre y cuando ameriten de la postergació n. La sentencia que
así ordene el aplazamiento se insertara en el pliego de condiciones, no tiene
que ser notificada, motivada, ni registrada, será ejecutoria, no contendrá
condenació n de costas y no será recurrible.
El sobreseimiento del procedimiento de adjudicación. El sobreseimiento
se puede presentar, en la audiencia de adjudicació n, a petició n no solo del
embargante, sino del propio embargado y podría ser obligatorio o
facultativo, segú n los casos en que pueda presentarse. De acuerdo con
nuestra doctrina el Prof. Froilá n Tavares, nos trae algunos casos de la
adjudicació n obligatoria. El Doctrinario Artagnan Pérez Méndez, también
nos presenta otros casos má s, y ademá s se refiere al sobreseimiento
(Saisis) facultativo en los casos siguientes:
-La doctrina francesa, al igual que la jurisprudencia, nos amplía los casos
del sobreseimiento obligatorio, así como sentencias de la Suprema Corte, al
igual que el facultativo.

108
-El Sobreseimiento Obligatorio: Existe sobreseimiento obligatorio, cuando
el juez tiene que reenviar por tiempo indefinido la adjudicació n por
entender que existen motivos pendientes que deben solucionarse, antes de
continuar la misma. Entre estos casos encontramos.
-En caso de fallecimiento de las partes o del abogado apoderado
del proceso. Sobre este aspecto y conforme al Artículo 877 Có digo Civil nos
dice: "En cuanto al fallecimiento del abogado, la parte puede
otorgarle poder a otro abogado y responsabilizarse de las costas".
-Si el vendedor no pagado, expresa su deseo de iniciar la acció n en
resolució n, o ya la ha intentado. (Alcance y efectos).
-Cuando se ha impugnado el título que da-origen a las persecuciones, en
falsedad principal (Inscripció n en falsedad), originá ndose el
apoderamiento de la jurisdicció n penal. (Tiempo y época en que realmente
está apoderada).
-Si en el curso del procedimiento de embargó , recae sentencia declaratoria
de quiebra.
-Si se acordaron un plazo de gracia al deudor en este caso, no podría
exceder de seis (6) meses. (Sobre el cumplimiento o no de este).
-Cuando la sentencia que dispone sobre el sobreseimiento es objeto de un
recurso.
-Cuando la sentencia sobre un incidente ha sido objeto de un recurso, antes
de la adjudicació n.
-En caso de oferta real seguida de consignació n, siempre que se haya
estatuido sobre la validez de la misma.
-violació n a la Ley 5933, del 5 de junio de 1962, que establece el preliminar
obligatorio por ante la Secretaría de Estado de Agricultura.
-Si se ha establecido un convenio, donde el acreedor hipotecario ha
renunciado a su crédito privilegiado y por efecto de un acuerdo conforme a
la Ley 580, sobre tentativa de arreglo amigable, o por efecto de la misma
causa, en el caso del procedimiento de quiebra
-En cuanto al sobreseimiento facultativo, el juez puede también aplazar
la venta por razones justificadas, toda vez que el sobreseimiento no puede

109
ser ordenado de oficio, pues que el sobreseimiento no es un incidente
realmente del Embargo Inmobiliario.

La Adjudicación.
El abogado del persiguiente, someterá un estado de gastos y honorarios,
que será n aprobados antes de la subasta. Só lo aquellas personas que hayan
depositado en la Secretaria del Tribunal, el valor indicado en el pliego de
condiciones y en la publicació n, será n reconocidas como licitaciones, a
través de sus abogados. No se podrá declarar adjudicació n alguna, sino
pasados tres minutos de iniciada la audiencia. En caso de que no existan
licitadores, será declarado adjudicatario el Persiguiente. Una vez realizada
la ú ltima puja, el ahogado está obligado a revelar quién es el adjudicatario y
a presentar el poder que se anexará a la minuta del expediente. (Artículo
707 Có digo de Procedimiento Civil). En caso de que surjan
incumplimientos, el abogado estará sometido a la acció n disciplinaria del
colegio de abogados (ley 91) y en caso de probarse, que, si
tenía conocimiento de los incumplimientos, será suspendido por un
período de uno a cinco añ os.

La Puja Ulterior.
Una vez concluido el procedimiento de ejecució n, en vista de que se trata
de un inmueble, la Ley ha establecido un procedimiento que le permita al
deudor disminuir sus pérdidas, sea para recuperar parte del valor
excedente del valor en que se vendió , o también como un medio eficaz, para
poder cumplir con el pago a otros acreedores, a través del sobreprecio que
representa la oferta de un 20% adicional, sobre el valor de la venta, el cual
debe ser depositado por medio de la secretaría de la sala de audiencia, o
tribunal, donde se conoció el procedimiento de venta y adjudicació n. Así
pues, la puja ulterior permite que se abra una nueva subasta, mediante
condiciones má s ventajosas para el embargado. En realidad, es tratado
como un incidente del embargo inmobiliario, pero preferimos considerarla
má s bien, como una extensió n a la adjudicació n, porque en realidad es así
como se producen los hechos que dan origen a una nueva subasta. Esta
puede tener efecto entre nosotros, a través de cualquier persona. La
situació n en Francia, es diferente só lo está permitida para los acreedores
que hayan inscrito su derecho. Ademá s, a partir de 1938, en Francia el
monto del sobreprecio fue reducido a un 10%, situació n parecida a la

110
nuestra, conforme al caso de la puja ulterior de acuerdo al Artículo 2185
del Có digo Civil, que dice así: " Cuando el nuevo propietario hubiere hecho
esta notificació n en el plazo fijado, cualquier acreedor cuyo título esté
inscrito, puede requerir sea sacado el inmueble a pú blica subasta, con la
condició n:

1) De que este requerimiento sea notificado al nuevo propietario en los


cuarenta días, lo má s tarde de la notificació n que se haya hecho a diligencia
de este ú ltimo, añ adiéndose a este plazo dos días por cada cinco leguas de
distancia entre el domicilio elegido y el real de cada acreedor requeriente;

2) Que contenga la conformidad del requeriente de elevar el precio a una


décima parte má s del que se haya estipulado en el contrato, o hubiere sido
declarado por el nuevo propietario; 3) Que dicha notificació n se hará en el
mismo plazo al propietario anterior, principal deudor; 4) Que el original y
las copias de estos emplazamientos se firmará n por el acreedor requeriente
o por apoderado especial, el que en este caso está obligado a dar copia de
su poder; 5) Que ofrezca prestar fianza hasta cubrir el importe del precio y
el de los gravá menes; todo bajo pena de nulidad".
No obstante, para el caso específico de la falsa subasta, aú n se mantiene de
forma general el 20%. En cuanto al nú mero de pujas que pudieran
producirse después de la adjudicació n, el Artículo 710 del Có digo de
Procedimiento Civil, tan só lo permite una sola puja, lo que evidentemente
prohíbe otra nueva subasta. En nuestro derecho existen varios casos, en
que se pueden presentar situaciones que nos lleven a proceder y a efectuar
la puja ulterior, similar a la establecida en cuanto al monto en Francia, estos
son:
1. En el caso de puja ulterior, por enajenació n voluntaria de inmueble con
hipotecas (Artículo 2185 del Có digo Civil y 832 del Có digo de
Procedimiento Civil). En estos casos la misma se produce con un 10% igual
que en Francia.
2. En la venta de inmuebles pertenecientes a menores (Artículo 953 al 965
Có digo de Procedimiento Civil).
3. En las particiones y licitaciones de inmuebles indivisas segú n el Artículo
823 del Có digo Civil, se efectú a por el Artículo 913 Có digo de

111
Procedimiento Civil, y las sucesiones bajo beneficio de inventario conforme
a los Artículos 986 a1996 del Có digo de Procedimiento Civil
específicamente el Artículo 988 Có digo de Procedimiento Civil.
4. En las renuncias a la comunidad o a sucesiones y de la venta de
inmuebles dó tales (Artículo 997 del Có digo de Procedimiento Civil) segú n
los casos previstos por el Artículo 1558 Có digo Civil
5. En cuanto al Artículo 573 del Có digo de Comercio, por un 10% del precio
de la venta de los inmuebles propiedad del comerciante en quiebra.
procedimiento. La Ley reglamenta el procedimiento, a través del cual un
tercero, puede intentar el procedimiento de la puja ulterior, los artículos
708 y 709 del Có digo de Procedimiento Civil, indican:
ART. 708: "Dentro de los ocho (8) días siguientes de la adjudicació n
cualquiera persona podrá ofrecer, por ministerio de abogado, no menos de
un 20%, sobre el precio de la primera adjudicació n, y sobre este nuevo
precio se procederá a subastar".
ART. 709:"Para que esta nueva puja pueda ser aceptada, es necesario
depositar en la secretaría del tribunal, junto con la petició n, la suma total
ofrecida como nuevo precio en efectivo o en cheque certificado de una
institució n bancaria domiciliada en la Repú blica y notificarlo en ese mismo
día tanto al adjudicatario, como a los acreedores inscritos y al embargado".
De esto se desprende:
Que tendrá efecto dentro de 8 días, de haberse producido la venta. Se
realiza a través de una instancia, donde se le solicita la apertura de una
nueva subasta, conforme al Artículo 708 del Có digo de Procedimiento Civil
y consigna el sobre precio, es decir, e120% del valor de la venta, sin incluir
gastos, honorarios e intereses, por medio de la Secretaría del Tribunal que
dictó la sentencia. Ademá s los valores o costos de la publicació n en caso de
aceptació n. El Artículo 710 del Có digo de Procedimiento Civil, dice:
"Cumplidas estas formalidades, el juez dictará auto en el término de tres
días, a contar de la fecha de la petició n, indicando el día en que tendrá lugar
la nueva adjudicació n". "El secuestrario del tribunal hará conocer, por aviso
publicado en la prensa, esa nueva fecha, que no podrá ser de má s de quince
(15) días de aquel en que fue dictado el auto". "Se procederá en esta
subasta como en la anterior, y en las mismas condiciones y exigencias

112
establecidas". "A falta de subastadores, se declarará adjudicatario a quien la
puja ulterior". "En ningú n caso habrá lugar a otra nueva puja". Así pues, el
juez comprueba el cumplimiento de las formalidades. (Plazos y depó sitos
de valores) entonces si lo encuentra regular, dicta un acto de apertura de la
nueva subasta, en el plazo de Tres (3) días, de la instancia que indica, la
fecha de la llueva adjudicació n.
El secretario del Tribunal procederá a enviar a la prensa, en una fecha que
no sea posterior a los quince (15) días, en que fue dictado el auto. Todos los
detalles de la nueva fecha en que producirá la puja ulterior será n
observados al igual que los de la adjudicació n anterior.
Incidentes del Embargo Inmobiliario.
El embargo inmobiliario es un proceso sui generis, mediante el cual un
acreedor pone en manos de la justicia bienes muebles de su deudor para
hacerlos vender y saldar su acreencia del producto de esa venta. Como tal,
no se trata má s que de una venta forzada supervisada por el tribunal, pero
una venta después de todo. En dicho proceso pueden surgir tantos
incidentes como la creatividad de los abogados permita, pero nuestro
Có digo de Procedimiento Civil (CPC) plantea 7, los cuales llamaremos
“incidentes nominados”. Antes de detallar cada uno, vale la pena resaltar
algunos principios comunes, los cuales se encuentran en el artículo 718 del
CPC o han sido expuestos por la doctrina.

Los incidentes son competencia del tribunal apoderado del embargo;


1. Los incidentes se interponen mediante simple acto entre abogados, o
emplazamiento cuando no haya habido constitució n.

2. Los incidentes (emplazamiento y audiencia) son expeditos y sin lugar a


comunicació n de piezas.

3. No recurribles y cuando lo son, el plazo es de 10 días desde notificació n


al abogado.

Concursos de varios Embargo. (artículos 719- 720 C. P. C.).


Este incidente tiene varias caras, pero siempre incluye varios embargantes
y un solo embargado:

113
1) Si hay 2 embargos trabados sobre los mismos inmuebles, el segundo
embargo es vá lido, pero no inscribible como embargo, por lo que el
segundo embargante se inscribe como acreedor y en caso de negligencia
del persiguiente, puede subrogarse en las persecuciones;

2) si hay un segundo embargo má s amplio que el primero, el segundo se


inscribe solo en lo que excede al primero, se le denuncia al persiguiente y
éste continua ambos, parando el primero si es necesario a fin llevar ambos
al mismo nivel de desarrollo y la venta se someta junta;

3) Cuando hay varios embargos sobre inmuebles diferentes, pero de un


mismo deudor en el mismo distrito judicial, no debe pasar nada, pero una
parte interesada puede pedir la fusió n de ambos, continuá ndolos el primer
ejecutante. Esto aú n puede pedirse después del depó sito del pliego de
condiciones y

4) si hay distintos inmuebles embargados, en distintas jurisdicciones, pero


propiedad del mismo deudor, puede igualmente pedirse la declinatoria, si y
solo si ambos inmuebles pertenecen a la misma explotació n, quedando a
cargo del embargante por la mayor explotació n y continuar el
procedimiento de embargo.

Subrogación en las persecuciones. (artículos 721-724 C. P. C).


Este incidente permite a un acreedor que no haya sido quien inició el
procedimiento de embargo, continuarlo. Esto puede suceder por tres
razones:

1) El primer ejecutante no continuó con un segundo embargo debidamente


denunciado, de acuerdo al artículo 721 del CPC, el segundo embargante
podrá hacerse sustituir por el primero y seguir ambos embargos;

2) Cuando el persiguiente demuestra colusió n o fraude conjuntamente con


el embargado a fin de entorpecer el proceso de ejecució n inmobiliaria, o
cuando de muestra negligencia. Ante supuestos de colusió n o fraude, el
persiguiente o su abogado puede ser demandado en dañ os y perjuicios, la
negligencia, por su parte, se evidencia, segú n el art. 722 del CPC “cuando
quien ejecuta el embargo no ha llenado alguna formalidad, o no ha

114
efectuado algú n acto de procedimiento en los plazos prescritos”;

3) Cuando el persiguiente haya abandonado las persecuciones, de acuerdo


al art. 724 del CPC, cualquier embargante posterior, independientemente
de su rango, podrá subrogarse y continuar el procedimiento.

La subrogació n no se produce de pleno derecho, sino que debe ser


pronunciada por el tribunal, después de demanda al efecto. “La
jurisprudencia admite que quien desea subrogarse en las persecuciones
debe, con ocho días de anticipació n, notificar al acreedor persiguiente y a
los demá s embargantes anteriores, una intimació n para que se continú e
con la persecució n”.

Respecto a las consecuencias de la subrogació n, por orden del artículo 723


del CPC, en todos los casos de subrogació n, el subrogado será condenado
personalmente en costas. Se encuentra, igualmente, obligado a entregar al
subrogante todas las diligencias realizadas y a cubrir los gastos en que
incurra hasta el momento de la adjudicació n. En caso de falta de licitadores,
el persiguiente primitivo queda como adjudicatario del inmueble, toda vez
que esto es considerado como una carga que no puede atribuirse al
subrogante.

Radiación del Embargo y perención.


A pesar de ser inscrito entre los incidentes nominados, la radiació n del
embargo no tiene artículo propio, sino que opera de acuerdo a los criterios
generales del artículo 718. Cuando por desistimiento, pago o nulidad
pronunciada, el embargo quede sin efecto, solo podrá ser retirado de
Registro o Conservaduría mediante sentencia de radiació n o acuerdo al
efecto. Si el persiguiente deja perimir el proceso por tres añ os de
inactividad, también procede la radiació n.

Demanda en Distracción. (artículos 725-727 del C.P. C).


Cuando los inmuebles embargados pertenecen a terceros, puede pedirse la
distracció n de los mismos. Por orden del art. 726 del CPC, esta acció n no
podrá pedirse cuando los inmuebles han sido registrados.

Cuando la ejecució n es en virtud de hipoteca convencional o privilegio, el

115
art. 726 del CPC exige al demandante en distracció n el depó sito de una
fianza, si bien el tribunal puede desestimar este mandato. Igualmente, el
art. 727 prevé que cuando la demanda en distracció n es solamente sobre
una porció n de los bienes embargados, el procedimiento continuará por el
resto, salvo el tribunal ordene la suspensió n total.

Nulidad de Embargo: quien puede invocarla.


El embargo inmobiliario está sujeto al cumplimiento de muchas
formalidades, las cuales deben cumplirse dentro de determinados plazos.
El articulo 715 menciona muchos artículos, expresando que sus
disposiciones deben cumplirse a pena de nulidad.

Las nulidades a que se refieren los textos pueden invocarse por todas las
partes en causa, desde que ellas experimentan un perjuicio resultante de la
irregularidad que motiva la nulidad.
Solo puede pedir la nulidad del procedimiento el embargado, los
acreedores quirografarios y los que se pretendan propietarios del bien
embargado.
El articulo 715 del Codigo de Procedimiento civil indica que, ninguna
nulidad podrá ser pronunciada en los casos en que a juicio del tribunal no
se lesionare el derecho de defensa. Entendemos que la má xima: No hay
nulidad sin agravio, debe aplicarse en caso de nulidad de embargo
inmobiliario. El régimen de las nulidades a que se refieren los artículos 35
al 43 de la Ley 834 de 1978, debe aplicarse aun tratá ndose de las nulidades
que afectan a los embargos inmobiliarios, dado el cará cter general que rige
el sistema de nulidades de dicha ley.

Falsa subasta. (artículos 733-743 del C. P. C).


“Hay falsa subasta cuando el adjudicatario no cumple las condiciones del
pliego por lo que se podría llegar a la reventa del inmueble a cuenta y
riesgo del falso subastador”.

La acció n en falsa subasta puede ser intentada por todo aquel con interés
en el precio de la venta. La misma se solicita al juez de primera instancia,
posteriormente a haber obtenido una certificació n de la Secretaría del

116
tribunal de la venta que acredite que el adjudicatario no ha cumplido con
las condiciones del pliego, incluyendo el pago del precio.

Como sanció n por su inconducta, los gastos de la nueva adjudicació n


correrá n a nombre del falso subastador, los cuales podrá n cobrarse del
monto que depositó para poder licitar. Por igual, el art. 740 ordena que si
existe diferencia entre el primer precio de venta y el de la posterior a la
declaratoria de falsa subasta, si la diferencia es negativa, el falso subastador
deberá equilibrarlas, y si es positiva, éste no tendrá derecho al excedente.

Por ú ltimo, como el falso subastador fue por momentos propietario del
inmueble, si bien sus actos de disposició n son nulos, toda vez que las cosas
deben retrotraerse, los actos de administració n del inmueble son vá lidos y
los arrendamientos sin fraude deben ser respetados.

La falsa subasta es un incidente sui generis del embargo inmobiliario.


Existe en protecció n tanto del embargado como de los acreedores.

Hay falsa subasta cuando el adjudicatario no cumple las condiciones del


pliego, por lo que se podría llegar a la reventa del inmueble a cuenta y
riesgos del falso subastador, así como cuando este no paga el precio de la
adjudicació n.

La falsa subasta se conceptualiza como la resolució n de la adjudicació n por


el adjudicatario no haber cumplido con de una de las clá usula del pliego de
condiciones.
La Ley 189-11, regula la falsa subasta en el artículo 164 de dicha normativa
legal el cual establece: “Cuando haya lugar a falsa subasta se procederá a la
fijació n de una nueva fecha para la venta en pú blica subasta con cargo al
falso subastador.
Pá rrafo I.- Si la falsa subasta se requiriese antes de la entrega de la
sentencia de adjudicació n, el que la promueve se hará entregar por el
secretario, una certificació n en la que conste que el adjudicatario no ha
justificado el cumplimiento de las condiciones exigibles de la adjudicació n.
Pá rrafo II.- En caso de que haya habido oposició n a la entrega de la
certificació n, se fallará en referimiento por el presidente del Tribunal y a
pedimento de la parte má s diligente.

117
Pá rrafo III.- En virtud de esta certificació n y sin otro procedimiento, o en
caso de que la falsa subasta se promoviere después de la entrega de la
sentencia de adjudicació n, el tribunal ordenará una nueva venta, para que
ésta tenga lugar en un plazo no mayor de quince (15) días. El abogado del
persiguiente de la falsa subasta publicará en un perió dico de circulació n
nacional un anuncio indicando la fecha fijada por el tribunal, los nombres y
la residencia del falso subastador, el importe de la adjudicació n y la
indicació n de que la nueva subasta se hará de acuerdo con el antiguo pliego
de condiciones. El plazo entre los nuevos anuncios y la adjudicació n será de
por lo menos ocho (8) días.

Pá rrafo IV.- Cinco (5) días por lo menos antes de la adjudicació n, se


notificará el día y la hora en que ésta tendrá lugar al abogado del
adjudicatario y a las demá s partes que hayan intervenido, en el domicilio de
sus respectivos abogados, y si carecieren de abogados, en sus propios
domicilios.
Pá rrafo V.- Só lo a pedimento del ejecutante se podrá aplazar la
adjudicació n, de acuerdo con lo establecido en el presente Título.

Pá rrafo VI. - Si el falso subastador justificare haber cumplido las


condiciones de la adjudicació n no se procederá a ésta.

Pá rrafo VII.- Las formalidades y los plazos que se prescriben en el presente


artículo se observará n a pena de nulidad. No se admitirá ninguna oposició n
contra la sentencia que se dictare en defecto en materia de falsa subasta.

Pá rrafo VIII.- Para la nueva venta a causa de falsa subasta se observará n las
disposiciones relativas a las pujas dispuestas en la presente ley.

Pá rrafo IX.- El falso subastador estará obligado, a modo de penalidad, a


pagar a favor del persiguiente la diferencia entre el precio ofertado por éste
y el de la nueva venta, en caso de que la adjudicació n fuere por un precio
inferior al ofertado por el falso subastador. Esta penalidad será cubiertaa
en todo o en parte por el depó sito realizado por el falso subastador.”

La conversión del embargo en venta (artículos 743-748 del C. P. C).

118
Cuando embargante y embargado acuerdan, pueden convertir un embargo
en venta supervisada, sea ante el juez del embargo o un notario nombrado
al efecto. La venta se llevará de acuerdo a las reglas relativas a las ventas
judiciales de inmuebles pertenecientes a menores (arts. 957 y siguientes
del CPC) y las principales diferencias con el procedimiento ordinario son:

1) No habrá lectura del pliego y por consiguiente, no habrá acreedores


inscritos;

2) a falta de licitadores se realizará nueva subasta, no se nombra al


persiguiente adjudicatario.10

CUESTIONARIO UNIDAD IV

1.- Defina embargo retentivo.

2.- Diga en qué casos en que procede este embargo.

10
Formularios de procedimiento Civil. - tomo III.-Jottin Cury. –

119
3.- Explique sobre las condiciones de fondo.

4.- Explique sobre el procedimiento: Notificación del Embargo.

5.- Explique sobre la notificación del embargo retentivo.

6.- Explique sobre el Acta de embargo.

7.- Explique sobre los efectos de la notificación del acta de Embargo.

8.- Explique sobre el Efectos frente al embargado.

9.- Explique sobre la Denuncia y Citación en validez.

10.- Explique sobre Contra-Denuncia al tercero embargo y citación


declarativa.

11.- Explique sobre la sentencia en validez.

12.- Explique sobre los efectos de la sentencia en validez.

120
13.- Explique sobre las condiciones de forma: condiciones de crédito.

14.- Quien puede ser tercero.

15.- Explique sobre los Incidentes del Embargo Retentivo.

16.- Explique sobre los Incidentes provenientes del embargo.

17.- Explique sobre los Incidentes provenientes de otros acreedores.

18.- Explique sobre los Incidentes provenientes de terceros.

19.- Embargo inmobiliario. Formalidades Especiales.

20.- Procedimiento: formalidades del embargo

21.- Explique sobre la Denuncia.

22.- Trascripción del embargo.

23.- Explique sobre los efectos de la transcripción.

24.- Explique sobre las Formalidades preparatorias de la venta.

121
25.- Explique sobre el Deposito del pliego de condiciones que precede a la
venta.

26.- Explique sobre la notificación del pliego.

27.- El vendedor no pagado.

28.- Formas de reparos al pliego de condiciones.

29.- Formalidades que preceden a la venta.

30.- La publicación.

31.- La subasta.

32.- Aplazamiento de la subasta.

33.- El sobreseimiento del procedimiento de adjudicación.

34.- La Adjudicación.

35.- La Puja Ulterior.

122
36.- Procedimiento.

37.- Incidentes del Embargo Inmobiliario.

38.- Concursos de varios Embargo. (artículos 719- 720 C. P. C.).

39.- Subrogación en las persecuciones. (artículos 721-724 C. P. C).

40.- Radiación del Embargo y perención.

41.- Demanda en Distracción. (artículos 725-727 del C.P. C).

42.- Nulidad de Embargo: quien puede invocarla.

43.- Falsa subasta. (artículos 733-743 del C. P. C).

44.- La conversión del embargo en venta (artículos 743-748 del C. P. C).

123
UNIDAD V: EMBARGOS ESPECIALES.

Embargos especiales. Embargo de Rentas: En que Consiste. Procedimientos. El


Pliego de Condiciones. Publicidad que Precede a la Adjudicación. Incidentes. La falsa
subasta. Embargos Retentivo entre Esposos. Facultad de uno cualquiera de los
esposos de practicarlo. Condiciones del acreedor. Dominio de la aplicación de este
embargo. Procedimiento. Sentencia. Crédito Agrícola. Bienes que no pueden
hipotecarse. Efectos. Procedimiento: mandamiento de pago. Pliego de condiciones.
Publicidad que Precede a la Venta. Denuncia del Aviso. La venta. Prohibición de
Reenvío de la Adjudicación. Puja Ulterior. Falta de Subasta.

124
Embargos especiales.
Hay algunos embargos difíciles de clasificar o al menos siguen un
procedimiento sui generis. Es por ello que los hemos dejado para
desarrollarlos en esta parte. En primer lugar, examinaremos el embargo de
rentas.11

Embargo de Rentas: En que Consiste.


El artículo 1968 del Có digo Civil establece lo siguiente: La renta vitalicia
puede constituirse a título oneroso, mediante una cantidad en metá lico, o
por una cosa mobiliaria valorable, o por un inmueble.

La renta vitalicia es un contrato aleatorio, de conformidad al artículo 1964


del Có digo Civil.

El artículo 1969 del mismo Có digo establece que dicha renta vitalicia puede
también constituirse a título puramente gratuito, por donació n intervivos o
por testamento. Debe entonces revestirse con las formas requeridas por la
ley.

De lo que se ha transcrito anteriormente, se deduce que la renta es el


derecho de exigir cantidades perió dicas de dinero o géneros a cambio de un
capital mobiliario o precio de la venta de un inmueble. La renta podrá
exigirse perpetuamente o durante la vida de una persona.

Nosotros vimos, en ocasió n del embargo retentivo, que este es un


procedimiento que pone en juego a tres personas, el persiguiente o
acreedor, el deudor o embargado y al tercero embargado, el cual es deudor
del deudor embargado. Pero no son iguales el embargo retentivo y el
embargo de rentas que ahora examinamos.

En el embargo retentivo, el tercero debe al embargado. El persiguiente o


acreedor del embargado, le notifica oposició n al tercero para que no pague
al deudor hasta debida concurrencia y luego se hace pagar directamente,
desde el tercero.

11
Procedimiento civil. - Artagnan Pérez Méndez. - Tomo III

125
En el embargo de rentas, los acreedores del acreedor de la renta, prohíben
todo pago al deudor de la renta. Ahí hay coincidencia con el embargo
retentivo. Pero en vez de hacerse pagar directamente por el tercero, ellos lo
que hacen es vender judicialmente, en provecho de un adjudicatario, el
derecho del cobro de la renta, así como el capital de ella cuando el deudor
tenga el derecho de reembolso.

Por lo que acabamos de expresar, el embargo de rentas es un


procedimiento ejecutivo que participa a la vez de la naturaleza del embargo
retentivo, especialmente porque se trata del embargo de un mueble
incorporal y de la naturaleza del embargo inmobiliario, porque exige la
redacció n de un pliego de condiciones, a fin de que los subastadores tengan
informació n de la existencia de la renta y del valor de los derechos del
acreedor.

Este tipo de embargo de rentas está regulado en los artículos 636 al 655 del
Có digo de Procedimiento Civil.

De conformidad con el artículo 636 del Có digo de Procedimiento Civil, só lo


en virtud de un título ejecutorio podrá efectuarse el embargo de una renta
constituida a perpetuidad o vitalicia mediante un capital determinado o
proveniente del precio de la venta de un inmueble, o de la cesió n de valores
inmobiliarios o a cualquier título oneroso o gratuito. A este embargo
precederá un mandamiento de pago, hecho a la persona o en el domicilio de
la parte obligada o condenada, un día por lo menos, antes del embargo y
que contenga notificació n del título, si antes no le hubiere sido notificado.

Procedimientos.
Después del mandamiento de pago, dentro del plazo que hemos señ alado
precedentemente, se procederá a levantar el acta de embargo. De acuerdo
con el artículo 637 del Có digo de Procedimiento Civil, se embargará la renta
en manos de quien la debe por acto que contenga, ademá s de las
formalidades ordinarias, la enunciació n del título constitutivo de la renta,
de su cuantía, de su capital, si alguno hubiere del título de crédito del
ejecutante; los nombres, profesió n y residencia de la parte a quien se
embarga; elecció n de domicilio en el estudio de un abogado y un
emplazamiento en declaració n al tercero

126
El artículo 639 del Có digo de Procedimiento Civil expresa que el embargo
en manos de personas que no residan en el país no tendrá la fuerza legal, ni
los tribunales será n competentes para conocer su validez.

De conformidad con el artículo 640 del Có digo de Procedimiento Civil, el


acta de embargo equivaldrá siempre al embargo retentivo de los réditos
vencidos o por vencer hasta la distribució n.

El deudor de la renta debe observar las previsiones de los artículos 570,


572, 575 y 576 del Có digo de Procedimiento Civil.

Denuncia del Embargo. De conformidad con el artículo 641 del Có digo de


Procedimiento Civil, en los tres días del embargo, contá ndose uno o má s
por cada tres leguas de distancias entre el domicilio del deudor de la renta
y el del ejecutante, e igual plazo en razó n de la distancia entre el domicilio
de este ú ltimo y el de la parte embargada, el ejecutante estará obligado a
denunciarlo a esta y a notificarle el día de la publicació n del pliego de
condiciones.

Si varios acreedores proceden al embargo de la misma renta, el asunto se


regula por el artículo 653 del Có digo de Procedimiento Civil, el cual
establece lo siguiente: En caso de que la renta se haya embargado por los
acreedores, el procedimiento ejecutivo corresponderá al que primero lo
hubiere denunciado; en caso de concurrencia, al portador del título má s
antiguo; y si los títulos son de la misma fecha, al abogado má s antiguo.

El Pliego de Condiciones. Ya dijimos que una de las similitudes del


embargo de rentas, con el embargo inmobiliario, lo constituye el hecho de
tener que redactarse un pliego de condiciones. En efecto, el artículo 642 del
Có digo de Procedimiento Civil manda que:

Diez días por lo menos y quince a lo má s, después de denunciarse a la parte


embargada y contá ndose los plazos de la distancia, tal como se prescribe en
el artículo 641, el ejecutante depositará en la secretaría del tribunal por
ante el que se persigue la venta, el pliego de condiciones que contenga los
nombres, profesió n y residencia del actor, de la parte embargada y del
deudor de la renta, la naturaleza de esta, su cuantía, la del capital, si lo
hubiere, la fecha y la enunciació n del título en cuya virtud está constituida,

127
la enunciació n de la inscripció n, si el título contiene hipoteca y si esta se ha
inscrito para seguridad de la renta; los nombres y residencias del abogado
de la parte actora, las condiciones de la adjudicació n y el precio puesto para
estas, con indicació n del día de.

De conformidad con el artículo 643 del Có digo de Procedimiento Civil, diez


días a lo menos, y veinte a má s tardar, después del depó sito del pliego de
condiciones en la Secretaría, se leerá y publicará este en la audiencia el día
indicado, debiendo el tribunal dar constancia de ello a la parte actora.

En cuanto a los reparos y observaciones que se pueden hacer al susodicho


pliego, el artículo 644 del Có digo de Procedimiento Civil expresa lo
siguiente: El tribunal fallará inmediatamente sobre los reparos y
observaciones que se hayan hecho e insertado en el pliego de condiciones,
y fijará el día y la hora en que él deba proceder a la adjudicació n; debiendo
ser de diez días a lo menos y de veinte a má s tardar, el plazo que medie
entre ambos procedimientos. La sentencia se insertará inmediatamente
después de la postura del precio, hecha por el ejecutante, o de los reparos
de las partes.12

Publicidad que Precede a la Adjudicación. De conformidad con el artículo


645 del Có digo de Procedimiento Civil, después de la publicació n del pliego
de condiciones y ocho días por lo menos antes de la adjudicació n, un
extracto de este pliego, que contenga la indicació n del día de la
adjudicació n y ademá s las formalidades enunciadas en el artículo 642, se
fijará en los lugares siguientes: 1) en la puerta del domicilio del embargado;
2) en la del domicilio del deudor de la renta; en la puerta del tribunal y en
la plaza principal del municipio en que se persiga la venta.

El artículo 646 del Có digo de Procedimiento Civil establece, que se


insertará igual extracto y en el mismo término, en un perió dico de la
localidad silo hubiere.

La fijació n de los edictos, de acuerdo con el artículo 647 del Có digo de


Procedimiento Civil, y la inserció n de los anuncios, se justificará del modo
que prescriben los artículos 698 y 699 y só lo podrá entrar en tasació n

12
Elementos de procedimiento civil dominicano. - Froilán Tavárez, Hijo.

128
mayor nú mero de edictos e inserciones y en los casos previstos por los
artículos 697 y 700.

El artículo 648 del Có digo de Procedimiento Civil manda a observar para la


adjudicació n de las rentas, las mismas reglas y formalidades prescritas en
el título del embargo inmobiliario, por los artículos 701 al 707; 711 al 714 y
por el artículo 741 del Có digo de Procedimiento Civil.

Como se puede observar, las medidas de publicidad son semejantes a las


establecidas por el legislador, cuando se trata de embargo inmobiliario.

Incidentes.
De acuerdo con el artículo 650 del Có digo de Procedimiento Civil, la parte a
quien se embarga estará obligada a proponer sus medios de nulidad contra
el procedimiento anterior a la publicació n del pliego de condiciones, un día
por lo menos antes del día fijado para esta; y contra el procedimiento
posterior un día por lo menos antes de la adjudicació n; todo a pena de
caducidad. El tribunal fallará , en virtud de un simple acto de abogado, y si
se rechazan los medios, se procederá inmediatamente, ya sea a la
publicació n del pliego de condiciones o bien a la adjudicació n.

De acuerdo con el artículo 651 del Có digo de Procedimiento Civil, no estará


sujeta a oposició n ninguna sentencia en defecto en materia de embargo de
rentas constituidas sobre particulares. La apelació n de las sentencias que
recaigan sobre los medios de nulidad, ya sea en el fondo o en la forma, o
sobre otros incidentes y que se refieran al procedimiento anterior a la
publicació n del pliego de condiciones, se considerará como no interpuesta,
cuando lo haya sido después de los ocho días contados desde la notificació n
al abogado, silo ha habido, y si no, a contar de la notificació n a persona o en
el domicilio real o electo; y la parte embargada no podrá en la apelació n
aducir otros medios distintos a los que haya presentado en primera
instancia.

El acto de apelació n se notificará en el domicilio del abogado y si no lo


hubiere, en el domicilio real o electo del intimado, notificá ndose al mismo
tiempo al secretario del tribunal quien lo visará . En el acto de apelació n se
debe enunciar los agravios contra la sentencia.

129
El artículo 652 completa esta parte relativa a los incidentes expresando que
no se podrá n impugnar por la vía de la apelació n; 1) Las sentencias que, sin
decidir sobre los incidentes, hagan constar la publicació n del pliego de
condiciones o pronuncien la adjudicació n; 2) Las que fallen sobre las
nulidades posteriores a la publicació n del pliego de condiciones.

la falsa subasta. La eventualidad de una falsa subasta está prevista en el


artículo 649 del Có digo de Procedimiento Civil, a cuyo tenor, si el
adjudicatario no cumple las clá usulas de la adjudicació n, se venderá la
renta en subasta, a cargo de pagar él la diferencia por exceso en el precio
nuevamente obtenido, debiéndose proceder para ello, conforme a lo
dispuesto en los artículos 734 al 740 del Có digo de Procedimiento Civil.
Será de quince días como mínimo y de diez días como má ximo, el plazo
entre los nuevos edictos y la adjudicació n, precediendo cinco días por lo
menos al de la nueva adjudicació n, la notificació n que prescribe el artículo
736.

Retentivo entre Esposos.


De conformidad con el artículo 212 del Có digo Civil, los esposos se deben
mutuamente fidelidad, socorro y asistencia. La violació n al primer deber, es
decir a la fidelidad, tiene todavía entre nosotros cará cter penal, aunque el
ejercicio de la acció n pú blica está abandonado a una querella previa del
esposo ultrajado. La falta de socorro y asistencia, no caen en el cuadro del
derecho penal. Pero los esposos deben asegurar juntos la direcció n moral y
material de la familia, proporcionando la educació n de los hijos y
preparando su porvenir.13

Facultad de uno cualquiera de los esposos de practicarlo.


El artículo 214 del Có digo Civil provee un medio para que uno de los
esposos pueda constreñ ir al otro al cumplimiento de sus obligaciones, ya
que cada uno de los esposos debe contribuir, en la medida de lo posible, a
los gastos del hogar y a la educació n de los hijos.

Si uno de los esposos deja de cumplir su obligació n, el otro puede obtener


del juez de paz de su domicilio la autorizació n de embargar retentivamente
y de cobrar de los salarios, del producto del trabajo o de las rentas de su
có nyuge una parte proporcional a sus necesidades.
13
Código de procedimiento Civil. –

130
De este embargo retentivo que uno de los esposos puede incoar en
perjuicio del otro, es que nos vamos a ocupar ahora.

Condiciones del acreedor.


Uno de los esposos puede ser acreedor del otro. Si tiene título o si no tiene,
con permiso del juez de primera instancia, podría embargar
retentivamente lo que un tercero le adeude al otro esposo. En esta
situació n estamos frente a un embargo retentivo de derecho comú n, que no
es el caso a que se refiere el artículo 214 del Có digo Civil. Para poder trabar
el embargo retentivo de derecho comú n, el esposo ejecutante deberá tener
un crédito. El crédito es la causa del embargo retentivo de derecho comú n.
Pero cuando se trata de reclamar al otro esposo la contribució n que pone a
su cargo el artículo 214 del Có digo Civil, a fin de proveer los gastos del
hogar y la educació n de los hijos, estamos frente a una acreencia muy
especial, que no puede servir de base al embargo retentivo de derecho
comú n, sino a este embargo retentivo especial, reglamentado por el
artículo 214 del Có digo Civil.

La ley se ha cuidado de organizar este embargo procurando dos cosas:


primero, que se pueda hacer con facilidad y rapidez, y segundo que no
resulte vejatorio para el esposo embargado.

Este embargo retentivo especial entre esposos fue creado en Francia


mediante ley del 13 de julio de 1907, pero después de la ley del 22 de
septiembre de 1942, su reglamentació n pasó al artículo 864 del Có digo de
Procedimiento Civil.

El procedimiento del embargo retentivo entre esposos ha desaparecido en


Francia, con motivo de la ley del 2 de enero de 1973, sobre el pago directo
de la pensió n alimenticia, que aú n no ha recogido el legislador dominicano.

Dominio de la aplicación de este embargo


El embargo retentivo entre esposos só lo puede tener lugar, cuando uno de
los esposos deja de contribuir, en la medida de lo posible, a los gastos del
hogar y a la educació n de los hijos. Cualquiera de los dos esposos puede
trabar el embargo, en perjuicio del otro. Es indiferente el hecho de que haya
vida comú n entre los esposos, es decir, si está n juntos, procede el embargo
lo mismo que si está n separados de hecho.

131
En caso de separació n de hecho, se ha admitido que el responsable de la
separació n no puede incoar el embargo retentivo, si es responsable de
dicha separació n, como conservaría ese derecho en caso de faltas
reciprocas.

Dominio de la aplicación de este embargo: cuando procede.


El embargo retentivo entre esposos só lo puede tener lugar, cuando uno de
los esposos deja de contribuir, en la medida de lo posible, a los gastos del
hogar y a la educació n de los hijos. Cualquiera de los dos esposos puede
trabar el embargo, en perjuicio del otro. Es indiferente el hecho de que haya
vida comú n entre los esposos, es decir, si está n juntos, procede el embargo
lo mismo que si está n separados de hecho.

El ú nico juez competente para autorizar este embargo, en razó n de la


materia, lo es el juez de paz. En razó n del territorio lo es el juez de paz del
domicilio del esposo embargante.

El procedimiento se inicia mediante una instancia dirigida por el esposo al


juez de paz competente. Se admite que este requerimiento elevado por el
esposo que quiere embargar, al juez de paz, puede hacerse de modo verbal.

Sentencia.
La sentencia debe fijar el monto que la parte demandada deberá proveer
para la manutenció n del hogar y de los hijos.

La apreciació n de este monto es facultad soberana del juez de paz


apoderado, pero este magistrado deberá tener en cuenta los ingresos de
ambos esposos. La sentencia produce el mismo efecto que aquella que
valida un embargo retentivo de derecho comú n.

La sentencia debe notificarse tanto al esposo como al tercero embargado.


La notificació n de la sentencia vale por sí misma atribució n de las sumas
embargadas, sin má s procedimiento alguno.

En consecuencia, el tercero embargado debe abstenerse de pagar entre las


manos del esposo embargado, las sumas a las cuales este ha sido
condenado.

132
Si el tercero embargado alega que no es deudor y se niega al pago o sea a
ejecutar la sentencia, se le deberá citar de conformidad con el derecho
comú n, para dilucidar esta situació n.

Crédito Agrícola.
El Banco Agrícola de la Republica Dominicana, puede conceder préstamos
hipotecarios. Acordado el préstamo se formaliza el correspondiente
contrato, salvo que el Directorio Ejecutivo del Banco desista de la concesió n
del crédito en vista de circunstancias que a su juicio sean desfavorables.

De acuerdo con el artículo 293 de esta ley, cuando un préstamo haya sido
garantizado con Certificado de Depó sito, a falta de su pago al vencimiento,
el acreedor tendrá derecho a exigir el cumplimiento de la obligació n. El
Almacén General de Depó sito, a solicitud del tenedor del Certificado, hará
constar, mediante anotació n en el mismo, o en hoja anexa, la circunstancia
de haber cursado la fecha de vencimiento del préstamo. El hecho de no
haberse realizado oportunamente la anotació n de que trata el pá rrafo
anterior no exime de responsabilidad al dueñ o de los bienes que se dieron
en garantía.

Bienes que no pueden hipotecarse.


No se admitirá n en garantía de préstamos hipotecarios, los inmuebles en
estado de indivisió n, a no ser que consientan todos los que tienen derecho
sobre el inmueble; los predios afectados con pactos de retroventa; los
predios alquilados o arrendados por má s de seis añ os; los predios
embargados; los predios situados fuera de la Repú blica; los sujetos a
cualquier litigio; las minas y canteras y los bienes propiedad del Estado o
los Municipios.

Efectos.
Sin el consentimiento del Banco, el deudor no podrá a pena de nulidad,
enajenar, gravar o constituir derechos reales en beneficio de terceros. Los
bienes dados en garantía no son embargables por créditos personales
posteriores a la constitució n de la hipoteca en beneficio del Banco.

Procedimiento: mandamiento de pago.

133
La persecució n de la hipoteca o procedimiento del embargo inmobiliario
especial de la Ley 6186, comienza por la notificació n de un mandamiento
de pago hecho al deudor, a requerimiento del Banco.

Este mandamiento de pago se hace de conformidad con los términos del


artículo 673 del Có digo de Procedimiento Civil, pero contentivo ademá s de
lo que prescribe el artículo 675, incisos 3, 5 y 6 del mismo Có digo.

Pliego de condiciones.
Dentro de los diez días que siguen a los plazos a que hemos hecho
referencia má s arriba, es decir, el plazo de quince días del mandamiento de
pago y de veinte días, desde su fecha, para su inscripció n, el persiguiente
debe depositar el pliego de condiciones en el tribunal que debe conocer la
venta, que lo es el juzgado de primera instancia de la ubicació n de los
inmuebles hipotecados.

Publicidad que Precede a la Venta.


En este embargo especial, no hay audiencia para la lectura del pliego de
condiciones. Pero, dentro de los treinta días que siguen al depó sito del
pliego, el Banco debe publicar un anuncio, por lo menos, en uno de los
perió dicos de circulació n nacional. Dicho anuncio se hará de conformidad
con las previsiones del artículo 696 del Có digo de Procedimiento Civil.

Todos los anuncios judiciales relativos a la venta se insertará n en el mismo


perió dico. La justificació n de haberse publicado los anuncios se hará por
medio de un ejemplar que contenga el anuncio a que nos hemos referido.

Cualquier parte que tenga interés en que se dé mayor publicidad a la venta,


podrá hacer otras publicaciones, a sus expensas, dentro del plazo de los
treinta días indicados.

Denuncia del Aviso.


El aviso que ordena el artículo 153 de la Ley 6186 de 1963, a que
anteriormente nos hemos referido, será denunciado en la octava al deudor
y a los acreedores inscritos, en el domicilio elegido por ellos en la
inscripció n, intimá ndoseles a que tomen comunicació n del pliego de
condiciones.

134
La venta.
Quince días a lo menos, después del cumplimiento de las formalidades que
hemos señ alado precedentemente, y en la fecha que el Banco determine, se
procederá a la venta en pú blica subasta, de los inmuebles indicados en el
mandamiento de pago. La venta se hará en presencia del deudor o este
debidamente llamado.

La venta tendrá lugar por ante el tribunal de la situació n de los bienes, o de


la má s grande parte de estos.

El mandamiento de pago, el o los ejemplares del perió dico con las


inserciones, la intimació n a tomar comunicació n del pliego y de asistir a la
venta se anexará n al proceso verbal de adjudicació n.

Prohibición de Reenvío de la Adjudicación.


De conformidad con el artículo 161 de la Ley 6186 de 1963, no se acordará
ningú n reenvío de la adjudicació n; sin embargo, a petició n de parte
interesada y con la anuencia del Banco, se podrá aplazar la adjudicació n
para otras fechas que fijará el Banco. En cada caso se hará una publicació n
en la forma señ alada en el artículo 153 de la Ley de Fomento 6186 de 1963,
con diez días por lo menos de antelació n, a la nueva fecha de la venta.

En caso de negligencia por parte del Banco, el acreedor embargante tiene el


derecho de continuar sus persecuciones.

Puja Ulterior.
En la octava de la venta, el adquiriente estará obligado a pagar, a título
provisional, en la Caja del Banco, el monto del capital e intereses debidos.

Después de los plazos para una nueva puja, el sobrante del precio debe ser
entregado en dicha caja hasta concurrencia de lo que se le deba, no
obstante, todas las oposiciones, contestaciones e inscripciones de los
acreedores del prestario, salvo, sin embargo, su acció n en repetició n, si el
Banco había sido indebidamente pagado en su perjuicio.

La puja tiene lugar de conformidad a los artículos 705 y siguientes del


Có digo de Procedimiento Civil.

135
Si la venta se opera por lotes o si hay varios adquirientes, no cointeresados,
cada uno de ellos no está obligado aun hipotecariamente, frente al Banco
Agrícola má s que hasta concurrencia de su precio.

Falta de Subasta.
En caso de falsa subasta se procede de conformidad con el artículo 149 de
la Ley 6186 de 1963.

Esta disposició n es bien confusa e insuficiente, segú n entendemos.

Todos los derechos enumerados precedentemente, que puede ejercer el


Banco, los puede ejercer contra los terceros detentadores después de la
denuncia del mandamiento hecha al deudor.

CUESTIONARIO UNIDAD V

1.- Explique sobre los embargos especiales.

136
2.- Embargo de Rentas: En que Consiste.

3.- Explique sobre los Procedimientos.

4.- Explique sobre El Pliego de Condiciones.

5.- Explique sobre Publicidad que Precede a la Adjudicació n.

6.- Explique sobre Incidentes.

7.- Explique sobre la falsa subasta.

8.- Explique sobre el Embargo Retentivo entre Esposos.

9.- Explique sobre la facultad de uno cualquiera de los esposos de


practicarlo.

10.- Explique sobre las condiciones del acreedor.

11.- Explique sobre el dominio de la aplicació n de este embargo

137
12.- Explique sobre el Procedimiento.

13.- Explique sobre la Sentencia.

14.- Explique sobre el Crédito Agrícola.

15.- Explique sobre los Bienes que no pueden hipotecarse.

16.- Explique sobre los Efectos.

17.- Explique sobre el Procedimiento: mandamiento de pago.

18.- Explique sobre el Pliego de condiciones.

19.- Explique sobre la Publicidad que Precede a la Venta.

20.- Explique sobre la Denuncia del Aviso.

21.- Explique sobre la venta.

138
22.- Explique sobre la Prohibició n de Reenvío de la Adjudicació n.

23.- Explique sobre la Puja Ulterior.

24.- Explique sobre la falta de Subasta.

UNIDAD VI: PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCION.

Procedimiento de distribución: definición. El orden Consensual. El Orden Amigable.


Formalidades Preliminares. Juez Competente. Del orden amigable. Personal del
Orden. Capacidad para figurar en el orden. Procedimiento. Efectos del orden
amigable. El orden judicial: procedimiento. Reglamento definitivo. El orden de
Audiencia. Incidentes del Orden. La ventilación. La caducidad. La consignación. El
sub-orden. La falsa subasta. La distribución a prorrata: Distribución amigable.

139
Procedimiento: Formalidades. La consignación. Plazo. La producción. Caducidad en
cuanto a los actos. Denuncia del estado de colocación provisional. Las
contestaciones: Plazo. Formas. Efectos. Procedimiento. El Reglamento definitivo,
sus efectos. Referimiento del arrendador.

Procedimiento de distribución: definición.


Una persona puede tener muchos acreedores. Por lo tanto, conforme a las
reglas de la equidad, todos deben participar en la distribució n del precio,
cuando se ha llegado a la ejecució n forzosa o voluntaria.
No se puede prescindir de los acreedores privilegiados. Precisamente se les
llama privilegiados porque a la hora de repartir ellos deben llamarse en
primer lugar.
A este importante asunto, el legislador reglamenta el orden en el cual se
deben repartir los diversos acreedores, así como la forma si todos tienen la
misma condició n.14
Cuando se trata de repartir el precio de la venta de un inmueble
hipotecado, se recurre al orden. Cuando se trata de muebles o inmuebles no
hipotecados, se recurre a la distribució n a prorrata.

Las hipotecas otorgan rango de inscripció n. Es por ello que el orden viene
a regular el pago. Las hipotecas se pagan segú n el rango del acreedor. Los
acreedores son pagados primero unos, después otros. Esto quiere decir que
algunos recibirá n el pago total de sus acreencias, otros una suma parcial y
otros, tal vez, nada reciban.

En la distribució n a prorrata unos no excluyen a otros, sino que hay


proporcionalidad en la repartició n. Pero los acreedores privilegiados será n
desinteresados en primer lugar.
Si los acreedores son privilegiados, se colocan en orden de preferencia: si
son quirografarios, las sumas a repartir se distribuyen a prorrota.
Si el monto del crédito no es suficiente, será n pagados proporcionalmente a
sus créditos. Es decir, que cada uno recibirá de menos si el monto a repartir
no es suficiente. Cada uno, en consecuencia, contribuye al pago de los
demá s, recibiendo de menos.

El orden Consensual

14
Formularios de procedimiento Civil. - tomo III.-Jottin Cury. –

140
El orden nos da la idea de la necesidad de repartir una suma de dinero. Es
por ello por lo que si solo hay un acreedor o el monto no es suficiente para
desintegrar a todos los acreedores, no es necesario acudir al procedimiento
del orden, organizado por el Codigo de Procedimiento Civil.
El orden como su nombre lo indica, quiere decir una organizació n en serie.
Determinar, entre mas de un acreedor quien cobra primero y quien en
segundo lugar y así sucesivamente, todo lo cual indica la necesidad de má s
de un acreedor.
El orden consensual es un contrato que incluso se pude redactar bajo firma
privada, las partes se ponen de acuerdo sin necesidad de acudir al
reglamento legalmente establecido.
No podemos olvidar que algunos acreedores privilegiados está n
dispensados de inscripció n y pueden surgir después de la apertura del
orden.
En conclusió n, el orden se pude abrir con uno solo inscrito, pero los demá s
surgirá n después. Y aunque las sumas sean suficientes al momento de
abriese el orden, surgirá n nuevos acreedores que pueden hacerlo
insuficiente.

El Orden Amigable.
La Distribució n a Prorrata, evidentemente, es un contrato, de ahí que: 1º Es
indispensable el consentimiento de todos los interesados; 2º Se necesita la
capacidad de disponer y transigir sobre el crédito.
Desde los trabajos preparatorios del Có digo de Procedimiento Civil, el
legislador ha manifestado su deseo de que los acreedores se arreglen
definitivamente. Lo expresa así en el Art. 656 del Có d. de Proced. Civil: En el
caso de que las sumas embargadas o el precio de las ventas no basten para
pagar a los acreedores, el embargado y los acreedores estará n obligados,
dentro del término de un mes, en convenir en la distribució n a prorrata.
Este artículo parece imponer obligatoriamente la distribució n. Ese es el
deseo del legislador, pero ello, contrario a la letra del texto, no es
obligatorio.
Evidentemente que este plazo no es fatal, y la distribució n amigable, hecha
después de su transcurso, debe admitirse como buena y vá lida. Desde
luego, una vez que haya transcurrido el plazo de un mes, cualquier
acreedor podrá solicitar o provocar la apertura de la distribució n.

141
Cuando un acreedor rehú sa la Distribució n, se abre la Judicial. En este caso,
las reglas del orden judicial juegan un papel decisivo, como lo veremos má s
adelante.
El convenio de todos los acreedores se hará constar en un acto auténtico,
aunque nada prohíbe que se haga constar en acto bajo firma privada.
El depositario de las sumas queda obligado a pagar a cada acreedor, de
acuerdo a lo uná nimemente convenido. Para ello será suficiente que se le
notifique el acuerdo tomado.
Si surge un acreedor a ú ltima hora, su oposició n no impide el pago, pues ya
no se trata de repartir el patrimonio de su deudor.
Cuando los acreedores no se han puesto de acuerdo, dentro del mes, o
cuando nada han dicho, habrá que recurrir a la apertura de la Distribució n
Judicial.

Formalidades Preliminares.
Hay tres formalidades preliminares cuando el orden se abre como
consecuencia de una venta amigable, porque, si es abierto después de un
embargo, las formalidades son dos ú nicamente.
Las dos formalidades comunes en toda hipó tesis son:

1º. Publicar el acto de enajenación. En efecto, el articulo 750 del Codigo


de procedimiento Civil establece: El adjudicatario esta obligado a hacer que
se transcriba la sentencia de adjudicació n dentro de los cuarenta y cinco
días que siguen a la fecha de su pronunciamiento.
Esta formalidad es exigida en caso de orden abierto cuando la venta es la
consecuencia de un embargo. Si el adjudicatario no hace transcribir la
sentencia, se expone a una reventa por falsa subasta, segú n lo prescribe el
articulo 750 del Codigo de Procedimiento Civil.
Cuando el orden se ha abierto como consecuencia de una venta amigable
consentida, ningú n texto obliga a la transcripció n o publicidad obligatoria,
dentro de las previsiones del Codigo de procedimiento Civil. Pero parece
que implícitamente el articulo 772 del Codigo de Procedimiento Civil lo
exige para que se pueda hacer la purga de la hipoteca y ademá s, existe una
ley de transcripció n obligatoria para todos los inmuebles.

2º. Requerir un estado de las inscripciones sobre el inmueble.

142
Juez Competente. Del orden amigable.
El articulo 749 del Codigo de Procedimiento Civil expresa lo siguiente: En
todos los tribunales de primera instancia se nombrará , cuando el caso lo
requiera, por auto del presidente, inscrito en un registro especial que se
llevará al efecto, un juez que se encargará de arreglar el orden en que se
debe pagar a los acreedores.

Es evidente que este artículo, como ocurre en otros, supone la colegialidad


del tribunal de primera instancia. Como nuestros tribunales en su mayoría
son unipersonales, al juez ú nico no le queda mas remedio que entrar en la
comedia de nombrarse a si mismo juez del orden y pasar dicho
nombramiento al registro especial, si es que el registro existe en nuestros
tribunales.

En razó n de la materia el tribunal competente es el juzgado de primera


instancia aun tratá ndose de inmuebles registrados. En cuanto a la
competencia territorial lo es el tribunal de la ubicació n del inmueble.
La competencia de atribució n dada al juzgado de primera instancia, no se
puede cambiar, pero la territorial ha sido establecida en interés de las
partes y si prima facie se determina por la ubicació n del inmueble, es para
dar mas facilidad a las partes, pero estas, de comú n acuerdo, pueden elegir
otro juez de primera instancia. Esta situació n, en hecho, se puede dar
cuando se trata de arreglar el orden abierto en relació n a mas de un
inmueble situados en lugares diferentes.

Personal del Orden.


De conformidad con la parte in fine del articulo 759 del Codigo de
Procedimiento Civil: El ejecutante, dentro de los ocho días de la
transcripció n, y a falta de este, después de este término, el acreedor má s
diligente, la parte embargada o el adjudicatario, depositara en secretaria, el
estado de las inscripciones requerirá que se abra el expediente del orden y
que se nombre el juez comisario.
Por lo que se puede deducir que entre las personas que deben figurar en el
orden tenemos a los acreedores inscritos, al embargado y al adjudicatario.
Algunos agregan a los acreedores quirografarios del embargo.
Capacidad para figurar en el orden.

143
Es falso sostener segú n Vincent y Prevault, que el orden judicial exija má s
garantía, en caso de conflicto, por la intervenció n del tribunal. En el orden
judicial se requiere capacidad para actuar en justicia, ¿Por qué no exigirla
en el orden amigable? ¿acaso no necesita el incapaz una mayor producció n
ahora que todo se puede resolver por un simple acuerdo de las partes?

En el orden amigable, el representante del menor o del incapaz debe


adherirse abiertamente a las proposiciones que son hechas; si se está
dispuesto a sacrificar los derechos del menor a las exigencias de los demá s
acreedores, él no puede hacerlo de modo clandestino limitá ndose a dejar
de pasar el plazo. Esta actitud es sospechosa y llamara la atenció n del juez
que preside la reunió n de los acreedores.
En conclusió n: todas las reglas relativas a la capacidad del orden judicial se
deben aplicar al orden amigable.

Procedimiento.
El procedimiento del orden amigable es simple. Se trata de reunir a los
acreedores, bajo la presidencia del juez comisario, para que se entiendan
sobre sus respectivos créditos.
El procedimiento comienza presentá ndose el abogado de la parte diligente
a la secretaria del tribunal competente, donde depositara el estado de las
inscripciones en el registro especial que se lleva a tales fines.
Para la operació n que acabamos de describir, es obligatoria la participació n
de un abogado, pero para los demá s actos no lo es.
Como nuestros tribunales son unipersonales, el juez de primera instancia
será el juez comisario. Desde luego, para darle cumplimiento al artículo 749
del Codigo de Procedimiento Civil, entendemos que el juez debe dictar un
auto, nombrá ndose a sí mismo, juez comisario.

De conformidad con el articulo 750 del Codigo de Procedimiento Civil, una


vez depositada en secretaria el estado de las inscripciones se requiere que
se abra el expediente del orden, y que se nombre al juez comisario.
Es evidente que frente a este requerimiento se dictará una ordenanza o
auto y el secretario del tribunal dirigirá a cada acreedor inscrito, los cuales
figuran en el estado depositado de las inscripciones, una convocatoria, por
medio de carta certificada enviada por correo.

144
Las cartas se envían a los domicilios reales en el Republica, debiendo el
requirente avanzar los gastos. También debe convocarse al embargado y al
adjudicatario.
La convocatoria indicara el día y la hora de la reunió n, el termino para
comparecer es de diez días a los menos, contados entre la fecha de la
convocatoria y el día de la reunió n.
El acreedor debe comparecer en persona o hacerse representar, pero no
puede limitarse a enviar una simple carta.

Efectos del orden amigable.


El orden amigable tiene el mismo efecto que el judicial.
Los efectos amigables son los siguientes:
La cosa juzgada y el transporte a los acreedores colocados del crédito
del precio del inmueble.

La cosa juzgada. Esto es una consecuencia de la identidad de la naturaleza


de los dos reglamentos, amigables y judicial. Pero si el orden amigable se
considera como orden consensual perfeccionado, no podríamos llegar a la
anterior conclusió n.

La corte de casació n francesa, desde principio del presente siglo reconoce


la autoridad de la cosa juzgada al reglamento amigable. De no ser así,
resultaría difícil establecer có mo se puede atacar y hacerlo caer. Sin
embargo, algunos autores admiten que el reglamento del orden puede
atacarse por medio de una acció n en nulidad impugnable durante veinte
añ os si la ejerce el acreedor omitido y durante cinco añ os uno que figuro en
el orden, pero puede invocar una irregularidad sustancial o un vicio de
consentimiento.

En tanto que el transporte a los acreedores colocados del crédito del


precio del inmueble, este segundo efecto no origina muchas dificultades.
La parte in fine del artículo 765 del Có digo de Procedimiento Civil señ ala
que: Los intereses y réditos vencidos de los acreedores ú ltimamente
colocados cesaran en lo que respecta al deudor embargado.
De los que acabamos de expresar deduce, que los acreedores no tienen
derecho sino a los intereses del adjudicatario.

145
El orden judicial: procedimiento.
Cuando el juez comisario, auto designado para el orden amigable no logro
que los acreedores arribasen aun acuerdo, él tiene la obligació n de abrir el
orden judicial.
El orden amigable es un procedimiento muy formalista que supone
desacuerdo entre los acreedores. Ya que no ha llegado a un orden amigable
el tribunal impondrá el orden.

La primera parte del procedimiento es dar a conocer el juez las


pretensiones de los acreedores y a estos las proposiciones del juez. Se inicia
así un procedimiento complejo, notá ndose que la fase del orden amigable
los acreedores y el juez sesionan juntos, pero ahora no se encontraran
reunidos.se comunicaran por medio de notificaciones diligencias por
alguaciles o por medio de requerimientos de abogados. La secretaria del
tribunal será el receptá culo del procedimiento. En la secretaria
encontraremos el punto de partida y de llegada de las principales
formalidades.

Reglamento definitivo.
Cuando el reglamento provisional no es objeto de contestació n, se torna en
ley entre las partes. El juez lo transforma en reglamento definitivo. A partir
de ahí, toma el cará cter de una sentencia de expediente. El reglamento
definitivo cierra el orden y de acuerdo con el articulo 759 del Codigo de
Procedimiento Civil: No promoviéndose contestació n alguna, deberá el
juez, en los quince días que sigan al vencimiento del plazo, para tomar
comunicació n y hacer reparo, proceder a cerrar el orden de los pagos.
El reglamento definitivo debe ser la reproducció n exacta del reglamento
provisional, sin otros cambios que los impuestos por las decisiones
rendidas sobre las contestaciones.
Cuando ha habido contestació n, el juez no esta obligado a esperar el
resultado parcial, en despecho del articulo 758 del Codigo de
Procedimiento Civil es siempre facultativo para el juez sin distinguir entre
créditos anteriores o posteriores a los créditos contestados.

El orden de Audiencia.

146
De conformidad con las previsiones del articulo773 del Codigo de
Procedimiento Civil, no se podrá promover el orden si hubiere menos de
cuatro acreedores inscriptos, cualesquiera que hubiere sido el modo de
enajenació n.
Al igual que en el orden judicial, no se puede llegar al orden de audiencia,
sin el paso previo de la tentativa de orden amigable.
En consecuencia, se acude al orden de audiencia cuando es imposible llegar
al orden amigable y ha transcurrido el plazo de un mes a que se refiere el
articulo 752 del Codigo de Procedimiento civil. También conviene recordar
que, llegado este momento, debe haber menos de cuatro acreedores
inscritos.
No importa que el orden amigable se haya abierto con cuatro acreedores.
Lo que se debe tener en cuenta es que al momento en que se cierra el plazo
para que los acreedores se arreglen amigablemente queden menos de
cuatro acreedores inscritos. En esta situació n es que procede el orden de
audiencia.
Cuando el orden judicial se abre porque hay cuatro acreedores inscritos,
puede suceder que uno de ellos sea desinteresado, lo que reduce el numero
a menos de cuatro. Pero en esta hipó tesis, si ya se había iniciado el orden
judicial, este debe culminarse y no, por la eventualidad ya dicha, cambiar el
orden de audiencia.
Aunque el articulo 773 del Codigo de Procedimiento Civil se refiere,
textualmente, a acreedores inscritos, la doctrina admite debemos entender
acreedores que han tomado inscripciones.
En razó n de la materia, el tribunal competente es el juzgado de primera
instancia. Territorialmente lo es el juzgado de la situació n del inmueble
donde el orden se ha enviado.
En cuanto al procedimiento, la parte mas diligente cita a los demá s por ante
la jurisdicció n competente, la cual estará previamente apoderada en la
tentativa del orden amigable.

Incidentes del Orden.


A pesar de que los incidentes del orden no está n reglamentados y
organizados en el Codigo de Procedimiento Civil, como los del embargo
inmobiliario, los podemos deducir del estudio de algunos textos legales.
El legislador se muestra un poco hostil a los incidentes en razó n a que el
orden debe ser rá pido y econó mico dentro de lo posible.

147
En materia de orden hay cinco incidentes: La ventilació n; La caducidad; La
consignació n; El suborden y La Falsa subasta.

La ventilación.
El incidente que llamamos ventilació n, se deduce el contenido el articulo
757 del Codigo de Procedimiento Civil, el cual expresa lo siguiente: Cuando
hubiere lugar al justiprecio de muchos inmuebles vendidos colectivamente,
el juez a requerimiento de las partes o de oficio, por auto inscrito en el
expediente, nombrará uno o tres peritos, fijará el día en que deba recibirles
juramento y el plazo en que deban depositar su informe.
Este auto se denunciará a los peritos por el ejecutante; y se hará menció n
del juramento en el expediente del orden, al que se anexará el informe
pericial, del que no se podrá sacar copia ni hacer notificació n. Al establecer
el estado de colocació n provisional, el juez fallará sobre el justiprecio.
Es mas bien este justiprecio lo que origina el incidente que a que se refiere
el texto transcrito.
Se trata de varios inmuebles sobre los cuales pesan hipotecas distintas, en
provecho de acreedores diferentes. Todos estos inmuebles se venden por
un precio ú nico por lo que será procedente el justiprecio, que es lo que
llá manos, siguiendo la nueva corriente francesa: ventilació n del precio. En
esta situació n es necesario determinar la parte del precio que representa el
valor de cada inmueble, de manera que el orden se abra sobre cada uno de
ellos separadamente y establecer para cada serie de acreedores una suma a
distribuir que debe serles reservadas.
Todo el procedimiento esta en el articulo 757 del Codigo de Procedimiento
civil, por que entendemos no es necesario hacer mayores exposiciones.

La caducidad.
La caducidad aparece en el articulo 776 del Codigo de Procedimiento Civil,
el cual expresa lo siguiente: En casos de no observarse las formalidades y
plazos fijados por los artículos 753 y 755, pá rrafo 2do., y 769, el abogado
promoverte caducará en la instancia, sin necesidad de intimació n ni
sentencia. El juez proveerá a su reemplazo, de oficio o a requerimiento de
una parte, por auto inscrito en el expediente, cuyo auto no será susceptible
de ningú n recurso.
Lo mismo se procederá con respecto al abogado a quien se comisione, y no
cumpliese las obligaciones que se le imponen por los artículos 758 y 761. El

148
abogado que caducare en el procedimiento estará obligado a entregar
inmediatamente los documentos bajo recibo al que lo reemplazare, y no se
le pagará n sus costas sino después de la clausura del orden.
También nos remitimos al texto antes transcrito, sobre la caducidad y solo
desarrollaremos inextenso la relativo a los otros tres incidentes.

La consignación.
El articulo 777 del Codigo de Procedimiento Civil expresa lo siguiente: El
adjudicatario por expropiació n forzosa que quisiere hacer pronunciar la
cancelació n de inscripciones antes de la clausura del orden, deberá
consignar su importe y los intereses vencidos, sin ofrecimientos reales
hechos previamente. Si no se hubiere abierto el orden, deberá requerir su
apertura después de expirado el plazo que se fija en el artículo 750.
Depositará , en apoyo a su requerimiento, el recibo de la caja pú blica, y
declarará que se propone hacer pronunciar la validez de la consignació n y
la cancelació n de las inscripciones. En los ocho días que sigan a la
expiració n del término para la presentació n de títulos, fijado por el artículo
754, intimará por acto de abogado a abogado, y previa notificació n a la
parte embargada, si no tuviere abogado constituido, que tome
comunicació n de su declaració n, y que la conteste en los quince días, si
hubiere lugar a ello. A falta de contestació n en este término, el juez, por
auto dado en el expediente, declarará vá lida la consignació n y pronunciará
la cancelació n de todas las inscripciones existentes, con mantenimiento de
su efecto sobre el producto de la venta. En caso de contestació n, se decidirá
por el tribunal, sin retardo de las operaciones del orden. Si éste se hubiera
abierto ya, el adjudicatario, después de la consignació n hará su declaració n
en el expediente, bajo la firma de su abogado, acompañ ada del recibo del
depó sito en la caja pú blica. Se procederá , como antes se ha dicho, después
de vencido el término de las presentaciones de títulos y documentos.
En caso de enajenació n, que no se debiere a procedimiento de expropiació n
forzosa, el adquiriente que quisiere obtener la liberació n definitiva de
todos los privilegios e hipotecas, por la vía de la consignació n, después de
haber llenado todas las formalidades requeridas al efecto, efectuará esta
consignació n sin hacer previamente ofrecimientos reales. Para ello,
intimará al vendedor, a fin de que le presente, en el término de quince días,
la cancelació n de las inscripciones existentes, y le hará conocer el importe
de las sumas del capital y de los intereses que se proponga consignar.

149
Transcurrido este plazo, se realizará la consignació n, y en los tres días
siguientes, el adquiriente o adjudicatario requerirá la apertura del orden,
depositando el recibo de la consignació n hecha en la caja pú blica. Se
procederá entonces, en virtud de requerimiento, conforme a las
disposiciones indicadas anteriormente.
Por todo cuanto acabamos de transcribir, de este largo articulo 777 del
Codigo de Procedimiento Civil, tenemos que la consignació n es facultativa
para el adjudicatario, pero el pliego de cargas, clausulas y condiciones la
puede prescribir de modo obligatorio.
Si la consignació n fuere siempre obligatoria, se descartarían los
especuladores y a la subasta solo vendrían personas serias y solventes. De
este modo, y esto es una evidente ventaja de la consignació n obligatoria, el
adjudicatario no seria ligado al procedimiento del orden. Sin embargo, se
ha seguido el camino diferente y se ha establecido una consignació n
obligatoria.

El sub-orden.
El suborden es la repartició n entre los acreedores personales de un
acreedor interesado en un orden, de la colocació n obtenida por su deudor.
Todo parece indicar que se trata de la aplicació n del articulo1166 del
Codigo Civil a lo que con mucha claridad expresa el articulo 775 del Codigo
de Procedimiento civil: Todo acreedor podrá tomar inscripció n para
conservar los derechos de su deudor; pero el importe de la colació n de este
ú ltimo se distribuirá entre todos los acreedores que se hubieren inscrito, o
hecho oposició n antes de la clausura del orden.
Inscripción en suborden. Para que este procedimiento sea utilizado, la
hipoteca del deudor, acreedor directo, no debe estar todavía inscrita.
Se puede objetar este procedimiento diciendo, que no es otra cosa que la
aplicació n del articulo 1166 del Codigo Civil. Pero la inscripció n parece ir
mas lejos porque anuncia la intenció n de beneficiarse de una colocació n en
suborden.
Para la mayoría de la doctrina, la inscripció n en suborden puede obtenerse
por todos los acreedores, aun aquellos cuyo crédito no es ni cierto ni
exigible, ya que el articulo 1185 del Codigo Civil permite a estos acreedores
los actos simplemente conservatorios.
Si los acreedores del acreedor colocado quieren obtener realmente en su
orden la colocació n de su deudor, ellos está n obligados, después de la

150
inscripció n en suborden, preliminar indispensable de la demanda en
suborden, recurrir a la oposició n en suborden.

La falsa subasta.
De conformidad con el artículo 779 del Codigo de Procedimiento Civil la
adjudicació n en falsa subasta que interviene en el curso del orden y aun
después del arreglo definitivo y de la entrega de las facturas, no dará lugar
a nuevo procedimiento. El juez modificará el estado de colocació n, segú n
los resultados de la adjudicació n, y hará ejecutiva las facturas contra el
nuevo adjudicatario.
Este articulo da entender que el legislador quiere reducir la falsa subasta a
una mínima expresió n en sus relaciones con el procedimiento del orden.
Esto parece justificado, ya que la falsa subasta se limita a reemplazar al
deudor de la suma que debe distribuirse, por otro deudor.
Es posible que la suma a distribuir sufra alguna modificació n, pues es casi
seguro que se subasta por nueva suma después de la falsa subasta, pero
esta nueva no tiene ninguna influencia sobre el rango de cada acreedor
inscrito.
El articulo 779 del Codigo de Procedimiento Civil disipa toda duda sobre la
existencia de la falsa subasta en materia de orden.

La distribución a prorrata: Distribución amigable.


Desde los trabajos preparatorios del Codigo de Procedimiento Civil, el
legislador ha manifestado su deseo de que los acreedores se arreglen
definitivamente. Lo expresa así en el articulo 656 del Codigo de
procedimiento Civil: En el caso de que las sumas embargadas o el precio de
las ventas no basten para pagar a los acreedores, el embargado y los
acreedores estará n obligados, dentro del término de un mes, a convenir en
la distribució n a prorrata.
Este articulo parece imponer obligatoriamente la distribució n. Ese es el
deseo del legislador, pero ello, contrario a la letra del texto, no es
obligatorio.
La distribució n a prorrata, evidentemente, es un contrato, de ahí que 1º. Es
indispensable el consentimiento de todos los interesados; 2º. Se necesita la
capacidad de disponer y transigir sobre el crédito.

151
Procedimiento: Formalidades.
El procedimiento tiene dos formalidades bá sicas: la primera es la
consignació n y la segunda es la solicitud de apertura de la distribució n. La
segunda debe estar precedida, obligatoriamente, de la primera.

La consignación. Es el deposito del dinero en el lugar indicado por la ley. El


mismo debe tener lugar en la octava que sigue al mes otorgado para que los
acreedores se arreglen amigablemente.
Perseguimiento de la apertura de la distribució n. Después que se ha
efectuado la consignació n, procede perseguir la apertura de la distribució n.
La misma se hace por medio de una instancia que eleva el abogado del
embargante o el de la parte mas diligente en su defecto, al presidente del
tribunal de primera instancia, al cual hubiese pertenecido la validez.
Art. 658 del C. P. C. establece: En la secretaría del tribunal se llevará un
registro de las prorratas, por un juez que al efecto nombrará el presidente,
a requerimiento del ejecutante, o, a falta de éste, de la parte má s diligente,
haciéndose dicho requerimiento por simple nota inscrita en el mismo
registro.
El persiguiente deberá acompañ ar su requerimiento con los documentos
necesarios para que la distribució n pueda abrirse, o sea, el estado de las
oposiciones de las cuales tratamos mas adelantes, así como del certificado
que exprese el monto de la suma a distribuir. Se recomienda agregar
ademá s la fecha y el nú mero de la consignació n.

Plazo.
Ya sabemos que después que se dicta la ordenanza que permite intimar a
los acreedores, dicha intimació n debe hacerse, pero la ley no establece
ningú n plazo dentro del cual la misma debe tener efecto. Se nota la
diferencia con el orden judicial donde se ha establecido un plazo de ocho
días a partir de la apertura del orden. Se ha pensado, por analogía, extender
esa disposició n a la distribució n a prorrata, pero este asunto no tiene
mucha importancia porque ni aun tratá ndose del articulo 753 del Codigo de
Procedimiento Civil, este plazo esta prescrito a pena de nulidad.
La intimació n se debe notificar, a los acreedores en el domicilio que ellos
han elegido en los actos de oposiciones y al embargado en persona o en su
domicilio.

152
El persiguiente no tiene la obligació n de intimar a persona o domicilio a
aquellos acreedores que no han hecho elecció n de domicilio ya que dicha
elecció n de domicilio es una condició n de validez de su embargo o de su
oposició n.
La intimació n debe contener copia de la ordenanza y de la instancia, y es el
punto de partida del plazo de producció n.

La producción.
De conformidad con el articulo 660 del Codigo de Procedimiento Civil: En el
término del mes que sigue a la intimació n, los acreedores que hagan
oposició n en manos del que embarga o en las del oficial que haya procedido
a la venta, producirá n sus títulos, a pena de quedar excluidos de su derecho,
en poder del juez comisario, con acto que contenga demanda de colocació n
de sus créditos y constitució n de abogado.
El derecho de producir pertenece a todos los acreedores que han notificado
su respectiva oposició n. Hago esta advertencia porque el articulo 660 del
Codigo de Procedimiento Civil solo dice acreedores en lugar de la forma
correcta que es: acreedores oponentes.
Quien previamente no ha hecho oposició n no tiene que ser intimado a
producir documentos.
La capacidad necesaria para producir es la misma que rige para el orden
judicial.
La producció n se hace mediante instancia dirigida al juez comisario, la cual
debe contener constitució n de abogado, igual a como se rige para el orden.
Esta instancia debe indicar el monto del crédito, aunque no es necesario
que se detallen las causas que lo originan. Pero si el acreedor es
privilegiado, las causas son expuestas en una demanda, a fin de privilegio,
la cual figura en el acto producido. El privilegio debe ser reclamado ya que
el juez no puede otorgarlo de oficio.
Cuando el abogado omite la demanda de privilegio, podría presentarla por
medio de un acto separado, pero siempre bajo pena de caducidad en el
plazo de la producció n. Segú n los casos, los gastos de este segundo acto
quedan a cargo del cliente o del abogado.
La instancia es firmada por el abogado quien puede postular por mas e un
acreedor y se la debe acompañ ar de los títulos, conforme a lo que expresa
el articulo 660 del Codigo de Procedimiento Civil.

153
El plazo es de un mes y comienza a correr con la intimació n. De acuerdo
con el artículo 660, su sanció n es la caducidad, la cual, si no es pedida,
puede ser pronunciada de oficio por el juez.
En cuanto a los acreedores no oponentes, los cuales no reciben intimació n
para la producció n, la jurisprudencia admite la caducidad también. Parece
que se trata de una sanció n al acreedor negligente que no debe ser mejor
tratado que aquel que se mantiene vigilante y notifica su oposició n.

Caducidad en cuanto a los actos.


En cuanto a los actos debemos afirmar que, el acto debe producirse en el
plazo que hemos indicado y si no se hace, hay caducidad. Si no hay depó sito
de los títulos justificativos, hay caducidad. Debemos tener presente que el
articulo 660 del Codigo de Procedimiento civil somete a la caducidad las
dos formalidades, es decir, la producció n y el depó sito. Como se puede
notar, este régimen es mas exigente que el establecido en materia de orden
donde no opera esta caducidad, sino que se incurre en responsabilidad
pecuniaria.
La demanda de privilegio es caduca si se interpone después del plazo, pero
este ú ltimo es discutido, tano en doctrina como en la jurisprudencia.
Entendemos que se le debe excluir, ya que es mas grave producir el
privilegio tardío que presentar un título.
Hay que tener presente que un privilegio es una causa de preferencia que
puede suprimir completamente las colocaciones de los acreedores no
privilegiados, cuando no hay fondo, sino para desinteresar el privilegio. En
conclusió n, se admite que ninguna nueva demanda de colocació n puede
radicarse después del plazo, incluyendo, a fortiori, la demanda de
privilegio.

Denuncia del estado de colocación provisional.


Una vez que ha transcurrido el plazo de producció n, el juez redacta un
estado de colocació n provisional. No hay plazo para el juez hacer o redactar
este reglamento.
Terminado el estado de colocació n, el persiguiente debe hacerlo del
conocimiento de los acreedores que han producido, así como al embargado.
Esto se hace por medio de acto de abogado o notificació n a persona o
domicilio.

154
No hay plazo para hacer esta denuncia, lo cual no ocurre en materia de
orden judicial, a pesar de que los procedimientos guardan estrecha
similitud.
La denuncia hace correr el plazo d quince días dentro del cual se deben
notificar los reparos, de conformidad al articulo 663 del Codigo de
Procedimiento Civil.

Las contestaciones: Plazo.


El plazo para producir las contestaciones es de quince días y se comienza a
contar a partir de la denuncia.
Pueden hacer contestaciones todos los que tienen interés en criticar el
estado de colocació n provisional redactado por el juez. Es decir, los
acreedores que hayan sido o no, colocados, sus propios acreedores en
virtud del articulo 1166 xl Codigo Civil y la parte embargada.
Cuando la contestació n se produce después del plazo, hay caducidad de
pleno derecho.

Formas.
Al igual que en materia judicial, la contestació n se hace por medio de una
declaració n hecha en secretaria, por el abogado del contestante, la cual se
consignará sobre el proceso verbal de la distribució n. Ningú n texto aná logo
al articulo 758 del Codigo de Procedimiento Civil en materia de orden,
exige que esta contestació n se motivada y la jurisprudencia ha tenido la
oportunidad de expresar que basta indicar claramente los puntos
contestados por el acreedor.
Por otra parte, la ley no exige la producció n inmediata de los documentos
de apoyo, aunque esta producció n es deseable para su mejor
fundamentació n.
Las contestaciones no está n sujetas a notificaciones. Ello así, por que la ley
supone que el contestado tomara conocimiento de ellas en el curso de una
visita que él o su abogado hará n a la secretaria. Pero se acostumbra a que el
secretario les advierta a los abogados de los interesados.

Efectos.
Cuando se hace una contestació n, el juez debe enviar el asunto al tribunal.
La ley no ha fijado ningú n plazo dentro del cual se debe hacer esta remisió n
al tribunal ni que lo obligue a fijar el día de la audiencia. Desde luego, se

155
debe esperar la expiració n del plazo de las contestaciones. É l envió se hace
por medio de ordenanza que dicta el juez, escrita al pie del proceso verbal
de la distribució n.
La contestació n aprovecha a todos las partes interesadas en el reglamento
provisional por que, el principio de indivisibilidad que existe en materia de
orden, también se aplica a la distribució n.
Cada uno de los interesados puede incoar su contestació n porque de este
modo, si alguno desiste, siempre, estará el tribunal obligado a examinar la
contestació n que se le haya propuesto.

Procedimiento.
De conformidad con el articulo 667 de Codigo de Procedimiento Civil: El
acreedor que promueva el litigio, aquel contra quien se inicie, la parte
embargada o el abogado má s antiguo de los oponentes, figurará n
ú nicamente en la causa, sin que se pueda llamar al actor en calidad de tal.
En resumen, el personal de la contestació n esta integrado por el
contestante, el contestado, la parte embargada y el abogado mas antiguo de
los oponentes.

El Reglamento definitivo, sus efectos.


El primer problema que se nos presenta en lo relativo al reglamento
definitivo, es que la ley no establecido ningú n plazo dentro del cual se debe
confeccionar. Tampoco el Codigo organiza la denuncia de este reglamento
definitivo, a las partes interesadas.
La ordenanza de cierre tiene autoridad de cosa juzgada, ya que contiene el
reglamento definitivo. A esta solució n llegamos por analogía a lo que se
establece en materia de orden judicial, es por ello que todas las vías de
recurso admitidas en el orden, contra el reglamento definitivo son vá lidas.
Si no hubiera contestació n, cerrara el juez comisario su expediente y
detendrá la distribució n a prorrata de las sumas, ordenando que el
secretario haga mandamiento a los acreedores para que estos ratifiquen la
sinceridad de sus créditos, de acuerdo a lo que establece el articulo 665 del
Codigo de Procedimiento Civil.
Ocho días después de la ordenanza de cierre, se entregará a los acreedores
las facturas de colocació n. Esta entrega la hace el secretario.
El Articulo 665 establece: Si no hubiere contestació n, cerrará el juez
comisario su expediente y detendrá la distribució n o prorrata de las sumas,

156
ordenando que el secretario haga mandamiento a los acreedores para que
éstos ratifiquen la sinceridad de su créditos.

Referimiento del arrendador.


Se trata ahora de un incidente de la distribució n. Prescindiremos de la sub-
distribució n que no es otra cosa que la aplicació n del artículo 1166 de
Codigo Civil en provecho de los acreedores de un acreedor colocado, que la
ley no sujeta a ninguna forma especial.
Los acreedores privilegiados está n obligados, al igual que los otros, a
producir en el plazo de un mes y la demanda de privilegio debe, al igual que
la simple demanda en colocació n, incoarse en este plazo, bajo pena de
caducidad. Esto lo hemos dicho mas arriba y ahora lo repetimos.
Ahora bien, a favor del arrendador existe una derogació n a la regla antes
expuesta. Esta derogació n aparece en el articulo 661 del Codigo de
Procedimiento Civil: El mismo acto contendrá la demanda para obtener
privilegio; sin embargo, podrá el propietario citar en referimiento ante el
juez comisario al embargado y al abogado má s antiguo, para hacer que se
falle preliminarmente acerca de su privilegio, derivado de alquileres que se
le adeuden.15

CUESTIONARIO UNIDAD VI

1.- Explique sobre el procedimiento de distribució n.

2.- Explique sobre el orden Consensual

15
4-Formularios de procedimiento Civil. - tomo III.-Jottin Cury. -

157
3.- Explique sobre el orden amigable.

4.- Explique sobre las Formalidades Preliminares.

5.- Explique sobre el Juez Competente. del orden amigable.

6.- Explique sobre el personal del orden.

7.- Explique sobre la capacidad para figurar en el orden.

8.- Explique sobre el procedimiento.

9.- Explique sobre los efectos del orden amigable.

10.- Explique sobre el orden judicial: procedimiento.

11.- Explique sobre el reglamento definitivo.

12.- Explique sobre el orden de Audiencia.

13.- Explique sobre el Incidentes del Orden.


14.- Explique sobre la ventilació n.

15.- Explique sobre la caducidad.

16.- Explique sobre la consignació n.

158
17.- Explique sobre el sub-orden.

18.- Explique sobre la falsa subasta.

19.- Explique sobre la distribució n a prorrata: Distribució n amigable.

20.- Explique sobre el Procedimiento: Formalidades.

21.- Explique sobre la consignació n.

22.- Explique sobre el Plazo.

23.- Explique sobre la producció n.

24.- Explique sobre el Caducidad en cuanto a los actos.

25.- Explique sobre la denuncia del estado de colocació n provisional.

26.- Explique sobre las contestaciones: Plazo.

27.- Explique sobre las formas.

159
28.- Explique sobre los efectos.

29.- Explique sobre el procedimiento.

30.- Explique sobre el reglamento definitivo, sus efectos.

31.- Explique sobre el referimiento del arrendador.

BIBLIOGRAFIA

1- Có digo de procedimiento Civil. -


2- Procedimiento civil. - Artagnan Pérez Méndez. - Tomo III
3- Elementos de procedimiento civil dominicano. - Froilá n Tavá rez, Hijo.
4- Formularios de procedimiento Civil. - tomo III.-Jottin Cury. -

160
Los formularios de las vías de Ejecució n. - Salvador Jorge Blanco

161

También podría gustarte