Está en la página 1de 3

LENGUA MATERNA.

ESPAÑOL
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 1
SECUENCIA 2. COMPARAR TEXTOS DEL MISMO TEMA
COMO SE LEEN LOS TEXTOS CONTINUOS, DISCONTINUOS Y MIXTOS I:
MAPAS, INFOGRAFIAS Y OTROS TEXTOS INFORMATIVOS

1._ ¿CÓMO PUEDEN ESTAR ORGANIZADOS LOS TEXTOS? DE


DIFERENTES MANERAS
2._ ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS TEXTOS?
CONTINUOS
DISCONTINUOS
MIXTOS
3._ ¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS TEXTOS CONTINUOS? SE ORGANIZAN
EN PÁRRAFOS
4._ ¿CÓMO ES LA INFORMACION DE LOS TEXTOS CONTINUOS? ES
SECUENCIAL Y PROGRESIVA
5._ ¿POR QUÉ SE REQUIERE DE MAS TIEMPO PARA IDENTIFICAR LAS
IDEAS DE LOS TEXTOS CONTINUOS? PARA LEER TODO EL CONTENIDO
Y ASÍ TENER UNA IDEA MÁS CLARA
6._ ESCRIBE UN EJEMPLO DE TEXTOS CONTINUOS:
EL POEMA “MI CORAZÓN AJENO” DE LA ESCRITORA EMMA GODOY
7._ ¿DE QUE CARECEN LOS TEXTOS DISCONTINUOS? DE
CONTINUIDAD
8._ ¿CÓMO ES LA INFORMACION DE LOS TEXTOS DISCONTINUOS? ES
ESPECIFICA Y CONCRETA Y SE IDENTIFICA FÁCILMENTE
9._ ¿DE QUE HACEN USO LOS TEXTOS DISCONTINUOS? DE
IMÁGENES, FOTOGRAFÍAS, ESQUEMAS, LÍNEAS DEL TIEMPO, ETC.
10._ ¿QUÉ PUEDE ELEGIR EL LECTOR? PUEDE ELEGIR LA PARTE CON
LA QUE VA A EMPEZAR Y A CONTINUAR
11._ MENCIONA ALGUNOS EJEMPLOS DE TEXTOS DISCONTINUOS
LÍNEAS DEL TIEMPO
INFOGRAFÍAS
MAPAS
FORMATOS
12._ ¿QUÉ SON LAS LÍNEAS DEL TIEMPO? SON RELACIONES
TEMPORALES ENTRE SUCESOS DE UN TEMA
13._ ¿CÓMO SE ORGANIZAN LAS LÍNEAS DEL TIEMPO? EN ORDEN
CRONOLÓGICO
14._ ESCRIBE CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS DEL TIEMPO
SE UTILIZAN IMÁGENES PARA REFORZAR LA INFORMACION QUE SE
PRESENTA
LA INFORMACION DEBE SER BREVE
SE EMPIEZAN A LEER POR EL EVENTO MÁS ANTIGUO
15._ ¿QUÉ SON LAS INFOGRAFÍAS? SON TEXTOS QUE INCLUYEN
INFORMACION ICÓNICA CON TEXTOS BREVES RELACIONADOS CON
UN TEMA
16._ ¿CÓMO SE LEEN LAS INFOGRAFÍAS? SE PUEDEN LEER DE
DIFERENTES MANERAS, SE PUEDE COMENZAR POR LA EXPLORACIÓN
DE TEXTOS Y DESPUÉS LAS IMÁGENES O VICEVERSA, EMPEZANDO
POR LA PARTE SUPERIOR O INFERIOR Y DE IZQUIERDA A DERECHA O
VICEVERSA
17._ ¿QUÉ SON LOS FORMATOS? SON PLANTILLAS CON ESPACIOS
PARA ANOTAR INFORMACION: PERSONAL, FAMILIAR, ESCOLAR,
LABORAL
18._ ¿CÓMO SE LEEN LOS FORMULARIOS? POR LO GENERAL SE LEEN
DE ARRIBA HACIA ABAJO Y SE IDENTIFICAN LOS DATOS QUE SE
DEBEN ANOTAR
19._ ¿QUÉ ES EL TEXTO MIXTO? ES UNA COMBINACIÓN DE TEXTOS
CONTINUOS Y DISCONTINUOS
20._ EJEMPLOS DE TEXTOS MIXTOS:
GRAFICAS
MAPAS
TABLAS
21._ ¿EN DÓNDE APARECEN ESTOS TEXTOS? EN REVISTAS, LIBROS DE
CONSULTA E INFORMES

También podría gustarte