Está en la página 1de 22

“Año de unidad, paz y desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y


HUMANIDADES

“HISTORIA DEL PERÚ PRE


INCAICO”
DOCENTE: Oscar Félix, Meza Castillo.
ESCUELA: Historia y Geografía.

INTEGRANTES:
Gutiérrez Cheglio, Jonathan.
Olazaval Montes, Fernando.
Paredes Hernández, Jorge.

AÑO: VII SECCIÓN: A

2023 - I / ICA - PERÚ


AGRADECIMIE
NTO
Agradecemos a Dios quien nos dio la vida y nos da el conocimiento
necesario para poder cumplir con nuestras obligaciones académicas.
En segundo lugar, agradecemos a nuestros padres por apoyarnos
incondicionalmente en esta etapa académica y ya que ellos son parte de
esas ganas de seguir adelante día a día. Y a nuestro docente que nos
brinda sus conocimientos para un mejor aprendizaje y posteriormente
seamos profesionales de excelencia.
Estamos seguros que las metas que nos hemos planteado en nuestras
vidas darán fruto en el futuro y es por eso que el sacrificio es necesario
para tener éxito.

INTRODUCCIÓ
N
En la costa norte del Perú, entre montañas y océano la cultura Cupisnique
emerge como un enigma intrigante. Nuestro trabajo se aventura en las
profundidades de su legado, explorando las facetas menos conocidas de
esta civilización antigua a través de su arte, arquitectura, religión,
metalurgia y textilería.

Nos sumergimos en las expresiones artísticas únicas de los Cupisnique,


donde la cerámica cobra vida con formas antropomórficas y motivos
zoomorfos que desafían la lógica convencional. En este viaje,
desentrañamos las historias sin palabras grabadas en el barro y la arcilla,
buscando entender las creencias que tejían la cosmovisión de esta
sociedad ancestral.

Al explorar la arquitectura, nos adentramos en las estructuras de adobe y


las posibles pirámides escalonadas que marcaron el paisaje Cupisnique. A
través de estas construcciones, buscamos entender más sobre su
organización social y las prácticas cotidianas que las llenaban de vida.

Este escrito no se limita a fechas concretas, sino que busca capturar la


esencia atemporal de la cultura Cupisnique. A medida que avanzamos,
iluminamos los aspectos menos conocidos de esta civilización, revelando
una historia que va más allá de las palabras grabadas en la cerámica y las
piedras.

ÍNDICE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA............................................................................5

ORGANIZACIÓN........................................................................................6

Política Social.........................................................................................6

Economía...............................................................................................7

MANIFESTACIONES CULTURALES.................................................................8

Religión.....................................................................................................8

Cerámica.................................................................................................11

Tipos:...................................................................................................12

Estilos:.................................................................................................13

Textilería.................................................................................................14

Arquitectura...........................................................................................15

Complejo caballo muerto:...................................................................16

Huaca de los Reyes:.............................................................................17

Orfebrería...............................................................................................18

APORTES....................................................................................................19

CONCLUSIONES..........................................................................................20

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................21

LINKOGRAFÍA.............................................................................................22
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El principal asentamiento de los Cupisnique se encuentra en la


actual hacienda Sausal, ubicada, al este de Ascope, Trujillo. La cultura
Cupisnique está ubicada en el departamento de La Libertad, a 600 km al
norte de la ciudad de Lima (Perú), aunque no se sabe con certeza cuál fue
su centro principal. Existen varios vestigios de esta cultura, que se
extienden por la costa norte del país y llegan hasta el departamento
de Piura.

Esta cultura fue descubierta por el arqueólogo Rafael Larco Hoyle en 1933,
cuando realizó excavaciones en los cementerios de Sausal, Roma, Santa
Clara, entre otros.
ORGANIZACIÓN

Política Social

Fue una sociedad agrícola bajo la dirección de una élite especializada en


las tareas de gobierno (Sociedad Teocrática).
Adoraban una divinidad con cuerpo humano y cabeza de felino y
enterraban a sus muertos en tumbas junto con un abundante ajuar de lujo
que comprendía vasos de cerámica y joyas.

Tuvieron un gobierno teocrático. Los sacerdotes estaban en la cúspide de


la pirámide social.

La sociedad Cupisnique estuvo conformada por las siguientes clases:

 Sacerdotes
 Artesanos
 Pueblo

Sacerdotes

Artesanos

Pueblo
Economía

La economía de esta cultura se basó principalmente en la agricultura y


recursos marinos. La base de su alimentación era el maíz, el frijol, la
calabaza y la yuca, complementada por la pesca y la actividad de
recolección de mariscos. La sociedad principalmente agrícola, se regía por
una élite especializada.
MANIFESTACIONES CULTURALES

El artista Cupisnique logró crear imágenes de su mundo circundante,


empleando diversos trazos (desde geométricos hasta diseños visuales
observables y sofisticados) en las cuales para resaltar la diferenciación de
planos en la superficie lisa del ceramio que trabajaba creó hábilmente la
técnica del "puntillado, el "rasqueteado sencillo", el "peinado cruzado" y
en otros ceramios, sobre estas técnicas usaba el relieve y en pocos casos
representaba también esculturas.

Religión

La religión de la Cultura Cupisnique estaba siempre muy unida al arte en la


sociedad Cupisnique, sin el arte las ideas religiosas hubieran carecido de
esa grandeza espiritual que han dejado reflejadas en la fabricación de sus
cerámicos, joyas de oro, templos, en los cuales se observa belleza, estética
y simetría.

Adoraban una divinidad con cuerpo humano y cabeza de felino y


enterraban a sus muertos en tumbas junto con un abundante ajuar de lujo
que comprendía vasos de cerámica.

En Queneto en la libertad se encontraron una variedad de pinturas


rupestres que son representaciones de espíritu.

Sacaron su conclusión que era posible que los habitantes norteños, y esto
teniendo en cuenta las pinturas rupestres, que nos representaba un felino
rodeado por seres humanos y un signo cruciforme, que Vivian en un
estado zoólatra (que adoraban a los animales).

Ya que la mayoría de cultura norteñas entro la adoración a los felinos por


sus atributos de fuerza y poder (una cultura zoólatra y primitivo).
influyendo en su alma y en sus representaciones artísticas. Esta Ola se
genera primero en PUNKURI, pueblo en que en su templo adora al felino
erguido ya en sus patas posteriores, considerándolo como signo de
divinidad. por eso lo encontramos también influenciado en la cerámica
Cupisnique.

¿Cuáles fueron entonces las ideas religiosas de los Cupisnique?

No solo se dejan imponer la religión si no que, lo asimilan y de allí que en


su arte lo manifieste. y crean nuevas expresiones y definen singulares
formas de estilización.

La representación de la cerámica de dos caras, teniendo de un lado a un


felino y por otro lado la de un humano, significando que rostro felínico
hace alusión al plano terrestre, mientras que el rostro antropomorfo está
vinculado al mundo interior.

Entonces: decimos que el personaje central sería el ser atropoformizado


mitad hombre, mitad animal, de rostro feroz y colmillos amenazantes.
Siendo una cultura teocrática.

Los sacerdotes tenían un papel fundamental como el Shaman del morro


Etem, descubierto por el arqueólogo Carlos Elera, ya que consumían el
jugo del cactus, que tenía efectos alucinógenos, y este consumo les
generaba la experiencia trascendente de transformación en animales con
poderes especiales, como el jaguar.
De esta manera, teniendo los poderes de estos animales, ellos podían
intermediar entre el plano terrenal, el mundo superior y el mundo interior.
Ello explicaría la representación de posibles retratos de chamanes que
adquieren gradualmente rasgos faciales del jaguar en el arte Cupisnique.

Los Cupisnique creían en la vida después de la muerte, por eso enterraban


a sus seres queridos y los rodeaban de artefactos para su uso en el más
allá. Los pintaban de rojo para darles vitalidad para la vida eterna.

Si hablamos de sus muertos, ellos enterraban a sus muertos en tumbas


junto con una abundante diversidad de lujo que comprendía vasos de
cerámica y joyas. Y la forma de la tumba era de forma circular y cerca al
sitio de donde se desarrollaba esta cultura. pero no cerca de los cultivos.

Cuando sucedía desastre natural ofrecían a sus jóvenes o niños en ofrenda


para aplacar la ira de sus dioses.
Cerámica

Los ceramios Cupisnique presentan figuras antropomorfas, zoomorfas y


fitomorfas. En la primera fase de Cupisnique, las botellas escultóricas
tienen asa estribo redondeada, son hechos con molde y su decoración es
geométrica, con líneas quebradas y líneas paralelas. La siguiente fase
presenta ceramios con asas estribo de arco triangular y pico largo. La
decoración es en relieve, con el contraste de superficies pulidas y ásperas,
y la imagen del felino aparece estilizada. La cerámica de la tercera fase
presenta los colores rojos y marrón claro.

Las botellas tienen asa estribo e incisiones en pasta húmeda, con motivos
geométricos. Se hallan vasos rojos decorados en negro, y ceramios
marrones con decorados en crema.

La última fase de la Cultura Cupisnique corresponde a botellas marrones y


naranjas con superficies

lisas, y decoración simple, con círculos y escalones. Moldeada y cocida en


hornos cerrados, estos ceramios tienen la particularidad de poseer en su
mayoría los colores rojos, marrón, crema y negro, pero por deficiencia en
la cocción tienden a presentar un color anaranjado. En su mayoría, estos
ceramios son cántaros globulares con asa estribo y con decoración incisa
en todo su cuerpo. Las figuras escultóricas, muchas de ellas de tipo
realista, representan hombres, animales y frutos. También trabajaron la
talla en turquesas, conchas y huesos. La presencia de elementos pan
andinos como el jaguar, el cóndor y serpiente indica un contacto con
culturas del mismo horizonte.
La cerámica Cupisnique se basó en moldeado y cocido en horno cerrado,
esos ceramios tienes poseen los colores rojos, marrón, crema y negro,
pero cuando hay deficiencia en la cocción presenta un color anaranjado.

Representaban figuras antropomorfas, zoomorfas y Fito morfas, si


hablamos de la cerámica también podemos decir que es diferente a los
vasos de las culturas mochicas ya que estas son ya logradas con técnicas
más logradas y precisas.

Tipos:

1._ La cerámica sin ningún intento colorista, simplemente pulimento, que


se cree que fue en el inicio del periodo.

2._ La cerámica Coloreada que corresponde al periodo transitorio entre


esta cultura y la mochica.
Estilos:

1._De asa tubular muy gruesa, circular, de doble conducto, de gran


diámetro y en forma de estribo, pico ligeramente acampanado y con
reborde pronunciado.

2._De asa tubular delgada en forma de estribo (aunque por lo general es


circular) pico corto, recto y con labios o rebordes pronunciados.

3._De asa tubular delgada en forma de estribo y muy achatada, pico corto
y definitivamente acampanulado.

4._De asa tubular delgada en forma de estribo de arco más alargado, pico
largo y recto.
Textilería

Con la llegada de los Cupisnique, el tejido plano dio un gran avance al


emplearse las tramas y urdiembres suplementarias, así como las
urdiembres entrelazadas. Tiempo después, este artista, incorporaría a su
arte textil el tapiz, la trama excéntrica y la trama machihembrada.
Es muy posible que durante los primeros años usara la tela pintada
(tradición que continuó durante muchos años), antes de emplear las
técnicas enumeradas, para diseñar sus deidades. Para esto usó colores
suaves, entre ellos: ocre, siena, rojo de venencia claro, blanco, cuya
característica es su falta de intensidad y contraste. Sin embargo, a pesar
de los diseños repetidos y los colores monótonos, estos al contemplarlos
crean en el espectador un ritmo muy especial porque es toda una
composición que solo el artista Cupisnique pudo lograr.
Arquitectura

La mayoría de sus construcciones presenta paredes con adobes cónicos,


con coincidencia en las bases, agrupados en doble fila unidos con
argamasa de barro o bien realizados con grandes piedras como cimiento, y
sobre ellas, se colocaron los adobes o bien piedras que junto a otras más
pequeñas formaron los sólidos muros de sus construcciones. Dentro de la
arquitectura de la cultura Cupisnique destacan las edificaciones de Caballo
Muerto en el valle de Moche, y Purulén en el valle de Zaña. También se
pueden encontrar complejos en Virú, donde figura el templo de Las Llamas
en Huaca Negra. En el valle de Jequetepeque destacan Monte Grande y
Limoncarro. Monte Grande destaca por sus plataformas conectadas con
escalinatas, además de presentar una plaza cuadrangular hundida con
nichos en las paredes, así como fogones hechos con piedras delgadas. En
el valle de La Leche se halla la edificación de Huaca Lucía. Las columnas de
esta huaca estaban pintadas de rojo y en el exterior había un mural
pintado de rojo, negro y azul oscuro. En Puémape, San Pedro de Lloc, se
encontró un edificio con características de Cupisnique que ha sido
atribuido a Cupisnique Tardío.

 – Emplearon mucho la piedra como su material principal.


 – Entre las piedras semipreciosas emplearon la turquesa, cristal de
cuarzo y opalino para hacer collares de cuentas esféricas o
cilíndricas.
 – Usaron huesos para hacer sus adornos y herramientas.
 – Huaca de los Reyes y Poémape.
 – Templos en forma de “U”
Complejo caballo muerto:

El Complejo Caballo Muerto está ubicado entre las haciendas de Laredo y


Galindo, al margen norte del río Moche. Este complejo reúne ocho
edificios en un área de 2 km cuadrados. Siete de estos edificios exhiben
planta en forma de «U», siendo el más importante el edificio conocido
como «Huaca de los Reyes».
Huaca de los Reyes:
La Huaca de los Reyes, excavada en 1972 por L. Watanabe, y en 1973 y
1974 por T. Pozorski, fue sede de un complejo sistema social que se
extendió fuera del valle de Moche. Esta huaca mide 270m de este a oeste,
230m de norte a sur y 18m de alto. Los investigadores le dan al templo
varias fases de constructivas. La última fase correspondería al período
Cupisnique Transitorio, aproximadamente del año 1000 a.C.. En otras
partes del templo se encontraron datos de restos más antiguos. Una
característica importante de la Huaca de los Reyes es los abundantes frisos
que adornan las paredes, hechos de barro arcilloso. Éstos corresponden a
la fase final y presentan dos clases de figuras: cabezas humanas estilizadas
y figuras de pie. La organización del espacio es rígida y el diseño en U es
repetitivo. La regularidad y simetría del templo sugiere que hubo ritos
conocidos y que los frisos formaban parte del entorno ceremonial.
Orfebrería

En la costa norte los pueblos Cupisnique iniciaron con gran maestría el


trabajo orfebre con oro, la plata y el cobre.

Con metales preciosos extraídos de minas costeñas (como en el caso del


Morro Eten) y otros traídos de las arenas auríferas de San Ignacio,
Chinchipe y Alto Marañón, su orfebrería fue la primera en usar las técnicas
del laminado, repujado, recortado y la fabricación de ornamentos
bimetálicos (oro y plata).
APORTES

Los Cupisnique lograron crear manifestaciones culturales propias de su


mundo circundante con trazos geométricos sofisticados. Lo más
representativo de la cultura Cupisnique es su cerámica.

Representando en todo momento a sus divinidades y de esta manera


haciendo conocer como convivieron como sociedad, hoy miles de años
después esta cultura siguen siendo materia de estudio.
CONCLUSIONES

En el análisis de la cultura Cupisnique, hemos destapado un fascinante


tapiz de complejidades y enigmas. A través de su distintiva cerámica,
arquitectura intrigante, y expresiones artísticas únicas, hemos esbozado un
retrato parcial pero revelador de esta sociedad antigua.

Las figurillas antropomórficas y zoomorfas en la cerámica nos han ofrecido


una visión intrigante de su cosmovisión, mientras que las estructuras
arquitectónicas sugieren organización social y dinámicas diarias
fascinantes. Las ceremonias religiosas, junto con la habilidad en metalurgia
y textilería, añaden capas significativas a nuestra comprensión.

Aunque las fechas exactas pueden escapar, el legado artístico y espiritual


de los Cupisnique persiste. En estas conclusiones, no cerramos un capítulo,
sino que invitamos a más preguntas. ¿Qué historias esperan ser
desenterradas? ¿Cómo se conectan los Cupisnique con civilizaciones
vecinas? La cultura Cupisnique, en su misterio, nos impulsa a seguir
explorando, a seguir desentrañando secretos que atraviesan el tiempo, y a
seguir buscando conexiones que trascienden las eras.
BIBLIOGRAFÍA

1.- Elera, Carlos: "El Complejo cultural Cupisnique: Antecedentes y desarrollo


de su ideología religiosa”. En: Luis Millones y Yoshio Onuki ( Compil.) "El
Mundo Ceremonial Andino". Editorial Horizonte, Lima-Perú, 1994
2.- Larco, Rafael: “Los Cupisniques”
Trabajo presentado al XXVII Congreso Internacional de Americanistas de Lima.
Casa editora “La Crónica” y “Variedades” S.A. Lima- Perú, 1941.
3.- Salazar, Lucy y Richard L. Burger: “Las Divinidades del Universo Religioso
Cupisnique y Chavín” En: “Los Dioses del Antiguo Perú”. Colección de Artes y
Tesoros del Antiguo Perú Edit. Banco de Crédito. Lima-Perú, 2000
4.- Shimada, Izumi. Carlos G. Elera y Melody J. Shimada: "Excavaciones
Efectuadas en el Centro Ceremonial de Huaca Lucía- Cholope, del Horizonte
Temprano, Batan Grande, Costa Norte del Perú: 1979 - 1981". Arqueológicas N
19, pp 109 – 208. Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Lima Perú.,
1983
5.- Shimada y Otros: " Hornos y producción de cerámica durante el período
formativo en Batangrande, Costa Norte del Perú". En: Izumi Shimada
(Compilador) ¨Tecnología y Organización de la producción de Cerámica
Prehispánica en los Andes. Edit. Fondo Editorial de la PUCP, Lima-Perú, 1994.
6.- Ayasta Vallejo, David M.: “Los Cupisniques: Antecesores de los Mochicas en
la Costa Norte del Perú”. KON Ediciones, Chiclayo 2006
LINKOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=vPkGuE7gVKk

https://www.youtube.com/watch?v=UP3Wc0wlNUs

https://www.youtube.com/watch?v=h0J_r9_vB58&t=193s

https://www.youtube.com/watch?v=BN3wlMF6QO4

https://www.youtube.com/watch?v=B1piUciDnn4&t=170s

https://www.youtube.com/watch?v=5-FI9Yh9rAU&t=95s

https://www.youtube.com/watch?v=ViiZ2RlJKcQ&t=82s

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_cupisnique

https://culturachavin.com/cultura-cupisnique/

https://www.museolarco.org/exposicion/exposicion-permanente/
exposicion-en-linea/culturas-del-antiguo-peru/cupisnique/

https://www.lifeder.com/cultura-cupisnique/

https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/07/1549.-Cultura-
Cupisnique-o-%E2%80%A6-Alburqueque-y-otros.pdf

También podría gustarte