Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMÍCAS, ADMINISTRATIVAS


Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES

CURSO: Historia económica del Perú

GRUPO N°: 2

TEMA: “La Cultura Paracas”

INTEGRANTES: Pérez Altamirano, Yakeline

Risco Panduro, Paola del Carmen

Quio Ruiz, Miller Jair

CICLO 2020-0 AULA N° 13

PROFESOR: Mg. Manuel Castro Agüero

PUCALLPA-PERÚ
2020
2
DEDICATORIA

A nuestros padres, hermanos, y


demás familiares que nos
inspiran día a día a seguir
adelante. En este presente
trabajo verán el resultado de
nuestro esfuerzo.

3
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN…………………………….…………………………………5

II. OBJETIVOS………………………………….………………………………….5

III. REVISIÓN DE LITERATURA…………….…………………………………..6

HISTORIA DE LA CULTURA PARACAS..….…………………………………..6


APORTES CULTURALES…..………………….…………………………………..7
ECONOMÍA………………………………………………………………………….9
SISTEMA POLÍTICO………..………………….…………………………………10
ORGANIZACIÓN SOCIAL……………………………………………………….10
IV. CONCLUSIONES……………………………………………………………...11

V. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….11

4
I. INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación bibliográfica esta titulado “La cultura Paracas” tiene
por objetivo analizar la historia, la economía, sistema político y social de la Cultura,
aplicando los aspectos básicos del desarrollo cultural.

Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo
denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la
península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C.

Es contemporánea en parte con la cultura Chavín que se desarrolló en el norte del Perú.
Buena parte de la información sobre los paracas proviene de las excavaciones
arqueológicas emprendidas en Cerro Colorado (Paracas-Cavernas) y en Warikayan
(Paracas-Necrópolis) por el arqueólogo peruano Julio C. Tello y su discípulo Toribio
Mejía Xesspe en los años 1920.

Actualmente se sabe que lo que Julio C. Tello denominó como “Paracas-Necrópolis”


pertenece a otra tradición cultural, la llamada cultura Topará, cuyo centro estaba
ubicado más al norte, en el valle de Chincha.

Los paracas practicaban una textilería de alta calidad, en lana y algodón, así como una
cerámica decorada y una cestería muy elaborada. También realizaban trepanaciones
craneanas, cuyos fines aún se discuten.

La cultura paracas es la antecesora de la cultura nazca con la que tiene una evidente
afinidad cultural; de hecho, para muchos especialistas, la fase final de Paracas es en
realidad la fase inicial de la cultura nazca.

II. OBJETIVO
Dar a conocer el ámbito social, político y económico de la cultura paracas.

Leer, interpretar, seleccionar y sintetizar información obtenida.

Inculcar información clara y precisa.

5
III. REVISION DE LITERATURA

3.1 HISTORIA DE LA CULTURA PARACAS


Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es el distrito de Paracas
de la provincia de Pisco, en la Región Ica, ubicada a 18kms de la ciudad de Pisco. Sus
centros principales estuvieron en la bahía de Paracas y su influencia llego a Chincha,
Pisco, Ica, Palpa y Río Grande. La cultura Paracas se extendió por el norte hasta el valle
de Cañete y por el sur hasta el valle del Llauca en Arequipa, como restos importantes de
esta cultura en el valle de Ica se encuentran dos aldeas Peña Vajahuana y Animas altas y
en el valle de Chincha la Huaca Rosa.

El origen de esta cultura se remonta al periodo Formativo Superior, también


denominado Horizonte temprano. Los restos paracas encontrados por Tello han
permitido afirmar que esta cultura se desarrolló entre el 700 a. C. y el 200 a. C.,
aproximadamente. Esto supone que fue contemporánea a la cultura Chavín, ubicada en
el norte del Perú.

La civilización paracas fue antecesora de la cultura nazca. El estudio de los restos


confirma que existió una afinidad muy clara entre ambas civilizaciones.

El conocimiento de la historia de la cultura Paracas proviene, en su mayor parte, del


estudio de los restos encontrados en Cerro Colorado. El propio Tello estableció la
existencia de dos fases en esta civilización.

PERIODOS DE LA CULTURA SEGÚN JULIO C. TELLO:

La división en fases de esta cultura realizada por Julio C. Tello está basada en las
diferentes costumbres funerarias de cada uno de los yacimientos. Así, el arqueólogo
llegó a la conclusión de que debieron existir dos fases:

a) PARACAS CAVERNAS

Habría comenzado en el 800 a. C. y se habría prolongado hasta el 100 a. C. Este fue el


periodo más antiguo de la cultura Paracas. En los restos encontrados se puede observar
una clara influencia de la cultura Chavín, sobre todo en la cerámica.

El asentamiento principal durante esta fase se localizó en la peña de Tajahuana, situada


a la orilla del Ica. Allí se levantó un asentamiento fortificado, a doscientos metros sobre
el nivel de las tierras de cultivo que lo rodeaban. Igualmente se han encontrado
viviendas en las faldas del cerro.

Las tumbas de este periodo eran subterráneas, excavadas en las rocas con una forma de
copa invertida. Su profundidad alcanzaba los seis metros. Los cuerpos se han
encontrado momificados y algunos presentan cráneos con trepanaciones o
deformaciones.

En Cerro Colorado se encontraron cuerpos de hombres y de mujeres, con edades


diferentes. La costumbre era colocar los cadáveres en posición fetal.

6
Todos ellos estaban envueltos en mantos, algunos simples y otros muy decorados con
figuras de animales o geométricas de varios colores.

El estudio de los restos han llevado a los arqueólogos a afirmar que la mayoría de la
población se dedicaba a la agricultura, aunque la guerra y la religión también tenían una
presencia muy grande. El hallazgo de varios instrumentos musicales da a entender que
se celebraban ceremonias y festividades.

b) PARACAS NECRÓPOLIS

La fecha de inicio, según Tello, sería el 100 a. C. y su finalización en el 200 d. C. La


fase de Paracas necrópolis se desarrolló en la quebrada de Topará, cerca del río Pisco y
en la península Paracas.

Una de las grandes diferencias con el periodo Paracas-cavernas es la forma de los


enterramientos. En este caso, tal y como indica el nombre de la fase, los cementerios
eran auténticas necrópolis, con un gran número de cámaras subterráneas.

Esas cámaras tenían capacidad para bastantes cuerpos. Según los arqueólogos, las más
grandes pertenecían a familias concretas o clanes, que las utilizaban para enterrar a sus
miembros durante varias generaciones.

Las momias se enterraban vestidas con sus mejores prendas. Junto a ellas se colocaban
objetos ceremoniales y simbólicos y alimentos. En total, se encontraron 429 cadáveres
envueltos en telas bordadas con mucho esplendor. Los expertos consideran que los
adornos de cada momia indican la clase social a la que pertenecía.

Esta división no está clara para otros arqueólogos. No se sabe, por ejemplo, si las fechas
de ambas fases son correctas o si se desarrollaron al mismo tiempo. Algunos autores
incluso dudan acerca de la existencia de la Paracas Necrópolis y afirman que podría ser,
en realidad, el comienzo de la Cultura Topara o de la Nazca.

3.2. APORTES CULTURALES

a) TEXTILES
Una de las manifestaciones culturales más significativa de la cultura paracas son sus
textiles. Éstos han sorprendido a los estudiosos del arte textil.

Se calcula que se pudieron haber utilizado decenas de metros de tela y hasta decenas de
miles de horas de trabajo en su elaboración. Los textiles eran valorados como un medio
para compartir la sabiduría y las creencias religiosas. Casi todos textiles de los paracas
exhiben dos estilos de bordado: lineal y de bloque de color.

En el estilo lineal se utilizaban sólo cuatro colores. Éstos se decoraban encima de una
tela básica, tejida por líneas rectas bordadas, y por unas fajas bordadas que circundan los
bordes de la tela. Sus motivos típicos eran felinos, pájaros, serpientes y una figura de
ojos grandes.

El segundo estilo implicaba una composición controlada de motivos pictóricos bien


curvados, delineados por bordes característicos.

7
b) CERÁMICAS
Es otra de las grandes manifestaciones culturales de la cultura paracas. En las cerámicas
de las primeras etapas se puede detectar una influencia poderosa de la cultura chavín.

Luego de un tiempo relativamente corto, se fueron imponiendo como motivos


ornamentales los temas relacionados con la naturaleza marítima circundante. En cuanto
a su diseño, la cerámica paracas era negra. Las vasijas tenían forma ovoide, con dos
picos tubulares cortos unidos por un asa puente.

Estas vasijas eran decoradas luego de la cocción, utilizando colores a base de resina. Se
han encontrado otro tipo de cerámicas en las tumbas de paracas, pero se presume que
fueron importadas.

c) ARTESANÍA
Los paracas tenían una artesanía excepcional. Entre los objetos producidos están palos
de piedra exquisitamente trabajados, cuchillos de obsidiana que utilizaban como bisturí,
botellas hechas de conchas de calabaza, sonajeros, collares de cáscara y hueso, adornos
para el cabello martillados en oro, ventiladores de plumas y cestería.

d) RITOS FUNERARIOS
El descubrimiento de la gran necrópolis de paracas aportó datos significativos en cuanto
a los ritos funerarios de esta cultura.

Se trata de un gran sitio de enterramiento comunal con 420 cuerpos, que data de
alrededor de 300 o 200 años a.C. En estos antiguos cementerios, los muertos
momificados estaban envueltos en capas de tela y ropa. Los más grandes y ricos
contenían cientos de tejidos bordados brillantes, trajes de plumas y joyería fina,
entremezclados con ofrendas de comidas, tales como frijoles.

e) DEFORMACIONES CRANEALES
Los paracas emplearon métodos para alterar la forma del cráneo, alargándolo mientras
la persona estaba viva. El fin de esto era connotar el estatus social.

También practicaban una forma cruda de cirugía cerebral llamada trepanación. Los
médicos de esta cultura creían que la sangre de la cabeza tenía propiedades curativas.
Ellos perforaban quirúrgicamente agujeros en el cráneo para tratar traumas físicos y, al
parecer, trastornos psicológicos.

En ese sentido, la formación de tejido cicatricial indica que muchos de los pacientes
realmente sobrevivieron a las operaciones. Sin embargo, no es posible saber cómo se
vieron afectados por problemas físicos o de comportamiento.

f) ESCRITURA
La cultura Paracas no desarrolló ningún sistema de escritura tradicional. Sin embargo, la
doctora Victoria de la Jara ha elaborado una hipótesis que afirma que pudieron utilizar
un método de comunicación similar.

Esta investigadora afirma que los paracas usaban sus tejidos (tokapus) para
comunicarse. Su base sería el signo pallar en sus tejidos. En caso de ser cierto, este sería
el primer sistema similar a la escritura creado en América.

8
3.3. ECONÓMIA

Se caracterizaba por la clara división del trabajo. Esto permitió que se desarrollaran
actividades muy especializadas, sobre todo en la agricultura y en la industria de los
textiles.

Las dos principales actividades económicas eran la agricultura y la pesca. Para poder
sacar provecho a la primera necesitaron mejorar la fertilidad del terreno y construir
canales de riego. Sus principales cultivos eran el algodón y el máiz.

IRRIGACIÓN

El clima de la península de Paracas no era nada propicio para la agricultura. Se trata de


la zona más desértica de toda la costa peruana, con temperaturas muy altas, escasas
lluvias y ríos con un caudal muy irregular. Sin embargo, los miembros de esta
civilización lograron vencer esas dificultades y sacar un gran provecho de sus cultivos.

Para poder lograr buenas cosechas, los paracas tuvieron que adquirir un gran dominio de
las técnicas de irrigación. Así, aprovecharon todas las reservas de agua existentes, tanto
subterráneas como superficiales. Mediante canales de riego desviaron los cauces de los
ríos para que llegaran a sus tierras de cultivo.

Por otra parte, también utilizaron una técnica denominada wachaque o chacra hundida.
Esta consiste en eliminar la capa superficial de las tierras secas y dejar al descubierto la
capa del subsuelo, más húmeda.

USO DEL GUANO

La fertilidad de la tierra no dependía solo del agua, sino que era necesario alimentar los
terrenos con abono.

La civilización Paracas aprendió pronto a usar el guano proveniente del excremento de


las aves. Este producto era un material excelente para abonar las tierras y mejorar los
cultivos.
Con su uso, las cosechas fueron más abundantes y los paracas destacaron por lograr
grandes cantidades de algodón, pallar y maiz incluso en un terreno tan desértico.

COMERCIO

Los asentamientos Paracas se encontraban cerca de la costa, lo que les permitió sacar un
gran provecho de los productos marinos. Gracias a eso, su alimentación era rica en
pescado y mariscos.

Por otra parte, este pueblo desarrolló técnicas de navegación que utilizaron para
comerciar con pueblos costeros, como los Chincha. El comercio no se limitó solo a la
costa, sino que también crearon rutas por la sierra.

Los productos que más utilizaban en sus intercambios eran el algodón y la sal. A
cambio, los paracas conseguían lana y tintes, artículos muy utilizados en su producción
textil y para la cerámica.

9
3.4. SISTEMA POLÍTICO

La cultura paracas se caracterizó por tener un gobierno teocrático. El cual es un sistema


que tenía influencia de la cultura chavín. Por lo que, podemos decir que la religión era
muy importante en la sociedad como también la política, ya que quienes tenían la
autoridad eran los sacerdotes.

La autoridad que se les otorga a los sacerdotes se debía a las deidades más importantes y
que fueron parte de la religión de la cultura. Ya que el pueblo aceptaba el mandato de
los sacerdotes y tenían la creencia que gobernaban en nombre de los dioses.

3.5. ORGANIZACIÓN SOCIAL

Otro de los aspectos importantes dentro de la cultura paracas se trata de la organización


social y en tal sentido hay que tener en cuenta que estuvo dividida en tres grandes
grupos, teniendo en cuenta que el sistema político se basaba en un gobierno teocrático
donde la autoridad le pertenecía a los sacerdotes hay que tener en cuenta que dentro de
la organización social el grupo más importante por el tener a cargo la política dentro de
esta civilización se trató de los sacerdotes.

Luego se pueden determinar otros dos grupos en los cuales se dividía el resto de la
población en un primer lugar se encontraba la nobleza guerrera y en último lugar se
encontraba el resto del pueblo. Otras de las características principales que se pueden
determinar como parte de la organización social en cultura paracas se trata de un grupo
destacado conocido como los sacerdotes militares, ya que este grupo a personas tenía
ventajas por sus conocimientos en cuanto a los astros y además conocimientos en el
control de las aguas en las actividades relacionados al regadío, por tanto tenían cierta
autoridad en el dominio religioso político y tecnológico.

Otras de las características que hay que tener en cuenta es que la población de la cultura
paracas principalmente se encontraba conformada por el tercer grupo es decir que el
resto del pueblo pertenecía a todos los campesinos, como se ha mencionado
anteriormente este grupo de personas se adoctrinaba a las autoridades que están por
encima de ellas que en este caso serían los sacerdotes y sacerdotes militares. Una de las
referencias que se tienen al respecto es que la población conformada con los campesinos
tenían cierta obediencia determinada por el miedo a los castigos de los dioses si no se
mantenían bajo la autoridad de los sacerdotes.

10
IV. CONCLUSIONES

La Cultura Paracas se originó en el Departamento de Ica, en la actual ciudad de Pisco,


Península de Paracas, Perú. Esta cercanía a la costa les permitió desarrollar su economía
basada en la agricultura, la pesca y recolección de mariscos. El mar les proveyó de un
elemento clave para su supervivencia.
El nombre de Paracas significa "lluvia de arena" o gente de frente grande. También, los
paracas son conocidos por sus técnicas quirúrgicas en el cráneo, las llamadas
"trepanaciones craneanas" para salvar la vida a sus soldados heridos por las guerras que
afrontaban.
La organización política de la cultura Paracas tuvo como clase predominante a la clase
sacerdotal, unida a la nobleza guerrera Y su organización social fue una Sociedad
teocrática influenciada por la cultura Chavín, y el uso de dioses terroríficos y del culto al
felino.
Sus aportes en la medicina, textilería se pueden evidenciar en la actualidad.

V. BIBLIOGRAFIA
The Editors of Encyclopaedia Britannica. Paracas. Obtenido de britannica.com
Historia peruana. Cultura Paracas. Obtenido de historiaperuana.pe
Proulx, D. A. (2008). Paracas and Nasca: Regional Cultures of the South Coast of Peru.
En H. Silverman y W .Isbell (editores), Handbook of South American Archaeology, pp.
563-586. Berlín: Springer.
Paracas Culture. (s/f). En Go2peru. Recuperado el 26 de septiembre de 2017, de
go2peru.com

11

También podría gustarte