Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNICO C.C.A.

DEL SUR

TAREA N°1 DE INVESTIGACION

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1° AÑO

MATERIA: ESTRATEGIAS DE MARKETING

DOCENTE: FAVIOLA SALINAS BOLIVAR

ESTUDIANTE: FRANCISCO CAMATA CARI

TARIJA-BOLIVIA

19 DE SEPTIMBRE DEL 2022


1. ¿Qué es la matriz BCG?

Es una herramienta de análisis gráfico que ayuda a determinar la función de los productos, o las Unidades
Estratégicas de Negocio (UEN), en el margen de rentabilidad futuro para decidir en cuales negocios:
invertir, desinvertir o, incluso, abandonar. La matriz BCG realiza un análisis estratégico del portafolio
de la compañía en base a dos factores, la tasa de crecimiento de mercado y la participación de mercado.

El enfoque del Boston Consulting Group Planteó la matriz de crecimiento-participación que se divide en
celdas donde:

• Interrogantes: son negocios que operan en mercados de alto crecimiento, pero cuya
participación de mercado es baja. El término interrogante se eligió en virtud de que la empresa
tiene que ponderar con detenimiento si continúa invirtiendo dinero en este negocio.
• Estrellas: son los líderes en mercados de gran crecimiento. Por lo regular, las estrellas son
rentables si se convierten en las futuras vacas de efectivo de la compañía.
• Vacas de efectivo: generan gran cantidad de dinero para la empresa y no tienen que financiar
mucha de su capacidad de expansión porque el índice de crecimiento del mercado ha bajado.
Como son los líderes disfrutan de economías de escala y márgenes de utilidad altos.

Perros: generan pocas utilidades o pérdidas. Necesitan ser reestructurados o eliminados.


2. ¿Qué es la Pirámide de Maslow?

La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta
humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades
humanas que atraviesan todas las personas.

El nombre de la pirámide se debe a su autor, el psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow


(1908-1970), que en la primera mitad del siglo XX formuló en su obra “Una teoría sobre la motivación
humana” (A Theory of Human Motivation) la teoría de la pirámide de Maslow, una de las teorías de
motivación más conocidas. La teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow explica de forma
visual el comportamiento humano según nuestras necesidades.

En la base de la pirámide aparecen nuestras necesidades fisiológicas, que todos los humanos necesitamos
cubrir en primera instancia. Una vez cubiertas estas necesidades, buscamos satisfacer nuestras
necesidades inmediatamente superiores, pero no se puede llegar a un escalón superior si no hemos
cubierto antes los inferiores, o lo que es lo mismo, según vamos satisfaciendo nuestras necesidades más
básicas, desarrollamos necesidades y deseos más elevados.
Los 5 niveles de la pirámide de Maslow son los siguientes:

• Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas para la
supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.
• Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en la
vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc.
• Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social, familia, amigos,
pareja, compañeros del trabajo, etc.
• Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como la
confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.
• Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho una
vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de haber
llegado al éxito personal.

Esta teoría es muy utilizada actualmente. Uno de los campos donde más se analiza y estudia la pirámide
de Maslow es en el marketing. Las empresas adecuan su producto, su mensaje y su comunicación al
escalón de necesidad que creen que pueden cubrir y satisfacer.

3. ¿Qué es y para qué sirve un FODA?

El análisis FODA es un tipo de diagrama que se utiliza habitualmente en los negocios y la educación
para estudiar los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas en una situación
determinada. El análisis FODA se define como un acrónimo de las palabras “fortaleza, oportunidades,
debilidad y amenazas”, en inglés se denomina Análisis Swot (Strengths, Weakneses, Oportunities,
Threatens), esta es una técnica de análisis de investigación de mercado efectiva.

El análisis FODA se utiliza para evaluar el desempeño de una organización en el mercado y se utiliza
para desarrollar estrategias comerciales efectivas. Hoy en día este marco de análisis, es una fuente
confiable en la que las organizaciones se apoyan para evaluar y comprender el alcance de las
oportunidades y amenazas mediante el análisis de sus fortalezas y debilidades.

Las fortalezas y debilidades son principalmente útiles para el análisis interno de una organización. Para
mejorar estos factores, es necesario realizar un trabajo constante en la organización. Sin embargo, las
oportunidades y amenazas son externas (en términos de competencia, precios, asociados, etc.) a una
organización y no tienen control sobre los cambios que podrían ocurrir por factores externos.
Esta herramienta sirve para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, además, el
análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla
en consideración. Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis FODA puede hacer
frente a ella de forma sencilla y eficaz. Enfocándose así a los factores que tienen mayor impacto en la
organización o en nuestra vida cotidiana si es el caso, a partir de allí se tomaran eficientes decisiones y
las acciones pertinentes.

Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los
mercados al cual se está dirigiendo la empresa, teniendo mayores oportunidades en el mercado que se
maneje creando estrategias para una eficaz competencia.

También podría gustarte