MARCO TEÓRICO
Albert S. Humphrey fue el hombre que ideó esta técnica, mientras corrían los años
0
setenta, durante una investigación con sede en la Universidad de Stanford.
La matriz, en primer lugar, es una serie de filas (m) y columnas (n), en las cuales
ambas letras pueden ser iguales; FODA, sin embargo, son las siglas
correspondientes a una especie de metodología que tiene por
objetivo proporcionar una vista detallada de la estructura interna y externa de
una empresa o proyecto. La mayor parte del tiempo, el análisis FODA se lleva a
cabo siguiendo 4 pasos específicos, como lo son el estudio interno y externo, la
elaboración de la matriz y el desarrollo de una estrategia completa.
Este trozo de la historia, sobre el origen del análisis DOFA, fue provisto por Albert
S Humphrey, uno de los padres fundadores del mismo. Estamos en deuda con él
por tan fascinante contribución.
El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos
necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la
información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas
y la generación de nuevos proyectos o proyectos de mejora.
La matriz de análisis FODA permite identificar tanto las oportunidades como las
amenazas que presentan nuestro mercado, y las fortalezas y debilidades que
muestra nuestra empresa.
o ANÁLISIS EXTERNO
B. Amenazas:
A. Fortalezas:
Son todas aquellas capacidades y recursos con los que cuenta la empresa para
explotar oportunidades y conseguir construir ventajas competitivas. Para
identificarlas podemos responder a preguntas como: ¿qué ventajas tenemos
respecto de la competencia?, ¿qué recursos de bajo coste tenemos
disponibles?, ¿cuáles son nuestros puntos fuertes en producto, servicio,
distribución o marca?
B. Debilidades:
Son aquellos puntos de los que la empresa carece, de los que se es inferior a la
competencia o simplemente de aquellos en los que se puede mejorar. Para
identificar las debilidades de la empresa podemos responder a preguntas
como: ¿qué perciben nuestros clientes como debilidades?, ¿en qué podemos
mejorar?, ¿qué evita que nos compren?
Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a
futuro, además, el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de
empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración.
Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis FODA puede
hacer frente a ella de forma sencilla y eficaz. Enfocándose así a los factores que
tienen mayor impacto en la organización o en nuestra vida cotidiana si es el
caso, a partir de allí se tomaran eficientes decisiones y las acciones pertinentes.
1) Definir el objetivo
Las listas deben contener información real, y actual con los puntos bien
especificados y explicados sencillamente.
3) Ejecutarlo
Para elaborar una matriz FODA, se debe poseer un estudio interno y externo de
la organización; de esta manera se podrá seguir en el mercado sin
contratiempos y responder al entorno tan cambiante de manera eficaz y
proactiva.
Asimismo, con un buen estudio y análisis FODA, la empresa podrá cumplir con las
metas que se haya trazado, ubicará sus puntos débiles y podrá transformarlos de
manera rápida y eficaz, en oportunidades.