Está en la página 1de 3

HABITAR COMO UN PÁJARO - Modos de hacer y de pensar los

territorios.
Vinciane Despret

(Buenos Aires, Cactus, 2022) - fragmento páginas 104,105 - 107,108

Curso 2023

Evidentemente el espacio cambia de propiedades. Y cuando uno habla de


comportamiento animal, sin duda deberá considerar que el medio mismo “se comporta”,
que se deja -o no- apropiar. El espacio coopta modos de atención, maneras de ser. Como
escribe Thibault De Meyer, filósofo especialista en etología, contiene fuerzas, potencias,
que los actos de territorialización vienen a buscar. Y no todos los espacios resultarán
propicios, apropiados. Si el comportamiento territorial es un comportamiento de
apropiación, ya no lo es en el sentido más común de “poseer” o de adquirir, sino en el
sentido de volverse “apropiado” para uno mismo. Pero seguramente voy un poco rápido.
Volvamos a los gorriones cantores de Nice. En invierno los gorriones habitan un espacio
que desde el punto de vista espacial, para nosotros, será el mismo que ocupan en el
verano, no será el mismo para unos pájaros que, por su parte, no son los mismos: en ese
momento han devenido territoriales lo cual no es una esencia, sino una manera de ser, es
decir una manera de habitar que metamorfosea al ser. O más bien, una manera de habitar
que metamorfosea el agenciamiento del ser y del espacio en el tiempo. Hay
acontecimiento. El territorio no es entonces una cuestión espacial, sino una cuestión que
se juega en el régimen de las intensidades y de la temporalidad, es decir en el ritmo.
Retomando los términos de von Uexküll, es un espacio vivido, pero sobre todo
intensamente vivido, es decir atravesado por intensidades diferentes.

Cuando digo que el espacio cambia de propiedades, es para designar ante todo el
hecho de que puede ser vivido diferentemente, que como con las fochas comunes de
Howard y Huxley, a veces puede estar tomado en un agenciamiento territorial, y otras
veces estar literalmente desterritorializado. ¿Pero quién o qué es lo que está
desterritorializado? ¿El espacio congelado o la focha que ya no vive el territorio como
suyo?. Yo diría que ambos, justamente, pues han sido desapropiados después de haber
sido mutuamente apropiados. Con la territorialización, el espacio entró en el régimen de

EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA II << >> Cátedra GAMBOA


la apropiación. Lo cual no quiere decir que es objeto de apropiación. Aquí entiendo el
término apropiación en el sentido de Souriau, un sentido que pone en relación lo propio
y la apropiación, pero una perspectiva totalmente diferente a la de Serres. Escribe David
Lapoujade que, según Sourieau, “poseer no consiste en apropiarse de un bien o un ser.
La apropiación concierne, no a la propiedad, sino a lo apropiado. El verbo apropiación no
debe emplearse en voz pronominal, sino en la voz activa: poseer no es apropiarse, sino
apropiar a..., o sea hacer existir apropiadamente”. O en otros términos, y quedará todavía
más claro, diremos del ser que apropia su existencia a nuevas dimensiones. Se encontrará
un concepción muy próxima en el libro de la jurista Sarah Vanuxem, cuando busca en la
historia del derecho francés y en la antropología, las interpretaciones que permitirían
romper con la concepción de la propiedad como un poder soberano sobre las cosas, para
pensar las cosas como medios que se trata de habitar: “En los aduares chleuh
montañosos, apropiarse un lugar consiste en adecuarlo a uno mismo y adecuarse a él;
apropiarse una tierra remite a atribuírsela y a volverse apropiado para ella”. Lo cual quiere
decir que uno es territorializado en la misma medida que territorializa.

(...)

Al observar un pájaro que deviene territorial, no se puede dejar pasar las repeticiones
incesantes de esos recorridos del terreno (como los cantos, por otra parte, todo se hace
en la repetición). Lo contamos bien al principio: el pájaro elige un promontorio, luego se
desplaza en un espacio que se constituye progresivamente como espacio de apropiación
por idas y venidas repetidas, recorridos ritmados. Se puede pensar que por medio de
estas “mediciones”, por un lado el pájaro señala el territorio, por otro también el espacio
deviene “su casa” por la constitución de una profunda intimidad con un lugar así
“apropiado” y sus particularidades: el espacio deviene “familiar”. Pero el pájaro que
recorre hace también otra cosa, dibuja con tinta invisible una tela densa por encima del
espacio progresivamente lleno de su presencia. El canto lo acompaña, es él mismo una
forma de recorrido, que crea -como se puede leer en Mil mesetas- “un muro del sonido,
o en todo caso un muro en el cual algunos ladrillos son sonoros”. Pero no es tanto un
muro como un techado (el término “muro” remite demasiado a los lindes, que son los
únicos límites que cuentan aquí), o cualquier término que pueda evocar el hecho de
recubrir una extensión como se tejería una tela hecha de movimientos y de cantos.

EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA II << >> Cátedra GAMBOA


TRABAJO PRÁCTICO

Luego de la lectura detenida del texto, responda a las siguientes consignas.

GUÍA DE LECTURA: Modalidad GRUPAL

1. Según la autora: ¿Qué es apropiarse de un territorio?

2. ¿Qué relación establece la autora entre el acto de territorialización y el ser


territorializado? Explique que entiende por dicha relación.

3. ¿Qué importancia le da la autora al recorrido en el proceso de apropiación


espacial? Ejemplificar de acuerdo al texto.

4. ¿Cómo adquiere el espacio cualidades propias de lo familiar según la autora?

5. Al referir a los límites que definen el acto de territorialización (a partir del


recorrido), la autora remarca la diferencia entre dos límites espaciales. ¿Cuáles
son? ¿Qué diferencia puede establecer entre ellos?

CONCEPTO: Modalidad INDIVIDUAL

Cada alumno propondrá al menos un haiku (escrito con un total de 17 sílabas) a modo de
conceptualización del texto.

Para ello se recomienda previamente la selección de 3 a 5 palabras clave (a modo de


ordenadores del texto leído).

Recordar que debe remitirse siempre al texto y a las palabras de la autora para la
producción del haiku.

EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA II << >> Cátedra GAMBOA

También podría gustarte