Está en la página 1de 63

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“SINTOMAS ANSIOSO-DEPRESIVO EN PACIENTES CON


CÁNCER DE CÉRVIX EN QUIMIOTERAPIA EN ESTADIO III
SERVICIO DE HOSPITALIZACION DE ONCOLOGIA DEL
HOSPITAL GOYENECHE DE LA CIUDAD DE AREQUIPA 2016”

PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

BACHILLER: MACHACA GAMERO SOFÍA

LIMA – PERÚ
2018

1
“SINTOMAS ANSIOSO-DEPRESIVO EN PACIENTES CON
CÁNCER DE CÉRVIX EN QUIMIOTERAPIA EN ESTADIO III
SERVICIO DE HOSPITALIZACION DE ONCOLOGIA DEL
HOSPITAL GOYENECHE DE LA CIUDAD DE AREQUIPA 2016”

2
INDICE

TITULO
INDICE i
INTRODUCCIÓN iii

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PAGS.


1.1. Planteamiento del problema………………………………………….… 1
1.2. Formulación del problema………………………………………………. 3
1.3. Objetivos de la investigación……………………………………………. 3
1.3.1. Objetivo general…………………………………………………… 3
1.3.2. Objetivos específicos……………………………………………… 3
1.4. Justificación del estudio…………………………………………………. 4
1.5. Limitaciones de la investigación………………………………………... 5

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes del estudio………………………………………………… 6
2.2. Bases teóricas……………………………………………………………… 7
2.2.1. Cáncer……………………………………………………………….. 7
2.2.2. Cáncer de cérvix……………………………………………………. 7
2.2.3. Ansiedad……………………………………………………………... 20
2.2.4. Depresión…………………………………………………………..... 25
2.2.5. Escala de Zung……………………………………………………… 29
2.3. Definición de términos…………………………………………………… 29
2.4. Hipótesis…………………………..………………………...………………. 31
2.5. Variables……………………………………………………………………. 31
2.5.1. Definición conceptual de la variable……………………………… 31
2.5.2. Definición operacional de la variable……………………………… 32
2.5.3. Operacionalización de la variable…………………………………. 33

CAPITULO III: MATERIAL Y METODO


3.1. Tipo y nivel de investigación……………………………………………… 35
3
3.2. Descripción del ámbito de la investigación………………………………. 35
3.3. Población y muestra………………………………………………………... 36
3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos………………… 36
3.5. Validez y confiabilidad del instrumento…………………………………. 37
3.6. Plan de recolección y procesamiento de datos………………………… 37

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Presupuesto de la investigación………………………………………………. 38
Cronograma de actividades……………………………………………………. 39

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………. 40
ANEXOS
Anexo n° 1 Escala de Autoevaluación para la Ansiedad de Zung
Anexo n° 2 Validez y confiabilidad de la versión original
Anexo n° 3 Claves de medición para la escala de autoevaluación para la
Ansiedad de Zung
Anexo n° 4 Escala de Autoevaluación para la Depresión de Zung (SDS)
Anexo n° 5 Escala de Autoevaluación para la Depresión de Zung
Anexo n° 6 Claves de medición para la escala de autoevaluación para
la Depresión de Zung (SDS)

4
RESUMEN
La presente investigación tuvo como Objetivo: Identificar la presencia de
síntomas ansioso-depresivos en pacientes con cáncer de cérvix en
Quimioterapia en estadio III Servicio de hospitalización de Oncología del
Hospital Goyeneche de la Ciudad de Arequipa enero-febrero 2016. Es una
investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de (n=10
pacientes), para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo
Likert , la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de
concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,876); la
confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de
(=0,917).

CONCLUSIONES:
La ansiedad en las pacientes con cáncer de cérvix en quimioterapia en estadio
III servicio de hospitalización de oncología del hospital Goyeneche de la ciudad
de Arequipa, 2016, encontrando que en mayor porcentaje se presenta en nivel
Medio.

PALABRAS CLAVES: Ansiedad, Depresión, pacientes con cáncer de cérvix.

5
ABSTRACT

The present investigation had like Objective: To identify the presence of


anxious-depressive symptoms in patients with cancer of cervix in
Chemotherapy in stage III Hospitalization service of Oncology of the Hospital
Goyeneche of the City of Arequipa January-February 2016. It is a transversal
descriptive investigation, We worked with a sample of (n = 10 patients), for the
collection of the information a Likert type questionnaire was used, the validity of
the instrument was made by the trial of agreement of the expert judgment
obtaining a value of (0,876); Reliability was carried out using Cronbach's alpha
with a value of ( = 0.917).

CONCLUSIONS:

Anxiety in patients with cervical cancer in stage III chemotherapy oncology


hospitalization service of the Goyeneche hospital in the city of Arequipa, 2016,
finding that in a higher percentage is presented in the Middle level.

KEY WORDS: Anxiety, Depression, patients with cervical cancer.

6
INTRODUCCIÓN

Hoy en día, el cáncer cervicouterino sigue siendo una causa preponderante de


mortalidad en las mujeres a nivel mundial, aunque es la neoplasia con el mayor
potencial demostrado de prevención secundaria. Esta enfermedad es
totalmente prevenible y curable, a bajo costo y con un bajo riesgo, cuando se
cuenta con métodos para tamizaje en mujeres asintomáticas, junto con un
diagnóstico, tratamiento y seguimiento apropiados.

En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, las tasas anuales de


cáncer cervicouterino se mantienen altas, generalmente por arriba de 20 casos
por cada 100.000 mujeres.

En el Perú el cáncer de cérvix es la segunda causa de muerte en las mujeres,


Si bien este incremento del número de casos puede deberse a una mejora en
el sistema de referencias y en los métodos diagnósticos, nos indica también
que las patologías oncológicas afectan cada vez con mayor frecuencia a la
población peruana. En la provincia de Arequipa el cáncer de cérvix alcanza el
35.2% de la población femenina que oscila entre los 35 años de edad. Los
investigadores han descubierto que el 44% de los pacientes con cáncer han
declarado tener alguna ansiedad; de ellos, el 23% declaro tener un grado de
ansiedad significativo y aproximadamente del 15% al 25% de los pacientes con
cáncer se ven afectados por la depresión.

Los síntomas ansiosos como: nerviosismo, irritabilidad, temor e insomnio y


también síntomas depresivos como: animo triste, llanto, cansancio,
concentración deficiente, desesperanza, etc. traen consigo que la enfermedad
progrese más rápido y que estos síntomas ansioso-depresivos influyan en el
deterioro del estado de salud de la paciente; es por ello la necesidad de hacer
el presente estudio.

7
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial; en
2008 se le atribuyeron 7,6 millones de muertes (aproximadamente, el 13%
del total). Alrededor del 72% de todas las muertes por cáncer registradas
en 2008 se produjeron en países de ingresos bajos y medianos. Se prevé
que las muertes por cáncer a nivel mundial seguirán aumentando: en
2030 serán, según las previsiones, unos 12 millones. Las infecciones que
pueden provocar cáncer, como las causadas por los virus de las hepatitis
B y C y el del papiloma humano, son responsables del 20% de las
muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medianos y del 7%
en los países de ingresos altos.(1)

El cáncer cervicouterino afecta raramente a las mujeres menores de 30


años de edad; es más frecuente en las mujeres de más de 40 años. El
número más elevado de fallecimientos suele registrarse en las
quincuagenarias y sexagenarias. El cáncer cervicouterino es una
enfermedad mundial, pero las mayores tasas de incidencia se han
encontrado en América Central y América del Sur, África Oriental, Asia
Meridional y Sudoriental y Melanesia.(2)

8
En América Latina, se ha estimado para el año 2008 un total de 1 011 000
casos incidentes de cáncer, siendo más los casos en mujeres (522 000)
que en hombres (489 000), y un total de 589 000 muertes por cáncer. En
los hombres, los tipos de cáncer más frecuentes son el de próstata,
seguido del pulmonar, mientras que en las mujeres son el cáncer de
mama seguido del de cuello uterino. (3)

En el Perú el cáncer de cérvix es la segunda causa de muerte en las


mujeres, Si bien este incremento del número de casos puede deberse a
una mejora en el sistema de referencias y en los métodos diagnósticos,
nos indica también que las patologías oncológicas afectan cada vez con
mayor frecuencia a la población peruana. Según estimaciones de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), el año 2005 fallecieron en el
Perú 32 000 personas por cáncer (88 muertes al día), lo que significa que
18,4% de muertes ese año en el país se debió a patologías oncológicas.
Las mismas estimaciones proyectan en nuestro país que, hacia el año
2030, 22,9% del total de defunciones serán por cáncer y representarán la
segunda causa de muerte, después del grupo “otras enfermedades
crónicas”. (4)

El Perú tiene una de las mayores tasas de incidencia de cáncer invasivo


de cuello uterino en el mundo. La tasa de incidencia estandarizada por
edad de cáncer de cuello uterino en el Perú es 48.2/100 000, en
comparación con una tasa de incidencia mundial de 16.2/100 000. (5)

En nuestra provincia de Arequipa el cáncer de cérvix alcanza el 35.2% de


la población femenina que oscila entre los 35 años de edad. Se ha
observado el aumento en el número de incidencia de cáncer de cérvix en
nuestra región afectando negativamente a las pacientes, a su entorno
familiar y al personal que labora en el servicio de oncología debido a la
ansiedad y la depresión que se origina por la enfermedad y el tratamiento
de la quimioterapia que reciben. Los investigadores han descubierto que
9
el 44% de los pacientes con cáncer han declarado tener alguna ansiedad;
de ellos, el 23% declaro tener un grado de ansiedad significativo y
aproximadamente del 15% al 25% de los pacientes con cáncer se ven
afectados por la depresión. (6)

En el Hospital Goyeneche de la Ciudad de Arequipa en el servicio de


hospitalización de oncología se observo que las pacientes con cáncer de
cérvix en estadio III, presentan síntomas ansiosos como: nerviosismo,
irritabilidad, temor e insomnio y también síntomas depresivos como:
animo triste, llanto, cansancio, concentración deficiente, desesperanza,
etc. Es por ello la importancia de investigar estos problemas emocionales
que traen consigo que la enfermedad progrese más rápido y que estos
síntomas ansioso-depresivos influyan en el deterioro del estado de salud
de la paciente; es por ello la necesidad de hacer el presente estudio.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


El presente estudio se orienta a resolver la siguiente interrogante:

1.2.1. Problema general


¿Existen síntomas ansioso-depresivos en pacientes con Cáncer
de Cérvix en Quimioterapia en estadio III Servicio de
hospitalización de Oncología del Hospital Goyeneche de la
Ciudad de Arequipa enero-febrero 2016?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1. Objetivo general
Identificar la presencia de síntomas ansioso-depresivos en
pacientes con cáncer de cérvix en Quimioterapia en estadio III
Servicio de hospitalización de Oncología del Hospital Goyeneche
de la Ciudad de Arequipa enero-febrero 2016.

1.3.2. Objetivos específicos


 Cáncer de cérvix en Quimioterapia en estadio III Servicio de
hospitalización de Oncología del Hospital Goyeneche de la
Ciudad de Arequipa enero-febrero 2016.

10
 Identificar la existencia de síntomas de ansiedad en las
pacientes con cáncer de cérvix en Quimioterapia en estadio III
Servicio de hospitalización de Oncología del Hospital
Goyeneche de la Ciudad de Arequipa enero-febrero 2016.
 Identificar la existencia de síntomas de depresión en las
pacientes con cáncer de cérvix en Quimioterapia en estadio III
Servicio de hospitalización de Oncología del Hospital
Goyeneche de la Ciudad de Arequipa enero-febrero 2016.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


En la ciudad de Arequipa el cáncer de cérvix alcanza el 35.2% de la
población femenina que oscila entre los 35 años de edad y cada año su
incidencia va en aumento observándose que una vez detectado la
enfermedad las pacientes expresan sentimiento de dolor, temor, miedo,
desesperanza, angustia y en muchos casos expresan su temor a morir.
Estos hechos no van a ser favorables para la recuperación de los
pacientes, retrasando en muchos casos su recuperación y generando con
ello el avance del cáncer, es por ello la necesidad de poder conocer la
existencia los síntomas ansioso-depresivos y de esta manera poder
ayudar oportunamente a las pacientes.

Los resultados del presente estudio nos permitirán conocer los niveles de
síntomas ansioso-depresivos que presentan los pacientes con cáncer de
cérvix, así mismo preparar y/o capacitar a las enfermeras para que
puedan detectar oportunamente estos síntomas para que puedan recibir
tratamiento de la especialidad ayudándolas a recuperar su estad
emocional.

Los beneficiarios serán las pacientes por que podrán ser detectados los
síntomas oportunamente recibiendo atención inmediata, recuperando de
esta manera su estado emocional que les ayudara a llevar una mejor
recuperación.
La enfermera se beneficiara porque al recibir la capacitación podrá brindar
11
una atención de calidad brindando el apoyo emocional requerido en cada
una de ellas.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN


La primera limitación es el insuficiente tiempo para realizar este trabajo de
investigación, ya que se necesitaría de más tiempo para hacer una
investigación más exhaustiva.
La segunda limitación son los bajos recursos económicos para el
desarrollo de esta investigación.

12
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO


2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Síntomas de ansiedad y depresión en un grupo de pacientes
oncológicos del Hospital Departamental de Villavicencio,
Alejandra Suárez, Paula Ávila, Diana Caballero y Lina Cuca,
2005, Colombia. Los resultados mostraron una prevalencia de
ansiedad del 28.2% y de 23.1% para depresión y una relación
estadísticamente significativa para ansiedad con sexo, estado civil,
tipo de cáncer, estadio tumoral y tratamiento; para depresión se
encontraron relaciones con variables tales como sexo, estado civil,
tipo de tratamiento y apoyo social. (7)

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES


Ansiedad y estilos de vida de afrontamiento en pacientes con
cáncer de cuello uterino. Hospital Goyeneche. Llerena Díaz, Y;
Valencia Tapia, Y. 2002, Arequipa-Perú. Los resultados refieren
que la ansiedad se presenta en grados variables en pacientes con
cáncer y puede aumentar conforme la enfermedad evoluciona o el
tratamiento se torna más intensivo. (8)

No se han encontrado trabajos de investigación relacionados a


síntomas ansioso-depresivos en pacientes con cáncer de cérvix en
quimioterapia en estadio III, por el cual este estudio de investigación
va a aportar nuevos conocimientos a las carreras de salud y dirigido
especialmente a enfermería. Los estudios ejecutados sobre el tema
síntomas ansiedad y depresión han sido estudio en otros tipos de
cáncer, pero no sobre el cáncer de cérvix.
13
2.2. BASES TEÓRICAS
2.2.1. CÁNCER
A. Definición.
El cáncer es el crecimiento descontrolado de células anormales
que han mutado de tejidos normales. Se origina de células
normales en el cuerpo y se puede desarrollar en casi cualquier
órgano o tejido, tales como los pulmones, el colon, las mamas, la
piel, los huesos o el tejido nervioso. En términos generales, el
cáncer parece ser ocasionado por una regulación anormal de la
división celular. Los cánceres pueden ocurrir cuando las células
se dividen muy rápidamente o cuando éstas "olvidan" cómo morir.
En los últimos años, desgraciadamente, el cáncer es cada vez
más frecuente en los países occidentales. Su diagnóstico origina
un fuerte impacto personal, familiar y social. (9)
Según el instituto nacional del cáncer: Cáncer es un término que
se usa para enfermedades en las que células anormales se
dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células
cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el
sistema sanguíneo y por el sistema linfático.(10)

2.2.2. CÁNCER DE CÉRVIX.


A. Definición.
El cáncer cérvicouterino obedece a un cambio en las células que
cubren las paredes del cuello uterino (la parte inferior de la matriz
que va del útero a la vagina, o el canal de parto). Estas células
son inicialmente normales y gradualmente se convierten en
precancerosas, manifestándose como lesiones en la pared del
útero. Eventualmente pueden cambiar a células cancerígenas, sin
embargo en más del 50% de las mujeres con lesiones pre-
cancerosas, las células permanecen benignas (pre-cancerosas).
Con frecuencia, en sus etapas iniciales el cáncer cérvicouterino
no muestra síntomas por lo que a menudo no se detecta hasta
que se hace severo. (11)
14
B. Etiología.
Algunos genes tienen las instrucciones para controlar cuándo
crecen y se dividen nuestras células. Ciertos genes que
promueven la división celular se denominan oncogenes. Otros
que desaceleran la división celular o hacen que las células
mueran en el momento indicado se denominan genes supresores
de tumores. Las mutaciones del ADN que activan a los oncogenes
o desactivan a los genes supresores de tumores pueden causar
cáncer. El VPH causa la producción de dos proteínas conocidas
como E6 y E7. Cuando estas proteínas son producidas,
desactivan algunos genes supresores de tumores. Esto pudiera
permitir el crecimiento sin control de las células que recubren el
cuello uterino, lo que en algunos casos causará cáncer.
Sin embargo, el VPH no explica completamente qué causa el
cáncer de cuello uterino. La mayoría de las mujeres con VPH no
padecen de cáncer de cuello uterino, y otros factores de riesgo
(como fumar e infección con VIH) influyen en qué mujeres
expuestas a VPH son más propensas a padecer cáncer de cuello
uterino. (12)

C. Factores de riesgo.
Los más importantes son: Comienzo precoz de la actividad
sexual, múltiples parejas sexuales, pareja sexual de alto riesgo,
historia de enfermedades de transmisión sexual, tabaquismo,
multiparidad, inmunosupresión y bajo nivel socioeconómico.
La infección por el papilomavirus de transmisión sexual esta
estrechamente relacionado con el desarrollo de neoplasia
intraepitelial cervical y con cáncer de cérvix uterino; puede ser
detectada en prácticamente todas los carcinomas de cérvix. (13)

a. Edad:
Se ha establecido que la edad promedio en que se presenta el
15
carcinoma cervical se encuentra alrededor de los 40 años y que la
del cáncer invasor es de 50 años. (14)

b. Nivel socioeconómico:
Un nivel socioeconómico bajo se ha vinculado con una mayor
incidencia de casos de cáncer cervicouterino, en relación con el
bajo nivel educativo en cuanto a medidas de prevención,
alimentación, déficit en el aporte de nutrientes como fosfato y
vitaminas A, C y E, y a un comportamiento sexual e inicio
temprano de la vida sexual. (14)

c. Comportamiento sexual:
La edad de la primera relación sexual (antes de los 17 años), es el
número de parejas sexuales (más de 3 compañeros sexuales
corren un riesgo 3 veces mayor) y la paridad, son factores de
índole personal que contribuye la base para el desarrollo de la
enfermedad. (14)

d. Historia reproductiva:
El riesgo relativo de desarrollar cáncer cervicouterino aumenta
con el número de partos, de modo que se incrementa hasta 5
veces en el caso de las grandes multíparas. (14)

e. Uso de anticonceptivos orales:


Algunos estudios han concluido que los anticonceptivos orales
contribuyen un factor de riesgo independiente para el desarrollo
de cáncer cervicouterino, aunque otros estudios no lo han
demostrado.(14)

f. Tabaquismo:
Las fumadoras tienen aproximadamente el doble de
probabilidades respecto a las no fumadoras de padecer cáncer de
cuello uterino. Fumar expone al cuerpo a numerosas sustancias
16
químicas cancerígenas que afectan otros órganos, además de los
pulmones.
Estas sustancias dañinas son absorbidas a través de los
pulmones y conducidas al torrente sanguíneo por todo el cuerpo.
Se han detectado subproductos del tabaco en la mucosidad
cervical de mujeres fumadoras. Los investigadores creen que
estas sustancias dañan el ADN de las células en el cuello uterino
y pueden contribuir al origen del cáncer de cuello uterino.
Además, fumar hace que el sistema inmune sea menos eficaz en
combatir las infecciones con VPH. (12)

g. Alimentación:
Las mujeres con una alimentación con poco contenido de frutas,
ensaladas y verduras pudieran aumentar el riesgo de cáncer
cervical. Además, las mujeres que tienen sobrepeso tienen una
mayor probabilidad de padecer adenocarcinoma del cuello
uterino.(12)

h. Infecciones de transmisión sexual:


Muchos estudios epidemiológicos han concluido que el cáncer
cervical esta vinculado con la actividad sexual así mismo se ha
observado que un agente que se transmite por vía sexual esta
implicado en esta neoplasia como es el herpes virus tipo II. (14)
i. Antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino:
El cáncer de cuello uterino puede presentarse con mayor
frecuencia en algunas familias. Si su madre o hermana tuvieron
cáncer de cuello uterino, sus probabilidades de padecer esta
enfermedad aumentan de dos a tres veces en comparación a si
nadie en la familia lo hubiera padecido. Algunos investigadores
sospechan que algunos casos de esta tendencia familiar son
causados por una condición hereditaria que hace que las mujeres
sean menos capaces de luchar contra la infección con VPH que
otras. En otros casos, la mujer de la misma familia, como una
17
paciente que ha sido diagnosticada, puede estar más propensa a
tener uno o más de otros factores de riesgo no genéticos (12)

D. Estadificación.
Se utilizan diversos sistemas para la estadificación del cáncer. La
clasificación de la Federación Internacional de Ginecología y
Obstetricia (FIGO), que se basa en el tamaño del tumor y el grado
de diseminación de la enfermedad en la pelvis y órganos
distantes, es la que se recomienda para la estadificación del
cáncer cervico uterino invasor. El grado de proliferación del
cáncer se evalúa clínicamente y se complementa con un número
limitado de estudios relativamente poco complejos. (12)

Clasificación de FIGO de los carcinomas cérvicouterino:


Estadio III
El carcinoma de estadio III se extiende hacia la pared pelviana. En
el examen rectal, todas las zonas están invadidas por el cáncer
entre el tumor y la pared pelviana. El tumor afecta el tercio inferior
de la vagina. Todos los cánceres con una hidronefrosis o una
disfunción renal son cánceres de estadio III.
Estadio IIIA: Ninguna extensión en la pared pelviana, pero
afección del tercio inferior de la vagina.

Estadio IIIB: Extensión a la pared pelviana, hidronefrosis o


disfunción renal.(15)

E. Tratamiento.
El cáncer de cérvix se trata casi siempre con radioterapia y
quimioterapia.

Quimioterapia.
La quimioterapia tiene una función muy importante en el
tratamiento de las neoplasias malignas ginecológicas, junto con la
cirugía y la radioterapia, a pasado a formar parte de la estrategia
18
inicial del tratamiento, lo cual contrasta con el hecho de que hasta
hace pocos años los citotoxicos se utilizaban como ultimo recurso,
después del fracaso de cirugía, radiaciones o ambos métodos, y
solo como terapéutica paliativa. (14)

Estado funcional de la quimioterapia.


La valoración del estado funcional de los pacientes es una medida
inicial importante, y para ello se utiliza cualquiera de las dos
clasificaciones más conocidas en la actualidad: la escala de
karnofsky y la de zubrod.(14)

Escala del ECOG (Zubrod) Escala de Karnofsky

Clasificación Descripción Clasificación Descripción

Completamente activa; actividad irrestricta, Normal, asintomática y sin


0 100
igual que antes del diagnostico. evidencia de enfermedad.

Ambulatoria y capas de desempeñar un Actividad normal: síntomas o


1 trabajo leve o de tipo sedentario. Incapaz de 90 signos menores, secundarios
actividad física intensa. a la neoplasia.

Ambulatoria y capas de efectuar todas sus


Actividad normal, pero con
actividades y cuidados personales pero
cierto esfuerzo. Síntomas o
2 incapaz de trabajar. Sin reposo absoluto en 80
signos moderados, por el
mas del 50% del horario de actividades
tumor.
normales.

Incapaz de una actividad


Puede efectuar sus actividades y cuidados
normal o de trabajar, pero si
personales en forma limitada. Confinada al
3 70 puede llevar a cabo sus
reposo absoluto, sentada o acostada en más
actividades y cuidados
del 50% del horario diurno.
personales.

19
Incapacidad total. Puede atenderse sola. Requiere auxilio ocasional,
4 Totalmente confinada al reposo absoluto en 60 pero es capaz de efectuar sus
cama o en sillón. cuidados personales.

Necesita muchos cuidados y


50
ayuda medica (frecuente).

Incapacitada. Requiere
40
cuidados continuos.

Incapacitada gravemente.
30 Requiere hospitalización. La
muerte no es inminente.

Muy enferma. Es necesaria la


20 hospitalización. La muerte no
es inminente.

Moribunda. Fase terminal de


10
rápido avance.

Tipos de quimioterapia.
a. Quimioterapia neocoadyuvante:
O quimioterapia de inducción se aplica en cuanto se ha hecho el
diagnostico y antes de cualquier otro tipo de tratamiento. Se usa
frecuentemente en tumores con avance local o regional. El
objetivo es reducir el volumen del tumor, a fin de poder hacer una
cirugía curativa y mejorar de esa manera el pronóstico para el
enfermo. (14)

b. Quimioterapia coadyuvante:
O quimioterapia postquirúrgica, se refiere al empleo de la
quimioterapia con intensión curativa después de un método inicial
y en casos de que haya un riesgo alto de recidiva de la
20
enfermedad ya sea regional o sistémica. (14)

c. Quimioterapia paliativa:
O enfermedad diseminada con base en la reducción del volumen
tumoral, valorar al paciente en términos de remisión parcial o
completa, estabilidad de la enfermedad o avance de está. (14)

Efectos colaterales de la quimioterapia.


1. Necrosis tisular:
Los agentes quimioterapicos de uso exclusivo por la vía
intravenosa pueden accidentalmente extravasarse. Esta
infiltración hacia los tejidos subcutáneos produce reacciones o
daño variable en estos tejidos. (16)

2. Nauseas y vomito:
Los pacientes que reciben quimioterapia para cáncer opinan que
el vomito e el efecto colateral mas insoportable seguido, en
segundo lugar, de la nausea. Típicamente la nausea y el vomito
empiezan 90 minutos y 3 horas después de la aplicación de la
quimioterapia.
La respuesta psicológica en esta molestia y tan desagradable, y
otros factores, contribuyen a la aparición de lo que se llama
“nausea anticipatoria”. Recuerdos de lugares, olores, personas o
colores asociados a previos episodios de emesis, pueden
desencadenar un nuevo episodio de nausea y vomito. (16)

3. Mucositis:
Es en esencia la desnudación más o menos completa del epitelio
de la cavidad oral y del tracto como efecto secundario de la
administración de agentes quimioterapicos. El epitelio estratificado
que reviste la cavidad oral y el tracto gastrointestinal se descama
continuamente por el uso y es remplazado por las células hijas
que provienen de las “stem cells” de la capa basal y que al irse
21
dividiendo migran a la superficie. El epitelio es completamente
revelado en aproximadamente 7 días.
La quimioterapia interfiere con el remplazo normal de estas
células descamadas inhibiendo temporalmente la división de las
células madres.(16)

 Estomatitis: Es la inflamación de la mucosa oral. Puede empezar


con sequedad en la boca y progresar a eritema. Las primeras
áreas comprometidas son la mucosa oral, el paladar blando, la
superficie ventral de la lengua y el piso de la boca. El cuadro
puede progresar hacia una ulceración dolorosa, hemorragia e
infección secundaria. (16)

4. Diarrea:
Se produce en los pacientes que reciben quimioterapia debido a
la destrucción de las células del tracto gastrointestinal que por
otra parte son muy activas y de rápida reproducción. El grado y
duración de la diarrea dependen del agente, dosis y frecuencia de
la administración de quimioterapia.
Diariamente se produce más de 8 litros de secreciones digestivas
que son eficientemente manejadas debido a la capacidad de
reabsorción de los intestinos. Pero cuando las células epiteliales
que forman las vellosidades son destruidas, se producen atrofia
y/o desnudación de las vellosidades: el intestino ve mermada su
capacidad de reabsorción y se produce la diarrea.(16)

5. Reacciones cutáneas:
Las reacciones cutáneas se producen con la administración de
quimioterapia pueden ser generalizadas o localizadas al sitio de la
inyección de la quimioterapia a lo largo de las venas usadas en la
administración. Estas reacciones son especificas al agente
quimioterapico utilizado y varían considerablemente en su inicio,
severidad y duración. (16)
22
Tipos de reacción cutánea:
Las más frecuentemente descritas reacciones cutáneas son las
siguientes:
 Eritema y urticaria transitoria.
 Hiperpigmentación.
 Telangiectasias.
 Fotosencibilidad.
 Hiperqueratosis.
 Laceración.
 Radio epitelitis anamnesica. (16)

6. Alopecia:
La pérdida temporal o permanente, de cabello que se produce
como efecto colateral de la administración de quimioterapia es
uno de los más penosos golpes psicológicos que recibe el
paciente con cáncer. Algunos agentes quimioterapicos dañan el
ADN de las células foliculares que producen entonces un cabello
débil, quebradizo o que es expulsado espontáneamente del
folículo piloso.

El grado y duración de la alopecia dependen de la dosis y


duración del tratamiento; así hay desde ligero adelgazamiento del
pelo hasta la calvicie completa.

Los agentes quimioterapicos con un potencial para producir


alopecia son:
- Alto grado de incidencia.
- Grado moderado de incidencia. (16)

7. Hepatotoxicidad:

23
El espectro de la hepatotoxicidad es tan amplio que va desde la
elevación de transaminasas que se ven ocasionalmente con la
administración de nitrosureas hasta la mortal necrosis masiva
hepática que se ha observado con dacarbazina.
El problema se ha complicado con el empleo generalizado con la
combinación de drogas y lo que es peor el empleo cada ves mas
frecuente de regímenes de alta dosis, con soporte y trasplante de
medula ósea antóloga, o de “stem cells” ha revelado toxicidades
que no se veían con los regímenes convencionales. (16)

8. Toxicidad renal:
La administración de quimioterapia exige una previa apreciación
de la función renal. Algunos agentes pueden producir lesiones
renales especialmente en túbulos o glomérulos. Peor a su ves, las
alteraciones en la función renal pueden condicionar acumulación
de metabolitos. Y lo que es mas grave, recirculan y acentúan sus
efectos tóxicos. (16)

9. Cistitis hemorrágica:
La administración de ciclofosfamida puede producir edemas en la
mucosa, hemorragias y ulceraciones del musculo destrisor llevado
a una vejiga permanente contraída. Este efecto se debe ha
metabolitos de la ciclifosfamida, cloroetilaziridina y acroleína
activados en el hígado y excretados en la orina. Estos
metabolismos reaccionan con el urotelio por la alta concentración
que alcanza en la vejiga. (16)

10. Neurotoxicidad:
Efectos colaterales secundarios sobre el sistema nervioso se han
descrito con una frecuencia cada vez mayor en los últimos
tiempos.(16)

11. Cardiotoxicidad:
24
La toxicidad aguda se manifiesta comúnmente como arritmias y
trastornos de la conducción y mucho cuidado porque puede tener
serias y hasta fatales consecuencias; su gravedad va desde la
taquicardia supra ventricular pasajera hasta el bloque completo de
la taquicardia ventricular.(16)

12. Toxicidad pulmonar:


Efecto colateral no deseable, grave y a veces fatal, es producido
por varios de los más útiles agentes en el tratamiento del cáncer.
La mayor parte de esta sustancia produce un cuadro de
neumonitis intersticial difusa. Este cuadro se manifiesta por disnea
y tos productiva; la radiografía de tórax puede ser normal o
mostrar un parámetro difuso intersticial; los gases arteriales
mostraran hipoxia, hipocapnia y alcalosis respiratoria. (16)

13. Alteración gonadal:


Varios agentes quimioterapicos pueden producir severos efectos
de toxicidad sobre las gónadas que pueden llevar a aplasia
germinal.

En la mujer adulta; la quimioterapia produce una parálisis en la


maduración folicular y una franca destrucción de los ovarios y
folículos. Clínicamente las pacientes en el cuadro de climaterio
con bochornos, amenorreas y sequedad vaginal. (16)

14. Carcinogénesis:
Actualmente esta debidamente demostrado que varios agentes
alquilantes con cancerígenos. Las segundas neoplasias
asociadas a la administración de alquilantes son al momento dos:
 Leucemia aguda.
 Carcinoma de la vejiga. (16)

25
15. Mielosupresión:
Los agentes psicotoxicos destruyen células en proliferación; las
células en fase postmitotica son relativamente resistentes. Las
células proliferantes son normalmente atacadas igual que las
células neoplásicas en reproducción.
Este efecto se observa claramente en las células del sistema
hematopoyético. Conformado por un “pool” de células en
reproducción que se encargan de la producción continúa de
células maduras post mitóticas.(16)

2.2.3. ANSIEDAD
A. Definición.
La ansiedad se presenta en grados variables en los pacientes de
cáncer y puede aumentar a medida que la enfermedad evoluciona
o el tratamiento se vuelve más intensivo. (17)

Los investigadores hallaron que 44% de los pacientes de cáncer


notifican algo de ansiedad y que 23% notifican una ansiedad
significativa. (18)

La ansiedad puede ser una parte de adaptación normal al


cáncer. En la mayoría de los casos, las reacciones se presentan
durante un tiempo limitado y puede motivar a los pacientes y sus
familias a tomar medidas para reducir la ansiedad (por ejemplo,
obtener más información), que pueden ayudar a adaptarse a la
enfermedad.
Sin embargo, como se tratara previamente, las reacciones de
ansiedad que son más prolongadas o intensas se clasifican como
trastornos de adaptación. Estos trastornos pueden afectar
negativamente la calidad de vida e interferir en la capacidad del
paciente de funcionar social o emocionalmente. Estas reacciones
de ansiedad exigen una intervención. Los trastornos de ansiedad
también pueden ser secundarios a otros aspectos de la afección
26
médica, tal como el dolor incontrolable, ciertos estados
metabólicos o efectos secundarios de la medicación. (19)

B. Factores de riesgo.
Los factores que pueden aumentar la probabilidad de que se
presenten trastornos de ansiedad incluyen los siguientes:
 Antecedentes de trastornos de ansiedad.
 Dolor agudo.
 Limitaciones funcionales.
 Falta de apoyo social.
 Enfermedad en estadio avanzado.
 Antecedentes de trauma. (20)

C. Síntomas de ansiedad.
Para comprender los trastornos por ansiedad, es mejor verlos
como el funcionamiento total del organismo como lo son el
cognitivo, afectivo, conductual y fisiológico, o sea el organismo
como una totalidad.

Los síntomas que se observan con mayor frecuencia son los


siguientes:

 Síntomas afectivos y somáticos: Incapacidad para relajarse,


tensión, temor, exaltación, inquietud, debilidad en todo el cuerpo,
transpiración en las manos, terror, aumento del ritmo cardíaco,
enrojecimiento de la cara, bamboleo, transpiración general,
dificultad en la respiración, deseo urgente de orinar, náuseas,
diarrea, mareos, palidez en la cara, sofocación, desvanecimiento
real.

 Síntomas cognitivos y comportamentales: Dificultad para


concentrarse, miedo a perder el control, miedo a ser rechazado,
27
incapaz de controlar el pensamiento, confusión, embotamiento,
incapacidad de recordar cosas importantes, frases quebradas o
desconectadas, bloqueo en el habla, miedo a ser atacado, miedo
a la muerte, temblor en las manos, cuerpo tambaleante, temblores
corporales, tartamudeo. (21)

Los pacientes que presentan los siguientes síntomas pueden


estar vivenciando un trastorno específico por ansiedad que ya
estaba presente antes de enfermar de cáncer y que reaparece
debido a la tensión del diagnóstico y el tratamiento:
 Miedo intenso.
 Incapacidad de absorber información.
 Incapacidad de cooperar con los procedimientos médicos.(19,20)

D. Tipos de ansiedad.
Los pacientes de cáncer pueden presentar los siguientes
trastornos de ansiedad:
 Fobias.
 Trastorno de pánico.
 Trastorno de ansiedad generalizada.
 Trastorno obsesivo compulsivo.
 Trastornos de adaptación.
 Trastornos por estrés postraumático.
 Trastornos de ansiedad causados por otras afecciones médicas
generales.
Los pacientes con estos trastornos de ansiedad generalmente
sufren por sus síntomas y generalmente aceptan la intervención
conductual y psicofarmacológica. (19,20)

a. Fobias.
Las fobias son temores persistentes o situaciones que hacen que
la persona los evite. Las personas con fobias experimentan
generalmente ansiedad intensa y evitan situaciones que
28
potencialmente les puedan provocar miedo. Las fobias se
presentan en los pacientes con cáncer de varias maneras, por
ejemplo en forma de temor a ver sangre o lesiones en los tejidos o
claustrofobia. Las fobias pueden complicar los procedimientos
médicos y dar lugar al rechazo de una intervención médica o a las
pruebas necesarias. (19)

b. Trastorno relacionado con el pánico.


La ansiedad intensa es el síntoma predominante en los trastornos
relacionados con el pánico, aunque también pueden darse
síntomas somáticos graves. Estos síntomas incluyen disnea,
mareos, palpitaciones, temblores, diaforesis, nauseas,
sensaciones de cosquilleo, o temor a volverse loco. El pánico en
pacientes con cáncer se controla generalmente con
benzodiacepinas y medicamentos antidepresivos. (19)

c. Trastornos por ansiedad generalizada.


Los trastornos por ansiedad generalizada se caracterizan por una
ansiedad continua, poco realista y excesiva, y preocupación
acerca de dos o más aspectos de la vida. Con frecuencia, un
trastorno por ansiedad generalizada viene precedido de un
episodio de depresión grave. Los trastornos por ansiedad
generalizada se caracterizan por tensión motriz (excitación,
tensión muscular y fatiga), hiperactividad automática (disnea,
palpitaciones del corazón, transpiración y mareos) o vigilancia
durante las exploraciones (sentimientos de nerviosismo e
irritabilidad, y sobresaltos exagerados). (20)

d. Trastornos de adaptación.
Los trastornos de adaptación se diagnostican en pacientes que
manifiestan cambios en el estado de ánimo, estos incluyen
nerviosismo intenso, preocupación, miedo y deficiencia en el
29
funcionamiento normal, como la incapacidad para trabajar, o
relacionarse con otros.
Estos síntomas son adicionales a las reacciones normales al
cáncer y se presentan en un plazo de 6 meses después del
incidente estresante; sin embargo, esto puede ser difícil de
determinar en los pacientes con cáncer, donde el estresante es un
factor constante. La mayoría de los pacientes con trastornos de
adaptación responden al lenguaje tranquilizador, las técnicas de
relajación, dosis bajas de benzodiacepinas de acción corta y
programas de apoyo y educación.(20)

e. Trastorno por tensión postraumática.


El trastorno por estrés o tensión postraumática se diagnostica
cuando una persona vuelve a experimentar un suceso traumático
con evocaciones, sueños, escenas retrospectivas, o alucinaciones
perturbadoras e indeseadas. Los pacientes con cáncer que
presentan trastornos por estrés postraumático pueden tornarse
muy ansiosos antes de la cirugía, la quimioterapia, los
procedimientos médicos dolorosos o los cambios de vendajes.
Los medicamentos ansiolíticos administrados en preparación para
el tratamiento pueden fomentar la adaptación y reducir la
angustia. (20)

E. Tratamiento.
Cuando la ansiedad es situacional (es decir, producida por dolor,
otra afección médica subyacente, un tumor que secreta hormonas
o un efecto secundario de la medicación), el tratamiento inmediato
de la causa conduce generalmente a un inmediato control de los
síntomas. Algunas estrategias eficaces para hacer frente a la
situación incluyen el animar a los pacientes temerosos a tomar las
siguientes decisiones:
 Enfrentar el problema directamente.

30
 Tratar de considerar la situación como un problema a resolver o
como un reto.
 Tratar de obtener información completa.
 Tratar de ser flexibles (tomar las cosas a medida que llegan).
 Pensar en las situaciones importantes como una serie de tareas
que se deben realizar paso a paso.
 Usar recursos y apoyo.
El manejo inicial de la ansiedad supone proporcionar al paciente
información y apoyo adecuados. Los síntomas iniciales, que
justifican una consulta psicológica o psiquiátrica, se debe
comunicar primero al oncólogo a cargo del paciente o al cirujano.
(20)

2.2.4. DEPRESIÓN
A. Definición.
Estado mental que se caracteriza por sentimientos permanentes
de tristeza, desesperación, pérdida de la energía y dificultad para
manejarse en la vida cotidiana normal. Otros síntomas de la
depresión incluyen sentimientos de inutilidad y desesperanza,
pérdida del placer en la realización de actividades, cambios en los
hábitos de alimentación o dormir, y pensamientos de muerte o
suicidio. La depresión puede afectar a cualquier persona y puede
tratarse con éxito. La depresión afecta de 15% a 25% de los
pacientes con cáncer.(22)

B. Factores de riesgo.
Algunas personas con cáncer pueden correr un riesgo más alto de
padecer de depresión.
Aunque no se sabe cuál es la causa de esta enfermedad, los
factores de riesgo de padecerla sí se conocen. Los factores de
riesgo pueden están relacionados con el cáncer o no.

a. Factores de riesgo relacionados con el cáncer:

31
 Depresión en el momento del diagnóstico de cáncer.
 Dolor que no se controla bien.
 Cáncer en estadio avanzado.
 Aumento de los deterioros físicos o el dolor.
 Cáncer de páncreas.
 Ser soltero y sufrir de cáncer de cabeza y cuello.
 Tratamiento con algunos medicamentos contra el cáncer.

b. Factores de riesgo no relacionados con el cáncer:


 Antecedentes de depresión.
 Falta de apoyo familiar.
 Otras situaciones vitales que producen tensión.
 Antecedentes familiares de suicidio o depresión.
 Antecedentes de intentos anteriores de suicidio.
 Antecedentes de abuso del alcohol o de sustancias psicotrópicas.
 Padecer al mismo tiempo de varias enfermedades que producen
síntomas de depresión; por ejemplo, derrames cerebrales o
ataques cardíacos. (23)
C. Síntomas de depresión.
Los síntomas somáticos asociados a la depresión son:
 Síntomas somáticos:
Son: anorexia, somnolencia, apatía, astenia, trastornos del sueño,
disminución de la libido, perdida de peso, fatigabilidad y
enlentecimiento de las funciones cognitivas y motoras. (24)
 Síntomas psicológicos:
Son: sentimientos continuos de desesperanza, dependencia,
culpa o pensamientos de suicidio. Para ello es necesaria la
comunicación continua con el paciente. (24)

Síntomas de depresión grave


Algunos de los síntomas de la depresión grave son los siguientes:
 Estar deprimido la mayor parte del día y casi todos los días.
 Perder el placer y el interés por la mayoría de las actividades.
 Cambios de los hábitos alimentarios y del sueño.

32
 Nerviosidad o pereza.
 Cansancio.
 Sentimientos de inutilidad o de culpa inapropiada.
 Concentración deficiente.
 Pensamientos constantes de muerte o suicidio.

Para hacer un diagnóstico de depresión, estos síntomas deben


estar presentes casi todos los días, por lo menos durante dos
semanas. Algunas veces es difícil diagnosticar la depresión en las
personas con cáncer por la dificultad para distinguir los síntomas
de depresión de los efectos secundarios de las medicinas o de los
síntomas del cáncer.
Esto es especialmente cierto en el caso de los pacientes que
están recibiendo tratamiento activo para el cáncer o de los que
padecen la enfermedad en estado avanzado. Los síntomas de
culpabilidad, inutilidad, desesperación, pensamientos suicidas y
pérdida del placer son los más útiles para diagnosticar la
depresión en personas que padecen de cáncer. (23)

D. Tratamiento.
La depresión grave se puede tratar con una combinación de
orientación y medicinas, tales como los antidepresivos. El médico
de atención primaria del paciente puede recetarle dichos
medicamentos y enviarlo a un psiquiatra o a un psicólogo por las
siguientes razones:

 El médico o el oncólogo no se sienten cómodos para tratar la


depresión (por ejemplo, cuando el paciente tiene pensamientos
suicidas).
 Los síntomas de la depresión no mejoran después de 2 a 4
semanas de tratamiento.
 Los síntomas están empeorando.

33
 Los efectos secundarios de los medicamentos impiden que el
paciente tome las dosis necesarias para controlar la depresión.
 Los síntomas interfieren con la capacidad del paciente de
continuar recibiendo tratamiento médico.

Los antidepresivos suelen ser eficaces en el tratamiento de la


depresión y sus síntomas. Desgraciadamente, no se suele recetar
a menudo antidepresivos a los pacientes de cáncer. Alrededor de
25% de todos los pacientes de cáncer están deprimidos, pero solo
alrededor de 16% reciben medicamentos para tratar su depresión.

La elección de usar antidepresivos depende de los síntomas del


paciente, los posibles efectos secundarios del antidepresivo, los
problemas médicos individuales de la persona y su respuesta
previa a los medicamentos antidepresivos. (23)
2.2.5. ESCALA DE ZUNG
Escala de Zung para ansiedad
Fue diseñada por Zung en 1971, con objeto de disponer de un
instrumento que permitiera la comparación de casos y datos
significativos de pacientes con ansiedad. Según su autor, debería
permitir el seguimiento, cuantificar los síntomas, ser corta y simple
y estar disponible en dos formatos.
La escala consta de 20 ítems, pero adaptados a la forma de
administración de cada una. 5 hacen referencia a síntomas
afectivos y 15 a síntomas somáticos de ansiedad. (25)

Escala de Zung para depresión


La escala de Zung es una escala autoadministrada que consta de
20 frases, la mitad positiva y la otra mitad negativas, que están
relacionadas con la depresión. (26)
Hay 20 asuntos en la escala que indican las 4 características más
comunes de la depresión: el efecto dominante, los equivalentes
fisiológicos, otras perturbaciones, y las actividades psicomotoras.
34
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

A. Cáncer:
Término que se usa para enfermedades en las que células anormales
se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células
cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el
sistema sanguíneo y por el sistema linfático.

B. Cáncer de cérvix:
Es un cambio en las células que cubren las paredes del cuello uterino.
Estas células son inicialmente normales y gradualmente se convierten
en precancerosas, manifestándose como lesiones en la pared del
útero.
C. Cáncer de cérvix estadio III:
El carcinoma de estadio III se extiende hacia la pared pelviana. En el
examen rectal, todas las zonas están invadidas por el cáncer entre el
tumor y la pared pelviana. El tumor afecta el tercio inferior de la vagina.
Todos los cánceres con una hidronefrosis o una disfunción renal son
cánceres de estadio III.

D. Quimioterapia:
Es el uso de medicamentos para destruir las células cancerosas. Por lo
general, los medicamentos se administran a través de una vena o por
la boca. Una vez que los medicamentos entran al torrente sanguíneo,
éstos se diseminan por todo el cuerpo. A veces, se administran varios
medicamentos al mismo tiempo.

E. Ansiedad:
La ansiedad es un estado desagradable de temor que se manifiesta
externamente a través de diversos síntomas y signos, y que puede ser
una respuesta normal o exagerada a ciertas situaciones estresantes
del mundo en que vivimos, aunque también puede ser una respuesta

35
patológica y anormal producida por diversas enfermedades médicas
y/o psiquiátricas.

F. Síntomas de ansiedad:
Son: Humor ansioso, temor, pánico, disgregación, preocupación,
temblor, algias y dolores corporales, fatigabilidad, inquietud,
palpitaciones, mareo, desmayos, disnea, parestesias, nauseas y
vómitos, frecuencia urinaria, sudoración, bochornos, insomnio inicial,
pesadillas.

G. Depresión:
Estado mental que se caracteriza por sentimientos permanentes de
tristeza, desesperación, pérdida de la energía y dificultad para
manejarse en la vida cotidiana normal.

H. Síntomas de depresión:
Son: decaído, triste, ganas de llorar, problemas para dormir,
disminución de apetito, disminución de la libido, perdida de peso,
estreñimiento, arritmias, cansancio, irritable, enlentecimiento de las
funciones cognitivas y motoras.

2.4. HIPÓTESIS
El estudio es descriptivo y solo se estudiara la presencia de los síntomas
ansioso-depresivos en pacientes con Cáncer de cérvix en quimioterapia
en estadio III.

2.5. VARIABLES
2.5.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE
A. Cáncer de cérvix:
Es un cambio en las células que cubren las paredes del cuello
uterino. Estas células son inicialmente normales y gradualmente
se convierten en precancerosas, manifestándose como lesiones
en la pared del útero.
36
B. Cáncer de cérvix estadio III:
El carcinoma de estadio III se extiende hacia la pared pelviana. En
el examen rectal, todas las zonas están invadidas por el cáncer
entre el tumor y la pared pelviana. El tumor afecta el tercio inferior
de la vagina. Todos los cánceres con una hidronefrosis o una
disfunción renal son cánceres de estadio III.

C. Síntomas de ansiedad:
Son: Humor ansioso, temor, pánico, disgregación, preocupación,
temblor, algias y dolores corporales, fatigabilidad, inquietud,
palpitaciones, mareo, desmayos, disnea, parestesias, nauseas y
vómitos, frecuencia urinaria, sudoración, bochornos, insomnio
inicial, pesadillas.

D. Síntomas de depresión:
Son: decaído, triste, ganas de llorar, problemas para dormir,
disminución de apetito, disminución de la libido, perdida de peso,
estreñimiento, arritmias, cansancio, irritable, enlentecimiento de
las funciones cognitivas y motoras.

2.5.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA VARIABLE


Los síntomas ansioso-depresivos se medirán con la escala de
Zung para ansiedad y depresión.

37
2.5.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

DEFINICIÓN NIVEL DE
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL MEDICIÓN

Síntomas Síntomas de Escala de


de Síntomas de ansiedad Zung para
Ansiedad ansiedad: Ansiedad  No hay
y Son: Humor ansiedad
Depresión ansioso, temor,
del pánico,  Ansiedad
Cáncer de disgregación, mínima
Cérvix preocupación, moderada
temblor, algias
y dolores  Ansiedad
corporales, marcada a
fatigabilidad, severa
inquietud,
palpitaciones,  Ansiedad en
mareo, grado máximo
desmayos,
disnea,
parestesias,
nauseas y
vómitos,
frecuencia
urinaria,
sudoración,
bochornos,
insomnio inicial,
pesadillas.

38
Síntomas de
Depresión:
Son: decaído,
triste, ganas de
llorar,
problemas para
dormir,  Normal
disminución de
apetito,  Ligeramente
disminución de Escala de Deprimido
Síntomas de
la libido, Zung para
Depresión
perdida de Depresión  Moderadamente
peso, Deprimido
estreñimiento,
arritmias,  Severamente
cansancio, Deprimido
irritable,
enlentecimiento
de las funciones
cognitivas y
motoras.

39
CAPITULO III: METODOLOGIA

3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN


La investigación es de tipo descriptivo, cuantitativo y diseño transversal.
Nivel aplicado.
Descriptivo:
Porque estudia las diversas situaciones de las variables de una población,
identificando comportamientos, actitudes y creencias de un grupo o
comunidad.
Cuantitativo:
Porque recoge y analiza datos sobre la variable y estudia las propiedades y
fenómenos cuantitativos.
Diseño transversal:
Porque estudia a las variables en un determinado momento, con la
ausencia de seguimiento.
Nivel aplicado:
Porque los resultados obtenidos pretenden aplicarse o utilizarse en forma
inmediata para resolver alguna situación problemática.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN


El presente estudio se realizará en el servicio hospitalización de oncología
ubicado en el primer piso del Hospital Goyeneche en el centro de la ciudad

40
de Arequipa la Av. Goyeneche s/n. El servicio cuenta con 22 camas. El
horario de atención son las 24 horas del día.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA


Para la obtención de la muestra inicialmente se obtuvo información de los
pacientes hospitalizados de enero a noviembre del 2016 con diagnóstico de
cáncer de cérvix.

Población:
De enero a noviembre del 2016 se hospitalizaron 98 pacientes.

Muestra:
El total de pacientes se dividió entre 11 meses para obtener la muestra de
estudio.
98 11= 9.8 = 10 pacientes
Siendo la muestra de 10 pacientes.

Tipo de muestreo:
Probabilístico al azar.

Criterios de inclusión:
- Pacientes hospitalizados en el servicio de Oncología con cáncer de
cérvix que sepan leer y escribir.
- Pacientes hospitalizados en el servicio de Oncología con cáncer de
cérvix en quimioterapia en estadio III, estables.
- Pacientes hospitalizados en el servicio de Oncología con cáncer de
cérvix sin presencia de dolor.
- Paciente que acepte responder la escala de Zung para ansiedad y
depresión.
Criterios de exclusión:
- Pacientes que no puedan leer y escribir.
- Pacientes que ya fueron diagnosticadas con ansiedad y depresión antes
de tener el diagnostico de cáncer de cérvix.
41
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
La técnica que se utilizará será la encuesta. Se utilizará la escala de Zung
de ansiedad y depresión la cual será aplicada a los pacientes.

3.5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO


Las escalas de ansiedad y depresión de Zung que se utilizarán ya
cuentan con la validez y confiabilidad de la versión original.

3.6. PLAN DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS


Plan de recolección de datos:
Para el plan de recolección de datos se realizará lo siguiente:
- Se solicitará autorización para la aplicación del instrumento al director del
Hospital Goyeneche.
- Se coordinará con la jefa del servicio de hospitalización de Oncología
para la aplicación del instrumento.
- Se coordinará con las pacientes hospitalizadas con cáncer de cérvix para
la aplicación del instrumento solicitando consentimiento informado del
instrumento.

Procesamiento de datos:
Se utilizara el programa estadístico en salud, el SPSS.
Para análisis de datos:
Se elaborarán tablas con los datos teniendo en cuenta los objetivos de
estudio obtenidos los cuales serán analizados, interpretados;
obteniéndose los resultados del estudio.

42
CAPITULO IV: RESULTADOS

GRAFICA 1
SÍNTOMAS ANSIOSO-DEPRESIVOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE
CÉRVIX EN QUIMIOTERAPIA EN ESTADIO III SERVICIO DE
HOSPITALIZACIÓN DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL GOYENECHE DE LA
CIUDAD DE AREQUIPA ENERO-FEBRERO 2016.

COMENTARIO DE GRAFICA 1:
Los síntomas ansioso-depresivos en pacientes con cáncer de cérvix en
quimioterapia en estadio III servicio de hospitalización de oncología del hospital
Goyeneche de la ciudad de Arequipa, 2016, se presentan en un nivel Medio en
un 58% (6), seguido del nivel Bajo en un 24% (2) y finalmente del nivel Alto en
un 18% (2).

43
GRAFICA 2
ANSIEDAD EN LAS PACIENTES CON CÁNCER DE CÉRVIX EN
QUIMIOTERAPIA EN ESTADIO III SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE
ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL GOYENECHE DE LA CIUDAD DE AREQUIPA
ENERO-FEBRERO 2016.

COMENTARIO DE GRAFICA 2:
La ansiedad en las pacientes con cáncer de cérvix en quimioterapia en estadio
III servicio de hospitalización de oncología del hospital Goyeneche de la ciudad
de Arequipa, 2016, se presentan en un nivel Medio en un 52% (5), seguido del
nivel Bajo en un 29% (3) y finalmente el nivel Alto en un 19% (2).

44
GRAFICA 3
DEPRESIÓN EN LAS PACIENTES CON CÁNCER DE CÉRVIX EN
QUIMIOTERAPIA EN ESTADIO III SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE
ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL GOYENECHE DE LA CIUDAD DE AREQUIPA
ENERO-FEBRERO 2016.

COMENTARIO DE GRAFICA 3:

La depresión en las pacientes con cáncer de cérvix en quimioterapia en estadio


III servicio de hospitalización de oncología del hospital Goyeneche de la ciudad
de Arequipa, 2016, se presentan en un nivel Medio en un 56% (6), seguido del
nivel Bajo en un 29% (2) y finalmente el nivel Alto en un 15% (2).

45
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

OBJETIVO GENERAL

En relación al Objetivo General, se buscó determinar los síntomas ansioso-


depresivos en pacientes con cáncer de cérvix en quimioterapia en estadio III
servicio de hospitalización de oncología del hospital Goyeneche de la ciudad de
Arequipa, 2016, encontrando que en mayor porcentaje se presenta en el nivel
Medio en un 58% (6), seguido del nivel Bajo en un 24% (2) y finalmente del
nivel Alto en un 18% (2). Coincidiendo con Alejandra Suárez, Paula Ávila,
Diana Caballero y Lina Cuca, (2005), Los resultados mostraron una prevalencia
de ansiedad del 28.2% y de 23.1% para depresión y una relación
estadísticamente significativa para ansiedad con sexo, estado civil, tipo de
cáncer, estadio tumoral y tratamiento; para depresión se encontraron
relaciones con variables tales como sexo, estado civil, tipo de tratamiento y
apoyo social.

OBJETIVO ESPECIFICO 1

En relación al Objetivo específico uno, se buscó determinar la ansiedad en las


pacientes con cáncer de cérvix en quimioterapia en estadio III servicio de
hospitalización de oncología del hospital Goyeneche de la ciudad de Arequipa,
2016, se presentan en un nivel Medio en un 52% (5), seguido del nivel Bajo en
un 29% (3) y finalmente el nivel Alto en un 19% (2). Coincidiendo con Llerena
Díaz, Y; Valencia Tapia, Y. (2002), Los resultados refieren que la ansiedad se
presenta en grados variables en pacientes con cáncer y puede aumentar
conforme la enfermedad evoluciona o el tratamiento se torna más intensivo.

OBJETIVO ESPECIFICO 2

En relación al Objetivo específico dos, se buscó determinar la depresión en las


pacientes con cáncer de cérvix en quimioterapia en estadio III servicio de
hospitalización de oncología del hospital Goyeneche de la ciudad de Arequipa,
2016, se presentan en un nivel Medio en un 56% (6), seguido del nivel Bajo en
un 29% (2) y finalmente el nivel Alto en un 15% (2).

46
CONCLUSIONES

PRIMERO

La presente investigación tiene como título: La ansiedad en las pacientes con


cáncer de cérvix en quimioterapia en estadio III servicio de hospitalización de
oncología del hospital Goyeneche de la ciudad de Arequipa, 2016, encontrando
que en mayor porcentaje se presenta en nivel Medio.

SEGUNDO

Con respecto a la dimensión la ansiedad en las pacientes con cáncer de cérvix


en quimioterapia en estadio III servicio de hospitalización de oncología del
hospital Goyeneche de la ciudad de Arequipa, 2016, presentándose en mayor
porcentaje el nivel Medio.

TERCERO

Con respecto a la dimensión la depresión en las pacientes con cáncer de cérvix


en quimioterapia en estadio III servicio de hospitalización de oncología del
hospital Goyeneche de la ciudad de Arequipa, 2016, presentándose en mayor
porcentaje el nivel Medio.

47
RECOMENDACIONES

PRIMERO

Promover capacitaciones permanentes y continuas orientado a las enfermeras


para que manejen una mejor información sobre la ansiedad y depresión en las
pacientes con cáncer de cérvix, disminuyendo estos factores y mejorando la
calidad de vida de los pacientes.

SEGUNDO

Realizar diversas actividades orientada a disminuir la ansiedad de las pacientes


con cáncer de cérvix, realizando además diversas actividades que promuevan
esa disminución, mediante la autoestima, la empatía y la escucha activa.

TERCERO

Promover alianzas estratégicas para contar con personal multidisciplinario y


logren disminuir los niveles de depresión en las pacientes con cáncer de cérvix,
brindándoles un estilo de vida saludable y de calidad.

48
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

9. Ferris Tortajada, J., García Castell, J. El Cáncer: causas, desarrollo y


prevención; Brosquil Ediciones, S.L., 2003
13. González Barón, M., Tratado de medicina paliativa y tratamiento de
soporte del paciente con cáncer. Segunda edición. Madrid. Editorial
médica panamericana. 2007. Pág. 679
14. Torres Lobaton, A., Cáncer Ginecológico. Primera edición. México.
Editorial McGraw Hill, interamericana, 2004
16. Solidoro, A., Quimioterapia de Cáncer. Primera edición. Lima-Perú.
Editores medicina y desarrollo s.a.; 1994
17. Breitbart W: Identifying patients at risk for, and treatment of major
psychiatric complications of cancer. Support Care Cancer 3 (1): 45-60;
1995
18. Stark D., Kiely M., Smith A., et al.: Anxiety disorders in cancer patients:
their nature, associations, and relation to quality of life. J Clin Oncol 20
(14): 3137-48, 2002
19. Razavi D, Stiefel F: Common psychiatric disorders in cancer patients. I.
Adjustment disorders and depressive disorders. Support Care Cancer 2
(4): 223-32, 1994
21. Gil, Costa, Pérez, Salamero, Sánchez, Sirgo. “Adaptación psicológica y
Prevalencia de Trastornos mentales en pacientes con Cáncer”. En: Med
Clin (Barcelona). Vol.130 nº 03 Pp.130:90-2. 2007
24. González Barón, M., Tratado de medicina paliativa y tratamiento de
soporte del paciente con cáncer. Segunda edición. Madrid. Editorial
médica panamericana. 2007. Pág. 680
26. García Hernández, M. Auxiliares de Enfermería de la Comunidad de
Extremadura. Temario Especifico volumen I. Impreso en España editorial
MAD,SL. 2006
7. Suarez A., Ávila P., Caballero D. y Cuca L. Tesis “Síntomas de ansiedad y
depresión en un grupo de pacientes oncológicos del Hospital
Departamental de Villavicencio”. Colombia. 2005
8. Llerena Díaz, Y., Valencia Tapia, Y., Tesis “Ansiedad y estilos de vida de
afrontamiento en pacientes con Cáncer de Cuello Uterino”, Arequipa-
Perú. 2002
3. Boyle P, Levin B. World Cancer Report 2008. Lyon: International Agency
for Research on Cancer; 2008
5. Ferlay J, Bray F, Pisani P, et al. GLOBOCAN 2002: La incidencia del
cáncer, la mortalidad y la prevalencia a nivel mundial [versión 2.0] Lyon,
Francia: IARC Press, IARC Cáncer Base N º 5; 2004
6. Medina Fernández, L. Registro de cáncer poblacional de Arequipa, 2002-
2003. Dirección Regional de Salud. Arequipa: 2006. Pag.93
49
25. Zung WW. A rating instrument for anxiety disorders. Psychosomatics 1971;
12(6): 371-9
1. Organización Mundial de la Salud. Centro de prensa. Cáncer. Nota
descriptiva N°297. Octubre de 2011. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html. Fecha de
acopio (consulta: 30 / 01 / 2012)
2. Organización Mundial de la Salud. “Control integral del cáncer cervico
uterino: Guía de practicas esenciales”. Impreso en suiza, 2007. Disponible
en:
http://www.who.int/reproductivehealth/publications/es/cervical_cancer_gep
/text_es.pdf. Fecha de acopio (consulta: 30 / 12 / 2011)

4. World Health Organization. WHO Global InfoBase [base de datos en


Internet]. Geneva: WHO [citado el 16 de diciembre de 2011]. Disponible
en: http://www.who.int/infobase/report.aspx. Fecha de acopio (consulta: 30
/ 01 / 2012)
10. Instituto Nacional del Cáncer, Diccionario de cáncer, disponible en:
http://www.cancer.gov/diccionario?CdrID=45333. Fecha de acopio
(consulta: 02 / 02 / 2012)
11. Organización Panamericana de la Salud, Hoja Informativa, “Natural History
of Cervical Cancer: Even Infrequent Screening of Older Women Saves
Lives.” Cervical Cancer Prevention Fact Sheet. Program for Appropriate
Technology in Health (PATH); November 2000. Disponible en:
http://www.paho.org/spanish/hdp/hdw/cervicalcancersp.PDF. Fecha de
acopio (consulta: 02 / 02 / 2012)
12. American cáncer society, Cáncer cervical, enero 2011. Disponible en:
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002288-
pdf.pdf Fecha de acopio (consulta: 02 / 02 / 2012)
15. TNM Classification of malignant tumours. L. Sobin and Ch Wittekind (eds.),
UICC Internation Union against Cancer, Geneva, Switzerland. pp155-157;
6th ed. 2002. Disponible en:
http://screening.iarc.fr/doc/viaviliesappendix.pdf Fecha de acopio
(consulta: 31 / 01 / 2012)
20. Instituto nacional del cáncer. Adaptación al cáncer: Ansiedad y sufrimiento,
Actualizado: 11 de noviembre de 2011, Disponible en:
http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidados-medicos-apoyo/adaptacion/
HealthProfessional/page5#Reference5.6 Fecha de acopio (consulta: 03 /
02 / 2012)
22. Instituto Nacional del Cáncer, Diccionario de cáncer, disponible en:
http://www.cancer.gov/diccionario?cdrid=430479 Fecha de acopio
(consulta: 03 / 02 / 2012)
23. Instituto nacional del cáncer. Depresión, Actualizado: 6 de septiembre de

50
2011, Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidados-
medicos-apoyo/depresion/Patient/page2. Fecha de acopio (consulta: 03 /
02 / 2012)

51
ANEXOS

52
MATRIZ DE CONSISTENCIA

Anexo n°1

“SINTOMAS ANSIOSO-DEPRESIVO EN PACIENTES CON CÁNCER DE CÉRVIX EN QUIMIOTERAPIA EN ESTADIO III SERVICIO DE
HOSPITALIZACION DE ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GOYENECHE DE LA CIUDAD DE AREQUIPA ENERO-FEBRERO 2016”

BACHILLER: MACHACA GAMERO SOFÍA

PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES NIVEL DE MEDICIÓNORES


Objetivo general . . .
ema General Identificar la presencia Síntomas de Escala de Zung para .
en síntomas ansioso-depresivos de síntomas ansioso- Síntomas de ansiedad Ansiedad
depresivos en pacientes  No hay ansiedad
cientes con Cáncer de Cérvix en Ansiedad y Depresión
con cáncer de cérvix en
del Cáncer de Cérvix
oterapia en estadio III Servicio de Quimioterapia en
estadio III Servicio de  Ansiedad mínima
alización de Oncología del hospitalización de moderada
al Goyeneche de la Ciudad de Oncología del Hospital

Goyeneche de la Ciudad
ipa marzo-julio 2016. de Arequipa marzo-julio . El
 Ansiedad marcada a severa
2016.
Objetivos específicos
Cáncer de cérvix en 2.4.2.
 Ansiedad en grado máximo
Quimioterapia en Hipótes
estadio III Servicio de
hospitalización de
Oncología del Hospital
Goyeneche de la Ciudad
de Arequipa marzo- julio
2016.

Identificar la existencia
de síntomas de
ansiedad en las
pacientes con cáncer de
cérvix en Quimioterapia
en estadio III Servicio de
hospitalización de
Oncología del Hospital

1
Goyeneche de la Ciudad
de Arequipa marzo-julio
2016.
Identificar la existencia
de síntomas de
depresión en las  Normal
pacientes con cáncer de
cérvix en Quimioterapia
en estadio III Servicio de
 Ligeramente Deprimido
hospitalización de
Oncología del Hospital
Goyeneche de la Ciudad
de Arequipa marzo-julio  Moderadamente Deprimido
2016.
Identificar aspectos
sociodemográficos de  Severamente Deprimido
las pacientes con cáncer
de cérvix en
Quimioterapia en
estadio III Servicio de
hospitalización de
Oncología del Hospital
Goyeneche de la Ciudad
de Arequipa marzo-julio
2016.

2
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Anexo n° 2

Escala de Autoevaluación para la Ansiedad de Zung

Instrucciones

Marque con una X en el espacio correspondiente según com o usted se haya


sentido durante la última semana.

Nunca o Con Siempre


A
N° Ítems casi bastante o casi
veces
nunca frecuencia siempre
1 Me siento más nerviosa y ansiosa
que de costumbre.
2 Me siento con temor sin razón.

3 Despierto con facilidad o siento


pánico.
4 Me siento como si fuera a reventar
y partirme en pedazos
5 Siento que todo está bien y que
nada malo puede sucederme.
6 Me tiemblan los brazos y las
piernas.
7 Me mortifican dolores de cabeza,
cuello o cintura.
8 Me siento débil y me canso
fácilmente.
9 Me siento tranquila y puedo
permanecer en calma fácilmente.
10 Puedo sentir que me late muy
rápido el corazón.
11 Sufro de mareos.

12 Sufro de desmayos o siento que


me voy a desmayar.
13 Puedo inspirar y expirar fácilmente.

14 Se me adormecen o hinchan los


dedos de las manos y pies.
47
15 Sufro de molestias estomacales o
indigestión.
16 Orino con mucha frecuencia.

17 Generalmente mis manos están


secas y calientes.
18 Siento bochornos.

19 Me quedo dormida con facilidad y


descanso bien durante la noche.
20 Tengo pesadillas.

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
48
Anexo n° 3

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LAVERSION ORIGINAL

Zung en 1965 valida las escalas, tanto de la Autoevaluación de la Ansiedad como de la


Autoevaluación de la Depresión, aplicándolas en primer lugar a un grupo de pacientes de
consultorios externos en el Duke Psychiatry Hospital condiagnósticos de depresión,
ansiedad y otros desórdenes de la personalidad. Los diagnósticos fueron establecidos
separadamente por otros clínicos obteniendo puntuaciones con escalas psicométricas
estándar antes de la aplicación de ambas escalas. En todos los pacientes se encontró una
alta correlación entre las puntuaciones obtenidas y las recogidas con otras pruebas, se
encontró asimismo diferencias significativas en relación con la edad, nivel educacional e
ingresos económicos (Citado por Astocondor, 2001).

En 1968, se realizó la validación transcultural aplicando las escalas en Japón, Inglaterra,


Checoslovaquia, Australia, Alemania y Suiza. Las autoevaluaciones en dichos países eran
comparables, encontrando que existen diferencias entre un grupo de pacientes con
diagnóstico de ansiedad aparente y pacientes ansiosos. En este mismo trabajo Zung
delimita sus niveles de cuantificación dela ansiedad (Citado por Astocondor, 2001).

Zung afirma que la ansiedad es relativamente independiente de los factores de edad,


educación y situación social, a la vez que plantea las siguientes conclusiones:-
Generalmente los pacientes hospitalizados están más deprimidos que los pacientes
externos por lo que sus índices son mayores.- Los pacientes pueden tener varios
diagnósticos, al mismo tiempo pueden presentar ansiedad y depresión simultáneamente.
Por lo tanto un diagnóstico inicial de ansiedad no elimina la posibilidad de que esté
deprimido.- Los índices de las personas normales tienden a ser mayores en los demás

49
edad y en los más jóvenes, pero en su promedio siempre es menor de 50 (Citado por
Astocondor, 2001).

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
50
Anexo n° 4

Claves de Medición para la Escala de Autoevaluación para la Ansiedad de


Zung

Nunca o Con Siempre


A
N° Ítems casi bastante o casi
veces
nunca frecuencia siempre
1 Me siento más nerviosa y ansiosa
1 2 3 4
que de costumbre.
2 Me siento con temor sin razón. 1 2 3 4
3 Despierto con facilidad o siento
1 2 3 4
pánico.
4 Me siento como si fuera a reventar
1 2 3 4
y partirme en pedazos
5 Siento que todo está bien y que
4 3 2 1
nada malo puede sucederme.
6 Me tiemblan los brazos y las
1 2 3 4
piernas.
7 Me mortifican dolores de cabeza,
1 2 3 4
cuello o cintura.
8 Me siento débil y me canso
1 2 3 4
fácilmente.
9 Me siento tranquila y puedo
4 3 2 1
permanecer en calma fácilmente.
10 Puedo sentir que me late muy
1 2 3 4
rápido el corazón.
11 Sufro de mareos.
1 2 3 4

12 Sufro de desmayos o siento que


1 2 3 4
me voy a desmayar.
13 Puedo inspirar y expirar fácilmente.
4 3 2 1

14 Se me adormecen o hinchan los


1 2 3 4
dedos de las manos y pies.
15 Sufro de molestias estomacales o
1 2 3 4
indigestión.
16 Orino con mucha frecuencia.
1 2 3 4

17 Generalmente mis manos están


4 3 2 1
secas y calientes.
18 Siento bochornos. 1 2 3 4
19 Me quedo dormida con facilidad y 4 3 2 1
51
descanso bien durante la noche.
20 Tengo pesadillas. 1 2 3 4

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Anexo n° 4

52
Escala de Autoevaluación para la Depresión de Zung (SDS)

Por favor lea cada enunciado y decida con que frecuencia el enunciado
describe la forma en que usted se ha sentido en los últimos días. Marcar con X
en el espacio correspondiente.

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Anexo n° 5

53
Escala de Autoevaluación para la Depresión de Zung

La escala de autoevaluación para la depresión de Zung fue diseñada por


W.W.Zung para evaluar el nivel de depresión en pacientes diagnosticados con
algún desorden depresivo.

La escala de autoevaluación para la depresión de Zung es una encuesta corta


que se auto administra para valorar que tan deprimido se encuentra un
paciente. Hay 20 asuntos en la escala que indican las 4 características más
comunes de la depresión: el efecto dominante, los equivalentes fisiológicos,
otras perturbaciones, y las actividades psicomotoras.

Hay diez preguntas elaboradas de forma positiva, y otras diez, de forma


negativa. Cada pregunta se evalúa en una escala de 1-4 (poco tiempo, algo de
tiempo, una Buena parte del tiempo, y la mayor parte del tiempo).

El rango de calificación es de 20-80.

• 25-49 rango normal

• 50-59 Ligeramente deprimido

• 60-69 Moderadamente deprimido

• 70 o más, Severamente deprimido

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Anexo n° 6

54
Claves de Medición para la Escala de Autoevaluación para la Depresión
de Zung (SDS)

Coteje estas claves con las respuestas del paciente. Sume los números para
obtener un valor total.

55

También podría gustarte