Está en la página 1de 63

Medicina integral y salud comunitaria

“Manual de Práctica Médica”.

26-12-2022
INDICE

I. Encuentro clínico.............................................................................................................3

Estructura y secuencia del encuentro clínico..................................................................4

II. Historia clínica.............................................................................................................5

Detalles de los componentes de la historia clínica completa del adulto........................6

Atributos de los síntomas..................................................................................................8

Actividades básicas e instrumentales de la vida diaria..................................................9

Antecedentes sexuales.....................................................................................................10

Antecedentes sociales......................................................................................................12

Revisión por sistemas......................................................................................................14

III. Exploración física......................................................................................................17

Pasos para iniciar la exploración física.........................................................................18

Herramientas de oficio: instrumentos y materiales para la exploración física.........19

Posiciones corporales para la exploración física y otros procedimientos clínicos.....27

Técnicas básicas de exploración.....................................................................................29

Exploración física: secuencia y posicionamientos sugeridos.......................................31

IV. Diagnostico................................................................................................................33

Tipos de diagnostico........................................................................................................34

V. Técnicas clínicas básicas............................................................................................38

Higiene de manos.............................................................................................................39

Temperatura corporal....................................................................................................44

Frecuencia cardiaca........................................................................................................47

Frecuencia respiratoria...................................................................................................52

Tensión y presión arterial...............................................................................................54

Somatometría...................................................................................................................56
VI. Referencias.................................................................................................................60

Referencias............................................................................................................................61
I. Encuentro
clínico.
Estructura y secuencia del encuentro clínico.
Estructura y secuencia generales del encuentro clínico
1. Inicio del encuentro.
 Preparar el entorno
 Saludar al paciente y establecer una relación inicial
2. Obtención de información.
 Iniciar la obtención de información.
 Explorar la perspectiva del paciente acerca de la enfermedad.
 Explorar la perspectiva biomédica de la enfermedad (incluidos los
antecedentes y los contextos relevantes)
3. Realización de la exploración física.
4. Explicación y planificación
 Proporcionar la cantidad y tipo de información correctos.
 Negociar el plan de acción.
 Realizar la toma de decisiones compartida.
5. Cierre del encuentro.
II. Historia
clínica
Detalles de los componentes de la historia clínica completa del adulto.

Detalles de los componentes de la historia clínica completa del adulto.


Identificación de  Datos de identificación, como las iniciales, la edad y el sexo
del paciente.
la información
del paciente.
Fuente/fiabilidad  Determina la fuente de la historia., generalmente es el
paciente, pero puede ser un familiar, cuidador, o el
expediente clínico.
 La confiabilidad varía según la memoria, la confianza y el
estado de ánimo del paciente.
Motivo principal  El síntoma o preocupación principal que hace que el paciente
busque atención, puede ser una o dos preocupaciones y, en
de consulta
raras ocasiones, o más.
Descripción del  Desarrolla el motivo principal de consulta., describe la
cronología de los acontecimientos en cuanto a cómo se
padecimiento
desarrolla el síntoma.
actual.  Incluye los pensamientos y sentimientos del paciente sobre la
enfermedad.
 Extrae partes relevantes de la revisión por sistemas, llamadas
“aspectos positivos y negativos pertinentes”
Antecedentes  Enumera las enfermedades del adulto con fechas de
acontecimiento en al menos cuatro categorías: medico,
médicos (también
quirúrgico, obstétrico, ginecológico y psiquiátrico.
llamados  Puedes incluir enfermedades infantiles.
 Incluye prácticas para el manteamiento de salud, como
antecedentes
vacunas, pruebas de detección, problemas del estilo de vida y
personales seguridad en el hogar
 Puedes incluir medicamentos y alergias.
patológicos)
Antecedentes  Esquemas o diagramas de edad y salud, o edad y causa de
muerte de hermanos, padres y abuelos.
familiares.
 Documenta la presencia o ausencia de enfermedades
específicas de la familia, como hipertensión, diabetes o algún
tipo de cáncer.
Antecedentes  Incluye antecedentes del consumo de tabaco, alcohol o
drogas recreativas.
personales y
 Describe los antecedentes sexuales.
sociales.  Describe el nivel educativo, la familia de origen, el hogar
actual, los intereses personales y el estilo de vida.
Revisión por  Documenta la presencia o ausencia de síntomas frecuentes
relacionada con cada uno de los principales sistemas
aparatos y
corporales.
sistemas.
Atributos de los síntomas
Atributos de los síntomas

Atributo Descripción Ejemplos


Ubicación En qué lugar del cuerpo se  ´´ ¿Dónde empezó el dolor? ´´
produce el problema, síntomas  ´´ ¿Su dolor se mueve a alguna
parte? ´´
o dolor, o se traslada a otras
áreas
Calidad Un adjetivo que describe el  ´´ ¿Puede describirme el dolor? ´´
tipo de problema, síntoma o  ´´Dígame cómo se siente
cuando… (usa las palabras del
dolor paciente sobre la calidad del
dolor) ´´
Cantidad o gravedad Acciones no verbales el  ´´En una escala del 1 al 10, donde
10 es el peor dolor posible, ¿cómo
paciente o descripción verbal
calificaría su dolor?, ¿en su peor
en cuanto al grado o extensión momento?, ¿en su mejor
momento? ´´
del problema, síntoma o dolor:
 ´´ ¿Cómo caracterizaría la
escala de dolor 0-10, intensidad de su falta de aire: leve,
comparación del problema, moderada o grave? ´´
 ´´En general, ¿el dolor ha
síntoma o dolor actual con mejorado, empeorado o se ha
experiencias previas. mantenido igual? ´´

Temporalidad, Cuando comenzó el síntoma o


incluyendo. el dolor

 Inicio Entorno en el que ocurre; qué  ” ¿Cuándo empezó?, Dígame qué


estaba haciendo cuando comenzó,
acciones o circunstancias hacen
¿Pasó algo inusual en su vida
que el problema, síntomas o cuando inicio? “
dolor ocurra, empeore o mejore

 Duración Cuánto tiempo ha estado  “¿Cuánto dura el dolor de cabeza?



presente el problema, síntoma
o dolor o cuánto tiempo dura el
problema, síntoma o dolor
 Frecuencia
Con que frecuencia ocurre el
 ´´ ¿Con que frecuencia vomito
problema, síntoma o dolor
ayer? ´´
 ´´ ¿Los mareos son más frecuentes
hoy? ´
Factores modificadores Acciones o actividades  ´´ ¿Hay algo que lo empeore? ´´
realizadas para mejorar el  ´´ ¿Hay algo que lo mejore? ´´

problema, síntoma o dolor y su


resultado
Manifestaciones Otros signos o síntomas que  ´´ ¿Siente nauseas cuando está
mareado? ´´
asociadas ocurren cuando se presenta el
 ´´ ¿Ocurren otras cosas cuando
problema, síntoma o dolor tiene este problema? ´´

Actividades básicas e instrumentales de la vida diaria

3-12. Actividades básicas e instrumentales de la vida.


AVD básicas AVD Instrumentales
 Deambulación: Pausa en el trabajo o
 Usar el teléfono.
actividad.
 Alimentación: llevar la comida a la
 Hacer compras.
boca, masticar y tragar.
 Vestido: Vestirse y desvestirse.  Preparar la comida.
 Aseo: Lavar, enjabonar y aclarar las
 Tareas domésticas.
partes de la piel.
 Baño: Control de esfínteres.  Lavar la ropa.
 Usar el transporte.
 Traslados: moverse para realizar
 Tomar medicamentos.
actividades cotidianas.
 Usar dinero.
Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), son actividades que son orientadas al
cuidado del propio cuerpo.
Las actividades instrumentales de la vida diaria, son actividades de apoyo a la vida
cotidiana en la casa y en la comunidad. Son más complejas que las AVDs básicas y pueden
delegarse en otras personas

Antecedentes sexuales

Antecedentes sexuales: las 5 P +

General.  “¿Tiene alguna inquietud o pregunta especifica con la que podamos


comenzar, sobre su salud o prácticas sexuales?”
Parejas.  “¿Cuándo fue la última vez que tuvo contacto físico intimo con
alguien?”, “¿Ese contacto incluyó relaciones sexuales?”. El término
“sexualmente activo” puede ser ambiguo.
 “¿Cuáles son los géneros de sus parejas sexuales?” Hacer preguntas
amplias y abiertas con términos neutrales respecto al género valida
la amplia diversidad de sexo y género, esto permite que el paciente
proporcione una representación más precisa de su historial. Los
pacientes pueden tener parejas del mismo sexo sin considerarse
homosexuales, lesbianas o bisexuales. Algunos pacientes gays y
lesbianas han tenido pareja del sexo opuesto.
 “¿Cuántas parejas sexuales ha tenido en los últimos meses? ¿en su
vida?” Estas preguntas facilitan que el paciente reconozca varias
parejas.
 Pregunta: “¿Ha tenido nuevas parejas en los últimos 6 meses?” Si
los pacientes preguntan por qué es importante esta información,
explícales que las nuevas parejas o las parejas múltiples a lo largo
de la vida pueden aumentar el riesgo de contraer ITS.
Prácticas.  “¿Cómo tiene relaciones sexuales?” O “¿Qué tipo de relaciones
sexuales tiene?” (p.ej., sexo oral, sexo vaginal, sexo anal, compartir
juguetes sexuales)
 “¿Qué partes de su cuerpo usa para el sexo?” O “¿en dónde se
ubican las partes del cuerpo durante las relaciones?” (pene, boca,
ano, vagina, manos, juguetes y otros objetos).
Protección  “¿Qué hace para protegerse de los VIH y las ITS?”
 Pregunta sobre el uso rutinario de condones. “¿Puede decirme
contra las
cuando usa condón?, ¿con que parejas?” son preguntas abiertas que
ITS no presuponen una respuesta. En caso de que a respuesta sea nunca:
“Hay muchas razones por las que la gente no usa condones, ¿puede
decirme porque no los usa en el sexo?”
 Es importante preguntar a todos los pacientes “¿Tienen alguna
inquietud acerca de la infección por VIH o el sida?”, ya que la
infección puede ocurrir en ausencia de factores de riesgo.
ITS  “¿Ha tenido alguna vez una infección de transmisión sexual (p. ej.,
gonorrea, clamidia, herpes, verrugas genitales, sífilis)?” En caso
previas.
afirmativo: “¿De qué tipo?, ¿Cuándo? ¿Cómo fue tratado/ que
medicamentos tomo?”
 “¿Alguna vez le han hecho pruebas de detección de (otras) ITS?”
En caso afirmativo: “¿Cuándo y cuáles fueron los resultados de las
pruebas?”
Planes de  Para todas las pacientes: “¿Tiene planes o deseos de tener (más)
hijos?”
embarazo.
 Para parejas del sexo opuesto: “¿Le preocupa embarazarse o
embarazar a su pareja?, ¿Está haciendo algo para evitar que usted o
su pareja se embaracen?, ¿Quiere información sobre el control de la
natalidad?, ¿Tiene alguna pregunta o inquietud sobre la prevención
del embarazo?”
Extra (+)  El “extra” debe abarcar una evaluación del trauma, la violencia, la
satisfacción sexual, las preocupaciones/problemas de salud sexual y
el apoyo a la orientación sexual y la identidad de género (OSIG)-
Antecedentes sociales
Dominio de los Ejemplos de preguntas
antecedentes sociales

Orientación sexual e  ¿Cómo describiría su orientación sexual?


 ¿Cómo describiría su identidad de género?
identidad de genero
 ¿Cuál es el sexo en su certificado de nacimiento
original?
Mapa geográfico personal  ¿Dónde nació?
 ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en estados unidos?
¿en nuevo york?
 ¿Dónde vive actualmente?’
Relaciones significativas  ¿Tiene un compañero de vida, cónyuge, pareja?
 ¿Tiene hijos?
 ¿Hay momentos en su relación en los que se sintió
asustado o inseguro?
Sistemas locales de apoyo  ¿Quién vive con usted en casa?
 ¿Hay amigos o familiares cerca?
 ¿Con quién pasa el día?
Antecedentes  ¿Actualmente está trabajando?
 ¿Qué tipo de trabajos ha tenido en el pasado?
laborales/ocupacionales
 ¿Alguna vez ha tenido más de un trabajo a la vez?
 ¿Qué hace antes de jubilarse? ¿Siempre se dedicó a
eso?
 Dígame como es ese trabajo para usted. ¿Cómo son
sus horas de trabajo?
 ¿Se siente seguro en su trabajo?
 ¿Cree que algo en el trabajo le hace sentir mal o
afecta sus síntomas?

Educación  ¿Cuál es el nivel escolar más alto que ha


completado?
 ¿Dónde estudio?
Estilo de vida  ¿Qué hace cuando no esa trabajando o en la
escuela?
 ¿Puede decirme un día típico?
 ¿Viaja?
Actividades de la vida  ¿Cómo se mueve por la casa?
 ¿Necesita ayuda para vestirse o bañarse?
diaria
 ¿Cómo viaja fuera de casa?
Nutrición  Hábleme de sus hábitos alimenticios
 ¿Come frutas y verduras frescas?
 ¿Mantiene el mismo peso?
 ¿Está contento con su peso?
 ¿Qué come en un día típico?
 ¿Cocina en casa? ¿come afuera?
Ejercicio  ¿Tiene la oportunidad de hacer ejercicio?
 ¿Hace ejercicio con regularidad?
 ¿Cada cuando se ejercita?
 ¿Qué tipo de ejercicio disfruta?
Consumo de alcohol  Háblame de su consumo de alcohol
 ¿Alguna vez ha tenido un problema con la bebida?
 ¿Cuándo fue su última copa?
Consumo de tabaco  ¿Fuma?
 ¿Alguna vez ha fumado?
 ¿Qué fuma?
 ¿Cuántos cigarros al día? ¿por cuantos años?
¿mastica tabaco?
Consumo de drogas  ¿Cuántas veces en el último año consumió una
droga ilegal o un medicamento de prescripción por
razones no clínicas?
Espiritualidad  ¿Cuál es su fe o creencia?
 ¿Se considera espiritual o religioso?
 ¿Qué cosas cree que le dan sentido y propósito a su
vida?
 ¿Es activo en su comunidad religiosa?
 ¿Forma parte de una comunidad religiosa o
espiritual?, ¿tiene acceso a lo que necesita/desea
para practicar su fe/creencias?
 ¿Alguna de sus creencias entra en conflicto con sus
tratamientos médicos?
Antecedentes sexuales  ¿Tiene alguna inquietud o pregunta especifica con
la que podamos comenzar sobre su salud sexual o
sus prácticas sexuales?
 ¿Cuándo fue la última vez que tuvo contacto físico
intimo con alguien?
 ¿Cómo son sus relaciones sexuales?
 ¿Cuál es el género de sus parejas sexuales?
Revisión por sistemas
Para cada sistema regional, pregunta: “alguna vez ha tenido…?”
 General: peso habitual, cambio de peso reciente, debilidad, fatiga o fiebre

 Piel: exantema, masas, úlceras, prurito, sequedad, cambios de color, cambios en


el cabello o las uñas, cambios en el tamaño o el color de los lunares.

 Cabeza, ojos, nariz, garganta, oídos (CONGO); Cabeza: cefalea, traumatismo


craneoencefálico, mareos, aturdimiento. Ojos: visión, anteojos o lentes de
contacto, dolor, enrojecimiento, lagrimeo excesivo, visión doble o borrosa,
manchas, motas, luces intermitentes, glaucoma, cataratas. Nariz y senos nasales:
resfriados frecuentes, congestión nasal, secreción o picazón, fiebre del heno,
hemorragias nasales, problemas de los senos nasales. Garganta (o boca y faringe):
estado de los dientes y encías, encías sangrantes, prótesis dentales, si las hay, y
cómo encajan, dolor de lengua, boca seca, dolores de garganta frecuentes,
ronquera. Oídos: audición, acúfenos, vértigo, dolores de oído, infección,
secreción. Si la audición está disminuida, empleo de auxiliares auditivos.

 Cuello: glándulas inflamadas, bocio, masas, dolor o rigidez en el cuello.

 Mamas: masas, dolor o malestar, secreción del pezón.

 Respiratorio: tos, esputo (color, cantidad, presencia de sangre o hemoptisis),


dificultad para respirar (disnea). sibilancias, dolor con la respiración profunda
(dolor pleurítico).

 Cardiovascular: “problemas del corazón”, hipertensión, fiebre reumática, soplos


cardiacos, dolor o malestar en el tórax, palpitaciones, dificultad para respirar,
necesidad de usar almohadas por la noche para facilitar la respiración (disnea
nocturna paroxística), hinchazón de las manos, los tobillos o los pies (edema).
 Gastrointestinal: dificultad para deglutir, ardor de estómago, apetito, náuseas,
evacuaciones intestinales, color y tamaño de heces, cambios en los hábitos
intestinales, dolor al defecar, sangrado rectal o heces negras o alquitranadas,
hemorroides, estreñimiento, diarrea, dolor abdominal, intolerancia a los
alimentos, eructos o flatulencias excesivos, problemas de ictericia, hígado o
vesícula biliar

 Vascular periférico: dolor de piernas intermitente con esfuerzo (claudicación);


calambres en las piernas; venas varicosas, coágulos pasados en las venas,
hinchazón de pantorrillas, piernas o pies: cambio de color en las yemas de los
dedos de las manos o de los pies durante el clima frio; hinchazón con
enrojecimiento o sensibilidad excesiva.

 Urinario: frecuencia de micción, poliuria, micción nocturna (nicturia), urgencia,


ardor o dolor al orinar, sangre en la orina (hematuria), infecciones urinarias, dolor
de riñón o flanco, cálculos renales, cólico ureteral, dolor supra púbico,
incontinencia; en los hombres, calibre o fuerza reducidos del chorro de orina,
pujo, goteo.

Genital:
 Hombre: hernias, secreciones o llagas en el pene, dolor o masas testiculares, dolor
o hinchazón escrotal, antecedentes de infecciones de transmisión sexual y sus
tratamientos, interés sexual (libido), función, satisfacción.
 Mujer: regularidad menstrual, frecuencia y duración de los periodos, cantidad de
sangrado, sangrado entre periodos o después del coito, dismenorrea, tensión
premenstrual, síntomas menopausia, sangrado posmenopáusico, secreción
vaginal, prurito, llagas, ulceras, infecciones sexual y tratamientos, interés sexual.
cualquier problema, incluido el dolor durante el coito(dispareunia)

 Musculo esquelético: dolor muscular o articular, rigidez artritis, gota, dolor de


espalda. Si está presente, describe la ubicación de las articulaciones o músculos
afectados, cualquier hinchazón, enrojecimiento. dolor, sensibilidad, rigidez,
debilidad o limitación de movimiento o actividad; incluye el momento de los
síntomas (p. por la mañana o por la noche), la duración y cualquier antecedente
de traumatismos. Cervicalgia y lumbalgia. Dolor articular con síntomas
sistémicos como fiebre, escalofríos, sarpullido, anorexia, pérdida de peso o
debilidad.

 Psiquiátrico: nerviosismo, tensión, estado de ánimo, incluyendo depresión,


cambios en la memoria, ideación suicida, planes o intentos de suicidio.

 Hematológico: anemia, fácil aparición de hematomas o sangrado.

 Endocrino: intolerancia al calor o frío; sudoración, sed (polidipsia), hambre


(polifagia) o producción de orina (poliuria) excesivas.
III. Exploración
física
Pasos para iniciar la exploración física

4.1. Pasos para iniciar la exploración física


1. Reflexiona sobre tu abordaje del paciente.
2. Ajusta la iluminación y el entorno.
3. Revisa tu equipo.
4. Haz que el paciente se sienta cómodo.
5. Respeta las precauciones estándar y universales.
6. Elige la secuencia, el alcance y la posición de la exploración.
Herramientas de oficio: instrumentos y materiales para la exploración física

Los instrumentos que se utilizaran a la hora de hacer una exploración física deben ser
desinfectados antes del uso ya que con los sentidos y con ayuda de estos aparatos podremos
examinar bien al paciente y reconocer algunas alteraciones o signos producidos por alguna
enfermedad. Que son los siguientes:

1. Estetoscopio:
Es un dispositivo acústico que amplifica los ruidos corporales para lograr su mejor
percepción y por lo tanto la integración de diversos signos, los cuales se auscultan
principalmente en corazón, pulmones y abdomen y también llamado fonendoscopio, este es
un aparato acústico usado para oír los sonidos internos del cuerpo. Generalmente se usa en
la auscultación de los ruidos cardíacos o los ruidos respiratorios, aunque algunas veces
también se usa para objetivar ruidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en
arterias y venas. El examen por medio del estetoscopio se llama auscultación.

2. Esfingomanómetro:
El esfigmomanómetro está compuesto por una cámara o bolsa de insuflación por
compresión incluida en una cubierta relativamente inelástica pero flexible denominada
brazalete; por una perilla e insuflación con válvulas para inflar y desinflar la cámara de
compresión; por un manómetro (para medir presión); y por una tubería (tubo de látex) que
conecta el circuito. El manómetro puede ser de columna de mercurio, aneroide (sin liquido)
o digital (electrónico). Este al ser colocado, el brazalete del esfigmomanómetro en el brazo,
muñeca o pierna de los pacientes, que tiene en su interior una cámara de hule (manguito)
inflable y se aplica una presión que impide el paso de la sangre, disminuyendo
paulatinamente para que cuando la presión intraarterial sea mayor, se genere un pequeño
flujo de sangre. Por razones físicas, ese flujo es de tipo turbulento y produce ruido. Esto es
lo que escucha el medico por medio del estetoscopio. Al inflar el manguito del
esfigmomanómetro, se genera una “presión externa”, que interrumpe el flujo de sangre en
el brazo. El brazalete está conectado a un manómetro, que puede ser de mercurio o bien del
tipo llamado “aneroide”. El manguito del brazalete se infla con aire tomado directamente de
la atmosfera que es impulsado por medio de una “pera insufladora”, que hace las veces de
bomba. Es importante reconocer que, independientemente del tipo de dispositivo de
medición de la presión sanguínea que se utilice, los esfigmomanómetros tanto aneroide
como de mercurio se deben controlar regularmente a fin de evitar errores de medición de la

presión sanguínea y, en consecuencia, en el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión.

3. Oftalmoscopio
Es un instrumento de diagnóstico útil en el estudio de las estructuras oculares. En la
transparencia de la córnea, el cristalino y el humor vitreo permite al médico ver
directamente las arterias, venas, nervio óptico y la retina. La observación directa de las
estructuras del fondo mediante un oftalmoscopio puede mostrar enfermedades del ojo
mismo o puede revelar anormalidades indicadoras de enfermedades en otras partes del
cuerpo. Entre las más importantes de estas se hallan los cambios vasculares debido a la
diabetes o la hipertensión e inflamación de la cabeza del nervio óptico debido a papiledema
o neuritis óptica. En este sentido, el ojo sirve como una ventana a través de la cual se puede
realizar muchas evaluaciones clínicas valiosas. Tiene diferentes gamas de apertura que
permiten una mejor visión de las estructuras del ojo, el haz de la luz puede utilizarse para
iluminar la córnea y el iris. También se puede detectar fácilmente la opacidad del cristalino

mirando la pupila, de la misma manera detectar las opacidades vítreas.

4. Tabla de agudeza visual (tabla optométrica)


Es una tabla que se utiliza para medir la agudeza visual. Entre los tipos de tablas
optométricas se incluyen los test de Snellen, Landolt y Lea. Las tablas suelen presentar
varias hileras de optotipos (símbolos), cada hilera de un tamaño distinto. Se solicita que el
paciente identifique los números o letras de la tabla, por lo general comenzando desde las
hileras de mayor tamaño y continuando hacia las siguientes hasta que los optotipos ya no
puedan ser identificados con exactitud. En términos técnicos, probar la agudeza visual
mediante una tabla optométrica equivale a realizar una medición psicofísica para intentar
determinar un umbral. Existen tablas diseñadas para niños jóvenes y adultos analfabetos
que no requieren del reconocimiento de las letras.
5. Otoscopio:
Es un instrumento médico con un haz de luz, que sirve para visualizar y examinar el
conducto auditivo externo y el tímpano. La exploración del oído permite, a veces, averiguar
la causa de algunos síntomas como el dolor o la pérdida de la audición, así como hallar
cuerpos extraños en el conducto auditivo. También se utiliza para examinar las fosas
nasales de los pacientes (evitando la necesidad de un espéculo nasal separado) y, quitando
con el cono desechable, sirve de foco de luz para explorar la orofaringe (garganta).

6. Diapasones:
El uso de diapasones o acumetría, es útil como primera aproximación diagnóstica en el
estudio de pacientes con patología auditiva, por ser una técnica de exploración no invasiva,
sencilla y de fácil interpretación. Antes de utilizar el diapasón, se realiza siempre una
otoscopia con el fin de descartar tapones de cerumen, procesos inflamatorios o
perforaciones timpánicas, entre otros, ya que estas alteraciones otoscopias modifican los
resultados de la acumetría.

El diapasón se coge por su pie y se golpea una de sus ramas, a la altura de la unión del
tercio medio y distal con el codo o la rodilla del explorador. No se debe golpear el
instrumento con un objeto metálico. Así, la vibración del diapasón genera un tono puro lo
que es fundamental para obtener una información cualitativa sobre la audición y orientar el
diagnóstico. Si se tocan las ramas del diapasón mientras está en vibración, ésta se
amortiguará o cesará. Para la transmisión sonora por vía aérea, se coloca el diapasón
vibrando frente a la oreja, de manera que una rama mire al explorador y la otra hacia fuera,
y a una distancia constante. Para explorar la audición de los tonos por vía ósea se sitúa el
pie del diapasón en la región mastoidea, vértex o entre los dientes incisivos superiores e
inferiores. Existen varias pruebas como son: prueba de Rinne, prueba de Weber, prueba de
Schwabach, prueba de Bing, prueba de Gellé y prueba de Lewis.

7. Termómetro:
Es un instrumento cuya utilidad es medir la temperatura, a través de diversos mecanismos y
escalas. El más común de estos mecanismos fue la dilatación, propiedad de ciertos
materiales de expandirse de cara a la presencia de calor, común entre los metales y otras
sustancias, como los alcoholes. Este permite la medición de la temperatura del cuerpo
humano y medir con precisión síntomas como la fiebre. Existen diferentes tipos como:
Termómetro de mercurio y termómetros digitales.

8. Martillo de reflejos:
El martillo de reflejos es un instrumento de gran uso en la práctica médica para evaluar las
estructuras neurológicas. En el caso del reflejo patelar y aquiliano el médico observa la
amplitud de la respuesta refleja que resulta de golpear el tendón. Si bien la amplitud de la
respuesta refleja es función de la fuerza con que se aplica el estímulo, actualmente no existe
una retro alimentación sencilla y rápida para que el profesional evalúe si aplicó de manera
correcta o no el estímulo. También es de interés conocer otras características del reflejo
tales como la latencia, para lo cual es útil conocer el momento en que se aplica el estímulo.
También se usa para la exploración del tórax y el abdomen y es una herramienta
indispensable para el examen físico neurológico de pacientes susceptibles de sufrir una
lesión del nervio. De hecho, el papel de los martillos reflejos es probar los reflejos
osteotendinosos para proporcionar información importante sobre la integridad del sistema
nervioso a diferentes niveles. Estos martillos están provistos de una función de pico que
permitirá evaluar la sensibilidad neurológica del paciente.
9. Especulo vaginal:
Es instrumento médico que se utiliza para examinar y extraer muestras cervicouterinas para
determinar la existencia de microorganismos en el aparato reproductor femenino.

Un uso común del espéculo es para exámenes vaginales. Los ginecólogos lo utilizan para
abrir las paredes de la vagina y examinar la vagina y el cuello uterino. Los ginecólogos
realizan un examen pélvico para comprobar si hay problemas en la vagina, el cuello uterino
y otros órganos reproductivos. El espejo vaginal abre el canal vaginal para que estos
órganos sean más fáciles de ver para el médico. Durante este examen, el médico puede usar
un cepillo especial para extraer algunas células del cuello uterino. Esto se llama prueba de
Papanicolaou. Las células van a un laboratorio, donde se examinan para detectar signos
tempranos de cáncer de cuello uterino.

Los principales exámenes en donde se utilizan los espejos vaginales son: poner o retirar
dispositivos intrauterinos como anticonceptivos y extracción de muestras.
10. Dermoscopio:
Este, está equipado con una lente de aumento y una fuente de luz. Permite al clínico
visualizar estructuras por debajo del nivel del estrato córneo y ha abierto una nueva
dimensión en la evaluación morfológica de las lesiones cutáneas, revelando colores y

estructuras que normalmente no son visibles a simple vista.

Otros instrumentos dentro de la exploración física básica serán:

 Guantes
 Hisopotos
 Abatelenguas
 Mascarilla
desechable
 Bata desechable
 Cinta métrica
 Lubricante
 Alcohol en gel
 Papel y bolígrafo
Posiciones corporales para la exploración física y otros procedimientos clínicos
Técnicas básicas de exploración.
Cuadro 4-7. Técnicas básicas de exploración
Técnica Descripción
Inspección Observación minuciosa de los detalles de
la apariencia, el comportamiento y el
movimiento del paciente, como la
expresión facial, el estado de ánimo, el
hábito y el acondicionamiento corporal;
afecciones de la piel como petequias o
equimosis: movimientos oculares; color de
la faringe; simetría del tórax; intensidad de
las pulsaciones venosas yugulares:
contorno abdominal: edema de los
miembros inferiores y marcha.
Palpación Presión táctil con la palma o las yemas de
los dedos para evaluar áreas de elevación.
depresión. calor 0 sensibilidad de la piel;
ganglios linfáticos: pulsos: contornos y
tamaños de órganos y masas, y crepitación
en las articulaciones.
Percusión Uso de un dedo (dedo plexor),
generalmente el tercero, para dar un golpe
rápido o percutir contra el dedo pleximetro
distal. por lo general el tercer dedo distal
de la mano izquierda apoyado contra la
superficie del pecho o el abdomen. para
evocar una onda de sonido como
resonancia o matidez del tejido u órganos
subyacentes. Esta Onda de sonido también
genera una vibración táctil contra el dedo
pleximetro.
Auscultación Uso del diafragma y la campana del
estetoscopio para detectar las
características de los ruidos cardiacos,
pulmonares e intestinales, incluyendo su
ubicación, tiempo, duración, tono e
intensidad. Para el corazón, esto implica
sonidos provenientes del cierre de las
cuatro válvulas, sonidos adicionales del
flujo sanguíneo hacia las aurículas y los
ventrículos y soplos. La auscultación
también permite la detección de soplos o
turbulencias sobre los vasos arteriales.
Exploración física: secuencia y posicionamientos sugeridos.
Cuadro 4-8. Exploración física: secuencia y posicionamientos sugeridos

 Reconocimiento general
 Signos vitales
 Piel: torso superior, anterior y posterior
 Cabeza y cuello, incluyendo tiroides y ganglios linfáticos
 Opcional: sistema nervioso (estado mental, nervios craneales, fuerza de los
miembros superiores, trofismo, tono, función cerebelosa)
 Tórax y pulmones
 Mamas y axilas
 Musculoesquelético, si indicado: miembros superiores
 Cardiovascular: incluida la presión venosa yugular, pulsos y soplos carotídeos,
punto de máximo impulso, R1, R2; soplos, ruidos accesorios

 Cardiovascular: para R3 y soplo por estenosis mitral

 Cardiovascular: para soplo de insuficiencia aórtica

 Opcional: tórax y pulmones (región anterior)


 Mamas y axilas
 Abdomen
 Vascular periférico
 Opcional: piel, parte inferior del torso y miembros
 Sistema nervioso: fuerza muscular de los miembros inferiores, trofismo, tono,
sensibilidad, reflejos; reflejo de Babinski
 Musculoesquelético, si está indicado
 Opcional: piel, anterior y posterior
 Opcional: sistema nervioso, marcha
 Opcional: musculoesquelético, completo

 Mujeres: exploración pélvica y rectal

 Hombres: exploración de próstata y recto


Clave de los símbolos para la posición del paciente

Sedestación

Recostado en decúbito supino con la cabecera de la cama levantada 30°

Igual al anterior, girado de forma parcial al lado izquierdo

Sentado, inclinado hacia adelante

Recostado en decúbito supino

Bipedestación

Recostado en decúbito supino, con las caderas flexionadas, en abducción y


rotación externa, y las rodillas flexionadas (posición de litotomía)

Recostado sobre el lado izquierdo (decúbito lateral izquierdo)

*Cada símbolo es pertinente hasta que aparece uno nuevo. Dos símbolos
separados por una barra indican una o ambas posiciones.
IV. Diagnostico
Tipos de diagnostico
Diagnóstico clínico:

Si se logró exclusivamente a través de los síntomas y del examen objetivo del paciente.
Incluye ciertos medios de examen como inspección, palpación, etc...

Diagnóstico de laboratorio:

Se llega a través de los análisis de los diferentes fluidos y tejidos del cuerpo humano.
Incluye biopsia, test bioquímicos, etc. Es importante tener en cuenta que no existen pruebas
de laboratorio 100% confiables. Normalmente, el grado de confiabilidad llega al 95%. Esto
implica que los resultados de los análisis de laboratorio siempre deben contrastarse con
otros datos como los signos y síntomas para confirmar un diagnóstico.

Diagnóstico diferencial:

Consiste en identificar una enfermedad comparando síntomas similares de dos o más


enfermedades. Este tipo de dictamen requiere de gran pericia por parte del médico. Precisa
un gran conocimiento de los síntomas de diferentes enfermedades, los diferentes análisis
médicos que debe aplicar y habilidades de deducción.

Diagnóstico por exclusión:

Consiste en reconocer una enfermedad eliminando otras con síntomas semejantes. Esta
situación se presenta en enfermedades o condiciones que no tienen una prueba específica
que las confirme. Por lo tanto, para llegar a un diagnóstico definitivo es necesario descartar
todas las enfermedades que presenten los mismos síntomas.

Diagnóstico por imágenes.

Existen diferentes instrumentos y técnicas, que a su vez producen diversos tipos de


imágenes. El tipo de estudio depende de los síntomas observados por el médico en el
análisis clínico y del órgano que se requiere observar.

Algunas de estas técnicas son:

 Rayos X
 Tomografías computarizadas
 Imágenes por resonancia magnética
 Ecografías
 endoscopias o laparoscopías

a. Diagnóstico remoto o telediagnóstico

Es aquel que se obtiene cuando el paciente no se encuentra en presencia del médico. Este
tipo de diagnóstico es propio de la telemedicina y emplea diferentes recursos tecnológicos
para que el profesional pueda observar los signos y síntomas de la manera más fiel posible.
Estos recursos tecnológicos son muy diversos y pueden ir desde una fotografía o una
teleconferencia, cuando el síntoma se puede percibir visualmente, hasta tecnologías de
diagnóstico remoto como termómetros, estetoscopios u oxímetros conectados a sistemas
computarizados.

b. Diagnóstico de provocación.

Es aquel diagnóstico al cual se llega induciendo un episodio de la enfermedad de manera


controlada. Se aplica en aquellos casos en que no existe una prueba de laboratorio o de
imágenes que permita llegar detectar la enfermedad con total certeza. La mayoría de las
alergias pueden detectarse a través de este tipo de diagnóstico. El procedimiento consiste en
someter al paciente a la influencia del alérgeno para observar si se produce una reacción.

c. Diagnóstico inicial.

Es el primer diagnóstico que realiza el médico y por lo general se basa exclusivamente en el


análisis clínico. Este primer dictamen puede ser errado, pero es fundamental porque es la
base para realizar otro tipo de análisis que ayuden a determinar con certeza la enfermedad.

d. Diagnóstico parcial.

Es aquel que cuenta con diferentes evidencias que lo respaldan, pero aún no se puede dar
por confirmado.

e. Diagnóstico definitivo
Es el diagnóstico final, cuando el médico ha llegado a la certeza de una condición o
enfermedad. Existen enfermedades que no tienen una prueba definitiva para ser detectadas,
por lo tanto, nunca llegan al diagnóstico definitivo.

f. Diagnósticos posibles

Estos tipos de diagnósticos son los que se hacen por medio de la descripción física que da
el paciente. Son sospechas de posibles padecimientos que el paciente pueda tener, tales
diagnósticos podrían ser verdaderos o falsos, porque en realidad no se ha hecho una
evaluación de sangre ni de ningún otro tipo para afirmar una enfermedad.

g. Diagnósticos de síndrome

Los síndromes suelen ser un grupo de síntomas con un desarrollo común. Ejemplo: el
síndrome ictérico, relacionado con la coloración amarillenta de la piel, la orina amarillenta,
entre otros signos.

En este caso, estos tipos de diagnósticos de síndromes advierten que se está en frente de
una situación que, con una gran complejidad, que necesita de intervenciones y de
evaluación por parte de los médicos especialistas.

h. Diagnóstico etiológico

Este es el que determina las causas de las enfermedades, es esencial para el tratamiento de
las enfermedades.

i. Diagnóstico diferencial

Son los conocimientos que se obtienen después de una evaluación crítica, En este tipo de
diagnóstico se comparan las manifestaciones más comunes con las de otras enfermedades.

j. Diagnóstico real

Este tipo de diagnóstico es el que demuestra las alteraciones y problemas de salud que tiene
un paciente. Esta descripción es real por la presencia de síntomas que padece el individuo.
En estos diagnósticos se añade el problema de salud y los síntomas.

k. Diagnóstico de certeza
Este es el diagnóstico que se confirma a través de la interpretación y análisis de los métodos
complementarios. Esta descripción necesita de mayor información para confirmarse o
rechazarse, una vez que esto se realice, el diagnóstico cambia de estado a uno de riesgo o
real, o bien, podría terminar siendo descartado.

l. Diagnósticos de riesgo

Estos diagnósticos incluyen una serie de preguntas que son realizadas por la enfermera, en
donde se determina la presencia de una debilidad superior en el paciente a padecer un
problema en comparación al resto de la población que está en el mismo estado. En estos
diagnósticos se incluye el problema de salud del paciente.

m. Diagnóstico patogenético

Estos diagnósticos son los mecanismos que designan la enfermedad, por la reacción
orgánica y la acción de las causas.

n. Diagnósticos sintomáticos

El objetivo de este tipo de diagnóstico es identificar la enfermedad por medio de los


síntomas. Por lo general, un síntoma aislado no presenta una indicación precisa de la
enfermedad, porque puede ser propio de muchas de ellas.
V. Técnicas
clínicas
básicas
Higiene de manos
El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida
de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica,
flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona
a persona.

Materiales

 Jabón líquido ordinario, en dispensador desechable, con dosificador.


 Toalla de papel desechable.

Técnica

 Mojarse las manos


 Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
 Frotar las palmas entre si
 Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa
 Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados
 Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta,
manteniendo unidos los dedos
 Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un
movimiento de rotación, y viceversa.
 Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
 Enjuagar las manos.
 Secarlas con una toalla de un solo uso.
 Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

Recomendaciones

 Mantener las uñas cortas y limpias. Las uñas largas son más difíciles de limpiar y
aumentan el riesgo de rotura de guantes. No llevar uñas artificiales.
 No usar anillos, relojes, ni pulseras. Estos elementos pueden actuar como reservorio
y dificultan la limpieza de manos y antebrazos.
 El uso de emolientes y lociones protectoras de la piel, después de la actividad
laboral, se considera deseable e incluso recomendable en la práctica diaria, porque
pueden aumentar la resistencia de la piel a los gérmenes y, por tanto, disminuir la
infección cruzada. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos antisépticos se
inactivan en presencia de algunos de estos productos.
 Antes y después del contacto con el paciente.
 Después de quitarse los guantes.
Calzado de guantes

Técnica:

 Coloque el paquete de guantes estériles en un área de trabajo limpia.


 Retire el embalaje exterior de los guantes estériles. Abra el embalaje interior como
se indica. No toque nada dentro del paquete. (imagen 1)
 Con la mano no dominante (la que no usa para escribir), recoja el guante para la otra
mano por el puño. (imagen 2). Este guante es para la mano dominante (la mano que
usa para escribir). Tenga cuidado de tocar sólo el interior del puño y del guante.
Esta parte le tocará la piel cuando el guante esté colocado en su mano.
 Deje que el guante cuelgue con los dedos apuntando hacia abajo. Luego, deslice la
mano dominante dentro del guante con la palma hacia arriba y los dedos abiertos.
(imagen 3). Tenga cuidado de no tocar el embalaje cuando se coloca los guantes.
 Si el guante no entra recto, espere para acomodarlo hasta que se haya colocado el
otro guante. Mantenga las manos por encima de la cintura para asegurarse de que
permanezcan estériles.
 Use la mano enguantada para deslizar los dedos bajo el puño del segundo guante.
(imagen 4). Sólo toque el exterior de este guante. Esta parte no le tocará la piel
cuando el guante esté colocado en su mano.
 Deje que el guante cuelgue con los dedos apuntando hacia abajo. Deslice la mano
dentro del guante con la palma hacia arriba y los dedos abiertos. (imagen 5)
 Acomode ambos guantes hasta que encajen correctamente. Sólo toque las áreas con
guantes estériles.

Recomendaciones

 En cuanto al uso y mantenimiento, es fundamental realizar una revisión exhaustiva


de la información aportada por el fabricante en el manual de instrucciones en la cual
se detalla la forma de realizar un uso adecuado del guante.
 Antes del primer uso, se debe proceder a realizar una revisión visual del guante para
comprobar que no existen defectos apreciables a simple vista que puedan
comprometer la protección ofrecida.
 Se recomienda utilizar los guantes con las manos secas y limpias, así como secarse
las manos una vez retirados, en especial después del uso de guantes estancos.
 A la hora de quitarse los guantes conviene limpiarlos o aclararlos antes, para
después retirarlos de forma regular, evitando tocar la superficie exterior.
 De forma periódica y antes de reutilizarlos se deberá verificar que el guante no
presenta daños, roturas, agujeros o dilataciones, en cuyo caso deberán ser
sustituidos puesto que su capacidad protectora se habrá reducido.
 Antes de cada uso se procederá a comprobar que el interior del guante está seco. Si
es preciso, para evitar el uso de guantes húmedos como consecuencia de la
acumulación de humedad provocada por el sudor, se alternará el uso de dos o más
pares.
 Después de cada uso se deben seguir las indicaciones de limpieza dadas por el
fabricante.
 Se recomienda la aplicación de crema hidratante en las manos después del uso de
guantes de protección.
 No es recomendable el uso de guantes de resistencia mecánica elevada en trabajos
en presencia de máquinas o
piezas en movimiento que
puedan provocar
atrapamientos.
 Para mitigar los efectos del
sudor, utilizar guantes con
forro absorbente, esta
condición puede suponer una
reducción del tacto y la
flexibilidad de los dedos, así
como la capacidad de agarre.
Temperatura corporal
La temperatura corporal es el grado de calor como resultado del equilibrio mantenido entre
el calor producido y el calor perdido.

El control nervioso de la temperatura se encuentra situado en el hipotálamo; el calor


producido es denominado termogénesis y el calor perdido termólisis.

Materiales.

 La temperatura puede medirse con termómetros de mercurio, digital, de rayos infra


rojos o tiras desechables. Tradicionalmente se media con termómetros de mercurio
y de vidrio, que es un elemento peligroso para la salud humana, el medio ambiente
y gran riesgo a rotura.
 Solución desinfectante. (alcohol 70%)
 Torundas de algodón secas y gasas.

Técnica.

Preparar el equipo necesario.

1. Lavarse las manos con jabón antiséptico.


2. Informar el procedimiento y solicitar el consentimiento.
3. Colocar al paciente en una posición cómoda.
4. Verificar factores que pueden alterar la medición.
5. Desinfectar el termómetro con una tórula de algodón con alcohol.
6. Encender el termómetro digital pulsando el botón, en el caso del termómetro de
mercurio agitar hasta que marque menos de 35°C.
 Control de T° axilar: colocar el termómetro en la axila del paciente en el
extremo del bulbo, en contacto directo con la piel y ubicar la mano del lado
correspondiente en el hombro contrario.
 Control de T° bucal: Verificar la higiene bucal del paciente. Colocar el
termómetro bajo de la lengua por 3 minutos y solicitar que cierre los labios.
 Control de T° inguinal: Colocar el termómetro en la ingle del paciente y
pedirle que cruce las piernas. Mantener por 5 minutos.
 Control de T° rectal: Lubricar el bulbo del termómetro. Ya con el paciente
en decúbito lateral con genuflexión de los miembros inferiores, introducir el
termómetro suavemente unos 3 cm y mantener de 1 a 3 minutos.
7. Retirar el termómetro y proceder a realizar la lectura.
8. Limpiar el termómetro con una torunda de algodón con solución desinfectante, y
desechar la torunda utilizada.
9. Colocar el termómetro en su recipiente.
10. Realizar registro.
Recomendaciones.

1. El bulbo debe estar en contacto en la zona anatómica totalmente seca, Si se


encuentra húmeda secar con una gasa dando suaves toques.
2. Evitar friccionar la exila ya que estimula la irrigación sanguínea y llevaría a un
aumento de temperatura corporal.
3. Tener en cuenta en el entorno ambiental en el que se mide la temperatura.
4. No medir después de usar secador de pelo en la frente, con sudoración, aplicación
de cosméticos, etc.
5. Evitar medir la temperatura oral en niños.
Frecuencia cardiaca.
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el
corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre
modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando
hay cambios en la elasticidad de las arterias.

El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardíaca, es decir, del número de veces que
el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias,
éstas se expanden y se contraen con el flujo de la sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide
la frecuencia cardíaca, sino que también puede indicar:

- El ritmo del corazón.


- La fuerza de los latidos.

El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. El pulso
podría fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones.
Las niñas a partir de los 12 años y las mujeres en general suelen tener el pulso más rápido
que los niños y los hombres. Los deportistas, como los corredores, que hacen mucho
ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin
tener ningún problema.

El pulso normal varía de acuerdo con diferentes factores; siendo el más importante la edad:

 Niños de meses: 130 a 140 pulsaciones por minuto.


 Niños: 80 a 100 pulsaciones por minuto.
 Adultos: 72 a 80 pulsaciones por minuto.
 Ancianos: 60 o menos pulsaciones por minuto.

Materiales:

 Reloj con segundero.


 Estetoscopio.
 Monitor cardiaco, si fuese necesario.
 Alcohol 70°
 Algodón.
 Guantes no estériles, si es necesario.

Técnica:

1. Comprobar la identidad del paciente, según el procedimiento de aplicación.


2. Respetar la intimidad del enfermo y guardar confidencialidad de sus datos.
3. Informar al paciente y/o al cuidador principal del procedimiento a realizar y
solicitarle su colaboración, a ser posible, recalcando su utilidad, usando un lenguaje
comprensible y resolviendo sus dudas y temores. En el caso de pacientes pediátricos
explicarles el procedimiento a los padres.
4. Solicitar su consentimiento de forma verbal, siempre que sea posible.
5. Identificar a los profesionales sanitarios que van a intervenir en el procedimiento.
6. Realizar higiene de manos con solución hidroalcohólica según procedimiento.
7. Ayudar al enfermo a adoptar una posición cómoda que permita el acceso a la zona
elegida.
8. Medir el pulso1,2,7:

o Pulso periférico:
 Elegir el lugar de la medición: radial (la más empleada), braquial, carótida,
temporal, femoral, tibial posterior, poplítea o pedía.
 Si se va a medir en la arteria radial, colocar la extremidad semiflexionada con la
palma de la mano hacia arriba.
 Apoyar la yema de los dedos índice, corazón y anular de la mano dominante en el
punto seleccionado y localizar el latido arterial. El uso del pulgar está
contraindicado porque tiene pulso propio que puede confundirse con el del paciente.
 Contar durante 15 segundos, multiplicando el resultado por cuatro. Si el pulso es
irregular se cuenta durante un minuto completo y/o tomar pulso apical.
 Valorar el ritmo (regular o irregular), amplitud (fuerte o débil) y tensión (blando o
duro).
 Enseñar al paciente la manera correcta de tomarse el pulso, cuando lo precise.

o Pulso apical:
 Colocar al paciente en decúbito supino o semi-fowler.
 Descubrir la zona del tórax correspondiente al vértice del corazón.
 Calentar la membrana del estetoscopio y comprobar que el sonido esté abierto (el
metal del estetoscopio puede estar frío y sobresaltar el enfermo, alterando el
resultado).
 Colocar la membrana timpánica en la punta cardíaca (5º espacio intercostal
izquierdo en la línea media clavicular).
 Contar durante 60 segundos.
 Valorar el ritmo (regular o irregular), amplitud (fuerte o débil) y tensión (blando o
duro).
 Desinfectar el cabezal del fonendoscopio entre paciente y paciente con un algodón
impregnado en un desinfectante intermedio (alcohol 70º), según instrucciones del
fabricante y las normas del servicio de Medicina Preventiva.
o Toma de la frecuencia cardíaca/pulso mediante monitor:

 Si fuera necesario, rasurar el pelo de la zona, la humedad y la grasa de la piel se


pueden eliminar con agua con jabón o antiséptico (ejemplo: alcohol 70º), según las
instrucciones del fabricante de los electrodos.
 Colocar los electrodos adecuados al paciente (adulto o pediátrico) de forma que no
supongan un obstáculo en caso de acceso al tórax para cualquier intervención
(masaje, radiografía y ecografía, cirugía) y cuidando que no se enreden ni
entorpezcan movimientos.
 En pacientes monitorizados se cambiarán cada 24 horas.
 Colocación de electrodos en monitor con 3 electrodos: Rojo: debajo de la clavícula
cerca del hombro derecho. Amarillo: debajo de la clavícula cerca del hombro
izquierdo. Negro: debajo del apéndice xifoide.
 Colocación de electrodos en monitor con 5 electrodos: Rojo: debajo de la clavícula
cerca del hombro derecho. Amarillo: debajo de la clavícula cerca del hombro
izquierdo. Blanco: debajo del apéndice xifoide, o en la línea axilar anterior, en el
quinto espacio intercostal. Negro: borde costal inferior derecho o cresta ilíaca
derecha. Verde: borde costal inferior izquierdo o cresta ilíaca izquierda.
 Conectar los cables del monitor a los electrodos del paciente y comenzar la
monitorizar.
 Vigilar el estado de la piel para evitar lesiones o alergias.
Recomendaciones:

Para mantener correcta la frecuencia cardiaca se recomienda hacer lo siguiente:

En adultos:

 Realice una actividad aeróbica de intensidad moderada al menos 150 minutos a la


semana o una actividad aeróbica intensa de 75 minutos a la semana.
 Agregue una actividad de fortalecimiento muscular de intensidad moderada a alta,
al menos 2 días a la semana.
 Pase menos tiempo sentado.

En niños:

 Los niños de entre 3 y 5 años deben estar físicamente activos y tener muchas
oportunidades para moverse a lo largo del día.
 Los niños de 6 a 17 años deben realizar una actividad física de intensidad moderada
a alta, principalmente aeróbica, al menos 60 minutos al día.
 Incluya una actividad de intensidad en al menos 3 días a la semana.
 Incluya actividades de fuerza muscular y ósea al menos 3 días a la semana.
Frecuencia respiratoria
Técnica:

La frecuencia respiratoria también se conoce como el ritmo respiratorio. Es el número de


veces que respiras por minuto. Puedes medir tu frecuencia respiratoria si cuentas el número
de respiraciones durante un minuto cuando estás quieto.

Para tener una medición precisa:

 Siéntate e intenta relajarte.


 Lo mejor es medir la frecuencia respiratoria cuando estás sentado en una silla o en
la cama.
 Mide tu frecuencia respiratoria contando el número de veces en que el pecho, o el
abdomen, se levanta durante un minuto.
 Registra este número.

Una frecuencia respiratoria normal para un adulto en reposo es de 8 a 16 respiraciones por


minuto, mientras que, en un bebé, la tasa normal es hasta de 44 respiraciones por minuto.

Taquipnea es un término que su proveedor de atención médica utiliza para describir la


respiración si esta es demasiado acelerada, particularmente si usted presenta una respiración
rápida y superficial por una neumopatía u otra causa de salud.

El término hiperventilación generalmente se utiliza si usted está tomando respiraciones


profundas y rápidas. Esto puede deberse a enfermedad pulmonar o por ansiedad o pánico.
Los términos algunas veces se usan indistintamente.

Medios materiales

-Estetoscopios.

-Dispositivos de presión arterial.

-Kits combinados (estetoscopio + presión arterial).

-Oximetría de pulso.
-Reloj con segundero.

-Guantes no estériles, recomendable

Recomendaciones

- La frecuencia respiratoria normal en adultos es de 12 a 20 respiraciones por minuto

-Una frecuencia respiratoria normal desempeña un papel fundamental en el mantenimiento


del equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en el organismo.

- Medir, conocer, valorar y registrar la frecuencia, regularidad, tipo y características de la


respiración.

-La excesiva respiración produce bajos niveles de dióxido de carbono en la sangre. Esto
causa muchos de los síntomas de la hiperventilación
Tensión y presión arterial
¿Qué es?

Es la fuerza ejercida por la columna de sangre impulsada por el corazón hacia los vasos
sanguíneos. Esta fuerza de la sangre contra la pared arterial es la presión sanguínea y la
resistencia opuesta por las paredes de las mismas es la tensión arterial.

Material:

 Esfigmomanómetro
 Estetoscopio

Técnica:

1. El paciente debe estar cómodo con la extremidad apoyada o sostenida con la palma
hacia arriba.
2. Coloque suavemente las yemas de su dedo índice, medio y anular en el punto en que
la arteria pasa por encima de hueso (parte externa de la muñeca).
3. Cuente los latidos durante 15, 20 o 30 segundos y multiplique ese valor por 4, 3 o 2
respectivamente si el pulso es regular. Si el pulso refleja alguna irregularidad, se
debe llevar el conteo durante un minuto completo o incluso más.
4. Registre e interprete el hallazgo y tome las decisiones pertinentes.

Recomendaciones:
1. Manos limpias, secas y en lo posible tibias.
2. Para la toma del dato en condiciones basales ponga en reposo al paciente unos 10 a
15 minutos antes de controlar el pulso.
3. Verificar si el paciente ha recibido medicamentos que afectan la frecuencia cardiaca
(FC).
4. Evite usar el dedo pulgar, porque el latido de este dedo es muy fuerte y se pueden
confundir los pulsos del paciente y del examinador.
5. No controle el pulso en sitios que presenten dolor, heridas, hemorragias o fístulas
arteriovenosas.
6. Comprima suavemente la arteria para no hacer desaparecer totalmente el pulso.
7. El pulso cardiaco apical y los tonos cardiacos se valoran mediante auscultación con
el estetoscopio.
8. Palpar cada pulso en forma individual y evaluar sus características y en forma
simultánea para detectar cambios en la sincronización y la amplitud. Comparar los
pulsos de las extremidades del mismo lado y del contralateral con el fin de detectar
variaciones. Los pulsos asimétricos y/o desiguales sugieren oclusión arterial.
Somatometría
Es un método de fundamental importancia, son las maniobras que se realizan para obtener
la medición de las mediciones físicas del cuerpo humano.

Medición de peso
Materiales.
 Báscula con estadiómetro.
 Toallas de papel Kraft.
Técnica.
1. Preparar el material y equipo.
2. Lavarse las manos antes y después de realizar el procedimiento y las veces que
sea necesario.
3. Informar al paciente el procedimiento que se le va a realizar.
4. Cubrir con el papel la plataforma de la báscula.
5. Pedir al sujeto que se suba a la báscula colocando los pies paralelos al centro, de
frente al examinador.
6. Realizar la lectura y registro correspondiente de la medición.
Recomendaciones.
1. Pesar al paciente a una misma hora.
2. Pesar con poca ropa, sin zapatos, los lactantes se pesan desnudos.
3. Pesar antes de desayunar.

Medición de talla.
Materiales.
1. Estadiómetro portátil con flexómetro.
2. Cinta métrica
3. Técnica.
4. Mantener a la persona alineado, el vértice de la cabeza y los talones juntos
formando un ángulo recto.
5. Bajar la escuadra del estadiómetro de arriba hacia abajo hasta tocar la cabeza del
paciente y presionar suavemente contra el cabello.
6. Realizar la lectura de la talla y registrar la medición con exactitud.
7. Retirar el estadiómetro de la cabeza.
Recomendaciones.
1. Verificar que las ramas del estadiómetro formen un ángulo recto.
2. Pedir retirar los zapatos del paciente.
Índice de masa corporal (IMC)
Método.
Peso(kg)
IMC=
Talla (m)2
Técnica.
1. Medir la talla y peso del paciente aplicando los procesos referidos.
2. Dividir el peso en Kg entre la talla en metros cuadrados
Recomendaciones.
1. El IMC se interpreta de maneras diferentes para niños y adolescentes, sin
embargo, se utiliza la misma fórmula que el IMC para adultos.
2. El IMC de niños y adolescentes debe ser específico para la edad y el sexo porque
la cantidad de grasa corporal cambia con la edad.

Circunferencia abdominal
Materiales.
 Cinta métrica.

Técnica.
1. Trazar una línea imaginaria que parta del hueco de la axila hasta la cresta iliaca.
Identificar el punto medio entre la última costilla y la parte superior de la cresta
iliaca. En este punto se encontrará la cintura.
2. Colocar la cinta métrica en el perímetro del lugar antes mencionado.
3. Proceder a medir la circunferencia.
Recomendaciones.
1. El paciente debe estar de pie y la cinta horizontal.
2. Evitar que los dedos queden entre la cinta métrica y el cuerpo del paciente.

Circunferencia de brazo.
Materiales.
 Cinta métrica.
Técnica.
1. Identificar el punto medio existente entre la saliente ósea del acromion y el
olecranon.
2. Una vez identificado el punto medio, dejar caer el brazo de manera natural.
3. Colocar la cinta de forma horizontal alrededor.
4. Realizar el procedimiento por triplicado y anotar el valor promedio.
Recomendaciones.
1. Observar que la cinta métrica se encuentre alineada con respecto al brazo.
VI. Referencias
Referencias

/medlineplus. (s.f.). https://medlineplus.go. Recuperado el 28 de 12 de 2022, de


https://medlineplus.go:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007198.htm#:~:text=Una
%20frecuencia%20respiratoria%20normal%20para,de%2044%20respiraciones
%20por%20minuto.

Alexis, M. (2005). Dalcame grupo de investigación de Biomédica. Recuperado el 28 de 12


de 2022, de Dalcame grupo de investigación de Biomédica:
https://dalcame.com/fc.html#,Y6vWNHbMLre

Ángeles, M. L. (s.f.). libraria.xunta. Recuperado el 27 de 12 de 2022, de libraria.xunta:


https://libraria.xunta.gal/sites/default/files/downloads/publicacion/
cas._fc._revisado_pl,pdf

Araujo, L. E. (29 de Marzo de 2017). Módulo de Enfermería en el Crecimiento y


Desarrollo. Obtenido de
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/enfermeria/
manuales/protegidos/Enfermeria_Crecimiento_DesarrolloPRO.pdf

Arce, D. C. (2021). Signos vitales en la infancia y adolescencia. Colombia: Universidad


Santiago de Cali.

Bickley, L. s. (2021). bates guia de exploracion fisica e historia clinica (13 Edición ed.).
WOLTERS KLUWER.

colima, S. d. (19 de marzo de 2014). 5_e_METODO DE VERIFICACION PARA


ESFIGMOMANOMETROS.pdf. Obtenido de
https://saludcolima.gob.mx/images/documentos/5_c_MANTENIMIENTO%20DE
%20ESTETOSCOPIOS.pdf

colima, s. d. (14 de marzo de 2019). 5_c_MANTENIMIENTO DE ESTETOSCOPIOS.pdf.


Obtenido de 5_c_MANTENIMIENTO DE ESTETOSCOPIOS.pdf:
https://saludcolima.gob.mx/images/documentos/5_c_MANTENIMIENTO%20DE
%20ESTETOSCOPIOS.pdf
Dr.Roberto. (s.f.). stjude. Recuperado el 25 de 12 de 2022, de stjude:
https://www.stjude.org/es/cuidado-tratamiento/sabia-usted/cuidados-para-la-
traqueotomia/como-ponerse-guantes-esteriles.html

El-Oftalmoscopio.pdff. (3 de octubre de 2012). Obtenido de El-Oftalmoscopio.pd:


https://academia.utp.edu.co/basicoclinica/files/2012/06/El-Oftalmoscopio.pdf

health-library. (s.f.). https://www.tmcaz.com. Recuperado el 28 de 12 de 2022, de


https://www.tmcaz.com: https://www.tmcaz.com/health-library/articles/es/art-
20482580#:~:text=Lo%20mejor%20es%20medir%20la,Registra%20este%20n
%C3%BAmero.

lineaprevencion. (2002). https://epiconstruccion.lineaprevencion. Recuperado el 24 de 12


de 2022, de https://epiconstruccion.lineaprevencion:
https://epiconstruccion.lineaprevencion.com/tipos-de-epi/proteccion-de-manos-y-
brazos/condiciones-de-uso-y-mantenimiento-1

Mora, J. F. (Abril de 2002). Manual de procedimientos. Obtenido de Manual de


procedimientos.:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7518.pdf

MUÑOZ, D. R. (24 de 04 de 2000). www.iztacala.unam.mx. Recuperado el 29 de 12 de


2022, de www.iztacala.unam.mx:
https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas5Diagnostico/gendiaggrossman
.html

Suarez, M. C. (Mayo de 2010). Empresa social del estado. Obtenido de Protocolo de


enfermería para somatometria:
https://hsdp.gov.co/portal/wp-content/uploads/2020/10/T-GA02-11-v.01-
Somatometria.pdf

wikipedia. (18 de enero de 2021). Obtenido de wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_optom%C3%A9trica

También podría gustarte