Está en la página 1de 7

Informe Especial

DOI: doi.org/10.11565/arsmed.v47i1.1882

Mini-CEX como herramienta de evaluación


Mini-CEX as an assessment tool
Alberto Alves de Lima1,2

Resumen
El mini-CEX (mini clinical evaluation exercise) es un instrumento de evaluación del desempeño profesional a través de la observación
directa del residente mientras participa de un encuentro con un paciente, la valoración de una serie de habilidades y destrezas clínicas
con posterior devolución constructiva en su ámbito de trabajo. Se centra en seis competencias que el residente debe demostrar duran-
te el encuentro con un paciente y requiere que el docente documente ese desempeño. Es fácil de aplicar por los docentes porque se
integra bien a la rutina del día a día en los diferentes escenarios clínicos. El tiempo estimado de esta interacción no debe superar los 20
minutos y debe repetirse al menos 8 veces al año con cada residente por diferentes docentes en caso de decisiones sumativas. Es de vital
importancia consensuar su implementación como iniciativa estratégica desde la dirección de la institución de salud, que los docentes
definan de antemano qué competencias se van a evaluar y cuáles son los estándares de desempeño mínimo que deberán alcanzar los
residentes. La confección de una base de datos con la información de los formularios completados nos permitirá monitorizar el proceso
de evaluación y efectuar las medidas correctivas pertinentes.

Palabras clave: evaluación; observación directa; residencia cardiología; competencias; devolución constructiva.

Abstract
The mini-CEX (mini clinical evaluation exercise) is a tool for assessing the professional performance of residents through direct observa-
tion of resident-patient encounters, evaluating clinical skills, and providing subsequent feedback in the work setting. The exam focuses
on evaluating residents’ skills during a resident-patient meeting. The evaluator must document the resident’s performance in six areas
of competence. The exam is easy to apply as it fits in real-life settings in different clinical scenarios. The evaluation should not take more
than 20 minutes, and each resident should have eight mini-CEX per year of training with varying faculties for summative decisions. It is
extremely important that the board of directors of the healthcare institution reach a consensus to implement the mini-CEX as a strategic
initiative. Faculties should previously define the competence areas to evaluate, and the minimum standards of residents’ performance. A
database constructed with all the forms completed will be helpful to monitor the evaluation process and make the necessary corrections.

Keywords: assessment; direct observation; cardiology residency; clinical skills; feedback.

Fecha de envío: 2022-01-07 - Fecha de aceptación: 2022-03-21

Introducción. Mini-CEX como herramienta de


razonamiento (Biggs & Collis, 1982). En segundo lugar, al reco-
evaluación
nocer que las habilidades y actitudes son tan importantes como
Históricamente, la evaluación se ha dirigido a lo que se puede medir el conocimiento (Bloom, 1956). Por último, desde la perspectiva
más que a lo que es importante. Sin embargo, durante los últimos psicométrica se destacó la subjetividad de los evaluadores y la
30 años, hemos sido testigos de un cambio gradual de enfoque de especificidad del contexto en la evaluación de la competencia
la enseñanza y la evaluación hacia lo que más importa (Crossley clínica, que impulsó un movimiento hacia la implementación de
& Jolly, 2012). Esto se reflejó en primer lugar al pasar de evaluar la estrategia de evaluación con múltiples formatos y múltiples
el conocimiento fáctico superficial a evaluar la comprensión o el observadores como en el mini-CEX (Norcini et al., 2003).

(1) Departamento de Docencia e Investigación, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Argentina


(2) CONICET. Buenos Aires. Argentina
Autor de correspondencia: aealvesdelima@icba.com.ar

ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Volumen 47 número 1 año 2022


ISSN: 0719-1855 © Dirección de Extensión y Educación Continua, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. http://arsmedica.cl 46
Alves de Lima

Muchos argumentarían que estos desarrollos han deconstruido la


evaluación y el aprendizaje. En otras palabras, dividir el compor-
tamiento en subcomponentes evaluables ha dirigido la atención
de los alumnos a elementos específicos de las competencias, en
lugar de centrarse en el panorama general. Curiosamente, el mo-
vimiento de la evaluación de la competencia aboga por moverse
en la dirección opuesta al argumentar que, en la práctica, todos
los componentes deben integrarse para lograr un adecuado des-
empeño profesional para tratar los problemas reales (McClelland,
1973). La pirámide desarrollada por Miller (1990) refleja estas ideas.
Que evaluar el conocimiento es fundamental pero no suficiente
para asegurar razonamiento, que evaluar el razonamiento es crucial
pero no suficiente para demostrar el desempeño en escenarios
simulados y que, el desempeño en escenarios simulados no es
suficiente para asegurar la competencia en la práctica real del día
a día. En otras palabras, los niveles de la pirámide reconstruyen lo
que se ha separado (Crossley & Jolly, 2012). En los últimos años, con Figura 2: La versión modificada de la pirámide de Miller (Cruess et al., 2016).
el fin conceptualizar una mayor comprensión de la evaluación de
Esto ha demostrado ser muy relevante en la evaluación del desempeño
un constructo tan complejo como es la competencia profesional,
profesional, demuestra que las habilidades de los médicos evaluados
varios autores han propuesto modificaciones en la pirámide original.
en un ambiente controlado no predicen de manera confiable su
Cruess et al. (2016) incorpora en la cúspide el concepto de identidad
desempeño en la práctica diaria (Rethans et al., 1991). Para obtener
profesional con el fin de evaluar actitudes, valores y comportamien-
una impresión confiable del desempeño en situaciones de práctica
tos esperables para actuar, pensar y sentirse como médico, Al-Eraky
habitual, la evaluación debe estar dirigida a los médicos mientras
& Marei (2016) sugieren un cambio de configuración agregando
realizan sus tareas normales en el contexto de trabajo. Si bien este
2 nuevas dimensiones, una para evaluar cualidades personales y
tipo de evaluación parece depender fundamentalmente de la obser-
otra para el desempeño en equipo. Finalmente Ten cate et al. (2021)
vación del desempeño en el lugar de trabajo, la observación directa
incorpora el concepto de confianza en la cual combina las caracte-
de los supervisores clínicos a los residentes es extremadamente
rísticas personales vinculadas a la formación identidad profesional
infrecuente. En las residencias médicas con mucha frecuencia los
y la decisión o habilitación para desempeñarse sin supervisión a
supervisores clínicos consideran como veraces las historias clínicas
futuro. Mini-CEX evalúa los niveles hace y es directamente y aporta
y los resultados del examen físico, informados por los residentes en
información para definir el nivel de confianza a futuro (Figura 1 y 2).
las recorridas de sala, sin que el supervisor haya visto al residente
efectuar dicho interrogatorio ni el examen físico (Alves de Lima, 2005).

Estos hallazgos se han informado en numerosos estudios, y es


claro que la escasez de observación del desempeño es un serio
problema ya que no solo impide una evaluación adecuada de las
habilidades clínicas básicas, sino también priva a los residentes
de una devolución efectiva de información con relación a su
desempeño, elemento central para guiar el proceso educativo
(Alves de Lima, 2008).

Para remediar estas deficiencias y alentar la observación del des-


empeño por parte de los médicos de planta, el Consejo Americano
de Medicina Interna (ABIM) propuso el uso del ejercicio de mini
evaluación clínica (mini-CEX) (Norcini et al., 1995).

La ventaja del mini-CEX y otros métodos basados ​​en el lugar de


Figura 1: Extensión de la pirámide de Miller (Ten cate et al., 2021). trabajo, es que cumplen los tres requisitos básicos para las técnicas

ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Volumen 47 número 1 año 2022


ISSN: 0719-1855 © Dirección de Extensión y Educación Continua, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. http://arsmedica.cl 47
Alves de Lima

de evaluación que facilitan el aprendizaje: 1) está alineado a los clínicamente más auténtica. Si los examinadores desean evaluar el
contenidos del programa, a las competencias esperadas para el desempeño en el nivel más alto de la pirámide de Miller, no tienen
residente y a las prácticas de evaluación; 2) permite una devolución más remedio que observar el desempeño habitual en la práctica
constructiva durante y/o después del momento de la evaluación; diaria (van der Vleuten, 2000).
3) permite utilizarlo en casos estratégicos que ayude a orientar
el aprendizaje de los residentes hacia los resultados deseados. El Observación directa
mini-CEX es una herramienta valiosa para evaluar, porque requiere La evaluación de las competencias clínicas basada en la observación
la observación directa del residente involucrado en un encuentro directa de un alumno que interactúa con un paciente constituye una
clínico, la calificación del desempeño para un conjunto de compe- herramienta de inestimable valor de aprendizaje. La observación
tencias y una sesión de devolución constructiva inmediatamente directa regular facilita el seguimiento longitudinal del progreso del
después del desempeño observado. alumno, por un lado, mientras que, por otro lado, permite la correc-
ción y el refuerzo ‘in situ’ y ‘in vivo’ de las acciones y actitudes del
Antes de entrar en los detalles del instrumento, discutiremos los
alumno (Holmboe, 2004). Idealmente, el supervisor clínico recopila
tres componentes clave del mini-CEX: competencia clínica, obser-
y registra información sobre la situación observada, generalmente
vación directa y devolución constructiva.
por medio de una lista de verificación o con una escala de califica-
Competencia clínica ción, pero, en realidad, la observación ocurre con poca frecuencia
y la documentación no es realmente adecuada. Los formularios de
La competencia clínica se define como el grado en que los indivi-
calificación global de fin de rotación suelen ser completados por
duos pueden utilizar sus conocimientos, habilidades y actitudes de
supervisores que no han observado directamente al alumno en
manera integradora para llevar a cabo con éxito tareas profesionales
los encuentros con los pacientes. No obstante, la evaluación de
complejas en su práctica diaria (Kane, 1992). La competencia clí-
la competencia mostrada en un comportamiento auténtico, que
nica es multidimensional, es decir, durante los encuentros con los
es observado directamente por el evaluador, es el componente
pacientes, los médicos deben integrar y realizar diferentes tareas,
crucial de cualquier aprendizaje clínico y un prerrequisito para la
como la comunicación y el examen físico.
certificación confiable y defendible de las competencias resultantes
Debido a que el desempeño clínico competente depende en de ese aprendizaje.
gran medida del contexto, la competencia demostrada en un
Devolución constructiva
escenario de un caso particular (por ejemplo: en la unidad de cui-
dados coronarios) no garantiza automáticamente un desempeño La devolución constructiva se define como el acto de dar informa-
exitoso en otro escenario. Esto se conoce como el problema de la ción a un alumno describiendo su desempeño en una situación
especificidad del contenido del desempeño clínico e implica que clínica observada. Los elementos de devolución que se requieren
las conclusiones generales sobre la competencia de un alumno para proporcionar al alumno un impacto constructivo y una guía
deben basarse en muchas evaluaciones realizadas en diferentes eficaz para mejorar el desempeño son: observación de un evento,
contextos, entornos y casos. valoración del evento de acuerdo con un estándar y recomendacio-
nes para mejorar (Alves de Lima, 2008). El impacto de la devolución
El modelo conceptual simple de desempeño clínico de Miller ilus-
se optimiza cuando los alumnos comparan la devolución de su
tra claramente lo que los educadores médicos pueden medir en
profesor en base a un desempeño deseado con la autoevaluación
términos de niveles de competencia (Miller, 1990). Miller visualiza
del mismo desempeño. La disonancia entre el rendimiento deseado
la competencia como una pirámide con una base de conoci-
y el real puede dar un fuerte impulso motivacional al aprendizaje
miento fáctico, es decir, el nivel “sabe” y tres niveles más. Un nivel
profundo. El propósito de la devolución constructiva es brindar
por encima de “sabe” es el nivel de “sabe cómo”, relacionado con
orientación y asesoramiento sobre cómo mejorar el desempeño
cómo usar el conocimiento en un contexto particular, que es una
futuro de acuerdo con los objetivos deseados (Ende, 1983; Carr, 2006).
aproximación cercana de los conceptos de razonamiento clínico
y resolución de problemas. Un nivel más alto, el nivel “muestra
Evolución del CEX a mini-CEX
cómo” refleja la capacidad de actuar en una situación práctica
mostrando un comportamiento práctico apropiado y competente En 1972, el Consejo Estadounidense de Medicina Interna (ABIM)
en situaciones prácticas simuladas. Por último, el nivel «hace» se adoptó el Ejercicio de Evaluación Clínica (CEX). El CEX consiste en un
refiere al desempeño auténtico en situaciones laborales realistas. examen oral a pie de cama y se usa ampliamente en programas de
A medida que uno asciende en la pirámide, la evaluación debe ser formación de posgrado para evaluaciones de fin de año o al finalizar

ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Volumen 47 número 1 año 2022


ISSN: 0719-1855 © Dirección de Extensión y Educación Continua, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. http://arsmedica.cl 48
Alves de Lima

la residencia (Norcini et al., 1995). En su formato tradicional, el CEX ver instrucciones para obtener la información precisa y requerida;
es realizado por un supervisor clínico que observa a un alumno el alumno responde adecuadamente a las señales afectivas y no
durante una entrevista con el paciente, mientras el alumno realiza verbales.
un examen físico al paciente, presenta los hallazgos y entrega una
propuesta diagnóstica y terapéutica estratégica. Al final del CEX, el 2) Habilidades de examen físico: el examen se realiza de manera
supervisor clínico proporciona retroalimentación al alumno sobre eficiente y en una secuencia lógica; el alumno equilibra los pasos
su desempeño. Todo el ejercicio dura dos horas. Como método de de detección / diagnóstico para mapear el problema del paciente,
evaluación, el CEX tradicional presenta tres problemas principales: informa al paciente y es sensible a la comodidad y la modestia
primero, el alumno es evaluado por un solo supervisor clínico, lo del paciente.
cual es cuestionable en vista de la conocida disonancia entre los
3) Cualidades humanísticas / profesionalismo: el alumno mues-
observadores (Norcini et al., 2003). En segundo lugar, la evalua-
tra respeto, compasión, empatía y establece confianza; el alumno
ción se basa en un único encuentro con un paciente. A partir del
atiende las necesidades de comodidad, modestia, confidencialidad
problema de la especificidad del contenido, sabemos que es poco
e información del paciente.
probable que el desempeño en un caso prediga el desempeño en
otros casos y, por lo tanto, no sea generalizable a otros pacientes 4) Juicio clínico: el alumno ordena / realiza selectivamente las
(Eva, 2003). En tercer lugar, un solo caso largo lleva demasiado investigaciones / pruebas diagnósticas adecuadas y considera los
tiempo, lo que reduce la implementación. riesgos y beneficios.

¿Qué es el mini-CEX? 5) Habilidades de asesoramiento y educación: el alumno explica


el fundamento de las opciones de prueba / tratamiento, obtiene
El mini ejercicio de evaluación clínica (mini-CEX) se centra en las
el consentimiento informado del paciente, educa / aconseja al
habilidades básicas que los alumnos deben demostrar durante
paciente sobre el tratamiento propuesto.
los encuentros con los pacientes y requiere que los profesores
documenten el desempeño del alumno en seis competencias 6) Habilidades de organización / eficiencia: el alumno prioriza
generales. El mini-CEX es fácil de usar por los supervisores clínicos, las acciones; usa el tiempo de manera eficiente; es sucinto.
ya que se adapta perfectamente a la rutina diaria de cualquier
entorno clínico. El tiempo estimado de interacción no debería 7) Competencia clínica general: el alumno demuestra buen juicio,
exceder los 15-20 minutos, y un alumno debe recibir anualmente síntesis, cuidado, eficacia y eficiencia.
al menos ocho evaluaciones de diferentes supervisores clínicos.
Un solo supervisor clínico observa y evalúa a un alumno tomando El desempeño se califica en una escala de nueve puntos, donde 1,
un historial enfocado y realizando un examen físico. Una vez que 2 y 3 indican desempeño insatisfactorio, 4 desempeño marginal, 5
el alumno ha presentado el plan de diagnóstico y tratamiento, el y 6 desempeño satisfactorio y 7, 8 y 9 desempeño sobresaliente.
Además de los datos de desempeño, el supervisor clínico registra
supervisor clínico completa un breve formulario de evaluación y
información sobre el entorno de la evaluación, como el servicio
le da una devolución al alumno. Dado que el encuentro es rela-
de hospitalización, la clínica ambulatoria o el departamento de
tivamente corto y tiene lugar como parte natural de la práctica
emergencias, la complejidad del caso (baja, moderada, alta) y el
rutinaria dentro del entorno de formación, es bastante factible
sexo, la edad y los principales problemas médicos y diagnósticos
que diferentes supervisores evalúen a los alumnos en diferentes
del paciente (Norcini et al., 1995).
casos y diferentes ocasiones durante el curso del programa de
residencia. En la escala de calificación de nueve puntos que se Características psicométricas
utiliza, cuatro se clasifica formalmente como satisfactorio, pero
en realidad denota un rendimiento “marginal”, lo que indica que el La utilidad de una herramienta de evaluación se define como el
alumno debe mejorar el rendimiento al participar en la corrección grado en que mide el objetivo deseado (validez), la consistencia o
recomendada para garantizar que se puedan cumplir los requisitos reproducibilidad de los puntajes (confiabilidad), el beneficio edu-
para la certificación. Las competencias del mini-CEX desarrollado cativo (impacto educativo), la aceptación por parte de docentes
por Norcini et al. (1995) pueden evaluar se definen de la siguiente y estudiantes (aceptabilidad), y la relación costo-beneficio de la
manera (Anexo 1): información obtenida y los recursos (costos) utilizados (van der
Vleuten, 1996). La relación entre las variables es multiplicativa: si uno
1) Habilidades de entrevista médica: el alumno facilita la narra- de los elementos es cero, la utilidad general de la herramienta de
ción de historias del paciente mediante el uso eficaz de preguntas / evaluación será cero. En general, el problema principal relacionado

ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Volumen 47 número 1 año 2022


ISSN: 0719-1855 © Dirección de Extensión y Educación Continua, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. http://arsmedica.cl 49
Alves de Lima

con los métodos para la evaluación de la competencia clínica es la para cada año de entrenamiento con el fin de facilitar la evaluación
necesidad de observaciones múltiples y objetivas del desempeño longitudinal de cada uno de los residentes. (Alves de Lima, 2011)
para lograr una confiabilidad aceptable de la observación (Crossley Esto tiene particular importancia cuando el mini- CEX se aplica con
& Jolly, 2012). Si se administran dos herramientas de evaluación carácter sumativo, es decir, cuando define la aprobación o no aprobación
similares a un grupo de alumnos, es poco probable que cada alumno del residente de una rotación o un período de estudio. Muchos docentes
reciba exactamente la misma puntuación en ambos instrumentos. no desaprueban a los residentes incluso cuando han juzgado que el
De manera similar, si dos evaluadores observan el desempeño del desempeño no fue satisfactorio. Un estudio cualitativo, llevado a cabo
mismo alumno, es muy probable que no asignen exactamente con 17 docentes del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires mostró
la misma calificación. Cada puntaje asignado a un alumno está que los docentes consideraron que estaban escasamente informados
sujeto a un error de medición, que puede ser aleatorio, ocurriendo e insuficientemente preparados para evaluar todas las competencias
puramente por casualidad, o sistemático, afectando los puntajes del mini-CEX. (Alves de Lima, 2010). Esto se observó especialmente en
de manera consistente. Tanto los errores aleatorios como los sis- los casos de residentes con desempeño limítrofe, que se tradujo en
temáticos influyen en la interpretación de las puntuaciones de la dificultades al momento de tomar decisiones de aprobar o desaprobar,
evaluación. Por lo tanto, la medida en que podemos minimizar la en muchos casos favoreciendo al residente con el beneficio de la duda.
variación del error o el ruido de la señal mientras maximizamos la Por otro lado, los vínculos interpersonales e institucionales constitu-
variación real es un aspecto importante de cualquier herramienta yeron una barrera adicional a la hora de desaprobar a un residente.
de medición. También la utilidad de una herramienta de evaluación Una vez que se inicia la aplicación del instrumento, el proceso es el
es inversamente proporcional a los costos. Hasta el momento se siguiente: el residente le pide al docente que observe y valore su
encuentran publicados varios estudios que demostraron que el próxima entrevista o el docente coordina con el residente la hora y
mini-CEX es una herramienta válida, con niveles de reproducibilidad el lugar para llevar adelante la observación del encuentro. Lo ideal es
adecuados (sobre la base de al menos 8 encuentros al año evalua- que esto ocurra al menos 8 veces al año con docentes distintos. Una
dos por docentes diferentes), con impacto educativo favorable y tercera opción es que los encuentros sean programados desde siste-
aceptación satisfactoria por parte de docentes y alumnos. (Alves mas o por la secretaria de docencia de la institución. Es recomendable
de Lima, 2007; Mortaz, 2020). confeccionar formularios web. Luego de la observación, el docente
da la devolución, completa el formulario y lo envía inmediatamen-
Estrategias de implementación te. (Alves de Lima, 2011)

La introducción y la implementación de cualquier proceso de evaluación


Tabla 1: Pasos para la implementación
requiere primero del convencimiento de la dirección de la institución
1 Consensuar como iniciativa estratégica desde la dirección del hospital
de salud. Si bien a todos les parece “muy importante” a muy pocos
Analice con los docentes involucrados que competencias se van
prioritario. Darle prioridad en una organización implica no solo la 2 a evaluar
voluntad de alentar sino asignar presupuestos y tiempos protegidos 3 Identifique que es lo importante observar
para que esto pueda ser llevado adelante. Para que esto suceda, es Definan juntos los requerimientos mínimos para los residentes de
4
central generar la necesidad de urgencia. Desafortunadamente en la acuerdo al nivel de experiencia
mayoría de los países de la región no hay una exigencia real por parte 5 Distribuya centralmente los formularios (web)
de las autoridades de control ni de la comunidad misma, para que las 6 Agende la sesión con el residente o estudiante
organizaciones que entrenan profesionales de la salud demuestren 7 Observe el desempeño
detalladamente la forma en que los estudiantes alcanzaron las habilida- 8 De feedback efectivo
des y destrezas que los habilitan a realizar la práctica de la medicina, en 9 Complete y envíe el formulario
especial en las residencias médicas. Además, resulta central identificar
a los docentes que estén interesados en llevar adelante la iniciativa. Además de los datos que evalúan el desempeño del residente en
Esto es particularmente importante en las evaluaciones basadas en la los diferentes dominios, el mini-CEX permite recabar una serie de
observación directa del desempeño profesional, en las que el valor de datos adicionales que son de gran valor: el problema del paciente,
la evaluación parece estar más determinada por los que las aplican que el ámbito en donde se realiza la observación (ambulatorio, sala de
por el instrumento en sí mismo. Los descriptores de las competencias emergencia, unidad coronaria, etc.), la edad y el sexo del paciente,
deben ser discutidos y consensuados previamente por los docentes. si es un paciente de primera vez o de seguimiento, el grado de com-
Al momento de introducir el mini-CEX en una residencia es esencial plejidad, es decir, la percepción subjetiva del docente en relación
que los directores del programa y los docentes involucrados en la eva- con el grado de gravedad o complejidad del problema y, por último,
luación del desempeño definan estándares mínimos de desempeño en qué aspecto del encuentro se ha hecho más hincapié, es decir,

ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Volumen 47 número 1 año 2022


ISSN: 0719-1855 © Dirección de Extensión y Educación Continua, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. http://arsmedica.cl 50
Alves de Lima

en la recopilación de datos, en las estrategias diagnósticas, en el Alves de Lima A. (2008). Constructive feedback. A strategy to
plan terapéutico o en el asesoramiento o educación del paciente. enhance learning. Medicina (B Aires) 68, 88-92.
Es recomendable la confección de una base datos que incluya
toda la información reunida en los formularios con el fin de que Alves de Lima A, Conde D, Aldunate L & van der Vleuten C. (2010).
se pueda analizar. Esto permitirá reflexionar sobre el desempeño Teachers’ Experiences of The Role and Function of The Mini Clinical
de los residentes, así como determinar si han sido expuestos a Evaluation Exercise in Post-Graduate Training. International Journal
situaciones representativas de la práctica real del día a día. Medical Education 1, 68-73.

Conclusiones Alves de Lima A. & Van der Vleuten C. (2011). Mini-CEX: una
herramienta que integra la observación directa y la devolución
En general, los métodos de evaluación son biopsias de conocimientos, constructiva para la evaluación del desempeño profesional. Revista
habilidades y actitudes que se supone describen un rasgo definido que Argentina de Cardiología 79, 531-536.
predice un aspecto específico del desempeño futuro (Turnbull & van
Barneveld, 2002). Para que sean significativos, los métodos de evaluación Biggs JC. & Collis K. (1982). Evaluating the Quality of Learning: the
deben reflejar los objetivos previamente establecidos. La idoneidad SOLO Taxonomy: New York, NY, Academic Press.
de una herramienta de evaluación para medir la competencia clínica
Carr S. (2006). The Foundation Program assessment tools: an
depende de su utilidad. En ese sentido mini-CEX ha demostrado ser
opportunity to enhance feedback to trainees? Postgraduate Medical
un instrumento válido y confiable para la evaluación del desempeño
Journal 82, 576-579.
profesional cuando se utiliza en forma apropiada. Promueve la observa-
ción directa y la devolución constructiva en el ámbito real de la práctica Crossley J. & Jolly B. (2012). Making sense of work-based assessment:
clínica. Se ha aplicado extensamente en varios países del mundo para ask the right questions, in the right way, about the right things, of
evaluar el desempeño profesional, en particular durante el período the right people. Medical Education 46, 28-37.
de residencia y ha tenido gran aceptación por docentes y alumnos.
Se ha utilizado especialmente para evaluaciones de tipo formativas, Ende J. (1983). Feedback in clinical medical education. JAMA 250,
pero sus propiedades psicométricas indican que es razonable utilizarlo 777-781.
con fines sumativos (siempre y cuando el número de encuentros sea
suficientemente grande). Es de vital importancia que los docentes Holmboe E. (2004). Faculty and the observation of trainees’
definan de antemano qué competencias se van a evaluar y cuáles son clinical skills: problems and opportunities. Academic Medicine
los estándares de desempeño mínimos que deberán alcanzar los 79, 16-22.
residentes. La confección de una base de datos con la información
Kane MT. (1992). The assessment of professional competence.
de los formularios completados nos permitirá monitorizar el proceso
Evaluation Health Professional. 15, 163-182.
de evaluación y efectuar las medidas correctivas pertinentes.
McClelland DC. (1973). Testing for competence rather than for
Contribuciones y conflictos declarados por los autores
“intelligence”. American Psychology 28, 1-14.
No existen conflictos de interés
Miller GE. (1990). The assessment of clinical skills/competence/
Referencias performance. Academic Medicine 65 (9 Suppl), S63-67.

Al-Eraky M. & marei H. (2016). A Fresh Look at Miller´s Pyramid: Mortaz H, Jalili M, Masoomi R, Shirazi M, Nedjat S. &, Norcini J. (2020)
assessment at the IS and do levels. Medical Education 50, 1253-1257. The Utility of Mini-Clinical Evaluation Exercise in Undergraduate
and Postgraduate Medical Education: A BEME Review: BEME Guide
Alves de Lima A. (2005) Observación directa del desempeño del 59. Journal of Medical Teacher 42, 125-142.
residente: una práctica en desuso. Revista Argentina de Cardiología
73, 39-43. Cruess R, Cruess S. & Steiner Y. (2016) Amending Miller´s Pyramid
to include Professional Identity Formation- Academic Medicine
Alves de Lima A, Barrero C, Baratta S, Castillo Costa Y, Bortman G, 91, 180-185
Carabajales J, Conde D, Galli A, Degrange G. & Van der Vleuten.
(2007). Validity, Reliability, Feasibility and Satisfaction of the Mi- Norcini J, Blank L, Arnold G. & Kimball H. (1995). The mini-CEX
ni-Clinical Evaluation Exercise (mini-cex) for cardiology residency (clinical evaluation exercise): a preliminary investigation. Annals
training. Medical Teacher 29, 785-90. of Internal Medicine 123, 795-799.

ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Volumen 47 número 1 año 2022


ISSN: 0719-1855 © Dirección de Extensión y Educación Continua, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. http://arsmedica.cl 51
Alves de Lima

Norcini J, Blank L, Duffy F. & Fortna G. (2003). The mini-CEX: a method Turnbull J. & Van Barneveld C. (2002) Assessment of Clinical Per-
for assessing clinical skills. Annals of Internal Medicine 138, 476-481. formance: En-Training Evaluation. En International Handbook of
Research in Medical Education. Springer International Handbooks
Rethans J, Sturmans F, Drop R, van der Vleuten C. & Hobus P. (1991). of Education, 7. Ed. Springer.
Does competence of general practitioners predict their performan-
ce? Comparison between examination setting and actual practice. van der Vleuten C. (1996). The Assessment of Professional Compe-
BMJ 303, 1377-1380. tence: Developments, Research and Practical Implications. Advances
in Health Sciences Education. Theory Practice 1, 41-67.
Ten cate O, Caraccio C, Damodaran A. & Gofton W (2021). Entrust-
ment Decision Making: Extending Miller´s Pyramid. Academic van der Vleuten C. (2000). Validity of final examinations in under-
Medicine 96, 199-204 graduate medical training. BMJ 321, 1217-1219.

ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Volumen 47 número 1 año 2022


ISSN: 0719-1855 © Dirección de Extensión y Educación Continua, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. http://arsmedica.cl 52

También podría gustarte