Está en la página 1de 6

Unidad 2

Actividades de
aprendizaje

Dinámica del proceso de enseñanza – aprendizaje de


las áreas técnicas profesionales

GUÍA DE CLASE PRÁCTICA


Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Fecha de realización: sábado en la tarde

Tiempo de duración: 3 horas (de 13:00 – 16:00 hrs.)

Objetivo: Analizar la estrategia didáctica seguida en un ejemplo de clase encuentro para


las áreas técnicas profesionales, considerando los tipos de aprendizaje que potencia y la
concreción de los principios para la selección y determinación del contenido, que facilite
su contextualización en las áreas técnicas profesionales de su institución y la orientación
didáctica hacia el aprendizaje constructivo socializado y desarrollador.

Contenido:

Sistema de conocimientos: La interdisciplinariedad, la sistematización y la


profesionalización en el proceso de enseñanza - aprendizaje de las áreas técnicas
profesionales.

Sistema de habilidades: a) Determinar lo esencial del contenido de las asignaturas o


materias que se relacionarán y profesionalizarán; b) Identificar tipos de aprendizajes; c)
Reflexionar sobre sus experiencias y la práctica docente en el Ecuador; d) Relacionar
asignaturas a partir de los núcleos básicos del contenido de las mismas.

Sistema de valores: responsabilidad, colaboración, comunicación con respeto, ética


profesional pedagógica

Experiencia en la actividad creadora: se expresa en el sistema de actividades (tareas


docentes) que se propone a partir de la reconceptualización de la práctica que se genera
del análisis y reflexión de los recursos que se emplean en la actividad. Ello se
complementará con la APE 2.

Método: Trabajo en equipo (método fundamental)

Medios o recursos: Guía de clase encuentro (en Material de Estudio, Unidad 2, con el
nombre: Brito, Y. (2012), videocharla magistral 2 e Ideas Claves de la unidad 2.

Forma de organización: Clase práctica por grupos de trabajo

El jefe de grupo organizará la actividad, asignándole a cada integrante una tarea y


estableciendo los tiempos de ejecución. El grupo se reunirá en una sala para facilitar la
comunicación entre sus integrantes.

Actividades

1. Defina los conceptos interdisciplinariedad y sistematización. (Revisar el material


Ideas claves de la unidad 2 o visualice la video-Charla Magistral 2)
2. Analice detenidamente en el contenido del anexo 1, de la guía de clase, los
componentes de la categoría contenido que se precisan en cada asignatura y el
vínculo que establecen con el contenido de la profesión.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

3. Identifique en la guía de clase, los tipos de aprendizaje que se pueden lograr en


los estudiantes.
4. Elija un proceso o competencia profesional que se desarrolla o forma en su
institución en la que se pueda aplicar el ejemplo mostrado en el anexo 1 de la
guía, con la participación de dos asignaturas.
5. Seleccione dos asignaturas para establecer las relaciones correspondientes.
6. Construya las relaciones entre las asignaturas seleccionadas, tomando como
eje de integración el proceso o competencia profesional, elegido. Apoyarse en
el anexo 1 de la guía.
Sistema de evaluación:

La forma de evaluación es autoevaluación, sobre la base de 100 puntos y los siguientes


indicadores:

1. Rapidez de ejecución de la actividad: 10


2. Destreza conque trabajan en equipos: 20 (todos participan, se distribuyen las
tareas y se comunican con fluidez y respeto)
3. Cumplimiento de las actividades: 35 (esta puntuación varía con el nivel de
asimilación del contenido:
- Reproductivo: 25
- Aplicativo: 30
- Creativo: 35
4. Presentación de los resultados: 20
5. Concreción de las intervenciones: 15 (esta puntuación varía según dos
aspectos:
- Si realiza intervenciones (5)
- Si al intervenir logra concreción (10)
En este aspecto (5), la evaluación se otorgará grupal; para el equipo. A cada
integrante se le asignará la misma puntuación, por eso deben elegir bien a los que
realizarán intervenciones y prepararse para que no queden espacios vacíos.
Se sugiere llenar la siguiente tabla evaluativa:
Indicadores Total
Nombres y Apellidos
1 2 3 4 5
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Bibliografía:

Ideas Claves de Unidad 2 (Material docente)

Video – Charla Magistral 2

Brito, Yamilé (2012). Sistema de ejercicios para el cambio de categoría docente para
Profesor Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García, Santiago de
Cuba. Archivo de la Facultad de Ingeniería Química y Agronomía de la Universidad de
Oriente

Actividades

Interdisciplinariedad y sistematización:

Interdisciplinariedad

Es un enfoque y una filosofía laboral, una manera de razonar y actuar para abordar el
entendimiento de la complejidad de la realidad y solucionar cualquier problema complejo
que está presente. Facilita la comprensión de la esencia del objeto de estudio de las
ciencias en su complejidad y su transformación a través de la integración de
conocimientos, procedimientos y actitudes.(Fiallo,1998)

Fig 1. Aproximación a una representación esquemática de la interdisciplinariedad en su


concepción integradora.

A partir de la figura 1, podemos evidenciar como funciona la interdisciplinariedad que; en


relación a un objeto de estudio, varias disciplinas se interrelacionan y se combinan,
además de generar aprendizajes de manera integrada. Por lo tanto, la
interdisciplinariedad involucra a investigadores, instituciones educativas, disciplinas,
estudiantes y profesores, con el objetivo de vincular e integrar escuelas de pensamiento,
profesiones y tecnologías desde diferentes perspectivas, pero con un objetivo común.

Sistematización:

La sistematización es una interpretación crítica de una o más experiencias que, desde su


orden y reconstrucción, revela o explica la lógica del proceso, los factores que han
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

intervenido en él, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de esa
manera.

se presenta como una forma de producción de conocimiento sobre y desde prácticas


sociales, culturales y educativas. Se describe como una investigación interpretativa y
crítica.

Según Freire involucra la documentación y reflexión sistemática de las experiencias


educativas para comprender mejor las prácticas y los resultados. Además, este pedagogo
indicaba

En el contenido de una guía de clase se refiere a los elementos específicos que se enseñarán en cada
asignatura. Estos componentes pueden variar según el plan de estudios y la disciplina a impartir.
Algunos componentes comunes de la categoría de contenido y cómo se vinculan con el contenido de la
profesión.

 Componente práctico-experimental: Este componente de organización del aprendizaje


está orientado a que los estudiantes desarrollen experiencias de aplicación de los
aprendizajes, donde puedan aplicar el contenido científico –tecnológico a la solución de
tareas con enfoque práctico profesional en diferentes entornos de aprendizaje. Son
actividades que planifica y evalúa el profesor y que pueden ser controladas o supervisadas
por ayudantes de cátedra o por el personal académico no titular.

 Habilidades prácticas: Estos componentes se centran en el desarrollo de


habilidades prácticas necesarias para desempeñarse en la profesión, pueden incluir
técnicas específicas, métodos de investigación, herramientas o software relevantes para la
disciplina}. Por ejemplo, en una asignatura de matemática , los componentes de habilidades
prácticas pueden incluir la gamificación para realizar diversas actividades , el uso de un
entorno de desarrollo integrado y la resolución permite que el aprendizaje sea significativo.

 Componente de aprendizaje autónomo: Comprende el trabajo realizado por el


estudiante, orientado al desarrollo de capacidades para el aprendizaje
independiente e individual. Este trabajo será diseñado, planificado y orientado por el
profesor, para alcanzar los objetivos y el perfil de egreso de la carrera. El trabajo autónomo
se ha de concebir como un método de aprendizaje que le permitirá al estudiante la
apropiación de los contenidos de las diferentes asignaturas. Estas actividades se
deben constituir en el elemento articulador de las actividades de los componentes de
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

docencia y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes. Sirven


de punto de partida para el desarrollo de foros, debates, tutorías en línea, y consultas.
Les permite profundizar en los contenidos teóricos que sirven de fundamento para la
resolución de ejercicios, problemas, casos etc. Son actividades de aprendizaje autónomo,
entre otras: la lectura; el análisis y comprensión de materiales bibliográficos y
documentales, tanto analógicos como digitales; la generación de datos y
búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones.

 Casos de estudio y aplicaciones: Esta categoría implica el análisis y la aplicación
de los conocimientos teóricos y habilidades prácticas en situaciones reales o casos de
estudio, lo que permiten a los estudiantes comprender cómo se aplica el contenido de la
profesión en contextos prácticos y reales. Estos componentes se enfocan en los
principios éticos y la responsabilidad asociada con la práctica profesional en la
disciplina. Pueden abordar temas como la integridad académica, la confidencialidad de la
información, el trato ético y la responsabilidad social. Es importante tener en cuenta que
los componentes pueden variar según la asignatura y el plan de estudios específico de
cada programa académico

También podría gustarte