Está en la página 1de 2

EL PENSAMIENTO

“Para un gobierno el hombre más peligroso es aquel que tiene la capacidad de pensar por símismo,
sin que le pueda interesar los tabúes o supersticiones.” (Mencken, 1940) El pensamiento es una forma
abstracta en la que el cerebro genera ideas y representacionesdel mundo físico, esto nos permite
razonar, aprender, imaginar, percibir, adaptarse a la realidad y tomar decisiones. Es así que, en el
siguiente texto se abordará tres aspectos relevantes sobre este tema, tales como las características,
la clasificación y los trastornos.

Las características del pensamiento se desarrollarán en función a las funciones que esta tiene, en la que
se distinguirán tres. En primer lugar, las ideas abstractas son actividades desarrolladas en la mente
que permiten el perfeccionamiento de la creatividad. Al respecto Gemelli y Zunini (2012) señalan que
“La imaginación es un procesode creación que permite modificar los datos que se hayan percibido del
entorno.” (p. 304) En segundo lugar, las ideas y representaciones son creaciones de la mente percibidos
a través de los sentidos. “Las figuras recreativas son modelos o diseños que se elaboran en función a la
realidad.” (Borjas, 2013, p.414) Por último, los ejercicios mentales permiten mejorar y estimular el
pensamiento por medio de juegos. Al respecto Borjas (2013) menciona que “Se pueden utilizar diversos
estímulos, ya sean internos o externos, para reforzar el trabajo mental y el pensamiento.” (p. 414)

El pensamiento presenta diversos tipos en función a las características propias del serhumano. Por un lado,
el pensamiento analítico o convergente está enfocado en obtener una determinada solución ante diversos
problemas en los que se centrará en la lógica. “La solución lógica es la única respuesta a la que se
desea arribar en este tipo de pensamiento.” (Papalia y Wendkos, 2019, p. 226) Por otro lado, el
pensamiento creativo o divergente busca generar ideas novedosas o creativas en función al cuestionamiento
de definiciones o enunciados ya establecidos. Papalia y Wendkos (2019) indican que “Es importante
redescubrir conceptos o mejorarlos para así relacionar los elementos que lo rodean y que pueda
percibir.” (p. 225) Tercero, el pensamiento inductivo es una forma de razonamiento en el que la veracidad
de lasideas nos permite llegar a una conclusión. “Es importante enfocarse en la observación para así
evitar suposiciones” (Filosofía cliché, 2021) En cuarto lugar, el pensamiento deductivo es una forma
del pensamiento que parte de lo generalhacia lo particular. Borjas (2013) indica que “Se tendrán que
analizar una serie de ideas lógicas para arribar a la conclusión, es lo que se denomina generalización.”
(p. 399) En quinto lugar, el Pensamiento crítico conocido también como pensamiento duro se desarrolla en
base al crecimiento intelectual de la persona que va asociando premisas y emitiendojuicios “Es importante
realizar un análisis de lo que se ve, oye o percibe de manera crítica.” (Borjas, 2013, p. 399)

Los trastornos del pensamiento se dan en función a la fluidez, la percepción y la organización de ideas.
El trastorno de la velocidad afecta a la fluidez y cantidad de pensamientos; Gemelliy Zunini (2012) refieren
que estos afectan a la salud considerablemente y se pueden distinguir de tres formas. (p. 217) Primero,
la taquipsiquia es el pensamiento acelerado frente a diversas situaciones. También está la fuga de
ideas hace que el individuo pase de un tema a otro sin darse cuenta. Así mismo, se tienen a la
bradipsiquia es el procesamiento dificultoso de ideas en el que habrá inercia motora o pensamientos
inhibidos. Otro es el caso del trastorno de la forma incluye algunas enfermedades direccionales; así miso,
tal como lo indican Gemelli y Zunini (2012) este trastorno evita la continuidad de las ideas y la
representación de las mismas. (p. 217) Por una parte, el pensamiento circunstancial consiste en el
exceso de información que sueleser redundante y en ocasiones no está relacionada al tema en sí. Por
otra parte, la escolalia es la redundancia o repetición innecesaria de datos o frases de otros
individuos. Se tendrá también al pensamiento tangencial está relacionada a ideas irrelevantes que
no tienenada que ver con lo que se informará.Finalmente, el trastorno del contenido se da en función
al mensaje; Gemelli y Zunini (2012) indican que “Estas son alteraciones del juicio que modifican los
pensamientos y loshacen, algunas veces, irracionales.” (p. 218) En primer lugar, el pensamiento mágico
se relaciona con los supuestos que no tienen fundamento lógico y suelen ser errados. Se tienen
también a las ideas falsas, obsesivas y fóbicas que trastornan a la persona y hacen que sus
pensamientos se vean limitados.

En conclusión, el pensamiento es una forma abstracta de la mente que nos permite generar diversas
ideas, este presenta diferentes características que se desarrollan en base a las funciones que esta tiene,
en la que se distinguen tres; por otro lado, presenta su clasificación en función a las características
propias del ser humano, como son el analítico, creativo, inductivo, deductivo y crítico; además,
presentará múltiples trastornos en función a la fluidez, la percepción y la organización de ideas. Por
ello, es importante conocer al respecto para reforzar las ideas que me permitan utilizar mi pensamiento
de forma óptima o, en caso contrario, buscar ayuda para podercorregirlos.

REFERENCIAS

Borjas, B. (2013) Lenguaje y pensamiento. Asonvincar.

Gemelli, A. y Zunini, G. (2012) Introducción a la psicología. Luis Miracle.

Papalia, D. y Wendkos, S. (2019) Psicología. MacGrawHill.

Filosofía cliché (2021) ¿Qué es el pensamiento? La respuesta del padre de la lógica moderna te
sorprenderá. Youtube [video] https://www.youtube.com/watch?v=Sh3NrBPF7LE

También podría gustarte