Está en la página 1de 6

Efectos terapéuticos de la

corriente galvánica
Tratamiento invasivo
en electroterapia
Ferran Cuenca Martínez, Luis Suso Martí
CONTENIDO
1. Objetivos.
2. Aplicación clínica de la corriente galvánica.
Acción vasomotora.
Acción sobre el sistema nervioso.
3. Efectos terapéuticos de la iontoforesis.
Penetración y eliminación de cationes y aniones.
Fármacos e indicaciones.
4. Efectos terapéuticos de la electrólisis
percutánea intratisular (epi).
5. Resumen.
6. Referencias.
Efectos terapéuticos de la corriente galvánica | 3

Objetivos Es por lo tanto que se podría extrapolar estos efectos


interpolares fisiológicos en relación a la acción
• Conocer las posibles aplicaciones clínicas de vasomotora a la esfera clínica para conocer los efectos
la corriente galvánica y sus efectos fisiológicos terapéuticos de la corriente galvánica.
en relación con el Sistema Nervioso y sobre la
Tras fractura ósea, se requiere de un proceso de
acción vasomotora.Razonar sobre las posibles
inmovilización posterior para que ambos extremos
aplicaciones en las diferentes entidades clínicas
óseos se unan, dando lugar al callo de fractura
potenciales de recibir corriente galvánica.
(formación temporal de fibroblastos y condroblastos) que
• Entender el concepto de Galvanonarcosis. posteriormente, y bajo las normas fisiológicas del ciclo de
• Conocer algunos fármacos, los más habitualmente calcio, formará un hueso totalmente funcional para poder
utilizados en clínica, así como su polaridad y llevar a cabo las actividades de la vida diaria3,4.
acción terapéutica.
Durante ese proceso de inmovilización donde es
• Conocer los algunos efectos terapéuticos de
beneficioso el aumento del trofismo, tanto para aportar
la Iontoforesis y de la electrólisis percutánea
nutrientes y oxígeno como para provocar una mayor
intratisular (EPI).
eliminación de sustancias de desecho, estaría indicada
la aplicación de corriente galvánica, mejorando el
Aplicación clínica de la rendimiento de un proceso fisiológico que se lleva a
corriente galvánica cabo de manera normal tras fractura.

En adición a esto, se ha comentado anteriormente que la


En el anterior capítulo se analizaron los efectos
aplicación de corriente galvánica provoca electrosmosis
fisiológicos que provoca la aplicación de la corriente
o aumento del movimiento de líquido. Es por lo tanto
galvánica en el organismo.
que sería interesante la aplicación de corriente galvánica
En el presente capítulo se va a extrapolar dichos efectos en aquellas entidades clínicas que tengan como
a la esfera clínica para así poder analizar los efectos presentación clínica un edema y se quiera reabsorber. Por
terapéuticos para los pacientes potenciales del uso de ejemplo, en problemas vasculares y/o linfáticos, golpes
corriente galvánica. o esguinces para así mejorar este efecto fisiológico de
reabsorción edematoso.
En el anterior capítulo se habló de los efectos interpolares
(efectos electrofísicos de la corriente galvánica), y Es importante remarcar que el tratamiento de fisioterapia,
se definieron como aquellos que se producen en el es un tratamiento complejo e individualizado que se tiene
organismo vivo entre los polos. Estos efectos interpolares que llevar a cabo bajo un razonamiento clínico con lo que
se dividían, de manera macroscópica, en dos grandes el/la fisioterapeuta deberá completar y/o complementar,
grupos de efectos: los efectos en la acción vasomotora si así lo estima oportuno, la electroterapia junto a
y en la acción sobre el sistema nervioso tanto central otras prácticas terapéuticas inherentes a una práctica
como periférico1,2. clínica basada en la evidencia para conseguir el mejor
tratamiento para los pacientes.
Acción vasomotora
Acción sobre el sistema nervioso
En relación con los primeros, se analizó que la
aplicación de corriente galvánica, en relación con la Los efectos del Sistema Nervioso se han englobado en
acción vasomotora, provoca un aumento trófico y efectos provocados sobre el Sistema Nervioso Central
una reacción de hiperemia. Por tanto, esto provoca un o Periférico. A nivel interpolar existe un efecto sedante
aumento del flujo sanguíneo, del aporte de sangre, y, en y de relajación bajo el proceso de Galvanonarcosis si
consecuencia, del aporte de nutrientes y oxígeno a la la aplicación del polo positivo es proximal y del polo
zona en cuestión; además de provocar un aumento de negativo de manera distal. Contrariamente, si el polo
la eliminación de sustancias de desecho o lavado.Es por positivo se coloca de manera distal y el negativo de
ello que se provoca un aumento del metabolismo y se forma proximal se obtiene un efecto de estimulación2.
mejora la función celular. Y, en adición a esto, se pudo
analizar que existe una dilatación permanente, así como
un eritema galvánico (enrojecimiento), debido a los
efectos electrotérmicos, provocando secundariamente
una vasodilatación secundaria y el fenómeno de
electrosmosis el cual provoca un aumento de la
movilidad de líquido1,2.
Efectos terapéuticos de la corriente galvánica | 4

El efecto de Galvanonarcosis se encuentra ilustrado en


la Figura 1. (A y B).

• A: Aplicación ascendente que provoca un efecto de


excitación
• B: Aplicación descendente, la cual provoca un
efecto de sedación y/o relajación.
- +
Por lo tanto, a nivel interpolar se tiene un efecto de
relajación e hipoalgésico, pero también estimulador.
A nivel del Sistema Nervioso Periférico se encontrarán
efectos de manera similar, efectos de excitación o
estimulación miofascial, y, por el contrario, efecto de
relajación, de sedación o de analgesia (o hipoalgesia).
A nivel de efectos polares se encontrarán debajo del
ánodo la reacción hipoalgésica o de relajación, y, por el
contrario, se encontrarán un efecto estimulante en el o + -
los sistemas neuromusculares próximos al cátodo1,2.

Es por lo tanto que, teniendo en cuenta esta información,


se puede aplicar corriente galvánica, en relación con los
efectos centrales y periféricos, en procesos que cursen
con presencia de dolor debido a su acción hipoalgésica. Figura 1. Efectos de la Galvanonarcosis sobre el Sistema Nervioso Central
La acción de aplicar corriente continua en una entidad
clínica que curse con una respuesta dolorosa va a activar
diversos mecanismos descendentes moduladores del
dolor que va a provocar una hipoalgesia secundaria.
Efectos terapéuticos de la corriente galvánica | 5

Es por lo tanto que la corriente galvánica es una pieza Por otro lado, los fármacos que tienen alta tasa de
más de un puzzle ecléctico que posee la Fisioterapia difusión son aquellos que la reabsorción es mayor y
para el tratamiento de entidades clínicas que cursen más rápida, y, por consiguiente, la duración del efecto es
con una respuesta dolorosa, pudiendo aplicarse en menor que los fármacos con poca tasa de difusión; llegan
combinación con otras terapias bajo una prisma clínico al torrente sanguíneo y difunden por todo el organismo,
basada en la evidencia científica para mejorar la clínica exponiéndose más rápidamente a su eliminación1,2.
de los/las pacientes. Algunas entidades clínicas serían:
dolor cervical, lumbar, o de hombro agudo o crónico
inespecífico, dolor secundario a tendinopatía aguda,
Fármacos e indicaciones
dolor articular como fuentes de síntomas tales como En la siguiente lista se resumen algunos fármacos, así como
una irritación de la articulación coxo-femoral o de la su efecto que puede provocar beneficios clínicos ante la
fémoro-tibial, etc. aplicación de corriente galvánica mediante iontoforesis:

A modo de síntesis se podría enunciar que en la zona • Hipoalgesia localizada: Lidocaína, novocaína
del ánodo, se va a provocar un efecto sedante y a su vez • Esteroideos: Hidrocortisona
hipoalgésico en la zona del cátodo, se va a producir un
• Anti-Inflamatorio No Esteroideo (AINE):
efecto tónico y un aumento de la excitación y finalmente,
Dexametasona
la sintomatología de cada paciente va a determinar la
polaridad de los electrodos2. • Vasoconstrictor: Epinefrina, Norepinefrina
• Vasodilatador: Histamina
• Cicatrizante: Cloruro de Zinc
Efectos terapéuticos de la • Anticoagulante: Heparina
iontoforesis Actualmente, la iontoforesis se encuentra indicada
para condiciones fisiopatológicas tales como lesiones
Penetración y eliminación de inflamatorias locales, disminución de dolor, miositis
cationes y aniones osificante traumática y neuropatías periféricas2.

Los fármacos que se van a introducir mediante


iontoforesis, y en consecuencia, gracias a la aplicación Efectos terapéuticos de
de corriente galvánica, tienen una propiedad que es
muy importante para posteriormente aplicarlo a los/las
la electrólisis percutánea
pacientes en el ámbito clínico. intratisular (epi)
Se habla del concepto Difusión o Penetración del fármaco. Los efectos terapéuticos de la Electrólisis Percutánea
Intratisular (EPI) se encuentran hasta la fecha necesitados
Por un lado, existen fármacos que son de difusión de estudios científicos bien diseñados que comparen
escasa, y, por otro lado, existen fármacos que presentan estos efectos contra (y no en adición) a los producidos
una gran difusión o penetración. por un tratamiento con ejercicios de tipo excéntricos, los
Los fármacos aplicados mediante iontoforesis que cuáles por sí mismos ya tienen nivel de evidencia 1A en
difunden poco tienen un efecto local (en la zona de el tratamiento de tendinopatías crónicas degenerativas5.
aplicación) más prolongado. Suelen no difundir a Aun así, con base en la literatura científica actual, los
otros tejidos con lo que suelen permanecer en el lugar efectos terapéuticos de la EPI residen en la destrucción
donde se ha aplicado en un primer momento. Suelen de tejido blando dañando mediante la aplicación de
ser fármacos con un peso molecular más alto que los corriente galvánica de manera invasiva y eco-guiada para
fármacos que presentan alta difusión. Los fármacos poner en marcha un proceso de proliferación del tejido
con poca difusión o penetración suelen ser anestésicos rico en colágeno y por tanto de reparación posterior de
locales, y, por tanto, para el ámbito clínico se deberían este en adición a un proceso inflamatorio local6.
utilizar fármacos poco difusibles para entidades clínicas
o condiciones patobiológicas que cursen con dolor tales
como cualquier dolor de origen articular o miofascial1,2.
Efectos terapéuticos de la corriente galvánica | 6

Estaría especialmente indicado en procesos de


tendinopatía crónica degenerativa, pero hasta la fecha,
Referencias
y con base en el state of the art actual, solamente 1. Watson T. Electroterapia, Práctica basada en la
se puede aplicar clínicamente en combinación con evidencia. 12ª ed. España: Elsevier; 2009.
ejercicios excéntricos. Además, y con base en el último
2. Rodríguez Martín JM. Electroterapia en Fisioterapia.
estudio donde se comparó el tratamiento con EPI contra
3ª ed. España: Editorial Médica Panamericana; 2014.
infiltración de corticosteroides para disminución del dolor
en la fascinosis plantar, la EPI mostró un buen resultado, 3. Gu Q, Yang H, Shi Q. Macrophages and bone
con lo que podría aplicarse como efecto hipoalgésico inflammation. J Orthop Transl. 2017;10:86–93.
en condiciones fisiopatológicas de la fascia plantar que 4. Silverthorn DU, Johnson BR. Fisiología humana: un
cursen con respuesta dolorosa7. enfoque integrado. 6ª ed. España: Editorial Médica
Panamericana; 2014.
5. Van Rijn D, van den Akker-Scheek I, Steunebrink M,
Resumen Diercks RL, Zwerver J, van der Worp H. Comparison
of the Effect of 5 Different Treatment Options for
Los efectos terapéuticos de la corriente galvánica
Managing Patellar Tendinopathy. Clin J Sport Med.
son amplios y eclécticos para diversas condiciones
2017;0:1–7.
fisiopatológicas, donde el/la Fisioterapeuta puede
optar con la ayuda de la corriente galvánica, previo a 6. Abat F, Gelber PE, Polidori F, Monllau JC, Sanchez-
un correcto, profundo y preciso razonamiento clínico Ibañez JM. Clinical results after ultrasound-
basado en la evidencia científica actual, para la mejora guided intratissue percutaneous electrolysis (EPI®)
de los/las pacientes. and eccentric exercise in the treatment of patellar
tendinopathy. Knee Surgery, Sport Traumatol
Los efectos terapéuticos pueden darse tanto a en los Arthrosc. 2015;23(4):1046–52.
polos como en el trayecto biológico entre estos. La 7. Iborra-Marcos Á, Ramos-Álvarez JJ, Rodriguez-
corriente galvánica provoca efectos hipoalgésicos y Fabián G, Del Castillo-González F, López-Román
por tanto puede ser interesante la aplicación de esta A, Polo-Portes C, et al. Intratissue Percutaneous
corriente continua para entidades clínicas que cursen con Electrolysis vs Corticosteroid Infiltration for the
dolor. Además, puede provocar efecto de estimulación Treatment of Plantar Fasciosis. Foot Ankle Int.
nerviosa con lo que la sintomatología de cada paciente 2018;107110071875442.
va a determinar la polaridad de los electrodos.

En adición a esto, va a existir una acción vasomotora


de dilatación que va a aumentar el aporte de sangre y
nutrientes, y, a su vez, va a mejorar la eliminación de
sustancias de desecho pudiendo, por tanto, aplicarse en
entidades clínicas que requieran de esta acción, como
por ejemplo tras fractura.

También podría gustarte