Está en la página 1de 6

Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos


 
 
 
 
 
 
FILMOTERAPIA Compra aquí
el libro de
Cine, coaching y psicología filmoterapia

TERAPIA · FORTALEZAS PSICOLÓGICAS · MINDFULNESS · FELICIDAD Y BIENESTAR · ENEAGRAMA · PSICOLOGÍA & CINE

El libro de filmoterapia Citas Posters Films analizados La guía Entrevistas Listas & recomendaciones

25 MANERAS DE AUMENTAR TUS EMOCIONES POSITIVAS GALERÍA DE PÓSTERS

(Y MEJORAR TU RATIO EMOCIONAL)

PSICOLOGÍA & COACHING

Aceptacion · Actitudes negativas · Amistad


· Amor · Amor romántico · Ansiedad ·
Atreverse al cambio · Autoestima ·
Hemos hablado de para que sirven las emociones positivas, de nuestro ratio emocional, de
Bienestar · Citas · Comunicacion ·
como disminuir emociones negativas en nuestra vida y hoy toca acabar nuestro especial de
Creatividad · Crecimiento personal ·
cuatro partes proponiendo 25 formas de subir emociones positivas y que tengamos un
Desamor · Duelo · El libro de Filmoterapia ·
saldo positivo en nuestra cuenta emocional. Que lo disfruteis ( y saboreis plenamente)
Emocionate · Emociones negativas ·

ESPECIAL SOBRE LAS EMOCIONES Emociones positivas · Esperanza · Exito ·


Familia · Felicidad · filmoterapia ·
– ¿Para que sirven las emociones positivas?
Fortalezas psicológicas · ideas

– Nuestro ratio emocional (flourishing vs. languishing irracionales · Imaginación · Infelicidad ·


Inspiración · Inteligencia emocional ·
– 25 maneras de disminuir tus emociones negativas (y mejorar tu ratio emocional) Liderazgo · Luchar contra la adversidad ·
Luchar contra uno mismo · Mente abierta ·
– 25 maneras de aumentar tus emociones positivas (y mejorar tu ratio emocional)
Metas · Mindfulness · Motivación ·
Optimismo · Pareja · Pensamiento crítico ·
Pensamiento positivo · Perdon ·
Persistencia · Proactividad · Recursos
psicológicos · Reflexiones terapeuticas ·
Relaciones · Relaciones positivas ·
Relajación · Renovacion y transformacion
· Sabiduría · Sentido del humor ·
Superación · Terapia cognitiva · Valentía ·
Valores · Vivir el presente · Vivir la vida

ETIQUETAS DE CINE

Análisis película · Baloncesto · Charles


Chaplin · ciencia · Cine americano · Cine
clásico · Cine de animación · cine de terror
· Cine erótico · Cine español · Cine francés ·
Cine internacional · Cine italiano · Cine
japonés · Citas · Comedias · Cortometrajes ·
Deportes · Documentales · Dramas · El
libro de Filmoterapia · Entrevistas · espe ·
Especiales · Grandes directores ·
Largometrajes · Listas · Otros · Películas
eróticas · Personajes · Posters · Revista ·
Series · Woody Allen

CATEGORÍAS

Citas · Eneagrama · Entrevistas · Felicidad


& Bienestar · Films analizados · Fortalezas
psicológicas · Listas & Recomendaciones ·
Mindfulness · Otros · Posters · Psicología a
través del cine · Recursos psicológicos

ÚLTIMO VÍDEO ANALIZADO

1. Aprecia el mundo que te rodea y exprésalo con sinceridad (abrazando a alguien, diciendo CITAS
te quiero, dando gracias, cantando…) Disfrutar plenamente todo lo que tenemos en la vida
(y aún mejor si lo compartimos) es una maravillosa manera de florecer emocionalmente. “Tu necesidad de aprobación te puede

Aprende a saborear todavía más lo positivo que te ocurre alrededor con frases de hacer invisible en este mundo. No dejes
agradecimiento como “me lo merezco”, viviéndolo desde el mindfulness, compartiéndolo que nada se interponga en el camino de
o dejándote llevar por tus sensaciones la luz que brilla a través de ti, arriésgate

2. Elige lo realmente importante en tu vida y busca un significado en la vida. Cuando a ser visto en toda tu gloria.”

tenemos clara nuestra “brújula” personal nos llenamos de serenidad, satisfacción, ilusión, —

orgullo personal… Emociones positivas en estado puro.

3. Conecta con la naturaleza (incluso salir al aire libre sienta muy bien), es una de las ÚLTIMO COMENTARIO
mayores fuentes de emociones positivas que tenemos los seres humanos
“Que buen trabajo! mas que nada para
4. Crea. Recuerda que no hay que ser un Steven Spielberg o un Martin Scorsesse para ser un
poder mostrar esta herramienta tan
creador. Se ha estudiado que por ejemplo hacer pan (nada más “simple” en esto de crear)
practica en lo …”
mejora significativamente el estado de personas con depresión, ¿la razón? Porque crear
— Germán
genera multitud de emociones positivas, desde el orgullo hasta la ilusión pasando por la
En Los Simpsons presentan:El eneagrama
diversión. Pues eso, cocina, haz puzzles, pinta un cuadro, haz un corto…(Ver el especial
sobre la creatividad y la imaginación en filmoterapia)

5. Presta atención a las bendiciones que te rodean (la generosidad de la gente, el olor de las LA GUÍA DE FILMOTERAPIA
flores, la calle tan bonita donde vives, etc) Puedes comenzar un diario de gratitud en donde
A partir de la colaboración de expertos en
apuntes al acabar el día 5 cosas buenas que te hayan pasado. Además también puedes
cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
trabajar para ritualizar tu gratitud con un ejercicio muy interesante para aprender a darnos
hemos desarrollado una herramienta
cuenta de todos los regalos que nos rodean: en una libretita escribe las cosas buenas que te
basada en el cine (y series) aplicable al
ha pasado en la vida y reflexiona brevemente porque te han pasado esas cosas. Otras
coaching y a la terapia.
maneras muy interesantes pueden ser dar las gracias antes de comer (a Dios, a la
naturaleza, a lavida…hay mucho donde elegir) o por ejemplo, cada vez que se acabe algo (el
Filmoterapia Amor
verano, un trabajo, un momento especial…) puedes pararte a reflexionar (mejor si lo
escribes) que fue lo bueno que te aportó lo que ya ha acabado
Sexo El duelo

6. Ríete mucho, la risa es gasolina de alto octanaje en esto de las emociones positivas.(Ver
Fortalezas Ríe
el especial sobre la risa de filmoterapia).

Llora Imagina

Corre Grita

Reflexiona Coaching & cine

Entrevistas Artículos

Citas 100 películas

Enlaces Anímate
7. Apasiónate, juega, diviértete…fluye (en tus hobbies o incluso en tu trabajo) De alguna
manera el secreto consiste en aprender a ser como un niño, viviendo el presente,
asombrándote por todo, riendo a carcajadas, aprendiendo, disfrutando, apasionándote..

8. Ilusiónate y sueña sobre tu futuro. Visualizar (recuerda que se activan las mismas áreas
del cerebro que cuando ocurre de verdad) funciona muy bien con proyectos a largo plazo
(como escribir un libro, correr 10 kilómetros o aprender alguna habilidad) Un buen ejercicio
puede ser el siguiente:

1º Visualiza como sería tu vida dentro de 10 años si lograses todo lo que te propones

2º Una semana después reflexiona sobre los retos que tienes en mente y construye tus propias
metas, tu sentido vital.

3º Estructúralo, planifícate y plantéate cada día un pasito para conseguirlo

9. Conoce bien cuales son las fortalezas psicológicas (y ponlas en movimiento). Pasión
por aprender, creatividad, sentido del humor, vitalidad, generosidad… Puedes conocer y
trabajar las 24 fortalezas psicológicas a través de nuestro blog o meterte en la web de
Martin Seligman y evaluar cuales son tus fortalezas a través de su test VIA. También puedes
preguntarle a 10/20 cercanos por tres anécdotas o ejemplos de demuestren tus fortalezas y
que te ayuden a describirlas (Por cierto, uno se suele sentir muy agradecido y conectado
emocionalmente con estas personas tras hacer el ejercicio). En los siguientes seis
siguientes puntos, podeis ver el enorme poder de las fortalezas para aumentar emociones
positivas.

10. Ama. Incluímos aquí las fortalezas de la humanidad que incluyen la generosidad, el
amor en todas sus vertientes y la inteligencia interpersonal. O dicho de otra manera,
aprende a dar, a amar y a relacionarte bien con los demás y ya verás como aumentan
(espectacularmente) tus emociones positivas.
11. Aprende. Las fortalezas de la sabiduría incluyen a la curiosidad, la creatividad, el amor
por aprender, la mente abierta y la perspectiva. Por ejemplo, la mente abierta nos permite
enfrentarnos a situaciones novedosas de manera efectiva, vivir con plenitud o aprender
continuamente de lo que nos rodea y está muy relacionada con la positividad emocional.

(Aún con una enfermedad mental grave, el protagonista de A Beautiful Mind consigue
compensar su ratio emocional gracias a su curiosidad y su amor por aprender)

Una Mente Brillante # Trailer

12. Trasciende. La trascendencia ocurre cuando nos movemos más allá de nuestra
experiencia humana o comprensión vital. Las fortalezas que acompañan a esta virtud nos
ayudan a conectar con lo que nos rodea y proveernos de un sentido mas profundo de
significado y propósito en la vida. Son el sentido del humor, el optimismo, la apreciación de
la belleza, la gratitud y la espiritualidad.

13. Lucha. Las fortalezas enfocadas a conseguir nuestras metas frente a la oposición,
interna y/o externa son las fortalezas como la valentía, la persistencia, la vitalidad y la
integridad.

14. Usa tu ética. Civismo, sentido de la equidad y liderazgo son las tres fortalezas que
representan a la virtud de la justicia y nos ayudan a determinar de forma objetiva los
derechos y responsabilidades éticas y morales hacia los demás.

15. Y regúlate. Por último la templanza se refiere a una moderación juiciosa que nos protege
del exceso. Por ejemplo la fortaleza del perdón disminuye emociones negativas como la ira
o la culpa y nos genera serenidad y bienestar. Las otras tres fortalezas que puedes conocer y
trabajar son el autocontrol, la prudencia y la humildad.

16. Crea conexiones de calidad y conecta con otros, la gente nos sienta muy bien
emocionalmente.
17. Adéntrate en la psicología positiva, que es la corriente de la psicología que estudia que
nos hace estar mejor. Existen muchos y muy buenos libros sobre el tema como “La ciencia
de la felicidad” (de Sonya Liubomyrsky), “Fluír” ( de Mihaly Csikszentmihalyi) o
“Positividad”(de Barbara Fredrickson), nuestra mayor fuente para hablar sobre las
emociones positivas a lo largo de estos tres posts.

18. Vive y se consciente de tu positividad. Practica con momentos de gran positividad


emocional ( por ejemplo lo bien que lo pasaste aquel verano o esa reunión de trabajo de la
que tan orgulloso te sientes) pasadas, presentes e incluso futuras y desarrolla tu capacidad
para saborearlas, ¿Cómo?, pues visualízalas, escríbelas, cuéntalas, píntalas, recuérdalas
desde diferentes perspectivas

(Amelie es muy consciente de sus placeres, por muy pequeños que sean, ¿Cuales son los tuyos?)

A Amelie le gusta

19. Se consciente de tus actos de generosidad y amabilidad (y si puedes desarróllalos)


Ayudar a los demás está mas que estudiado que aumenta nuestras emociones positivas (por
ejemplo se ha demostrado que funciona mejor que cualquier antidepresivo). Te
proponemos un interesante ejercicio para cultivar tu amabilidad que hemos sacado del
libro La ciencia de la felicidad, de Sonya Liubomyrsky. Los pasos son cinco:
1º Realiza cinco actos de consideración y amabilidad un día (ej. Donar sangre, preguntar a
alguien que tal está, visitar a algún amigo que hace tiempo que no ves, pensar como ayudar a tu
amigo Juan y dar las gracias al camarero en donde comes)

2º Plantéalos de manera consciente y creativa

3º Al final del día apunta lo que hiciste y observa que sensaciones te crea

4º Crea un día de la amabilidad a la semana y conviértelo en un habito

5º Hazlo durante unos meses y observa la diferencia en tu vida

20. Medita desde la atención plena, algo que ya hablamos en nuestro especial sobre el
mindfulness y que definíamos como el motor fundamental de la atención plena.

21. Medita desde el amor. Nos referimos a una especie de meditación guiada pero en la que
en vez de imágenes nos centramos en las emociones. Los pasos son los siguientes:

1º Siéntate, acomódate y cierra los ojos.

2º Visualiza alguien o algo que te genere sentimientos de calidez, ternura, amor… (Puede ser tu
hijo, tu pareja, una mascota o un árbol que te imagines) El objetivo es generar emociones calidas
de manera natural al imaginarlos.

3º Una vez que eres consciente de las emociones que te genera esa visualización, deja ir la
imagen y quédate con la emoción, centrándote en ella y dejándote llevar por ella.4º 4º Ahora
dirige esa emoción hacia ti de manera pura y profunda como si fueras un recién nacido (Para
muchas personas esto es difícil y necesitan de practica)

5º Luego irradia esas emociones hacia los demás, empieza por aquellos a quienes conoces muy
bien y luego a otras personas menos cercana. Finalmente extiende tu amor a todas las criaturas
de la tierra visualizando tu ciudad, tu región, tu país, el mundo entero…

22. Haz un portafolio y plantéate trabajar cada una de las emociones positivas cada
semana, por ejemplo, la semana de la alegría. Durante esa semana intenta generar esa
emoción de verdad, con el corazón, con sinceridad.

23. Haz deporte, y vale cualquiera de sus modalidades, desde un partido de fútbol hasta ir a
correr, andar en bici o nadar en el mar.

24. Haz el amor. Nada mejor para subir de emociones positivas que el sexo (mucho mejor si
es acompañado) porque como decía Woody Allen “El sexo es lo más divertido que se puede
hacer sin reír”

También podría gustarte