Está en la página 1de 7

Mª Belén Martín Sánchez- Jara

TIPOLOGÍA
TEXTUAL
PREPARACIÓN DE LA EVAU CLM

M.ª Belén Martín Sánchez- Jara


IES ALONSO QUIJADA
Mª Belén Martín Sánchez- Jara

TEXTO PERIODÍSTICO: un editorial o un


artículo de opinión.

TEXTO CIENTÍFICO: un artículo de


divulgación científica (publicado en una
revista científica) o un fragmento de un
TIPOS DE tratado científico o libro de texto.

TEXTOS QUE
PUEDEN ENTRAR
EN EL EXAMEN: TEXTO HUMANÍSTICO: un fragmento
de un ensayo
Mª Belén Martín Sánchez- Jara

Ejemplo de redacción:

PASOS PARA DESARROLLAR LA "Se trata de un texto periodístico,


en concreto, de un editorial, ya

TIPOLOGÍA TEXTUAL que el texto no aparece firmado


por el autor y expresa la opinión
del periódico como institución.
1. Decir tipo de texto según ámbito: "Estamos ante un texto
• Periodístico (artículo o editorial) periodístico, en concreto, un
artículo de opinión, pues se
• Científico (fragmento de tratado científico o artículo de divulgación presenta firmado por un
científica publicado en revista científica) periodista que se hace
responsable de la opinión
• Humanístico (ensayo) expresada sobre …"
2. Especificar la modalidad textual o género primario.
Tiene un carácter
Hay que justificar que se trata de uno u otro aludiendo a su finalidad: argumentativo, pues
- Expositivo: la finalidad es dar a conocer o explicar un tema. defiende una idea y
- Argumentativo: la finalidad es expresar una opinión con la finalidad de opinión, que es...."
convencer al lector utilizando una serie de argumentos.
Ejemplo de
Mª Belén Martín Sánchez- Jara

PASOS PARA DESARROLLAR LA redacción:


TIPOLOGÍA TEXTUAL
3. Especificar las funciones del lenguaje (relacionándolas
con la tipología) que predominan: representativa, apelativa,
poética, fática...

(Enlazando con lo
anterior)

"Por ello, la función que


predomina en el texto es
la apelativa (influir en el
receptor). No obstante, al
mismo tiempo, se da la
representativa, pues nos
informa sobre...."
Mª Belén Martín Sánchez- Jara

Ejemplo de redacción:
PASOS PARA DESARROLLAR LA
"Se trata de un texto
TIPOLOGÍA TEXTUAL subjetivo, pues el autor
4. Realizar un estudio de las marcas de objetividad y subjetividad. ofrece su visión y
• Si el texto es argumentativo, va a predominar en él la subjetividad, exceptuando la argumentación científica. opinión personal sobre
• Si el texto es expositivo, se va a caracterizar por su objetividad. un tema. Ello se observa
No obstante, aunque un texto sea en principio subjetivo, puede tener marcas de objetividad para dar sensación de
v eracidad y validez universal. También puede ocurrir lo contrario: un texto objetivo puede contener algunas pinceladas de
en el uso de expresiones
sub jetividad.
valorativas. Por
ejemplo,….
Rasgos de objetividad Rasgos de subjetividad
No obstante, también
• Predominio de la 3ª persona (evitando la 1º • Expresiones o palabras valorativas o connotativas
persona del singular) ("bonito", "extraordinario", "es un desastre",…) presenta algunas marcas
• Uso de oraciones impersonales y pasiva refleja • Verbos de pensamiento u opinión: "Creo, pienso,…) de objetividad, como el
• Utilización del presente gnómico o atemporal, • Uso de la primera persona del singular.
que dota de una validez universal y atemporal a lo • Ruptura de la modalidad enunciativa con predominio de la
que se dice. ("La Tierra es redonda") exclamaciones o preguntas. modalidad
• Eliminación del léxico valorativo y connotativo: se • Uso de marcadores de opinión valorativos: “en mi
evitan las expresiones valorativas, los verbos de opinión”, “según mi parecer,...” enunciativa,…."
pensamiento y opinión, y marcadores que
introduzcan opiniones personales ("En mi
opinión", "Creo",…)
• Predominio de la modalidad enunciativa (se evitan
las preguntas y las exclamaciones)
• Uso de la cita de autoridad o referencia a fuentes
fiables.
Ejemplo de redacción:
Mª Belén Martín Sánchez- Jara

PASOS PARA DESARROLLAR LA "El texto posee un nivel


TIPOLOGÍA TEXTUAL culto, ya que su sintaxis y
léxico son variados y
5. Determinar el nivel y el registro del texto: precisos."
NIVEL REGISTRO
(tiene que ver con el grado de dominio del idioma)
(tiene que ver con la situación comunicativa:
"Se trata de un texto
formal/informal) formal que utiliza el canal
CULTO VULGAR COLOQUIAL FORMAL escrito, por lo que la
relación entre emisor y
• Léxico preciso y • Pobreza léxica: uso • Inclusión de la 1ª En general, presenta
variado. de palabras baúl y persona. rasgos contrarios al receptor está marcada
• Estructuras léxico poco variado. • Uso de 2ª persona registro coloquial. por la distancia
oracionales variadas • Estructuras para llamar la Destacamos:
y complejas. sintácticas sencillas y atención del receptor • Predominio de la
social. Ello se observa
• Corrección simples. Poca ( a través de tercera persona. en... (ejemplo de rasgo
idiomática. subordinación. vocativos, primera • Palabras del
• Incorrecciones persona plural,...) español estándar, sin
formal)
fónicas, ortográficas y • Exclamaciones y coloquialismos. No obstante, presenta
gramaticales preguntas retóricas. • Modalidad
• Usos de expresiones enunciativa.
algunos coloquialismos,
o palabras como... (…) Estos
coloquiales.
• Léxico poco preciso.
coloquialismos hacen más
ameno el texto y lo
acercan al lector y es un
rasgo que aparece
frecuentemente en los
Ejemplo de redacción:
Mª Belén Martín Sánchez- Jara

En el caso de los textos


periodísticos, todos estos
PASOS PARA DESARROLLAR LA rasgos ya los
hemos mencionado
TIPOLOGÍA TEXTUAL anteriormente, por lo que
no es necesario incluir
6. Concluir con algunos rasgos propios o nada más. Podríamos, eso
específicos del tipo de texto que no se sí, añadir una conclusión a
modo de resumen
hayan mencionado anteriormente.
(opcional). Por ejemplo:
En el caso de los textos periodísticos:
- Editorial: texto argumentativo en el que un periódico expresa su "En conclusión, como
opinión, como institución, sobre un tema de actualidad. se puede observar, este
Normalmente es bastante formal y quiere dar sensación de texto presenta todos los
objetividad. No va firmado por ningún periodista. rasgos del editorial
- Artículo de opinión o columna: texto argumentativo en el que como..."
un autor expresa su opinión sobre un tema que no tiene por qué
ser necesariamente de actualidad. Aparece firmado por su autor,
el cual es el único responsable de las opiniones vertidas.

También podría gustarte