Está en la página 1de 14

Solucionario

Medidas de tendencia central I

Cpech 1
Solucionario

1. Los cuartos medios de un colegio rindieron un ensayo de matemática para evaluar su rendimiento
previo a la PAES. Si los resultados obtenidos se indican en la tabla adjunta, entonces, ¿cuál es el
valor más cercano al promedio total del ensayo, considerando a todos los cursos?

Número de Promedio
A) 601 Cuarto Medio
alumnos ensayo
B) 601,9
A 20 601
C) 602
B 21 605
D) 602,5
C 23 598
D 21 604

Unidad temática Medidas de tendencia central


Habilidad Resolver problemas

Como no todos los cursos tienen el mismo número de alumnos, entonces se deben promediar
las sumas de los puntajes del ensayo de cada uno de los cursos.

Luego, sea 𝑺 la suma de los puntajes del ensayo de cada curso, tal que:

SA
x̅A = = 601 ⟹ SA = 601 ∙ 20 = 12.020
20

SB
x̅B = = 605 ⟹ SB = 605 ∙ 21 = 12.705
21

SC
x̅C = = 598 ⟹ SC = 598 ∙ 23 = 13.754
23

SD
x̅D = = 604 ⟹ SD = 604 ∙ 21 = 12.684
21

Entonces:

12.020 + 12.705 + 13.754 + 12.684 51.163


x̅ = = = 601,917 … ≈ 601,9
20 + 21 + 23 + 21 85

Por lo tanto, la alternativa correcta es B.

Cpech 2
Solucionario

2. Rigoberto debe rendir la última prueba para el ramo de Ecuaciones Diferenciales. En la tabla
adjunta se muestran las notas que él tiene hasta el momento.

Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Nota 5


4,5 3,2 3,1 4,6

Para aprobar o reprobar el ramo, existen las siguientes condiciones luego de promediar las 5 notas:

• Si el alumno obtiene un promedio superior o igual a 4,0, entonces el alumno aprueba.


• Si el alumno obtiene un promedio superior a 3,8 e inferior a 4,0, entonces el alumno debe rendir
un examen final de suficiencia para poder aprobar.
• Si el alumno obtiene un promedio inferior o igual a 3,8, entonces el alumno reprueba.

Si la última evaluación (Nota 5) consta de dos partes; una teórica y una práctica, tal que estas
equivalen a un 30 % y 70 % de la nota final, respectivamente, entonces, ¿cuál será la situación final de
Rigoberto en dicho ramo si obtuvo un 3,5 en la parte teórica y un 4,2 en la parte práctica?

A) Aprobará el ramo.
B) Reprobará el ramo.
C) Deberá rendir el examen final de suficiencia.
D) Aprobará luego de aproximar su promedio.

Unidad temática Medidas de tendencia central


Habilidad Resolver problemas

Como en la prueba que será́ la Nota 5, la parte teórica es un 30% de la nota final y la parte
práctica un 70%, entonces:

𝐍𝐨𝐭𝐚 𝟓 = 3,5 ⋅ 0,3 + 4,2 ⋅ 0,7 = 1,05 + 2,94 = 3,99 ≈ 4,0

Luego, promediando las 5 notas del ramo de Ecuaciones Diferenciales, se obtiene:

4,5 + 3,1 + 3,1 + 4,6 + 4,0 19,4


𝑥̅ = = ≈ 3,88
5 5

Entonces, como 3,8 < 3,88 < 4,0, entonces Rigoberto deberá́ rendir el examen final de
suficiencia para poder aprobar el ramo.

Por lo tanto, la alternativa correcta es C.

Cpech 3
Solucionario

3. En la tabla adjunta se muestran las notas por asignatura obtenidas por Víctor y Constanza.

Asignatura Víctor Constanza


Lengua Castellana 4,9 6,4
Inglés 5,2 4,6
Matemática 6,1 5,4
Historia y Ciencias Sociales 5,2 6,1
Biología 5,4 5,8
Física 6,3 5,3
Química 6,0 4,7

Si V y C representan los promedios de las notas de Víctor y Constanza, respectivamente, y


P y G son las medianas de sus respectivas notas, ¿cuál de las siguientes relaciones es
verdadera?

A) V>CyP=G
B) V<CyP=G
C) V=CyP=G
D) V>CyP>G

Unidad temática Medidas de tendencia central


Habilidad Representar

Determinando los valores de V y C, se obtiene:

4,9 + 5,2 + 6,1 + 5,2 + 5,4 + 6,3 + 6,0 39,1


V= = ≈ 5,59
7 7

6,4 + 4,6 + 5,4 + 6,1 + 5,8 + 5,3 + 4,7 38,3


C= = ≈ 5,47
7 7

Entonces, se cumple que: V > C. Luego, determinando los valores de P y G, se obtiene:

{4,9 ; 5,2 ; 5,2 ; 5,4; 6,0 ; 6,1 ; 6,3} ⇒ P = 5,4

{4,6 ; 4,7 ; 5,3 ; 5,4; 5,8 ; 6,1 ; 6,4} ⇒ G = 5,4

Entonces, se cumple que: P = G En consecuencia, V > C y P = G,

Por lo tanto, la alternativa correcta es A.

Cpech 4
Solucionario
4. Se define la operación:
@A = MO + (R a − Me ∙ x̅)

Donde A es un conjunto de datos no agrupados, 𝐌𝐎 es la moda de A, 𝐌𝐞 es la mediana de A, x es


la media aritmética de A y 𝐑 𝐚 es el rango de A. Si B = {1,4,5,7,4}, entonces, ¿cuál es el valor de @B?

A) –11,0
B) –9,8
C) –6,8
D) 8,2

Unidad temática Medidas de tendencia central


Habilidad Modelar

Ordenando el conjunto B de forma creciente, se obtiene:

B = {1, 4, 4, 5, 7}

Luego:

1+4+4+5+7 21
Mo = 4; Me = 4; x̅ = = = 4,2 ; Ra = 7−1 = 6
5 5

Entonces, al reemplazar los valores en la operación ⍟, se obtiene:

⍟ B = 4 + (6 − 4 ∙ 4,2) = 4 + (6 − 16,8) = 4 + (−10,8) = −6,8

Por lo tanto, la alternativa correcta es C.

Cpech 5
Solucionario

5. La temperatura máxima de cada día de una semana de enero en Valparaíso es la siguiente:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


19 19 22 22 20 23 22

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los datos es correcta?

A) La temperatura media es igual que la moda.


B) La mediana es menor que la moda.
C) La moda, la media y la mediana tienen igual valor.
D) La temperatura media no forma parte de los datos de la muestra.

Unidad temática Medidas de tendencia central


Habilidad Argumentar

Se puede determinar las tres medidas de tendencia central siguientes para la muestra de
datos: Media, Mediana, Moda. Luego de ello, deben compararse para determinar cuál de las
afirmaciones es correcta.
19+19+22+22+20+23+22 147
La media de los datos es: = = 21.
7 7

La moda, correspondiente al dato que más se repite, es 22.


La mediana se puede identificar ordenando primero los datos de menor a mayor: 19, 19, 20,
22, 22, 22, 23. El dato que ocupa la posición central es el 4° dato, correspondiente a 22.
Luego, se pueden evaluar las afirmaciones para determinar cuál es correcta:
Alternativa A: Falso, pues la temperatura media (21) es menor a la moda (22).
Alternativa B: Falso, pues la mediana (22) es igual a la moda (22).
Alternativa C: Falso, pues si bien la mediana (22) es igual a la moda (22), estas son distintas
a la media (21).
Alternativa D: Verdadero, pues la media (21) no es una temperatura que forme parte de la
muestra de datos (que contiene solo las temperaturas 19, 20 ,22 y 23).

Por lo tanto, la alternativa correcta es D.

Cpech 6
Solucionario

6. Matías, David y Pablo tuvieron una breve prueba de estadística (ver imagen adjunta), en la cual
tenían que determinar las medidas de tendencia central de un conjunto A de datos no agrupados.

Si A = {1, 3, 1, 3, 10, 3, 8, 1, 8, 10, 10, 8} y todos comienzan en la prueba con un 7,0 y se le resta 1,5
por cada respuesta errada, entonces, la mejor nota en la prueba fue de:

A) Matías
B) David
C) Pablo
D) Matías y Pablo

Unidad temática Medidas de tendencia central


Habilidad Argumentar

Ordenando el conjunto A de forma creciente, se obtiene:

A = {1, 1, 1, 3, 3, 3, 8, 8, 8, 10, 10, 10}

Luego, calculando las medidas evaluadas en las pruebas, resultan:

1) Moda: no existe moda, ya que todos los datos tienen la misma frecuencia (en este
caso 3), por lo tanto, el conjunto A es amodal.

2) Mediana: como el total de datos es par, entonces la mediana corresponde al promedio


3+8 11
de los datos central, en este caso 3 y 8, es decir: = = 5,5.
2 2

1∙3+3∙3+8∙3+10∙3 3+9+24+30 66
3) Media aritmética: x̅ = = = = 5,5
12 12 12

4) Rango:10–1=9.

Cpech 7
Solucionario

Entonces, al revisar las pruebas de Matías, David y Pablo, se obtiene:

Medidas Matías David Pablo


Moda Correcto −1,5 Correcto
Mediana −1,5 Correcto Correcto
Media aritmética Correcto Correcto Correcto
Rango Correcto −1,5 −1,5
Nota final 5,5 4,0 5,5

En consecuencia, la mejor nota en la prueba fue de Matías y Pablo.

Por lo tanto, la alternativa correcta es D.

Cpech 8
Solucionario

7. El gráfico de la figura adjunta muestra la distribución de las notas de Cálculo II de un grupo de


estudiantes universitarios. ¿Cuál de los siguientes valores corresponde a la mediana y a la moda,
respectivamente?
Frecuencia

A) 4 y 4. 26
B) 4 y 5.
C) 4,5 y 5. 20
D) 4,5 y 4,5. 14
12
10
8

Notas
1 2 3 4 5 6 7

Unidad temática Medidas de tendencia central


Habilidad Resolver problemas

Al traspasar la información del gráfico a una tabla, se obtiene:

Notas Frecuencia F. Acumulada


1 8 8
2 10 18
3 12 30
4 20 50
5 26 76
6 14 90
7 8 98

Luego, como el total de datos es par, entonces la mediana se obtiene mediante el promedio
98 98
de los datos de las posiciones: = 49, + 1 = 50, tal que ambos son 4 (de acuerdo con la
2 2
menor frecuencia acumulada que iguala o sobrepasa la posición 50). En consecuencia, la
mediana es 4.

Por otra parte, la nota con mayor frecuencia es 5, entonces, la moda es 5.

En conclusión, la mediana y la moda son 4 y 5, respectivamente.

Por lo tanto, la alternativa correcta es B.

Cpech 9
Solucionario

8. En la tabla adjunta se muestran las unidades vendidas, en millones, de algunas de las diversas
consolas de videojuegos que se han creado.

Consola Unidades vendidas


Play Station 2 160
Nintendo DS 154
Game Boy 118
Play Station 104
Wii 101

Según los datos de la tabla, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) La mediana corresponde a la consola Game Boy.


B) La moda corresponde a la consola Play Station 2.
C) La media aritmética corresponde a la consola Nintendo DS.
D) El rango de las consolas es 59 millones.

Unidad temática Medidas de tendencia central


Habilidad Argumentar

A) Falsa, ya que la mediana no aplica en datos cualitativos.


B) Verdadera, ya que la consola más vendida fue la Play Station 2 y tiene la mayor
frecuencia.
C) Falsa, ya que la media aritmética no aplica en datos cualitativos.
D) Falsa, ya que el rango no aplica en datos cualitativos y no puede obtenerse mediante
las frecuencias de la tabla (unidades vendidas).

Por lo tanto, la alternativa correcta es B.

Cpech 10
Solucionario

9. A un grupo de personas se les preguntó con respecto a si criaban mascotas en su casa y cuántas
tenían. Si en el gráfico adjunto se muestran los resultados obtenidos en dicha encuesta, entonces
¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) Las personas encuestadas tienen en promedio más de 2 mascotas.


B) La mediana del número de mascotas es 4.
C) Las modas del número de mascotas son 1 y 4.
D) El rango del número de mascotas es 3.

Unidad temática Medidas de tendencia central


Habilidad Argumentar

Al transformar el gráfico circular a una tabla de frecuencias, se obtiene:

N° Frecuencia Frecuencia
mascotas porcentual acumulada
1 15 15
2 23 38
3 35 73
4 15 88
5 12 100

A) Verdadera, ya que:

1 ∙ 15 + 2 ∙ 23 + 3 ∙ 35 + 4 ∙ 15 + 5 ∙ 12 15 + 46 + 105 + 60 + 60
x̅ = = = 2,86
100 100

B) Falsa, ya que el 50% de los datos se acumula por primera vez en la tercera fila de la tabla,
lo cual corresponde a 3 mascotas.

Cpech 11
Solucionario

C) Falsa, ya que la moda corresponde al dato de mayor frecuencia, es decir, 3 mascotas.

D) Falsa, ya que la mayor cantidad de mascotas es 5 y la cantidad menor es 1, por tanto, el


rango es 5 – 1 = 4 mascotas.

Por lo tanto, la alternativa correcta es A.

Cpech 12
Solucionario

10. Se tiene el siguiente conjunto de datos: {8,7,6, 𝑋, 8, 𝑌}, cuya media es 6. Si se elimina el dato 𝑿 de
la muestra, la media pasa a ser 7. ¿Cuál es el valor de 𝑋?

A) 1
B) 2
C) 4
D) 6

Unidad temática Medidas de tendencia central


Habilidad Resolver problemas

Para solucionar el problema, puede realizarse lo siguiente:


Dado que, al eliminar el dato 𝑋 el conjunto tiene una media igual a 7, entonces eso nos permite
conocer el valor de 𝑌:

8+7+6+8+𝑌
= 7 → 𝑌 = 7 ∙ 5 − (8 + 7 + 6 + 8) = 35 − 29 = 6
5

Luego, conociendo el valor de 𝑌 podemos entonces determinar el valor de 𝑋, ya que


conocemos la media del conjunto completo, que es 6:

8+7+6+𝑋+8+6
= 6 → 𝑋 = 6 ∙ 6 − (8 + 7 + 6 + 8 + 6) = 36 − 35 = 1
6

Por lo tanto, la alternativa correcta es A.

Cpech 13
Solucionario

Cpech 14

También podría gustarte