Está en la página 1de 2

DIAGNOSTICO U

P
PSICOPEDAGOGICO A
V
CONCEPTO Y FUNCIONES DEL DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO
Proceso a través del cual se trata de describir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar el comportamiento de un
alumno en el contexto escolar. El diagnóstico incluye un conjunto de actividades de medición y evaluación de la
persona. El diagnóstico es un conocimiento de carácter científico que se obtiene, por un lado, de la información
recogida a través de la acumulación de datos procedentes de la experiencia y, por otro lado, de la información
recogida a través de medios técnicos (instrumentos psicométricos y tests), lo cual implica una labor de síntesis de
toda la información recogida y una cierta competencia o dominio técnico del orientador.

Se tendrá una función diferente según los objetivos o fines que persiga (Buisán y Marín, 1987). Bruecker y Bond
(1981).
1) Función preventiva y predictiva. Se trata de conocer las posibilidades y limitaciones del individuo para prever el
desarrollo y el aprendizaje futuros.
2) Función de identificación del problema y de su gravedad. Pretende averiguar las causas, personales o
ambientales, que dificultan el desarrollo del alumno para modificarlas o corregirlas.
3) Función orientadora. Su finalidad es proponer pautas para la intervención, de acuerdo con las necesidades
detectadas.
4) Función correctiva. Consiste en reorganizar la situación actual mediante la aplicación de la intervención y las
recomendaciones oportunas.

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ EN LOS INTRUMENTOS DE MEDICION

La confiabilidad y la validez son dos aspectos fundamentales en la evaluación de instrumentos de medición en el


contexto de un diagnóstico psicopedagógico. Un instrumento confiable debe producir resultados consistentes y
replicables. Esto significa que si se aplica el mismo instrumento en condiciones similares, se deben obtener
resultados similares. La falta de confiabilidad puede llevar a interpretaciones erróneas y afectar la toma de decisiones
basada en la evaluación. Un instrumento válido garantiza que las conclusiones basadas en las mediciones sean
precisas y útiles. Si una prueba no es válida para medir una habilidad específica, los resultados no proporcionarán
información significativa sobre esa habilidad.

Evaluar la confiabilidad y validez de los instrumentos de medición en un diagnóstico psicopedagógico implica utilizar
diversos métodos y conceptos.

Confiabilidad:
1. Coeficiente de Confiabilidad Interna (Alpha de Cronbach):
Concepto: Evalúa la consistencia interna de los ítems dentro de una prueba. Se mide en una escala de 0 a 1,
donde valores más altos indican mayor consistencia.
Método: Se calcula a través de fórmulas estadísticas y se analiza cómo los ítems se relacionan entre sí.
2. Estudios de Test-Retest:
Concepto: Evalúa la estabilidad temporal de un instrumento al administrarlo dos veces con un intervalo de
tiempo.
Método: Se aplican las mismas pruebas en dos momentos diferentes, y la correlación entre los resultados
indica la estabilidad temporal.
3. Confiabilidad Interobservador:
Concepto: Evalúa la consistencia entre diferentes evaluadores o observadores.
Método: Se compara la concordancia entre los puntajes asignados por diferentes evaluadores.
DIAGNOSTICO U
P
PSICOPEDAGOGICO A
V
Validez:
Validez de Contenido:
Concepto: Evalúa si el instrumento abarca de manera adecuada el contenido que se supone debe medir.
Método: Se realiza una revisión por expertos para asegurar que los ítems sean representativos del dominio
que se desea evaluar.
Validez de Criterio Concurrente y Predictivo:
Concepto: Evalúa la relación entre los resultados de la prueba y criterios externos.
Método: Se compara el rendimiento en la prueba con medidas externas existentes (concurrente) o se evalúa
la capacidad predictiva de la prueba para algún resultado futuro.
Validez de Constructo:
Concepto: Evalúa si la prueba mide de manera precisa un constructo teórico o abstracto.
Método: Se utiliza análisis factorial para examinar la estructura interna de la prueba y se compara con
teorías o conceptos existentes.
Validez Ecológica:
Concepto: Evalúa si las condiciones bajo las cuales se realiza la prueba son representativas del entorno
natural.
Método: Se busca que las condiciones de la prueba sean similares a las situaciones reales que se desean
medir.
Otros Conceptos Importantes:
Puntuaciones Normativas:
Concepto: Compara el rendimiento de un individuo con respecto a una muestra representativa de la
población.
Método: Se utilizan normas estadísticas para interpretar los resultados en términos de percentiles u otras
medidas comparativas.
Feedback de Usuarios:
Concepto: Recopila opiniones y experiencias de los usuarios del instrumento.
Método: Encuestas, entrevistas o retroalimentación cualitativa para evaluar la utilidad y la aceptación del
instrumento.

Es crucial utilizar una combinación de estos métodos y conceptos para obtener una evaluación completa de la
confiabilidad y validez de los instrumentos de medición en un diagnóstico psicopedagógico. La participación de
expertos en el campo y la consideración de la diversidad de la población a la que se aplica la prueba también son
factores importantes en este proceso.

También podría gustarte