Está en la página 1de 4

El código tributario y su composición

1.- Concepto de Código Tributario

El Código Tributario es un conjunto orgánico y sistemático de las disposiciones y normas que


regulan la materia tributaria en general.

Sus posiciones, sin regular a ningún tributo en especial, son aplicables a todos los tributos -
impuestos, contribuciones y tasas- pertenecientes al sistema tributario nacional, y a las
colaboraciones que la aplicación de dichos y las reglas jurídico-tributarias originen.

Se debe tener en cuenta que este criterio de Código Tributario implica precisamente el
entorno de aplicación (contenido en la Regla II del Título Preliminar del Código Tributario),
una vez que refiere que “Este Código rige las colaboraciones jurídicas originadas por los
tributos.

2.- Códigos Tributarios Peruanos

2.1. Primer Código Tributario.

Como comprendemos, en el Perú hemos tenido 4 Códigos Tributarios, y a partir del


primer Código que fuera aprobado por el D.S. de 12.06.1966, que estuvo al mando
de desde el 17.10.1966, ya que con el artículo 192 del Primer Código se estableció
que este, entrará en vigencia a los sesenta días de la fecha de su promulgación y
publicación (asimismo, se debería tener en cuenta que, con la Ley 16043 se autorizó
al Poder Ejecutivo para que ponga en vigencia con fuerza de ley el plan de Código
Tributario de Principios En general, por esto, con el D.S. 263-H se promulgó el
primer Código Tributario peruano, el mismo que constó del Título Preliminar con 19
Reglas de Posiciones En general, de la obra Primero “De la Obligación Tributaria”,
con 50 artículos, la obra Segundo “De la Gestión y el Método Tributario”, con 55
artículos, del libro Tercero “De las Reclamaciones y Recursos”, con 39 artículos, la
obra Cuarto “De las Infracciones y Delitos Tributarios y sus Sanciones”, con 37
artículos) del mismo modo, en los próximos códigos y hasta el Código Tributario
vigente, la Regla I del Título Preliminar del Código no cambió, apunta exactamente lo
mismo, el Código instituye los principios en general, las instituciones, los métodos y
las reglas del ordenamiento jurídico-tributario. Es importante tener en cuenta lo
señalado por el artículo 191 de las Disposiciones Transitorias y Finales del Primer
Código Tributario “Quedan derogadas todas las leyes, decretos leyes, decretos
supremos, resoluciones, reglamentos y, en general todas las disposiciones legales y
administrativas, generales o especiales, en cuanto se refieran o se opongan a las
materias de que trata este Código, las que estarán regidas únicamente por lo que él
establece”.
2.2. Segundo Código Tributario.

Se aprobó con el Decreto Ley 25859, y estuvo vigente a partir del 01 de diciembre
del año 1992 hasta el 31 de diciembre del año 1993. Su vigencia ha sido bastante
corta, debido a que ha sido derogado por el Decreto Legislativo 773 el 31 de
diciembre de 1993, o sea, tuvo una duración aproximada a un año. Aquí debemos
nombrar que los próximos Códigos Tributarios no han tenido ni una regla parecida a
ésta, por otro lado, es la Constitución quien lo regula, en la parte que corresponde a
la Potestad Tributaria.

2.3. Tercer Código Tributario.

Se aprobó mediante el Decreto Legislativo No. 773, publicado en el Diario Oficial El


Peruano el 31 de Aquí es fundamental destacar que, el 31 de diciembre del año
1993, producto de un trabajo bastante serio, se entregó la reforma tributaria que era
elemental, y se publicaron a partir de la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional
(Decreto Legislativo 771), donde se establecieron cuales eran los tributos que
componen el Sistema Tributario Nacional (artículo 2), y en el último párrafo de aquel
artículo se estableció que “En efecto, quedan derogados todos los otros tributos,
cualquier persona sea su designación o destino, diferentes a los expresamente
señalados en este artículo”. Si bien es cierto, el Decreto Legislativo 771, ha sufrido
varias modificaciones, la regla está vigente, y allí se señalan cuales son los tributos
que componen el Sistema Tributario Nacional. En dicha misma fecha se publicaron
reglas tributarias relevantes, como el Decreto Legislativo 774 (Ley del Impuesto a la
Renta), el Decreto Legislativo 775 (Ley del Impuesto Gral. a las Ventas), el Decreto
Legislativo 776 (Ley de Tributación Municipal), el Decreto Legislativo 777 (Régimen
exclusivo Simplificado), entre otras.

2.4. Cuarto Código Tributario.

Se aprobó con el Decreto Legislativo 816, publicado en el Diario Oficial El Peruano el


21 de abril del año 1996; esta regla que trajo relevantes modificaciones en el
Código, como tener en cuenta en las normas de interpretación contenidas en la Regla
VIII, el segundo párrafo, donde en riguroso no hablamos de un supuesto de
interpretación de ni una regla tributaria, sino de un criterio de calificación económica
del hecho Imponible, debido a que, instituye la primacía de la verdad ante las
maneras y construcciones jurídicas que el contribuyente podría usar para no estar
dentro del entorno de afectación del impuesto.
Con posterioridad a ello, con la Ley 27335, publicada en el Diario Oficial El Peruano
el 31 de julio del año 2000, se modifica la Regla IV del Título Preliminar del Código
Tributario, incorporando como último párrafo que “En los casos en que la Gestión
Tributaria está facultada para actuar discrecionalmente optará por la elección
administrativa que considere más adecuado para el interés público, dentro del marco
que instituye la ley”.
_______
CITAS.-
1 HUAMANI CUEVA, Rosendo. “Comentarios al Código Tributario”, Gaceta Jurídica, 2005, 4
Edición. p.17.

5 PAOLINELLI MONTI, Ítalo. “Aspectos generales de la codificación tributaria”, en Cuadernos


Tributarios Nos. 19 y 20, Revista Editada por la Asociación Fiscal Internacional (IFA), Grupo
Peruano, Lima, 1995, p. 189.

7 “Informe de la Comisión Revisora de Legislación Tributaria elevando al Señor Presidente de


la República el Código Tributario que ha elaborado, para su promulgación” (Código aprobado
por el D.S 263-H de 12.08.66, que entró en vigencia el 17.10.1966), publicado en la Revista
del Instituto Peruano de Derecho Tributario, N° 21, IPDT, Lima, Diciembre de 1991, p. 17.

También podría gustarte