Está en la página 1de 102

2.

INVESTIGACION SOCIAL

2.1. Metodología de la investigación en desarrollo comunitario


El proceso de estudio e investigación realizado en la Práctica
Comunitaria está basado en la metodología planteada por Ezequiel Ander-Egg,
la cual consiste en cinco fases o momentos de los cuales se prioriza la
investigación y estudio, la cual permite construir el diagnóstico social, la
programación de actividades pertinentes y necesarias para la intervención de
alguna situación concebida como problema, esto reflejado en uno o varios
proyectos de acción social, los cuales se elaboran con miras a la ejecución,
momento durante el cual se lleva a cabo la realización de un conjunto de
actividades con la finalidad de modificar la situaciones problema de la
comunidad.

Todas estas fases requieren de ser evaluadas para conocer la situación


de la cual se parte en la intervención. Durante la fase de ejecución se lleva a
cabo una valoración del proceso de desarrollo de los proyectos, con el objetivo
de conocer los aspectos que requieran ser modificados, la evaluación final da
como resultado el conocimiento de las condiciones en las que se encuentra la
comunidad después de haber sido intervenida.
2.2. Diseño del instrumento
Se reelaboró un formato (cuestionario) el cual fue retomado de un
instrumento que anteriormente fue validado en otro contexto comunitario con
características similares a la de una comunidad suburbana. El instrumento
aplicado estuvo conformado por preguntas abiertas, cerradas y de opción
múltiple y contempló diversos aspectos que forman parte de la vida familiar y
comunitaria, tales como: estructura familiar, condiciones económicas y de
trabajo, condiciones de la vivienda, salud reproductiva, saneamiento ambiental,
problemas más sentidos y alternativas de solución a los problemas.

2.3. Definición de criterios para la selección de la muestra


Para definir los criterios para la selección de la muestra, fue necesario
partir de la ubicación geográfica de la colonia Laura Alicia Frías, identificando
lotes baldíos, avenidas, centros educativos, centros de salud y centros
religiosos comprendidos dentro del espacio comunitario.

Del total de la población de la 2da y 3ra etapa que suman 427 familias,
se aplicó el 30% para la selección de la muestra, resultando un total de 128
familias elegidas al azar.

2.4. Recopilación de la información


Para llevar a cabo el momento de recopilación de información, el grupo
de 16 practicantes de Trabajo Social, se organizó en equipos conformados por
dos personas, distribuyéndose por calles (previa identificación de las
nomenclaturas) responsabilizándose cada equipo de la realización de 16
entrevistas. Durante tres días de jornada de trabajo, el grupo estuvo asistiendo
a la colonia con el objetivo específico de recabar información, una vez
aplicados los 128 instrumentos se dio por concluido el momento de
recopilación, para dar paso a la etapa de procesamiento de la información.
2.5. Procesamiento de la información
Se elaboró una base de datos utilizando el programa SPSS, diseñada a
partir del instrumento utilizado para el levantamiento de la información. Se
procedió al vaciado de los datos obtenidos durante el proceso de la
investigación realizada en la comunidad Laura Alicia Frías. Para la tarea del
vaciado de datos se asignó a un equipo, el cual fue responsable de llevar a
cabo la captura, representando la información a través de gráficas de barra y
de sectores, para dar paso al proceso de interpretación. Fue necesaria la
definición de cruces de información retomando las variables más significativas
para el análisis.
2.5.1. Gráficas

DATOS GENERALES

Tiempo de residir en el lugar


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 0 - 3 años 51 39,8 39,8 39,8
4 - 7 años 66 51,6 51,6 91,4
8 - 11 años 11 8,6 8,6 100,0
Total 128 100,0 100,0

Tiempo de residir en el lugar

0 - 3 años
4 - 7 años
11 8 - 11 años

51

66

En virtud de la información que la gráfica muestra, se puede identificar que las


personas que tienen mayor tiempo de residir en la comunidad están
representadas por un 51.6% que equivale al rango de 4-7 años; el 39.8% tiene
de 0-3 años y el 8.6% de 8-11 años. Los datos muestran que es una colonia de
reciente creación, fundada por familias provenientes de diversos lugares del
Estado y del país, y que sus miembros se caracterizan por ser invasores.
Religión

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Adventista 1 ,8 ,8 ,8
Apostólica 3 2,3 2,3 3,1
Ateo 8 6,3 6,3 9,4
Católica 94 73,4 73,4 82,8
Cristiana 10 7,8 7,8 90,6
Evangélica 1 ,8 ,8 91,4
Naturalista 1 ,8 ,8 92,2
Ninguna 2 1,6 1,6 93,8
No contestó 6 4,7 4,7 98,4
Protestante 1 ,8 ,8 99,2
Testigo de
1 ,8 ,8 100,0
Jehová
Total 128 100,0 100,0

Religión

100

80
Frecuencia

60

40

20

0
Adventista Apostolica Ateo Católica Cristiana Evangelica Naturalista Ninguna No contestó Protestante Testigo de
J h

La gráfica muestra que la mayor parte de las personas que habitan en la


comunidad Laura Alicia Frías de López Nogales, respondieron que pertenecen
a la religión católica representando un 73.4%, identificando que la religión
cristiana aparece con un 7.8% lo cual no es muy significativo, pero cabe
destacar que predominan los espacios físicos para profesar dicha religión,
mientras que el 18.8% pueden o no pertenecer a diferentes religiones, tales
como: evangélica, adventista, apostólica, entre otras.
Edad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 8 - 15 años 1 ,8 ,8 ,8
16 - 23 años 21 16,4 16,4 17,2
24 - 31 años 41 32,0 32,0 49,2
32 - 39 años 28 21,9 21,9 71,1
40 - 47 años 16 12,5 12,5 83,6
48 - 55 años 9 7,0 7,0 90,6
56 - 63 años 8 6,3 6,3 96,9
64 años - mas 4 3,1 3,1 100,0
Total 128 100,0 100,0

Edad

50

40 41
Frecuencia

30
28

20 21

16

10
9
8

4
0 1
8 - 15 años 16 - 23 años 24 - 31 años 32 - 39 años 40 - 47 años 48 - 55 años 56 - 63 años 64 años - mas

La gráfica muestra que la edad de los entrevistados en su mayoría fluctúa entre


los 24-31 años con un 32%, el 21.9% de 32-39 años, de 16-23 años con un
16.4% y de 40-47 años con un 12.5%.
Sexo

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Masculino 18 14,1 14,1 14,1
Femenino 110 85,9 85,9 100,0
Total 128 100,0 100,0

Sexo

Masculino
Femenino

18

110

Se identifica que de 128 personas entrevistadas el 85.9% son del sexo


femenino, mientras que el 14.1% corresponde al sexo masculino. Es importante
señalar que existió mayor participación por parte de las mujeres de la
comunidad, siendo fuentes clave de información oral.
Estado civil

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Casado 44 34.4 34.4 34.4
Unión libre 61 47.7 47.7 82.0
Divorciado 3 2.3 2.3 84.4
Viudo 5 3.9 3.9 88.3
Soltero 15 11.7 11.7 100.0
Total 128 100.0 100.0

Estado civil

60 61
Frecuencia

44
40

20

15

5
3
0
Casado Unión libre Divorciado Viudo Soltero

Del total de la muestra conformada por un total de 128 personas entrevistadas,


se aprecia que el estado civil de la mayoría viven en unión libre representando
un 47.7%, el 34.4% son casadas, el 11.7% son solteras, el 6.2% restante
agrupa a viudos y divorciados.
Lugar de nacimiento

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Lug Válidos Baja California 4 3.1 3.1 3.1
ar Chihuahua 3 2.3 2.3 5.5
de Coahuila 1 .8 .8 6.3
naci D.F 2 1.6 1.6 7.8
mien Durango 3 2.3 2.3 10.2
to Guanajuato 1 .8 .8 10.9
Jalisco 1 .8 .8 11.7
Michoacán 1 .8 .8 12.5
Nayarit 1 .8 .8 13.3
Nogales 1 .8 .8 14.1
Oaxaca 1 .8 .8 14.8
Puebla 1 .8 .8 15.6
Sinaloa 16 12.5 12.5 28.1
Sonora 90 70.3 70.3 98.4
Veracruz 1 .8 .8 99.2
Zacatecas 1 .8 .8 100.0
Total 128 100.0 100.0

100

90

80
Frecuencia

60

40

20
16

4 3 3
0 2
Baja Coahuila Durango Jalisco Nayarit Oaxaca Sinaloa Veracruz
California

Se observa en la gráfica referida al lugar de nacimiento de las personas


entrevistadas, que el 70.3% son del Estado de Sonora, fundamentalmente de
los municipios de Ures, Baviacora, Sinoquipe, Arizpe, entre otros.
El 12.5% son de Sinaloa, el 3.1% de Baja California, representados por el 2.3%
los Estados de Chihuahua y Durango, el 1.6% del Distrito Federal, mientras
que con un 0.8% se encuentran las personas originarias de los Estados
Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Michoácan, Nayarit, solo por mencionar
algunos.
Número de hijos

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 0 11 8,6 8,6 8,6
1 15 11,7 11,7 20,3
2 20 15,6 15,6 35,9
3 35 27,3 27,3 63,3
4 20 15,6 15,6 78,9
5 11 8,6 8,6 87,5
6 8 6,3 6,3 93,8
7 2 1,6 1,6 95,3
8 1 ,8 ,8 96,1
9 2 1,6 1,6 97,7
10 1 ,8 ,8 98,4
11 1 ,8 ,8 99,2
16 1 ,8 ,8 100,0
Total 128 100,0 100,0

Número de hijos

40

35

30
Frecuencia

20
20 20

15

10 11 11

2 2
0 1 1 1 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 16
Numero de hijos

La gráfica muestra que un mayor porcentaje de las personas entrevistadas que


equivale al 27.3% tiene tres hijos, el 15.6% dos y cuatro hijos respectivamente,
el 11.7% solo tiene un hijo, el 8.6% tiene cinco y de igual manera en este
porcentaje se encuentran los que no tienen hijos, el 6.3% con seis, con el 1.6%
siete y nueve hijos, encontrando con el 0.8% las personas que respondieron
que tienen ocho, diez, once y dieciséis hijos respectivamente.
Ocupación

Frecuenci Porcentaje Porcentaje


a Porcentaje válido acumulado
Válidos Comerciante 8 6,3 6,3 6,3
Desempleado 3 2,3 2,3 8,6
Empleado 11 8,6 8,6 17,2
Estudiante 3 2,3 2,3 19,5
Hogar 93 72,7 72,7 92,2
Jornalero 2 1,6 1,6 93,8
No contestó 1 ,8 ,8 94,5
Obrero 7 5,5 5,5 100,0
Total 128 100,0 100,0

Ocupación

100

93

80
Frecuencia

60

40

20

11
8 7
0 3 3 2
Comerciante Desempleado Empleado Estudiante Hogar Jornalero No contestó Obrero

Ocupación

Con respecto a la ocupación de las personas entrevistadas, encontramos que


un porcentaje significativo que representa el 72.7 % se dedican al hogar, este
dato permite inferir que en el momento de haber realizado la entrevista eran en
su mayoría mujeres las que proporcionaron la información, el 8.6% son
empleados, el 6.3% comerciantes, el 5.5% obreros, en la categoría de
desempleados y estudiantes se observa el 2.3% en ambos casos; el 1.6% que
equivale a dos personas se dedican al oficio de jornalero, siendo un único caso
el que omitió respuesta.
Grado de escolaridad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Analfabeta 8 6.3 6.3 6.3
Preparatoria 11 8.6 8.6 14.8
Primaria 55 43.0 43.0 57.8
Primaria inconclusa 1 .8 .8 58.6
Secundaria 51 39.8 39.8 98.4
Técnico 1 .8 .8 99.2
Universidad 1 .8 .8 100.0
Total 128 100.0 100.0

60

55
50 51

40
Frecuencia

30

20

10 11
8

0 1 1 1
Analfabeta Preparatoria Primaria Primaria Secundaria Técnico Universidad
inconclusa
Grado de escolaridad

Como se observa en la gráfica correspondiente al grado de escolaridad de las


personas entrevistadas, el 43% concluyó la educación primaria, el 39.8%
terminó la secundaria, el 8.6% la preparatoria, con un 0.8% hay similitud entre
las personas con primaria incompleta, técnico y estudios universitarios;
mientras que existen ocho casos representados por el 6.3% de personas
analfabetas.

ESTRUCTURA FAMILIAR

Parentesco

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Padre 89 19.4 19.4 19.4
No contestó 8 1.7 1.7 21.1
Madre 38 8.3 8.3 29.4
Hijo 277 60.3 60.3 89.8
Abuelo 1 .2 .2 90.0
Yerno 2 .4 .4 90.4
Nuera 1 .2 .2 90.6
Sobrino 2 .4 .4 91.1
Hermano 16 3.5 3.5 94.6
Otro 25 5.4 5.4 100.0
Total 459 100.0 100.0

Parentesco

300

277

200
Frecuencia

100
89

38
25
16
0 8
Padre No Madre Hijo Abuelo Yerno Nuera Sobrino Hermano Otro
contestó

Con lo que respecta al parentesco, se aprecia que en las familias


entrevistadas, la presencia de hijos equivale a un 60.3%, el 19.4% está
representado por el padre, el 8.3% por la figura materna, el 5.4% corresponde
a la variable “otros”, el 3.5% alude a los hermanos, el 1.7% omitieron
respuesta, el 0.4% representado por yernos y sobrinos y el 0.2% corresponde a
abuelos y nueras respectivamente. Un aspecto importante en los datos
obtenidos, es que las familias son nucleares, ya que en su mayoría están
conformadas por padre, madre e hijos.
Sexo

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Masculino 262 57.1 57.1 57.1
Femenino 197 42.9 42.9 100.0
Total 459 100.0 100.0

Sexo

Masculino
Femenino

197

262

Como se puede identificar en las estructuras familiares, el género masculino


predomina en los hogares con un 57.1%, mientras que el género femenino
ocupa un 42.9%.
Edad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Valido Acumulado

Validos 0-6 años 125 27,2 27,2 27,2

7-13 años 109 23,7 23,7 52,5

14-20 años 64 13,9 13,9 66,4

21-27 años 36 7,8 7,8 74,3

28- 34 años 44 9,6 9,6 83,9

35-41 años 34 7,4 7,4 91,3

42-48 años 20 4,4 4,4 95,6

49-55 años 15 3,3 3,3 98,9

56-62 años 5 1,1 1,1 100,0

63-69 años 5 1,1 1,1 28,3

70-76 años 1 ,2 ,2 28,5

77 años a más 1 ,2 ,2 28,8

Total 459 100,0 100,0


Edad

125
120

109
100

80
Frecuencia

60 64

40 44
36 34

20
20
15

5 5
0
0-6 63 - 69 70 - 76 84 años 7 - 13 14 - 20 21 - 27 28 - 34 35 - 41 42 - 48 49 - 55 56 - 62
años años años - mas años años años años años años años años

Con respecto a los datos obtenidos acerca de la edad, encontramos que de 0-6
años están representados por el 27.2%, con el 23.7% de 7-13 años, el 13.9%
de 14-20, con un 9.6% de 28-34, el 7.8% de 21-27, el 7.4% de 35-41, de 42-48
años el 4.4%, el 3.3% de 49-55, el 1.1% equivale a las personas en las cuales
sus edades fluctúan entre los 56-62 y 63-69 años; por último el 0.2% equivale a
una persona entre 70-76 años y el mismo porcentaje a un caso de 77 a más
años.

Como se identifica en los datos, los miembros de la comunidad Laura Alicia


Frías en su mayoría son gente joven, sobresaliendo los menores de edad
Estado civil

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Casado 73 15.9 15.9 15.9
Soltero 309 67.3 67.3 83.2
Divorciado 1 .2 .2 83.4
Unión libre 71 15.5 15.5 98.9
Viudo 5 1.1 1.1 100.0
Total 459 100.0 100.0

Estado civil

400

300 309
Frecuencia

200

100

73 71

0
Casado Soltero Divorciado Unión libre Viudo

Se identifica en la gráfica correspondiente al estado civil que el 67.3% de los


integrantes de las familias son solteros, el 15.9% casados, el 15.5% vive en
unión libre, el 11.1% son viudos, mientras que el 0.2% son personas
divorciadas.
Lugar de origen
g g

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Baja California 6 1.3 1.3 1.3
Chiapas 1 .2 .2 1.5
Chihuahua 8 1.7 1.7 3.3
Coahuila 8 1.7 1.7 5.0
Colima 4 .9 .9 5.9
D.F. 1 .2 .2 6.1
Durango 2 .4 .4 6.5
Guanajuato 1 .2 .2 6.8
Jalisco 2 .4 .4 7.2
Michoacán 2 .4 .4 7.6
Nayarit 2 .4 .4 8.1
Oaxaca 2 .4 .4 8.5
Sinaloa 26 5.7 5.7 14.2
Sonora 394 85.8 85.8 100.0
Total 459 100.0 100.0

Lugar de origen

400
394

300
Frecuencia

200

100

26
0 6 8 8
Baja California Chihuahua Colima Durango Jalisco Nayarit Sinaloa

En la presente gráfica es posible identificar el lugar de origen de las personas


que conforman la mayor parte de la población de la colonia Laura Alicia Frías,
como un dato significativo podemos encontrar que el 85.8% son originarias del
Estado de Sonora, el 5.7% son del Estado de Sinaloa, el 1.7% es del Estado de
Chihuahua y Coahuila respectivamente, el 1.3% representa a las personas
originarias del Estado de Baja California, el 0.4% son de los Estados de
Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Durango; ya que cada uno de éstos son
representados por el mismo porcentaje. Por último el 0.2% corresponde a los
Estados de Guanajuato y Chiapas respectivamente.
En virtud de la diversidad cultural, es posible identificar que es una colonia
conformada por población migrante y esto puede ser un factor que influya en
las características de la comunidad.
Tiempo de residir en el lugar

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 0 - 3 años 51 39,8 39,8 39,8
3 - 6 años 59 46,1 46,1 85,9
6 - 9 años 14 10,9 10,9 96,9
9 - 12 años 4 3,1 3,1 100,0
Total 128 100,0 100,0

Tiempo de residir en el lugar

0 - 3 años
3 - 6 años
6 - 9 años
9 - 12 años

Con lo que respecta a los datos sobre el tiempo de residir en la comunidad, se


puede identificar que el 46.1% tienen de 3-6 años, el 39.8% de 0-3, el 10.9%
tienen de 6-9 años y el 3.1% de 9-12. Como dato significativo se puede
observar que la mayoría de las familias tienen menos de seis años habitando
en la comunidad.
Nivel de escolaridad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Primaria 110 24.0 24.0 24.0
Secundaria 39 8.5 8.5 32.5
Técnico 2 .4 .4 32.9
Bachillerato 6 1.3 1.3 34.2
Profesional 5 1.1 1.1 35.3
Kínder 18 3.9 3.9 39.2
No aplica 279 60.8 60.8 100.0
Total 459 100.0 100.0

Nivel de escolaridad

300

279

200
Frecuencia

100 110

39

18
0 6 5
Primaria Secundaria Técnico Bachillerato Profesional Kínder No aplica

Respecto al grado de escolaridad de las personas que actualmente asisten a la


escuela, se observa que el 24.0% cursa la primaria, el 8.5% la secundaria, el
3.9% preescolar, el 1.3% bachillerato, el 1.1% cursan estudios superiores, el
60.8% corresponde a las personas que no asisten a la escuela.
Escolaridad de los que no asisten a la escuela

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Analfabeta 23 5.0 5.0 5.0
No aplica 279 60.8 60.8 65.8
Sabe leer y escribir 20 4.4 4.4 70.2
Primaria incompleta 35 7.6 7.6 77.8
Primaria completa 30 6.5 6.5 84.3
Secundaria incompleta 18 3.9 3.9 88.2
Secundaria completa 42 9.2 9.2 97.4
Técnico 1 .2 .2 97.6
Bachillerato 8 1.7 1.7 99.3
Profesional 3 .7 .7 100.0
Total 459 100.0 100.0

Escolaridad de los que no asisten a la escuela

300

279

No aplica = Asisten a la escuela


Frecuencia

200

100

42
35 30
23 20 18
0 8
Analfabeta No aplica Sabe leer y Primaria Primaria Secundaria Secundaria Técnico Bachillerato Profesional
escribir incompleta completa incompleta completa

Con respecto al último grado y/o nivel de escolaridad de las personas que no
asisten a la escuela, es preciso mencionar que el 60.8% “no aplica” ya que
dicho porcentaje representa a las personas que asisten a la escuela; el 9.2%
concluyó la secundaria, el 7.6% cuenta con primaria incompleta, el 6.5% con
primaria completa, el 5% representa a las personas analfabetas, el 4.4% no
asistieron a la escuela pero saben leer y escribir, el 3.9% no terminaron la
secundaria, el 1.7% terminaron la preparatoria, mientras que un 0.7% y 0.2%
representan a las personas con un nivel de escolaridad técnico y profesional
respectivamente.
CONDICIONES ECONÓMICAS Y DE TRABAJO

Miembros de la familia que trabajan

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Padre 111 71.2 71.2 71.2
Madre 16 10.3 10.3 81.4
Hijo 12 7.7 7.7 89.1
Yerno 3 1.9 1.9 91.0
Hermano 6 3.8 3.8 94.9
Otro 8 5.1 5.1 100.0
Total 156 100.0 100.0

Miembros de la familia que trabajan

120

111

100

80
Frecuencia

60

40

20
16
12
8
6
0 3
Padre Madre Hijo Yerno Hermano Otro

Con respecto a los miembros que trabajan de cada una de las familias, el
mayor porcentaje representado por el 71.2% corresponde al padre, el 10.3% a
la figura materna, el 7.7% a los hijos, el 5.1% a otro integrante de la familia,
mientras que un 5.7% equivale a la categoría de yernos y hermanos
respectivamente. Se observa que el principal proveedor de la familia es el
padre.
Ocupación

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Chofer 8 5.1 5.1 5.1
Comerciante 16 10.3 10.3 15.4
Contratista 2 1.3 1.3 16.7
Desempleado 1 .6 .6 17.3
Empleado 57 36.5 36.5 53.8
Jornalero 5 3.2 3.2 57.1
Mécanico 1 .6 .6 57.7
Minero 1 .6 .6 58.3
Músico 1 .6 .6 59.0
Obrero 61 39.1 39.1 98.1
Pensionado 1 .6 .6 98.7
Pescador 2 1.3 1.3 100.0
Total 156 100.0 100.0

Ocupación

60 61
57
Frecuencia

40

20

16

8
5
0 2 1 1 1 1 1 2
Chofer Contratista Empleado Mécanico Músico Pensionado

Con respecto a la ocupación de las personas que trabajan, el 39.1% son


obreros, el 36.5% empleados, el 10.3% comerciantes, el 5.1% choferes, el
3.2% jornaleros, el 1.3% contratistas y pescadores, el 0.6% son mecánicos,
mineros y músicos. Cabe señalar que con el mismo porcentaje encontramos
dos casos que corresponden a una persona desempleada y otra pensionada.
Tipo de contrato

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Fijo 53 34.0 34.0 34.0
Eventual 103 66.0 66.0 100.0
Total 156 100.0 100.0

Tipo de contrato

Fijo
Eventual

53

103

Respecto al tipo de contrato de las personas que trabajan, se identifica que de


un total de 156 personas, 103 equivalen a un 66% que cuentan con trabajo
eventual, mientras que las 53 restantes representadas por el 13.4% tienen un
trabajo fijo.

Cabe mencionar que la condición de contar con un trabajo eventual, influye


para que se presente inestabilidad económica en las familias de la comunidad.
Salario semanal

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 0 - 300 $ 22 14.1 14.1 14.1
3,600 - 3,900 $ 1 .6 .6 14.7
4,800 - 5,100 4 1 .6 .6 15.4
400 - 700 $ 17 10.9 10.9 26.3
800 - 1,100 $ 52 33.3 33.3 59.6
1,200 - 1,500 $ 49 31.4 31.4 91.0
1,600 - 1,900 $ 6 3.8 3.8 94.9
2,000 - 2,300 $ 5 3.2 3.2 98.1
2,400 - 2,700 $ 2 1.3 1.3 99.4
2,800 - 3,100 $ 1 .6 .6 100.0
Total 156 100.0 100.0

Salario semanal

60

50 52
49

Rango no referido por los entrevistados


40 3,200 - 3,500 $
Frecuencia

30

20 22

17

10

6
5
0 2
1 1 1
0 - 300 $ 3,600 - 4,800 - 400 - 700 800 - 1,200 - 1,600 - 2,000 - 2,400 - 2,800 -
3,900 $ 5,100 4 $ 1,100 $ 1,500 $ 1,900 $ 2,300 $ 2,700 $ 3,100 $

Respecto al ingreso semanal de las personas económicamente activas, indica


que un 33.3% reciben entre $800.00 a $1,000.00 a la semana, 49 personas
representadas por un 31.4% entre los $1,200.00 a $1,500.00, el 14.1% de $0 a
$300.00, 17 personas respondieron que de $400.00 a $700.00 que equivalen al
10.9%; un 3.8% obtienen entre $1,600.00 a $1,900.00, el 3.2% de $2,000.00 a
$2,300.00, el 1.3% percibe un salario de $2,400.00 a $2,700.00.
Finalmente el 0.6% está representado por las personas que perciben salarios
semanales de $2,800.00 a $3,100.00, de $3,600.00 a $3,900.00 y de $4,800.00
a $5,000.00. Cabe señalar que si bien en estos rangos se encuentran
considerados los salarios semanales más altos, solo fueron identificados tres
casos de trabajadores en donde se puede inferir que son salarios aceptables.
Prestaciones: Aguinaldo

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 29 18.6 18.6 18.6
No 127 81.4 81.4 100.0
Total 156 100.0 100.0

Prestaciones: Aguinaldo

Si
No

29

127

Se aprecia que el 81.4% de los miembros de las familias que trabajan que
hacen un total de 127 personas no reciben aguinaldo, solo el 18.6% que
representa a 29 personas cuentan con esta prestación. Un dato significativo es
el alto porcentaje de los trabajadores que no reciben aguinaldo, esto puede ser
atribuible a que el carácter de la contratación es de tipo eventual.
Prestaciones: Vacaciones

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 29 18.6 18.6 18.6
No 127 81.4 81.4 100.0
Total 156 100.0 100.0

Prestaciones: Vacaciones

Si
No

29

127

Del total de 156 personas económicamente activas, de las cuales 127


personas que equivale a 81.4% no cuentan con prestaciones relacionadas al
derecho de vacaciones, mientras que las 29 personas restantes que equivalen
al 18.6% cuentan con este derecho; en virtud de que el tipo de contratación es
de carácter fijo.
Prestaciones: Servicio médico

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 52 33.3 33.3 33.3
No 104 66.7 66.7 100.0
Total 156 100.0 100.0

Prestaciones: Servicio médico

Si
No

52

104

Se puede identificar que el 66.7% representado por 104 personas no cuentan


con servicios médicos, mientras que el 33.3% equivalente a 52 personas
respondió contar con dicha prestación.
Prestaciones: Otras

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos FONACOT 1 .6 .6 .6
INFONAVIT 1 .6 .6 1.3
No aplica 153 98.1 98.1 99.4
Prestamos 1 .6 .6 100.0
Total 156 100.0 100.0

Prestaciones: Otras

FONACOT
1 1 INFONAVIT
No aplica
Prestamos

153

Se puede identificar que el 98.1% correspondiente a 153 personas no reciben


“otras prestaciones”, solo en tres casos que equivalen al 0.6% respondieron
contar con prestaciones relacionadas a FONACOT, INFONAVIT y préstamos
no especificados.
¿Cuenta con algún apoyo económico del gobierno, o alguna institución?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 19 12.2 12.2 12.2
No 137 87.8 87.8 100.0
Total 156 100.0 100.0

¿Cuenta con algún apoyo económico del gobierno, o alguna institución?

Si
No

19

137

Se observa que el 87.8% representado por 137 personas no cuentan con algún
tipo de apoyo por parte del gobierno o alguna institución; mientras que un
12.2% equivalente a 19 personas respondió contar con otros apoyos.
¿Cuál?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos A paso firme 1 ,6 ,6 ,6
Beca 3 1,9 1,9 2,6
No aplica 137 87,8 87,8 90,4
No contestó 1 ,6 ,6 91,0
Oportunidades 14 9,0 9,0 100,0
Total 156 100,0 100,0

¿Cuál?

A paso firme
Beca
1 3 No aplica
14
No contestó
1
Oportunidades

137

Con relación a los apoyos por parte del Gobierno o alguna otra institución, se
identifica que 137 personas representadas por el 87.9% no reciben ningún tipo
de apoyo, el 9% equivalente a 14 personas cuentan con el Programa
Oportunidades, el 1.9% representado por 3 personas son apoyados por algún
Sistema de Becas, el 0.6% el cual es sólo un caso se encuentra en el
Programa A Paso Firme, con el mismo porcentaje se encuentra una persona
que omitió respuesta.
Total egresos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 0 - 600 $ 7 5,5 5,5 5,5
700 - 1,300 $ 12 9,4 9,4 14,8
1,400 - 2,000 $ 14 10,9 10,9 25,8
2,100 - 2,700 $ 27 21,1 21,1 46,9
2,800 - 3,400 $ 16 12,5 12,5 59,4
3,500 - 4,100 $ 21 16,4 16,4 75,8
4,200 - 4,800 13 10,2 10,2 85,9
4,900 $ - mas 18 14,1 14,1 100,0
Total 128 100,0 100,0

Total egresos

30

27

20 21
Frecuencia

18

16

14
13
12
10

0
0 - 600 $ 700 - 1,300 1,400 - 2,100 - 2,800 - 3,500 - 4,200 - 4,900 $ -
$ 2,000 $ 2,700 $ 3,400 $ 4,100 $ 4,800 mas

El total de egresos familiares, indica que el 21.1 % de la población encuestada


gasta entre $2,100.00 a $2,700.00 mensuales, el 16.4% de $3,500.00 a
$4,900.00, el 14.1% de $4,900.00 a más, el 12.5% de la población tiene un
egreso de $2,800.00 a $3,400.00 al mes, el 10.2% de $1,400.00 a $2,000.00, el
9.4% refirieron gastar mensualmente entre $700.00 a $1,300.00. Finalmente, 7
familias representadas por el 5.5% tiene un gasto de $0 - $ 600.00 mensuales.
CONDICIONES DE LA VIVIENDA

Tipo de material en paredes

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Ladrillo 48 37,5 37,5 37,5
Block 13 10,2 10,2 47,7
Adobe 1 ,8 ,8 48,4
Cartón 59 46,1 46,1 94,5
Madera 7 5,5 5,5 100,0
Total 128 100,0 100,0

Tipo de material en paredes

60
59

50
48

40
Frecuencia

30

20

13
10

0 1
Ladrillo Block Adobe Cartón Madera

Se aprecia que el tipo de material más utilizado para la construcción de las


paredes de las viviendas es el cartón con un 46.1%, el 37.5% construidas de
ladrillo; de block el 10.2%, de madera el 5.5%, solo el 0.8% que equivale a una
vivienda tiene paredes de adobe. Esto refleja que es más utilizado el cartón
debido a que es el material más económico.
Tipo de material en techo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Concreto 45 35,2 35,2 35,2
Lámina 26 20,3 20,3 55,5
Cartón 51 39,8 39,8 95,3
Otro 6 4,7 4,7 100,0
Total 128 100,0 100,0

Tipo de material en techo

60

50 51

45

40
Frecuencia

30

26

20

10

0
Concreto Lámina Cartón Otro

Entre los tipos de materiales más utilizados para la construcción de los techos
en las viviendas, destacan el cartón con un 39.8%, con un 35.2% el concreto, el
20.3% de lámina, y el 4.7% corresponde a diversos tipos de material que se
utilizan en los techos.
Tipo de material en piso

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Tierra 78 60,9 60,9 60,9
Cemento 42 32,8 32,8 93,8
Vitropiso 7 5,5 5,5 99,2
Otro 1 ,8 ,8 100,0
Total 128 100,0 100,0

Tipo de material en piso

80
78

60
Frecuencia

40 42

20

0 1
Tierra Cemento Vitropiso Otro

Con lo que respecta a los pisos de las viviendas, encontramos como dato
relevante que el 60.9% son de tierra, lo cual refleja un nivel de precariedad en
las viviendas; un 32.8% de cemento y un 5.5% que representa a siete viviendas
con material de vitropiso.
Tipo de protección cerco

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Madera 46 35.9 35.9 35.9
Malla ciclónica 60 46.9 46.9 82.8
Herrería 11 8.6 8.6 91.4
Otro 6 4.7 4.7 96.1
No tiene 5 3.9 3.9 100.0
Total 128 100.0 100.0

Tipo de protección cerco

60
60

50

46

40
Frecuencia

30

20

10 11

6
5
0
Madera Malla ciclónica Herrería Otro No tiene

Con relación al tipo de material con el que se protegen las viviendas, el 46.9%
es de malla ciclónica, el 35.9% de madera, el 8.6% de herrería, el 4.7% no
refiere y el 3.6% de las viviendas no cuenta con ningún tipo de protección. Esto
indica que las personas buscan formas de protección más seguras, utilizando
materiales de mayor resistencia, tal es el caso de la malla ciclónica.
Tipo de protección barda

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Ladrillo 1 .8 .8 .8
Block 14 10.9 10.9 11.7
Malla ciclónica 35 27.3 27.3 39.1
Púas 34 26.6 26.6 65.6
Otro 7 5.5 5.5 71.1
No tiene 37 28.9 28.9 100.0
Total 128 100.0 100.0

Tipo de protección barda

40

37
35
34

30
Frecuencia

20

14

10

0 1
Ladrillo Block Malla ciclónica Púas Otro No tiene

Como dato significativo se observa que el 28.9% de las viviendas no tienen


protección, es decir; no cuentan con bardas, mientras que el 27.3% utilizan
malla ciclónica como medida de seguridad, el 26.6% tiene alambre de púas, el
10.9% cuenta con bardas de block, el 5.5% no refiere el dato, mientras que una
vivienda que equivale al 0.8% cuenta con barda de ladrillo.
Condición de la vivienda

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Propia 124 96.9 96.9 96.9
Prestada 3 2.3 2.3 99.2
Ocupada/Invadida 1 .8 .8 100.0
Total 128 100.0 100.0

Condición de la vivienda

Propia
Prestada
3 1 Ocupada/Invadida

124

Se aprecia que la mayoría de las familias que representa el 96.9% cuentan con
vivienda propia, mientras el 2.3% que equivale a tres familias, la condición de la
vivienda es prestada y solamente el 0.8% refiere que la vivienda es invadida.
Sin duda la propiedad de la vivienda en las familias de la comunidad
proporciona una seguridad familiar.
Regularización de la vivienda

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Carta de asignación 109 85.2 85.2 85.2
Título de propiedad 12 9.4 9.4 94.5
Otro 5 3.9 3.9 98.4
No aplica 2 1.6 1.6 100.0
Total 128 100.0 100.0

Regularización de la vivienda

Carta de asignación
Título de propiedad
5 2 Otro
No aplica
12

109

En la presente gráfica referida a la regularización del terreno donde se


encuentran construidas las viviendas, se puede observar que el 85.2% cuentan
con cartas de asignación, sin embargo sólo el 9.4% posee título de propiedad,
el 3.4% están en proceso de trámites para la regularización del mismo. Por
último, sólo dos viviendas que equivalen al 1.6% se desconoce la condición de
la tenencia del suelo ya que no respondieron al respecto

.
Presencia de animales domésticos en la vivienda

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Perros 73 57.0 57.0 57.0
Gatos 5 3.9 3.9 60.9
Aves 10 7.8 7.8 68.8
Inexistente 40 31.3 31.3 100.0
Total 128 100.0 100.0

Presencia de animales domésticos en la vivienda

Perros
Gatos
Aves
Inexistente

40

73

10

Con respecto a la gráfica sobre la presencia de animales domésticos en la


vivienda, se puede identificar que en el 57% existe la presencia de perros, el
31.3% no cuentan con ningún tipo de animal, en el 7.8% de las viviendas hay
aves, mientras que en el 3.9% hay presencia de gatos. Es evidente que el
perro es un animal que predomina en el espacio de la vivienda, ya que es visto
como manera de protección.
CONDICIONES DE LA SALUD

¿Cuántos miembros de la familia cuentan con prestaciones médicas?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 1-2 26 20.3 20.3 20.3
3-4 25 19.5 19.5 39.8
5 a más 28 21.9 21.9 61.7
Ninguno 49 38.3 38.3 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Cuántos miembros de la familia cuentan con prestaciones médicas?

1-2
3-4
5 a más
Ninguno
26

49

25

28

Se observa que el 38.3% que conforma a gran parte de los miembros de las
familias de la comunidad no cuenta con servicio médico, el 21.9% dentro del
rango de 5 a más miembros cuentan con prestaciones médicas; el 20.3%
correspondiente al rango de 1 a 2 personas cuentan con el servicio; mientras
que el 19.5% que fluctúa en el rango de 3 a 4 personas, cuentan con
prestaciones médicas.
¿Qué tipo de servicio reciben?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Público 90 70.3 70.3 70.3
Privado 15 11.7 11.7 82.0
Otro 3 2.3 2.3 84.4
Ninguno 20 15.6 15.6 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Qué tipo de servicio reciben?

Público
Privado
Otro
Ninguno
20

15

90

En lo referente al tipo de servicio médico que reciben las familias que habitan
en la comunidad, se observa como dato significativo que el 70.3% reciben
atención médica de carácter público, el 15.6% no cuentan con servicio médico,
el 11.7% se atiende en instancias privadas y el 2.3% restante reciben otro tipo
de servicio médico. Cabe destacar que la mayoría de las familias reciben
atención médica en instituciones públicas debido a la facilidad que se otorga
para la prestación de dichos servicios.
En caso de ser público, ¿Dónde se atienden?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos ISSSTE 1 .8 .8 .8
ISSSTESON 6 4.7 4.7 5.5
Seguro Social 30 23.4 23.4 28.9
Hospital General
15 11.7 11.7 40.6
del Estado
Centro de salud 19 14.8 14.8 55.5
Seguro Popular 21 16.4 16.4 71.9
Otro 4 3.1 3.1 75.0
No aplica 32 25.0 25.0 100.0
Total 128 100.0 100.0

En caso de ser público, ¿Dónde se atienden?

40

32
30
30
Frecuencia

20 21
19

15

10

6
4

0 1
ISSSTE ISSSTESON Seguro Hospital Centro de Seguro Otro No aplica
Social General del salud Popular
Estado

El 25% de las personas entrevistadas no cuentan con servicio médico de


carácter público, el 23.4% tiene Seguro Social, el 16.4% con Seguro Popular; el
14.8% se atiende en Centros de Salud, el 11.7% acude al Hospital General del
Estado y el 8.6% agrupa a todas aquellas personas que se atienden en
instituciones de salud tales como el ISSSTE e ISSSTESON.
En caso de ser privado, ¿Dónde se atienden?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Clínica 4 3.1 3.1 3.1
Hospital 7 5.5 5.5 8.6
Otro 12 9.4 9.4 18.0
"No Contesto" 26 20.3 20.3 38.3
No aplica 79 61.7 61.7 100.0
Total 128 100.0 100.0

En caso de ser privado, ¿Dónde se atienden?

80
79

60
Frecuencia

40

26
20

12
7
4
0
Clínica Hospital Otro "No Contesto" No aplica

Los datos arrojan que 79 personas de la comunidad representadas por el


61.7% no acuden al servicio médico privado, el 23.0% de las personas
omitieron respuesta; el 9.4% alude a otros servicios particulares no referidos, el
5.5% atiende sus problemas de salud en Hospitales. Finalmente, el resto de la
población representado por un 3.1% se atiende en algún tipo de clínica de la
localidad.
Tipos de enfermedades más frecuentes que padece la familia

Frecuenci Porcentaje Porcentaje


a Porcentaje válido acumulado

Alergias 31 24.2 24.2 24.2

Gastrointestinales 7 5.5 5.5 29.7

Infecciosas 61 47.7 47.7 77.3

Otras 13 10.2 10.2 87.5

No contestó 15 11.7 11.7 99.2

No aplica 1 .8 .8 100.0

Total 128 100.0 100.0

Tipos de enfermedades más frecuentes que padece la familia

60 61
Frecuencia

40

31

20

15
13

0 1
Alergias Gastrointestinales Infecciosas Otras No contestó No aplic

Con respecto a las enfermedades que padecen las familias de la comunidad,


se muestra que un 47.7% respondieron que las enfermedades infecciosas son
las que se presentan con más frecuencia, el 24.2% alude a las alergias, el
11.7% omitieron respuesta, el 10.2% refieren otro tipo de enfermedades y el
5.5% representa a las personas que padecen enfermedades gastrointestinales.
En caso de ser alergias y/o infecciones, ¿En qué parte del cuerpo se
presentan?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Ojos 6 4.7 4.7 4.7

Garganta 57 44.5 44.5 49.2

Piel 4 3.1 3.1 52.3

Otro 5 3.9 3.9 56.3

No contestó 55 43.0 43.0 99.2

No aplica 1 .8 .8 100.0

Total 128 100.0 100.0

En caso de ser alergias y/o infecciones, ¿En qué parte del cuerpo se
presentan?
p

60

57
55
50

40
Frecuencia

30

20

10

6
5
4
0 1
Ojos Garganta Piel Otro No contestó No aplic

Con relación a infecciones y/o alergias, el 44.5% de las personas padecen


infecciones en garganta, el 43.0% omitió respuesta, el 4.7% de las personas
tiene problemas de la vista, el 3.1% refiere infecciones en la piel, y el 0.8% que
equivale a una familia alude no padecer ningún tipo de enfermedades
infecciosas.
¿Cuál cree que es la causa que determina las alergias y/o infecciones?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Alergia a medicamento 1 .8 .8 .8
Cambio de clima 30 23.4 23.4 24.2
Contaminación 2 1.6 1.6 25.8
Edad avanzada 1 .8 .8 26.6
Embarazo 1 .8 .8 27.3
Mala alimentación 2 1.6 1.6 28.9
No contestó 40 31.3 31.3 60.2
Osteoporósis 1 .8 .8 60.9
Polvo 50 39.1 39.1 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Cuál cree que es la causa que determina las alergias y/o infecciones?

50
50

40
40
Frecuencia

30
30

20

10

2 2
0 1 1 1 1
Alergia a Cambio de Contaminación Edad avanzada Embarazo Mala No contestó Osteoporósis Polvo
medicamento clima alimentación

En lo referente a las causas que determinan las alergias, el 39.1% aludieron


que el polvo es la principal causa, el 31.3% omitieron respuesta, el 23.4 % de
las personas atribuye al cambio de clima, el 1.6% a la contaminación y a la
mala alimentación respectivamente; mientras el 0.8% refiere que la causa
puede ser provocada por algún medicamento, a la edad avanzada, embarazo y
osteoporosis.

Cabe señalar que para la mayoría de las personas el polvo es la principal


causa de las alergias. Es posible inferir que la falta de pavimentación en las
calles es un factor determinante para que se presenten problemas de salud en
la comunidad.
¿Algún miembro de la familia padece alguna enfermedad crónica?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 23 18,0 18,0 18,0
No 105 82,0 82,0 100,0
Total 128 100,0 100,0

¿Algún miembro de la familia padece alguna enfermedad crónica?


No

23

105

Se observa que el 82.0% de los miembros de las familias consideradas en la


muestra, que hacen un total de 105 familias, no padecen algún tipo de
enfermedad crónica, mientras que el 18.0% que equivale a 23 casos refiere
que padece enfermedades crónicas.
En caso de ser afirmativo, especifique

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Asma 3 2.3 2.3 2.3
Bronquitis 2 1.6 1.6 3.9
Cardiacos 5 3.9 3.9 7.8
Diabetes 7 5.5 5.5 13.3
Herpes 1 .8 .8 14.1
Hipertensión 1 .8 .8 14.8
No aplica 105 82.0 82.0 96.9
No contestó 1 .8 .8 97.7
Parálisis 1 .8 .8 98.4
Presión 2 1.6 1.6 100.0
Total 128 100.0 100.0

En caso de ser afirmativo, especifique

120

105
100

80
Frecuencia

60

40

20

7
5
0 3 2 2
Asma Bronquitis Cardiacos Diabetes Herpes Hipertensión No aplica No contestó Parálisis Presión

En la presente gráfica se identifica que el 82.0% equivalente a 105 familias no


padecen enfermedades crónicas, el 5.5 % padece de diabetes, el 3.9%
enfermedades cardiacas, el 2.3% padecen asma, el 1.6% respectivamente se
relacionan con personas que padecen de bronquitis y presión y el 0.8% se
refiere a los casos de padecimientos tales como: herpes, hipertensión, parálisis
y con el mismo porcentaje sólo una familia omitió respuesta.
¿Se han presentado casos de defunción en la familia?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 9 7,0 7,0 7,0
No 119 93,0 93,0 100,0
Total 128 100,0 100,0

¿Se han presentado casos de defunción en la familia?

Si
No
9

119

En la cuestión referida a defunciones, en el 93.0% de la muestra seleccionada,


no se han presentado casos de fallecimientos en el núcleo familiar, mientras
que el 7.0% mencionó haber tenido la pérdida de algún miembro de la familia.
En caso de ser afirmativo, especificar la causa de la muerte

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Corazón 2 1,6 1,6 1,6
De nacimiento 1 ,8 ,8 2,3
Diabetes 2 1,6 1,6 3,9
Golpe en la cabeza 1 ,8 ,8 4,7
Neumonia 1 ,8 ,8 5,5
No aplica 119 93,0 93,0 98,4
Tosferina 1 ,8 ,8 99,2
Tumor pancreas 1 ,8 ,8 100,0
Total 128 100,0 100,0

En caso de ser afirmativo, especificar la causa de la muerte

120
119

100

80
Frecuencia

60

40

20

0 2 2
Corazón De Diabetes Golpe en la Neumonia No aplica Tosferina Tumor
nacimiento cabeza pancreas

En virtud de los datos que arroja la gráfica anterior, el 93.0% no aplica, ya que
no se han presentado casos de defunción en el núcleo familiar. En relación a
las causas que han determinado el fallecimiento de algún miembro de la
familia, el 1.6% refirió la diabetes y problemas cardiacos respectivamente, el
0.8% corresponde a causas de enfermedades tales como: tosferina, tumor en
páncreas, neumonía; así también se mencionaron causas como: golpe en la
cabeza y de nacimiento.
SALUD REPRODUCTIVA

¿A qué edad tuvo el primer hijo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 9 - 13 años 1 ,8 ,8 ,8
14 - 18 años 63 49,2 49,2 50,0
19 - 23 años 40 31,3 31,3 81,3
24 - 28 años 9 7,0 7,0 88,3
No aplica 15 11,7 11,7 100,0
Total 128 100,0 100,0

¿A qué edad tuvo el primer hijo?

63
60
Frecuencia

40
40

20

15

0 1
9 - 13 años 14 - 18 años 19 - 23 años 24 - 28 años No aplica

La gráfica muestra que las mujeres en edad reproductiva de la comunidad


Laura Alicia Frías, en un 49.2% tuvieron su primer hijo entre la edad de 14-18
años, el 31.3% lo tuvo a la edad de 19-23 años, el 7% de 24-28 años, el 0.8%
de 9-13 años, mientras que el 11.7% representa a mujeres que no han tenido
hijos. Un dato significativo que se puede apreciar, es que la mayoría de las
mujeres en su adolescencia tuvieron a su primer hijo, identificándose como
embarazos a temprana edad.
¿Llevó control médico en el embarazo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 87 68.0 68.0 68.0
No 26 20.3 20.3 88.3
No aplica 15 11.7 11.7 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Llevó control médico en el embarazo?

Si
No
No aplica
15

26

87

Cabe hacer mención que de las mujeres que se encuentran en edad


reproductiva, el 68.0% representado por 87 mujeres refirieron haber llevado
control médico durante el embarazo, el 20.3% equivalente a 26 mujeres
mencionaron no haber llevado control, mientras que el 11.7% que suman un
total de 15 mujeres, no han tenido hijos aún.
¿Ha tenido problemas en sus embarazos?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 33 25.8 25.8 25.8
No 80 62.5 62.5 88.3
No aplica 15 11.7 11.7 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Ha tenido problemas en sus embarazos?

Si
No
No aplica
15

33

80

Del grupo de mujeres en edad reproductiva, el 62.5% respondió no haber


tenido ningún tipo de complicaciones y/o problemas durante su embarazo, el
25.8% refirieron haber presentado algún problema, mientras que el 11.7% no
aplica en tanto que son mujeres que no han tenido hijos.
¿Qué tipo de problemas?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Amenaza de aborto 25 19,5 19,5 19,5
Aborto 7 5,5 5,5 25,0
No aplica 95 74,2 74,2 99,2
No contestó 1 ,8 ,8 100,0
Total 128 100,0 100,0

¿Qué tipo de problemas?

Amenaza de aborto
Aborto
1 No aplica
No contestó
25

95

Un dato significativo respecto al tipo de problemas que se presentan en el


embarazo, el 74.2% de las mujeres entrevistadas en edad reproductiva
mencionaron no haber tenido ningún tipo de complicación o no haber estado
embarazadas, el 19.5% presentaron amenaza de aborto, el 5.5% abortaron en
al menos una ocasión, mientras que el 0.8% restante omitieron la respuesta.
Sus hijos nacieron en:

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Casa 5 3.9 3.9 3.9
Hospital 107 83.6 83.6 87.5
Otro 1 .8 .8 88.3
No aplica 15 11.7 11.7 100.0
Total 128 100.0 100.0

Sus hijos nacieron en:

Casa
Hospital
5 Otro
15 No aplica

107

La gráfica muestra que de las mujeres en edad reproductiva que tuvieron


partos, el 83.6% fueron nacimientos atendidos en hospitales ó clínicas, el
11.7% corresponde a quienes no han tenido hijos, el 3.9% refirieron que los
hijos nacieron en las “casas”, mientras el 0.8% corresponde a un caso que
aludió a otra opción (nacimiento en carro).
¿Tuvo complicaciones en el parto?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 22 17,2 17,2 17,2
No 91 71,1 71,1 88,3
No aplica 15 11,7 11,7 100,0
Total 128 100,0 100,0

¿Tuvo complicaciones en el parto?

Si
No
No aplica
15
22

91

Se observa que el 71.1% de las mujeres que estuvieron embarazadas en un


tiempo determinado, no presentaron complicaciones en el parto, el 17.2%
refirió haber presentado algún tipo de complicación, mientras que un 11.7% no
aplica en virtud de que no han tenido hijos.
¿Alguno de sus hijos estuvo en la incubadora al nacer?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 16 12,5 12,5 12,5
No 97 75,8 75,8 88,3
No aplica 15 11,7 11,7 100,0
Total 128 100,0 100,0

¿Alguno de sus hijos estuvo en la incubadora al nacer?

Si
No
No aplica
15 16

97

En la gráfica se muestra que un 75.8% de las mujeres que tuvieron hijos,


mencionaron no ser necesario tenerlos en incubadora al momento de nacer, en
el 12.5% de los casos fue necesario recurrir al uso de este servicio neonatal,
mientras que el 11.7% restante no aplica, ya que corresponde a las mujeres
que no han tenido hijos.
¿Algún miembro de la familia tiene capacidades diferentes?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 12 9,4 9,4 9,4
No 116 90,6 90,6 100,0
Total 128 100,0 100,0

¿Algún miembro de la familia tiene capacidades diferentes?

Si
No
12

116

La gráfica muestra que el 90.6% representado por 116 familias que participaron
en la muestra, respondieron que ningún miembro de la familia tiene
capacidades diferentes, mientras que el 9.4% que equivale a 12 familias refirió
que algún integrante de la familia tienen capacidades diferentes.

En caso afirmativo: ¿Quién?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Bisnieta 1 .8 .8 .8
Hermano 1 .8 .8 1.6
Hijo 9 7.0 7.0 8.6
No alude 1 .8 .8 9.4
No aplica 116 90.6 90.6 100.0
Total 128 100.0 100.0

En caso afirmativo: ¿Quién?

120
116

100

80
Frecuencia

60

40

20

9
0
Bisnieta Hermano Hijo No alude No aplica

En relación con la gráfica anterior, el 90.6% que representa a 116 familias no


aplica, ya que ninguno de sus miembros tienen alguna discapacidad, el 7.0%
equivalente a 9 familias, refirieron que al menos un hijo presenta un tipo de
discapacidad y el 0.8% el cual representa un caso, aludió al hermano, mientras
que el mismo porcentaje corresponde a un caso de una bisnieta.

¿De qué tipo?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Invalidez 1 .8 .8 .8
No aplica 116 90.6 90.6 91.4
No refiere el tipo 2 1.6 1.6 93.0
Parálisis 1 .8 .8 93.8
Parálisis en pierna 1 .8 .8 94.5
Problemas en los pies 1 .8 .8 95.3
Retraso mental 2 1.6 1.6 96.9
Sindrome de Down 3 2.3 2.3 99.2
Sordera 1 .8 .8 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿De qué tipo?

120
116

100

80
Frecuencia

60

40

20

0 2 2 3
Invalidez No aplica No refiere Parálisis Parálisis Problemas Retraso Sindrome Sordera
el tipo en pierna en los pies mental de Down

Con respecto a la gráfica anterior, el 90.6% no aplica, el 4.0% agrupa al tipo de


capacidades diferentes tales como: invalidez, parálisis, parálisis en piernas,
problemas en pies, sordera, el 2.3% corresponde a 3 casos de Síndrome de
Down, y el 1.6% refiere a retraso mental y el mismo porcentaje no refiere el tipo
de discapacidad.

¿Actualmente está embarazada?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 6 4.7 4.7 4.7
No 122 95.3 95.3 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Actualmente está embarazada?

Si
No
6

122

Se observa que en el 95.3% de las familias entrevistadas no existen casos de


mujeres en estado de embarazo, mientras que en el 4.7% de las familias se
identifican 6 casos de mujeres embarazadas.

En caso de estar embarazada, ¿Cuántos meses tiene de embarazo?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 3 meses 2 1.6 1.6 1.6
4 meses 2 1.6 1.6 3.1
6 meses 1 .8 .8 3.9
No aplica 122 95.3 95.3 99.2
No contestó 1 .8 .8 100.0
Total 128 100.0 100.0

En caso de estar embarazada, ¿Cuántos meses tiene de embarazo?

3 meses
4 meses
1 2 2 1 6 meses
No aplica
No contestó

122

En el 95.0% de las familias que participaron en la muestra, no existen casos de


mujeres embarazadas, el 1.6% representa a las familias donde existen mujeres
de 3 y 4 meses de gestación respectivamente, el 0.8% con 6 meses de
embarazo y en el caso de una familia no proporciono el dato.

¿Lleva control médico de su embarazo?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos No 2 1.6 1.6 1.6
No aplica 122 95.3 95.3 96.9
Si 4 3.1 3.1 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Lleva control médico de su embarazo?

No
No aplica
4 2 Si

122

La gráfica muestra que en el 95.3% de las familias no aplica, ya que no se


identifican casos de mujeres embarazadas, el 3.1% refirió llevar control
médico, mientras que el 1.6% no lleva control médico en la etapa de embarazo.

¿Conoce algún método de planificación familiar?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 92 71.9 71.9 71.9
No 36 28.1 28.1 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Conoce algún método de planificación familiar?

Si
No

36

92

El 89.8%, de las personas entrevistadas refieren conocer algún método de


planificación familiar, mientras que el 10.2% no tiene información sobre
métodos anticonceptivos.

¿Cuál?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Condón 22 17.2 17.2 17.2
DIU 6 4.7 4.7 21.9
Inyecciones 12 9.4 9.4 31.3
No aplica 13 10.2 10.2 41.4
No contestó 39 30.5 30.5 71.9
Pastillas 14 10.9 10.9 82.8
Salpingoclasia 18 14.1 14.1 96.9
Todos 4 3.1 3.1 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Cuál?

40
39

30
Frecuencia

22
20

18

14
13
12
10

6
4

0
Condón DIU Inyecciones No aplica No contestó Pastillas Salpingoclasia Todos

Con respecto a las personas que tienen conocimiento sobre métodos


anticonceptivos, el 30.5% omitió respuesta, el 17.2% refirió conocer el condón,
el 14.1% la salpingoclasia, el 10.9% pastillas anticonceptivas, el 10.2%
representa a las personas que no tienen conocimiento acerca de algún método.

¿Actualmente lleva un método de planificación familiar?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos No 60 46.9 46.9 46.9
No contestó 23 18.0 18.0 64.8
Si 45 35.2 35.2 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Actualmente lleva un método de planificación familiar?

No
No contestó
Si

45

60

23

El 46.9% que equivale a 60 personas de la muestra, no utilizan métodos de


planificación familiar, el 35.2% que representa a 45 personas, refirieron utilizar
algún método preventivo, mientras que el 18.0% que suman 23 personas
omitieron respuesta.

¿Cuál método?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Condón 6 4.7 4.7 4.7
DIU 4 3.1 3.1 7.8
Inyecciones 8 6.3 6.3 14.1
No aplica 46 35.9 35.9 50.0
No contestó 39 30.5 30.5 80.5
Pastillas 12 9.4 9.4 89.8
Salpingoclasia 13 10.2 10.2 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Cuál método?

50

46

40
39
Frecuencia

30

20

13
12
10
8
6
4
0
Condón DIU Inyecciones No aplica No contestó Pastillas Salpingoclasia

Se aprecia en la gráfica que el 46.9% que representa a 60 personas


entrevistadas, no aplica debido a que no acostumbran utilizar ningún método
anticonceptivo, el 19.5% no contestó, el 10.2% se sometió a la salpingoclasia,
el 9.4% toman pastillas anticonceptivas, el 6.3% inyecciones, el 4.7% condón y
el 3.1% utiliza el DIU. Como dato significativo se puede observar que aunque la
mayoría de las personas conocen métodos anticonceptivos, no los utilizan.

En caso de no tomar anticonceptivos, se debe a:


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Hacen daño 1 .8 .8 .8
No tengo información 8 6.3 6.3 7.0
Otro 15 11.7 11.7 18.8
No contestó 44 34.4 34.4 53.1
No aplica 60 46.9 46.9 100.0
Total 128 100.0 100.0

En caso de no tomar anticonceptivos, se debe a:

60
60

50

44
40
Frecuencia

30

20

15
10
8

0 1
Hacen daño No tengo Otro No contestó No aplica
información

En la gráfica es posible identificar que el 46.9% no aplica, debido a que las


personas no acostumbran utilizar métodos de planificación familiar, el 34.4%
omitió respuesta, el 11.7% respondió a “otra” opción diferente a las planteadas,
el 6.3% refirió no contar con información relacionada a métodos
anticonceptivos y el 0.8% mencionó no utilizarlos “porque hacen daño”.

¿Se ha hecho la prueba de papanicolaou y examen de mama?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 86 67,2 67,2 67,2
No 42 32,8 32,8 100,0
Total 128 100,0 100,0

¿Se ha hecho la prueba de papanicolaou y examen de mama?

Si
No

42

86

La gráfica muestra que el 67.2% de las mujeres que formaron parte de la


muestra, se han realizado la prueba del Papanicolaou y examen de mama, el
32.8% refiere no haberse practicado dichas pruebas. Cabe destacar que 42
mujeres de la muestra seleccionada, pueden encontrarse en situaciones de
riesgo, al no tomar medidas preventivas para la detección oportuna de
problemas de salud.

¿Hace cuánto tiempo se la realizó?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 0 - 1 año 61 47.7 47.7 47.7
2 - 3 años 16 12.5 12.5 60.2
4 años a más 5 3.9 3.9 64.1
No contestó 4 3.1 3.1 67.2
No aplica 42 32.8 32.8 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Hace cuánto tiempo se la realizó?

60 61
Frecuencia

40 42

20

16

5 4
0
0 - 1 año 2 - 3 años 4 años a más No contestó No aplica

La gráfica muestra que el 47.7% de las mujeres, acudieron a realizarse la


prueba del Papanicolaou y examen de mama, entre un tiempo promedio de 0-1
año, el 32.8% no aplica debido a que no se han realizado dicha prueba, el
12.5% en un tiempo de 2-3 años, el 3.9% de 4 años a más y el 3.1% restante
corresponde a 4 casos que omitieron respuesta. Es importante resaltar que en
el caso de 63 mujeres que formaron parte de la muestra, se identifica que no
existe la cultura de la prevención, ya que en un periodo de 2 a más años no
han acudido a realizarse dichas pruebas.
ALIMENTACIÓN

Alimentos: Carne/Pollo

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 7 5.5 5.5 5.5
Diario 6 4.7 4.7 10.2
Cada 3 días 52 40.6 40.6 50.8
Cada 8 días 39 30.5 30.5 81.3
Cada 15 días 24 18.8 18.8 100.0
Total 128 100.0 100.0

Alimentos: Carne/Pollo

60

50 52

40
Frecuencia

39

30

24
20

10

7
6

0
Nunca Diario Cada 3 días Cada 8 días Cada 15 días

Respecto al consumo de carne/pollo de 128 familias entrevistadas, un total de


52 familias que equivale al 40.6% consumen este alimento cada tres días, el
30.5% que representa a 39 familias cada ocho días, el 18.8% que equivale a
24 familias lo consume cada quince días, el 5.5% representado por 7 casos,
refirió que nunca lo consume y solo el 4.7% que suman 6 familias, respondió
que consumen ya sea carne/pollo diariamente.
Alimentos: Pescado

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 35 27.3 27.3 27.3
Diario 6 4.7 4.7 32.0
Cada 3 días 16 12.5 12.5 44.5
Cada 8 días 23 18.0 18.0 62.5
Cada 15 días 48 37.5 37.5 100.0
Total 128 100.0 100.0

Alimentos: Pescado

50
48

40

35
Frecuencia

30

23
20

16

10

0
Nunca Diario Cada 3 días Cada 8 días Cada 15 días

En lo que respecta al consumo de pescado, el 37.5% que representa a 48


familias lo consume cada quince días, el 27.3% que equivale a 35 familias no
consumen este alimento, el 18.0% que suman 23 familias lo consumen cada
ocho días, el 12.5% que representa a 16 familias respondió consumir cada tres
días y finalmente el 4.7% que solo son 6 familias de la muestra, refirieron
consumir pescado diariamente.
Alimentos: Huevos

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válidos Nunca 7 5,5 5,5 5,5

Diario 92 71,9 71,9 77,3

Cada 3 días 24 18,8 18,8 96,1

Cada 8 días 2 1,6 1,6 97,7

Cada 15 días 3 2,3 2,3 100,0

Total 128 100,0 100,0

Alimentos: Huevos

100

93

80
Frecuencia

60

40

24
20

6
0 2 3
Nunca Diario Cada 3 días Cada 8 días Cada 15 días

Con respecto al consumo de huevo encontramos que el 72.7% de la muestra


representando a 93 familias lo consume diariamente, el 18.8% equivalente a 24
familias lo consumen cada tres días. El 8.6% agrupa a un total de 11 familias
que participaron en la muestra y que refirieron consumir dicho alimento ya sea
cada 8 ó 15 días o bien nunca lo consumen.
Alimentos: Cereal

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 11 8.6 8.6 8.6
Diario 49 38.3 38.3 46.9
Cada 3 días 43 33.6 33.6 80.5
Cada 8 días 17 13.3 13.3 93.8
Cada 15 días 8 6.3 6.3 100.0
Total 128 100.0 100.0

Alimentos: Cereal

50
49

43
40
Frecuencia

30

20

17

10 11
8

0
Nunca Diario Cada 3 días Cada 8 días Cada 15 días

Respecto al consumo del cereal, el 38.3% que hacen un total de 49 familias


entrevistadas acostumbran consumir diariamente este alimento, el 33.6%
equivale a 43 familias mencionó consumirlo cada tercer día, el 13.3%
representado por 17 familias lo consumen cada ocho días, el 6.3% equivalente
a 8 familias cada quince días, y finalmente el 8.6% representado por 11 familias
mencionaron no consumir cereal en su alimentación.
Alimentos: Pastas

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 5 3.9 3.9 3.9
Diario 59 46.1 46.1 50.0
Cada 3 días 50 39.1 39.1 89.1
Cada 8 días 10 7.8 7.8 96.9
Cada 15 días 4 3.1 3.1 100.0
Total 128 100.0 100.0

Alimentos: Pastas

60
59

50
50

40
Frecuencia

30

20

10
10

5
4
0
Nunca Diario Cada 3 días Cada 8 días Cada 15 días

En relación al consumo de pasta, un 46.1% que equivale a 59 familias la


consumen diariamente, el 39.1% que representa a 50 familias cada tres días.
El 14.8% que agrupa a 19 familias que participaron en la muestra, la consumen
cada 8 y 15 días o bien nunca lo consumen.
Alimentos: Frijoles

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 1 .8 .8 .8
Diario 117 91.4 91.4 92.2
Cada 3 días 6 4.7 4.7 96.9
Cada 8 días 1 .8 .8 97.7
Cada 15 días 3 2.3 2.3 100.0
Total 128 100.0 100.0

Alimentos: Frijoles

120
117

100

80
Frecuencia

60

40

20

6
0 3
Nunca Diario Cada 3 días Cada 8 días Cada 15 días

Cabe hacer notar que en lo que se refiere al consumo de frijol como parte de la
alimentación básica de 128 familias que formaron parte de la muestra
encontramos que 117 que representan al 91.4% refirió consumirlo diariamente,
y el 8.6% restante agrupa a los que lo consumen cada 3, 8 y 15 días
respectivamente o bien nunca lo consumen. Se confirma que el frijol forma
parte de la alimentación básica de las familias.
Alimentos: Verdura

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 3 2.3 2.3 2.3
Diario 91 71.1 71.1 73.4
Cada 3 días 21 16.4 16.4 89.8
Cada 8 días 7 5.5 5.5 95.3
Cada 15 días 6 4.7 4.7 100.0
Total 128 100.0 100.0

Alimentos: Verdura

100

91

80
Frecuencia

60

40

20 21

7 6
0 3
Nunca Diario Cada 3 días Cada 8 días Cada 15 días

Con respecto al consumo de verduras, el 71.1% representando a 91 familias de


la muestra, consumen verduras diariamente, el 16.4% que equivale a 21
familias las consumen cada tres días, el 5.5% cada ocho días que representa a
7 familias, el 4.7% cada quince días que equivale a 6 familias, mientras que 3
familias que equivalen al 2.3% nunca las consumen. Un dato significativo es
que la mayoría de las familias que formaron parte de la muestra, tienen el
hábito de consumir verduras.
Alimentos: Fruta

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 5 3.9 3.9 3.9
Diario 53 41.4 41.4 45.3
Cada 3 días 31 24.2 24.2 69.5
Cada 8 días 24 18.8 18.8 88.3
Cada 15 días 15 11.7 11.7 100.0
Total 128 100.0 100.0

Alimentos: Fruta

60

53
50

40
Frecuencia

30 31

24
20

15
10

5
0
Nunca Diario Cada 3 días Cada 8 días Cada 15 días

Como se puede observar el 41.4% que representa a 53 familias consumen


diariamente frutas, el 24.2% que equivale a 31 familias cada tres días, el 18.8%
que suman un total de 24 familias las consumen cada ocho días, el 11.7%
representa a 15 familias cada quince días, mientras que un 3.9% que equivale
a 5 familias, no tienen el hábito del consumo de frutas.
Alimentos: Leche

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 9 7.0 7.0 7.0
Diario 76 59.4 59.4 66.4
Cada 3 días 26 20.3 20.3 86.7
Cada 8 días 13 10.2 10.2 96.9
Cada 15 días 4 3.1 3.1 100.0
Total 128 100.0 100.0

Alimentos: Leche

80

76

60
Frecuencia

40

26
20

13
9
4
0
Nunca Diario Cada 3 días Cada 8 días Cada 15 días

Respecto al consumo de leche se aprecia que el 59.4% que equivale a 76


familias de la muestra la consumen diariamente, el 20.3% representado por 26
familias cada tres días, el 10.2% suman un total de 13 familias cada ocho días,
el 7.0% equivalente a 9 familias refirieron nunca consumir leche, mientras que
el 3.1% que solo representa a 4 familias la consumen cada quince días.
Alimentos: Pan o tortilla

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 2 1.6 1.6 1.6
Diario 119 93.0 93.0 94.5
Cada 3 días 5 3.9 3.9 98.4
Cada 15 días 2 1.6 1.6 100.0
Total 128 100.0 100.0

Alimentos: Pan o tortilla

Nunca
Diario
5 2 2 Cada 3 días
Cada 15 días

119

Con respecto al consumo de pan o tortilla, se identifica que el 93.0%


equivalente a 119 de las familias lo consumen a diario, el 3.9% representado
por 5 familias cada tres días, mientras que el 1.6% que equivale a 2 familias,
refirieron que cada quince días acostumbran consumir pan o tortillas,
obteniendo el mismo porcentaje solo 2 casos que respondieron nunca consumir
estos alimentos.
Alimentos: Refrescos embotellados

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 8 6.3 6.3 6.3
Diario 70 54.7 54.7 60.9
Cada 3 días 25 19.5 19.5 80.5
Cada 8 días 14 10.9 10.9 91.4
Cada 15 días 11 8.6 8.6 100.0
Total 128 100.0 100.0

Alimentos: Refrescos embotellados

70

60
Frecuencia

40

25
20

14
11
8

0
Nunca Diario Cada 3 días Cada 8 días Cada 15 días

Se puede identificar que el 54.7% que equivale a 70 familias entrevistadas


consumen diariamente refrescos embotellados, 25 familias representadas por
el 19.5% cada tres días, el 10.9% suman un total de 14 familias cada ocho
días, el 8.6% equivalente a 11 familias cada quince días, solo el 6.3% que
equivale a 8 familias no consumen refrescos embotellados.
¿Cuentan con algún apoyo alimentario?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 13 10.2 10.2 10.2
No 115 89.8 89.8 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Cuentan con algún apoyo alimentario?


Si
No

13

115

En la gráfica se aprecia que 115 familias de la muestra representadas por el


89.8% no cuenta con ningún tipo de apoyo alimentario, mientras que el 10.2%
que equivale a 13 familias refirió contar con algún tipo de apoyo. Cabe señalar
que si bien es una comunidad considerada en uno de los sectores de exclusión
de la ciudad, actualmente carece de apoyos alimentarios provenientes de
instancias públicas.
En caso afirmativo: ¿De quién?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Apoyo vecinal 1 .8 .8 .8
Despensa 1 .8 .8 1.6
DIF 1 .8 .8 2.3
Familia 1 .8 .8 3.1
Federal 1 .8 .8 3.9
Gobierno 3 2.3 2.3 6.3
No aplica 115 89.8 89.8 96.1
Oportunidades 5 3.9 3.9 100.0
Total 128 100.0 100.0

En caso afirmativo: ¿De quién?

120

115

100

80
Frecuencia

60

40

20

5
0 3
Apoyo vecinal Despensa DIF Familia Federal Gobierno No aplica Oportunidades

En relación a la gráfica anterior, el 89.8% de las familias de la muestra no


reciben ningún tipo de apoyo alimentario. Respecto al 10.2% que suman un
total de 13 familias reciben apoyos alimentarios de distintas instancias tales
como: Apoyo Vecinal, Despensa, DIF, Familia, Federal, Gobierno y
Oportunidades.
SANEAMIENTO AMBIENTAL

Si no cuenta con red de drenaje, ¿Qué destino tienen las aguas residuales?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Riego 43 33,6 33,6 33,6
Se canaliza a
83 64,8 64,8 98,4
la fosa séptica
Se encharca 2 1,6 1,6 100,0
Total 128 100,0 100,0

Si no cuenta con red de drenaje, ¿Qué destino tienen las aguas residuales?
Riego
Se canaliza a la fosa
2 séptica
Se encharca

43

83

Respecto al destino que se les da a las aguas residuales, el 64.8% la canalizan


a la fosa séptica, el 33.6% las destinan al riego, y solo el 1.6% refirió que el
agua se encharca. Se puede apreciar que la mayor parte de las personas
destinan adecuadamente el agua residual; lo que contribuye a evitar focos de
contaminación.
¿Cada cuánto tiempo realiza la limpieza del patio?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Todos los días 96 75.0 75.0 75.0
Cada semana 28 21.9 21.9 96.9
Cada 15 días 3 2.3 2.3 99.2
Nunca 1 .8 .8 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Cada cuánto tiempo realiza la limpieza del patio?

Todos los días


Cada semana
3 1 Cada 15 días
Nunca

28

96

La frecuencia con que las personas limpian sus patios, el 75.0% refirió
realizarlo diariamente, el 21.9% cada semana, el 2.3% cada quince días y solo
el 0.8% no acostumbra hacerlo.
¿Mantiene limpios y tapados los depósitos de agua?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 96 75.0 75.0 75.0
No 32 25.0 25.0 100.0
Total 128 100.0 100.0

¿Mantiene limpios y tapados los depósitos de agua?

Si
No

32

96

Se aprecia que gran parte de las familias de la muestra, representadas por el


75.0% mantienen sus depósitos de agua limpios y tapados, mientras que el
25.0% restante no toma medidas de precaución para la higiene.
PROBLEMAS MÁS SENTIDOS DE LA COMUNIDAD

Problemas más sentidos de la comunidad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Alcoholismo 15 4.2 4.2 4.2
Falta de lugares
9 2.5 2.5 6.7
recreativos
Falta de guarderías 9 2.5 2.5 9.2
Falta de escuelas 4 1.1 1.1 10.3
Falta de servicios
51 14.2 14.2 24.5
públicos
Desempleo 11 3.1 3.1 27.6
Desechos tóxicos 5 1.4 1.4 29.0
Exceso de polvo 59 16.4 16.4 45.4
Otro 12 3.3 3.3 48.7
Drogadicción 68 18.9 18.9 67.7
Inseguridad 38 10.6 10.6 78.3
Prostitución 2 .6 .6 78.8
Embarazo en
19 5.3 5.3 84.1
adolescentes
Maltrato infantil 10 2.8 2.8 86.9
Violencia intrafamiliar 17 4.7 4.7 91.6
Lejanía de los servicios
26 7.2 7.2 98.9
médicos
Falta de medicamentos 4 1.1 1.1 100.0
Total 359 100.0 100.0

Problemas más sentidos de la comunidad

68

60
59

51
Frecuencia

40
38

26
20
19
17
15
11 12
9 9 10

4 5 4
0 2
Alcoholismo Falta de Falta de Desechos Otro Inseguridad Embarazo en Violencia Falta de
guarderías servicios tóxicos adolescentes intrafamiliar medicamentos
públicos
En lo que respecta a los problemas más sentidos de las familias de la
comunidad que formaron parte de la muestra y que hacen un total de 459
personas, se obtuvo que de las 17 problemáticas planteadas, 68 familias que
equivalen al 18.6% perciben que la drogadicción es el principal problema, el
18.4% agrupa a 66 familias que refirieron específicamente problemáticas
relacionadas con: Desempleo, Maltrato infantil, Falta de lugares recreativos,
Falta de guarderías, Desechos tóxicos, Falta de escuelas, Falta de
medicamentos, Prostitución y “Otros”; el 16.4% representado por 59 familias
aludieron que el exceso de polvo es un problema de contaminación ambiental,
el 14.2% que suman un total de 51 familias mencionaron la falta de servicios
públicos, el 10.6% que representa a 38 familias manifestaron la falta de
seguridad publica en la comunidad, el 7.2% que equivale a 26 familias
respondieron la lejanía de los servicios, el 5.3% que representa a 19 familias
mencionaron el embarazo en adolescentes, el 4.7% que suman un total de 17
familias aludió al problema de violencia intrafamiliar y finalmente el 4.2% que
equivale a 15 familias respondieron que el alcoholismo es un problema sentido
por la comunidad.
¿Qué propone para solucionarlos?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Capacitación/Infromación 2 1.5 1.5 1.5
Centro de salud cercano 8 6.2 6.2 7.7
Construcción de puente 7 5.4 5.4 13.1
Que los quemen vivos 1 .8 .8 13.8
Apoyo del Gobierno 9 6.9 6.9 20.8
Mayor vigilancia 28 21.5 21.5 42.3
No contestó 33 25.4 25.4 67.7
Pavimentación 13 10.0 10.0 77.7
Seguridad publica 11 8.5 8.5 86.2
Comunicación
7 5.4 5.4 91.5
Padres-Hijos
Servicios publicos 6 4.6 4.6 96.2
Union vecinal 2 1.5 1.5 97.7
Espacios publicos
3 2.3 2.3 100.0
recreativos
Total 130 100.0 100.0

¿Qué propone para solucionarlos?

40

33
30

28
Frecuencia

20

13
10 11
9
8
7 7
6

3
2 2
0 1
Capacitación/Infromación Que los quemen vivos No contestó Comunicación Padres- Espacios publicos
Hijos recreativos
Sobre las propuestas planteadas para solucionar los problemas más sentidos
de las familias que participaron en la muestra, se identificó que el 25.4% no
respondió a la interrogante, el 21.5% refirió mayor vigilancia y con el mismo
porcentaje se agrupan a las familias que propusieron: comunicación entre
padres e hijos, construcción de puentes, servicios públicos, espacios públicos
recreativos, capacitación / información, unión vecinal y “ que los quemen vivos”;
el 10.0% de las familias mencionaron la pavimentación como propuesta de
solución, el 8.5% alude a la seguridad pública, el 6.9% indicó el apoyo por parte
del Gobierno y finalmente el 6.2% propuso la construcción de un Centro de
Salud cercano a la comunidad.
2.6. Análisis de la información
El proceso de análisis tiene el objetivo de comprender y relacionar la
información más significativa del proceso de investigación.

El análisis contempló aspectos de tipo: económico, educativo,


demográficos, laborales, familiares, de salud y algunas de las problemáticas
más sentidas en la comunidad. Los rubros abordados, permiten dar cuenta de
la situación y condiciones actuales del contexto comunitario. Para llevar a cabo
esta actividad fue necesario que el grupo se organizara en equipos de trabajo,
cada uno de ellos se responsabilizó de trabajar el análisis de un rubro
específico. Posteriormente, el proceso de análisis fue retroalimentado con la
opinión y participación del grupo en general, lo que permitió la integración del
documento que sintetiza el análisis de la información.
2.6.1. Análisis general
Como resultado del estudio realizado en la Colonia Laura Alicia Frías de la
ciudad de Hermosillo, Sonora; se presenta el análisis de la información
obtenida que trata de dar cuenta de las condiciones de vida de las 128 familias
que formaron parte de la muestra que hacen un total de 459 personas.

En el presente análisis se recuperan los datos considerados de mayor


significación, y que son determinantes para la construcción del diagnóstico
social, que reflejará los problemas sociales que son necesarios de atender,
donde el trabajo social puede plantear alternativas de solución desde la
perspectiva de la intervención social y desde las posibilidades de la práctica
escolar académica que desarrollan los estudiantes en el espacio comunitario.

Con relación al lugar de origen y al tiempo de residir en el lugar de las 128


familias, se pudo observar que una de las características fundamentales de la
comunidad, es que está conformada en gran parte por población migrante
procedente de los estados de: Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Baja California,
Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Durango, Guanajuato y Chiapas. Destacando que
la mayoría de las familias han vivido en la colonia durante los últimos tres años,
esto es; del 2006 al 2009; o bien tienen entre cuatro y siete años residiendo en
la comunidad. Cabe mencionar que la población migrante agrupa a las
personas que salen de su lugar de origen en busca de oportunidades de
trabajo y mejores condiciones de vida.

Es importante destacar que la mayoría de las personas económicamente


activas, representadas por el 39.1%, pertenecen al sector obrero, identificando
en esta categoría a las personas que laboran como albañiles o bien a quienes
realizan trabajos de carácter eventual; el 36.5 %, representa a quienes se
desempeñan como empleados. Otras actividades económicas realizadas por
los pobladores están vinculadas al comercio, minería, música, pesca, algunas
personas se desempeñan como contratistas, choferes, mecánicos y solo el
caso de una persona está pensionado y otra se encuentra desempleada.

De las actividades productivas que realizan las personas, se identificó que la


remuneración económica que reciben, el 33% fluctúa entre $800.00 y
$1000.00 semanales, el 31.4% de las familias reciben entre $1200.00 y
$1500.00. En contraste a estas cifras, se identificó que así como hay familias
que poseen un salario que podría inferirse como aceptable, encontramos que
se obtienen salarios muy bajos en un segmento de familias, en la que se
percibe un salario de $300.00 semanales, lo que permite inferir sobre las
condiciones de vida al no tener cubiertos los mínimos de bienestar social, en
virtud de los bajos ingresos económicos.

El comportamiento de los datos sobre las condiciones de trabajo, indica y


reafirma que el tipo de ocupación influye directamente en la percepción del
salario, en este caso la ocupación predominante es la de obreros, quienes
reciben un salario que oscila entre $800.00 y $1,500.00, y los que se
desempeñan como empleados, en su mayoría reciben un salario que va de
$800.00 a $1,100.00 semanales.

Como dato significativo se encontró que la mayoría de las personas que forman
parte de las familias consideradas en la muestra, laboran en empleos de
carácter eventual, por lo tanto no tienen un salario fijo, lo cual puede ser una de
las causas determinantes de la falta de servicios médicos e inestabilidad
económica, lo que ocasiona insatisfacción en las necesidades primarias y
secundarias de las familias.

De las 128 familias, la mayoría están conformadas por padre, madre e hijos,
identificándose que la estructura familiar está conformada de dos a seis
miembros, habitualmente la mujer se dedica a las tareas del hogar, mientras
que el padre es fundamentalmente el proveedor de los recursos económicos,
sin embargo; se observó que en algunos casos la madre y los hijos tienen que
contribuir al ingreso familiar por lo que ocasionalmente ejercen alguna actividad
remunerativa debido a que el salario no es suficiente para cubrir los gastos
elementales.

Los datos reflejan que las familias tienen en promedio tres hijos, generándose
mensualmente un egreso familiar de $2100.00 a $4900.00. Se destaca que
entre mayor sea el número de hijos, el egreso mensual aumentará, en virtud de
cubrir las necesidades básicas relacionadas a la alimentación, educación,
vivienda y pago de servicios tales como: energía eléctrica, agua, gas,
transporte público, servicio médico, entre otros. Las condiciones
socioeconómicas de las familias son insuficientes por lo que escasamente
tienen acceso a actividades relacionadas con la recreación y la cultura, aunado
a ello; el espacio comunitario carece de áreas verdes y espacios destinados al
esparcimiento, ya sean parques, canchas o campos deportivos.

Mediante la información obtenida, se hace necesario plantear que una


de las características fundamentales de los pobladores de la colonia es que
son migrantes, indicador que determina que los primeros pobladores que se
asentaron en el lugar hayan sido invasores del suelo suburbano.

Sin duda el desarrollo comunitario se determina por el grado y nivel de


desarrollo social, económico y cultural de un contexto determinado. Se puede
inferir que el aspecto económico y de trabajo se ve reflejado en las condiciones
de vida de la población, debido a que los recursos económicos son
insuficientes y en el paisaje comunitario se aprecian múltiples carencias, entre
las que se pueden señalar: falta de servicios públicos básicos (alumbrado
público, pavimentación, agua potable, teléfono público), la no presencia de
instituciones tanto públicas como privadas de apoyo comunal, entre otras.
Cabe señalar que existen servicios públicos tales como: recolección de basura,
medios de transporte y comunicación, pero son insuficientes; ya que con
respecto a la recolección de basura, sólo se cuenta con este servicio dos veces
a la semana; referente a medios de transporte, existe sólo una ruta de
transporte urbano en la comunidad y en cuanto a medios de comunicación, no
todas las familias tienen acceso a medios impresos, radiofónicos, televisivos y
tecnológicos (Internet).

Con relación al sexo de las 459 personas, encontramos que 262 que
representan el 57.1% son del sexo masculino y el 42.9% que equivale 197, son
del sexo femenino, lo que refleja que el sexo masculino prevalece en los
hogares de las 128 familias.

Referente a la edad, se identifica que el 50.9% está representado por el rango


de 0 a 13 años, el 21.7% de 14 a 27 años, el 17% representa a las personas
que se encuentran en el rango 28 a 41 años, el 10.3% agrupa a las personas
que sus edades rebasan los 42 años. Relacionado a la edad de las 459
personas, se identifica que la mayoría es población joven en virtud de que en el
rango de 0 a 13 años se conforma por neonatos, niños y preadolescentes.

Un dato importante lo constituye el nivel de escolaridad, en este sentido de las


459 personas se identificó que 180 asisten a algún centro educativo y en el
caso de 279 personas, se observó que actualmente no asisten a la escuela por
motivos diversos, pero es necesario precisar que en este grupo de población, el
9.2% que representa a 42 personas cuentan con estudios de secundaria
completa y el 5% que equivale a 23 personas analfabetas. Referente a las
personas que asisten, se observa que el 24% que equivale a 110 personas
cursan el nivel primaria, el 8.5% representado por 39 personas asisten a la
secundaria, 3.9% refleja a 18 niños que cursan el nivel preescolar, el 1.3%
representa 6 casos de jóvenes que estudian el bachillerato, el 1.1% constituye
a 5 personas que cursan estudios profesionales, el 0.4% incorpora a 2
personas actualmente asisten a centros escolares de carácter técnico.

Se encontró que existe un rezago educativo del 3.9% que equivale a 18


personas, entendiéndose como rezago educativo: “aquellas personas que aun
cuando se encuentran en edad de asistir a la escuela por algún motivo no
asisten”.

Cabe señalar que la colonia cuenta con instalaciones de centros educativos a


nivel preescolar y primaria, factor que facilita las oportunidades de estudio para
los niños y preadolescentes.

Se infiere que el nivel de escolaridad influye de manera determinante en los


niveles ocupacionales, tal es el caso de las personas de la colonia que
formaron parte de la muestra elegida, donde se observa que sus ocupaciones
se relacionan con empleos de carácter eventual que se reflejan en los ingresos
familiares e impactan directamente en las condiciones de vida de las familias.

Con respecto a la salud familiar, encontramos que en las 128 familias, el 84.3%
cuentan con servicios médicos y el 15.7% no cuenta con servicio. De las
familias que cuentan con servicios médicos el 70.3% se atienden en
instituciones de carácter público tales como: Seguro Social, Seguro Popular y
Centros de Salud fundamentalmente, el 11.7% se atienden en instituciones
privadas tal es el caso de: Hospitales y Clínicas.

En el caso de las enfermedades más frecuentes que se presentan en las


familias, tenemos que el 47.7% padece enfermedades infecciosas en ojos,
garganta y piel, refiriéndose como causas principales el exceso de polvo y el
cambio de clima, el 24.2% alergias y el 5.5% gastrointestinales. En el 18% de
las familias algún miembro de la familia padece enfermedades crónicas
degenerativas tales como: diabetes, asma bronquial, cardíacas, hipertensión
arterial, entre otras. Con relación a enfermedades sobre capacidades diferentes
encontramos que en el 9.4% de las familias de la muestra seleccionada, algún
miembro presenta alguna discapacidad, entre las que se pueden mencionar:
síndrome de down, retraso mental, sordera, parálisis en alguna parte del
cuerpo, entre otras.

Con respecto a la salud de las mujeres en edad reproductiva se observó que


en el 49.2% del rango de 14 a 18 años de edad, las mujeres tuvieron a su
primer hijo a temprana edad, el 31.3% de 19 a 23 años, solo un caso que
representa el 0.8% tuvo a su primer hijo entre los 9 y 13 años. Cabe señalar
que el 68% de las mujeres de la muestra en edad reproductiva llevó control
médico durante el embarazo, el 20.3% nunca acudió a realizarse una revisión
médica.

Es importante mencionar que en el 89.8% de las familias algún miembro


conoce y tiene información sobre métodos de planificación familiar, entre los
que se refirieron: condón, dispositivo intrauterino, salpingoclasia, pastillas,
inyecciones, mientras que el 10.2% no tiene conocimiento alguno. A pesar de
que un número significativo de personas tiene conocimiento sobre los métodos
de planificación familiar, solo el 35.2% refirió utilizar alguno de ellos.

Del grupo de mujeres en edad reproductiva que conformaron la muestra, el


67.2% se realizó la prueba de mama y de Papanicolaou, mientras que el 32.8%
nunca se ha realizado dichas pruebas. De las mujeres que se han realizado las
pruebas el 47.7% acudieron a alguna institución médica en el período de 0 a 1
año, el 12.55% de 2 a 3 años y el 3.9% de 4 años a más. Cabe señalar que en
este grupo de mujeres, 67 de ellas se encuentra en situaciones de riesgo, al no
tomar medidas preventivas en los tiempos indicados para la detección oportuna
de problemas de salud en las mujeres.

Podemos relacionar que las diferentes enfermedades que se padecen en los


núcleos familiares, pueden estar estrechamente ligadas a los casos de
defunciones que se han presentado, ya que en un 7% se refirió haber tenido la
pérdida de algún miembro de la familia, atribuyendo causas tales como:
diabetes, problemas cardíacos, tosferina, neumonía, tumores, golpes y
problemas de nacimiento.

En el contexto de las familias se hace notar que existen preocupaciones por el


tipo de problemas sociales que se enfrentan de manera cotidiana, se pudo
identificar como problema más sentido la drogadicción, referida por un total de
68 familias de las 128, de las cuales 32 familias tienen entre 4 a 7 años
asentadas en el lugar, lo que significa que las personas que mencionaron dicha
problemática, su tiempo de residencia puede influir en la percepción que se
tiene acerca de las problemáticas de la vida comunitaria, ya que un tiempo de
residencia prolongado, permite en cierta forma visualizar los problemas que
giran en torno al medio ambiente que los rodea. Otros problemas expresados
tales como: exceso de polvo, falta de servicios públicos, inseguridad pública,
lejanía de servicios médicos y el alcoholismo, fueron referidos por las familias
que tienen de 0 a 7 años de residir en la comunidad. Así también; fueron
mencionados problemas como: embarazo en adolescentes, maltrato infantil,
violencia intrafamiliar, prostitución, desempleo, falta de centros educativos,
carencia de espacios recreativos culturales, desechos tóxicos, falta de
medicamentos, entre otros. Las familias expresan diversas formas de proponer
alternativas de solución a los problemas referidos: mayor vigilancia para la
seguridad pública, procesos de capacitación/información dirigidos a los
diferentes grupos de población, promover acciones de infraestructura
comunitaria (pavimentación, centros de salud, espacios recreativos culturales,
construcción de un puente) intervención de instancias gubernamentales, unión
vecinal, comunicación familiar, introducción de servicios públicos, entre otros.

Con lo anterior, se presenta una contextualización del espacio comunitario de


la colonia Laura Alicia Frías, donde se dimensionan los aspectos más
relevantes que pueden ser considerados con miras a la instrumentación de
proyectos sociales comunitarios, que permitan desde los recursos disponibles
realizar acciones encaminadas para contribuir en el mejoramiento de las
condiciones de vida que se han identificado como producto del proceso de
estudio-investigación social.

También podría gustarte