Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRABAJO DE ESTADISTICA
a) Cantidad de vacas en ordeño por unidad productiva en una cuenca lechera en el año 2015
*variable cualitativa.
*variable cualitativa.
*variable cuantitativa.
*variable cuantitativa.
e) Porcentaje de semillas en dormición en cajas de 50 semillas
*variable cualitativa.
*variable cualitativa.
*variable cuantitativa.
3. Los siguientes datos de refieren al número de dientes por hoja en bulbos de ajo.
4 2 2 3 3 2 2 2 2
3 3 2 1 2 2 3 4
4 2 3 3 1 3 2 2
TABLA Nº1. Número de dientes de ajo por hoja, en bulbos de ajo, 2021.
TOTAL 25 1 100%
a) Construya una tabla de distribución de frecuencias para la variable número de dientes por
hoja.
10 La proporción de
N° de bulbos por ajo
6 12 d) ¿Cuál es la
proporción de
4 8 hojas con más
de 2 dientes?
2
3
2 La proporción de
0
1 2 3 4 hojas con más de 2
N° de dientes por hoja dientes es del 11/25.
4
Hallamos el rango
Rango ValorMax ValosMin
R 995 606
R 389
Aplicamos regla de sturges para hallar intervalos
K 1 3, 322 log n
donde k número de intervalos y n número de términos
K 1 3, 322 log 40
K 6, 32...no se recomienda un intervalo par , por lo tanto tomamos 7
Hallamos aplitud del int ervalo
Amplitud Rango / k
A 56
en base a los datos hallados formamos nuestra tabla de frecuencias
Intervalo X fi hi F
Leyenda:
X:
2
5. Dibujar un histograma con los datos del apartado a.
6. ¿Por qué se ha utilizado un histograma para representar estos datos, en lugar de una
gráfica de barras?
Porque permite visualizar de manera gráfica, fácil y ordenada los datos estadísticos, también
Porque un histograma se usa para una representación gráfica de una variable
8. Construir una tabla de distribución de frecuencias con una estadística tipo III, hacer un
histograma de los datos
1 1 10 10 0.2 0.2
7.25 4.62
2 8 18 0.16 0.36
7.25 13.50 14.00
3 13 31 0.26 0.62
13.50 19.75 23.37
4 9 40 0.18 0.8
19.75 26.00 32.75
5 4 44 0.08 0.88
26.00 32.25 42.12
6 5 49 0.1 0.98
32.25 38.50 51.50
7 1 50 0.02 1
38.50 44.75 60.87
50 100 1
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
1 2 3 4 5 6 7
9. Construir una tabla de distribución de frecuencias con una estadística tipo III, hacer un
123 137 172 178 121 123 139 135 158 153
136 126 137 131 156 125 145 140 124 95
151 150 140 180 107 156 138 146 102 153
117 124 170 144 155 122 129 157 157 146
146 149 174 134 187 137 143 157 165 92
149 123 154 142 149 142 143 116 128 187
141 124 162 158 123 136 145 115 165 126
157 127 97 144 135 154 127 126 140 104
131 134 126 131 149 136 150 147 96 186
172 144 160 154 159 135 155 145 138 166
139 162 136 164 150 149 142 167 136 146
155 161 128 137 120 144 142 140 110 160
124 159 180 161 119 152 161 145 142 117
155 161 155 180 104 126 131 127 138 125
90 161 147 152 102 148 157 121 130 129
125 164 163 136 122 127 106 122 150 147
136 142 170 177 170 172 151 162 147 156
161 106 152 145 144 169 173 168 157 130
107 163 146 112 119 165 143 137 127 147
TABLA 1
CLASE LIMITE LIMITE PUNT FRECUENCA FRECUENCIA FRECUENCIA
SUPERIO INFERIOR O ACUMULADA RELATIVA
MEDIO
1 [90 100.6] 93.5 5 5 3
2 <100.6 111.2] 105.9 9 14 5
3 <111.2 121.8] 116.5 6 20 3
4 <121.8 132.4] 127.1 36 56 19
5 132.4 143] 137.7 35 90 18
6 <143 153.6] 148.3 38 128 20
7 <153.6 164.2] 158.9 37 165 19
8 <164.2 174.8] 169.5 16 181 8
9 <174.8 186] 180.4 9 190 4.74
190 100
Situación a: Un estudio de 300 hogares en un pequeño pueblo, reveló que 20% tiene al menos un
hijo en edad escolar
Situación b: Un estudio de 250 pacientes admitidos en un hospital durante el año pasado reveló
que, en promedio, los pacientes viven a 22.5 kilómetros del hospital.
Responda:
11. El área de mercadotecnia de una empresa ha propuesto una nueva bebida dietética que, dicen,
comportará una gran parte del mercado de adultos y jóvenes.
a) Qué datos debe analizar antes de decidirse a invertir cantidades importantes para introducir el
nuevo producto en el mercado.
Los datos se pueden obtener mediante encuetas, ya sea mediante entrevistas, cuestionarios, por
observación directa.
12. Cuál de las siguientes son variables discretas y cual variables continuas:
Número promedio de personas por hogar en una comunidad extensa (V. DISCRETA)
b) ¿Qué tendría más sentido emplear, promedio o porcentajes como resumen de los datos
para esta pregunta?
Rpta//: Emplear porcentajes serían más adecuado para resumir los datos obtenidos ya que
permitiría saber el tanto por ciento del total que han marcado cada alternativa.
Rpta//: Los datos que se investiga son cualitativos porque tiene que ver con opinión personal.
400 gramos
z 95%
E 45 gramos
FORMULA INFINITA
Z 2 2
n
E2
1.96 400 3.8416 160000
2 2
n 303.533 304
14.
45
2
2025
Ejercicio 15
Datos
N = 4500
P = 0.25
Q = 0,75
X = 1,64
e = 0,4
Solucion
( 1,64 )2 (0,25)(0,75)
N=
( 0,4)2
5043
N=
1600
N = 4 profesionales
16. Se quiere obtener una muestra sistemática que seleccione egresados de un programa de la
Universidad de Antioquia que tiene 1200 de ellos. La variable clave del estudio es dicotómica y se
aduce que la proporción es del 25%, además, se quiere un error del 4% y una confiabilidad del
90%.
Solución
Formula :
Z 2 a/2(P)(1−P)
n0 = =¿
e2
¿¿¿
n0 317.11
n= = =250.8=251 /¿
n0 317.11
1+ 1+
N 1200
EJERCICIO 17
Una Institución de Salud tiene 6100 empleados, se quiere determinar como es el clima laboral en
la organización, usando una confiabilidad del 95%, un error admisible de 6% y considerando que la
proporción de empleados no satisfechos es del 30%. Calcule el número de empleados a consultar
por categoría, si se tiene en cuenta, que las diferentes categorías de empleados que pueden influir
en la opinión de los trabajadores, tienen la siguiente distribución: Contabilidad y Costos 80
empleados, Administración 150, operativos 5600, seguridad 180 y otros cargos 90.
DESARROLLO:
N 6100
p 0,3
q 1 p 0, 7
e 0, 06
Z 1,96
- Fórmula:
Z 2 a / 2( p )(1 p)
n0
e2
(1,96) 2 (0,3)(0, 7)
224, 09333...
(0, 06) 2
n 224, 09
n 0 216,14952 217
n0 224, 09
1 1
N 6100
Entonces, redondeando, el número de empleados a consultar por categoría sería 217 empleados.
EJERCICIO 19: ESTUDIANTE NILBER EISEN TAFUR TORREJON
19. Al investigar el nivel socioeconómico en las modalidades: bajo (B), medio (M), alto
(A) de 20 familias, se obtuvo los siguientes datos: M, B, B, M, A, B, B, M, M, B, M, B, B,
A, M, B, M, A, M, B. Construir la distribución de frecuencias y trazar su gráfica.
M, B, B, M, A, B, B, M, Medio=8
M, B, M, B, B, A, M, B, Bajo=9
M, A, M, B
Alto=3
Distribución de frecuencia
Bajo 9 45
Alto 3 15
20 100
Total
Gráfico de barras
10
Investigación de nivel socioeconómico
9 en familas
9
8
8
Número de familias
7
6
5
4
3
3
2
1
0
Medio Bajo Alto
Nivel socioeconómico
Gráfico circular
Investigación de 15%
nivel socioecónomico en familias
40%
45%
PROBLEMA 20:
Suponga que el gerente de ventas investiga los precios de ciertos artículos en 40 almacenes
diferentes y encuentra los siguientes datos:
89 73 75 70 88 91 68 72
79 83 65 67 74 68 72 74
86 68 87 60 88 70 75 73
89 80 71 75 75 77 85 83
71 75 63 76 77 84 72 76
- Máximo: 91
- Mínimo: 60
- Rango: 91- 60 = 31
- Número de intervalos (m) = Si son más de 30 datos aplicamos esta fórmula: m= 2.5x
, entonces aplicándolo a nuestro caso sería:
m= 2.5x = 6.29= 7
(Li Ls] Xi ni Ni hi Hi
Total 40 1
Donde: