Está en la página 1de 7

DOSSIER EJERCICIOS ADOBE ILLUSTRATOR

09|DIBUJA UN CARTEL

El diseño de carteles publicitarios tiene un fin puramente comercial. A diferencia de otras


manifestaciones estéticas, el diseño es un medio para conseguir una serie de objetivos comerciales.

Los carteles deben enganchar al espectador y hacerle reflexionar, con el objetivo de hacer que tanto la
marca como el producto sean imborrables en la memoria.

A la hora de crear un cartel es imprescindible analizar al público al que va dirigido. Un estudio previo
permite comenzar a actuar sobre una base concreta y hace que los mensajes impresos se ajusten a lo
que el público va a necesitar.

En cartelería es muy importante la originalidad tanto de la imagen como del mensaje en conjunto.

La imagen debe ser clara pero impactante. Lo primero que percibe el público es la imagen del cartel.

La imagen debe conseguir que el receptor se quede enganchado al mensaje desde el primer momento.

El mensaje escrito debe ser breve y sencillo. Los eslóganes son una de las herramientas
publicitarias más eficaces. Con el tiempo los mensajes se han ido reduciendo hasta conseguir frases
muy breves pero impactantes.

81
DOSSIER EJERCICIOS ADOBE ILLUSTRATOR

01. Abre un documento nuevo de tamaño A4. Para imprimir. Número de mesas de trabajo 1. Unidades
en mm. Orientación vertical y 5mm en sangrado.

02. Una vez tienes el documento creado, selecciona la herramienta Recta y dibuja una recta que
transcurra a lo largo de toda la vertical del documento. Recuerda que debes empezar a dibujar a partir
de la línea roja que delimita los 5 mm de sangrado.

82
DOSSIER EJERCICIOS ADOBE ILLUSTRATOR

03. Abre el panel Alinear y centra la recta con la mesa de trabajo. Con la recta seleccionada clica dos
veces en la herramienta Rotar y en el apartado Ángulo pon el valor de 10º. Clica en el botón Copiar
para crear la segunda recta.

04. Selecciona la segunda línea creada, pulsa las teclas Ctrl/Cmd + D para que se vaya duplicando la
recta con los 10º de inclinación hasta que hayas conseguido completar una circunferencia con todos las
rectas.

83
DOSSIER EJERCICIOS ADOBE ILLUSTRATOR

05. Las rectas inclinadas resultan más cortas en los ángulos que el formato del papel. Agrupa todas
las rectas. Ve a menú Objeto > Agrupar y tira hacia afuera de uno de los manejadores (esquinas)
que delimitan el conjunto apretando simultáneamente la tecla Shift+Alt hasta que todas las rectas
sobrepasen el sangrado. Con el grupo seleccionado abre el panel Alinear y vuelve a centrarlo en la
mesa de trabajo.

06. Dibuja un rectángulo con las medidas del documento más la sangre, que esté por encima del grupo
de rectas. A continuación activa el panel Buscatrazos y pulsa el icono de la opción Dividir.

84
DOSSIER EJERCICIOS ADOBE ILLUSTRATOR

07. Selecciona todas las rectas. Ve al menú Objeto > Pintura Interactiva > Crear. Abre el panel de
Muestras, selecciona un color y rellena alternativamente los triángulos con dos colores distintos.

Selecciona otro color y acaba de rellenar el resto de los triángulos.

85
DOSSIER EJERCICIOS ADOBE ILLUSTRATOR

08. Una vez acabado el fondo de la ilustración. Abre una capa nueva y dibuja un círculo, rellénalo con
el color más claro que has usado en el fondo. Alinea este círculo en el centro de la ilustración. Activa
el panel Apariencia y pulsa el icono “FX” (efectos), en la parte inferior del panel selecciona Estilizar >
Desvanecer. En el ejemplo, se le ha dado el valor 22,93 mm.

09. Abre el documento hortalizas.ai y copia las ilustraciones que allí encontrarás. Puedes desagrupar el
conjunto y arrastrar las verduras que te gusten de un documento a otro.

86
DOSSIER EJERCICIOS ADOBE ILLUSTRATOR

10. Rodea el conjunto de frutas con un título. Dibuja una circunferencia y céntrala en la mesa de trabajo.
Selecciona la herramienta Texto en trazado y escribe RECUERDA.

11. Duplica la capa del texto en trazado. Escribe 5 Piezas de fruta y verdura al día. Abre el panel de
Opciones del texto en trazado y sitúa el texto debajo de las frutas. El resultado final deberá ser similar
al de la siguiente imagen.

12. Guarda el archivo en formato ai y tiff.

87

También podría gustarte