Está en la página 1de 9

1

COSTOS DEL TRANSPORTE TERRESTRE.

Alumno: Jared Andres Zuñiga Gil.

Profesor: Tonatiuh Hidalgo González.

Materia: Finanzas para el transporte.

Escuela: Universidad Tecnológica Fidel Velázquez.

Grupo: LTT-502.

Fecha: 19/01/2024.
2

Costos del Transporte Terrestre.


Costos fijos.

Los costos fijos son básicamente los que sin importar que siempre se tendrán que

pagar, sin importar el nivel de la producción o el tamaño de la propia empresa, en el tema

de transporte terrestre algunos ejemplos son: salarios, seguro de vehículos, licencia de

transporte, alquileres y tarifas de aparcamiento, intereses (costo de capital) y gastos

generales.

Salarios.

Se considera costo fijo ya que sin importar lo que pase en la empresa (producción,

distribución, abastecimiento, etc.), el empleado de dicha empresa tiene que recibir una

compensación por su trabajo físico o intelectual.

Seguro de vehículos.

Este es un documento el cual se obtiene por medio de un contrato, que comúnmente

en las empresas suele ser un contrato por un tiempo específico, tratándose básicamente de

la recuperación monetaria en caso de que la carga sea robada, la unidad en caso de robo o

siniestros.

Licencia de transporte.

Esto se refiere básicamente al permiso o licencia que la empresa obtiene para poder

transportar cierto tipo de mercancía (ya sean productos especiales o peligrosos), también de

poder conducir diferentes tipos de unidades (tractocamiones, camiones, refrigeradas,

plataformas, etc.) y por último las licencias a los conductores de dichas unidades.
3

Alquileres y tarifas de aparcamiento.

Este costo suele pertenecer tanto al costo fijo o variable, depende de ciertos factores

como el tamaño del aparcamiento o por la cantidad de vehículos que se encuentren

ubicados en el patio, siendo así que suele variar su pertenencia en el tipo de costo donde se

debería ubicar este mismo.

Intereses. (costo de capital).

Estos son lo que conocemos como deudas originadas por prestamos de los bancos

para la compra de recursos para la empresa, dándose así el pago de este préstamo mas un

porcentaje de interés el cual suele variar dependiendo del lapso de tiempo con el cual se

desea pagar dicho préstamo.

Gastos generales.

Entendemos a estos como a todo aquel gasto administrativo ya sea por los pagos de

salarios, la adquisición de equipo de oficina, o servicios básicos para la empresa y sus

trabajadores o bien gastos para producción, con este ultimo se debe considerar costo fijo

siempre y cuando este gasto sea a corto plazo, ya que de no ser así este mismo puede

cambiar a un costo variable.

Costos variables.

Estos son los que se suelen modificar dependiendo de las necesidades de la

empresa, ya sea en compras, su producción, etc. en otras palabras, los costos pueden ser

mayores o menores todo dependiendo de cuál sea el caso; algunos ejemplos son:
4

combustible y lubricantes, llantas y neumáticos, mantenimiento (reparación o repuestos),

avituallamiento, amortización/depreciación, comisiones de los operadores y viáticos.

Combustibles y lubricantes.

Este se refiere a el gasto que se genera en la compra o recarga de combustible

(gasolina, diésel o gas), también en la compra de aceites o lubricantes para el correcto

funcionamiento de diversos componentes del transporte (frenos, motor, etc.).

Llantas y neumáticos.

Entendemos por este como el cambio de llantas debido al desgaste que estas reciben

por el constante uso que tienen al hacer recorridos con suma frecuencia, y sin contar que en

una empresa suele tener más de una unidad.

Mantenimiento (reparación o repuestos).

Se entiende a todo aquel gasto que se genera en la obtención de partes que sean

requeridas en la unidad, ya sea porque se necesita hacer un mantenimiento preventivo o en

su caso correctivo.

Avituallamiento.

Refiriéndose principalmente a todo aquel gasto que se requiere para el bienestar del

operador durante el transcurso de su recorrido, medicinas, equipo de protección (en caso de

ser necesario), bebidas, comidas, herramientas, etc. todo aquel producto o bien el cual

pueda beneficiar al operador.


5

Amortización/Depreciación.

Entendemos por amortización, al plan de pago que se planea para poder hacer

efectivo el pago de cierto bien o servicio a lo largo del tiempo en el que se propuso hacerlo

el pago completo de este.

Por otro lado, la depreciación se refiere al gasto o pérdida de vida útil en este caso

del transporte terrestre, de manera que, al término de la vida útil del transporte, verifica si a

este se le puede obtener una ganancia.

Comisiones de los operadores.

Esto significa toda aquella remuneración o premiación a operadores por realizar un

trabajo muy bueno (ya sea por el ahorro de combustible durante su viaje, entregas en

tiempo y forma o por temas de disciplina).

Viáticos.

Referentes a los costos que se asignan a los operadores dependiendo de el recorrido

que realizaran, cubriendo los gastos de comidas, cuidado personal y hospedajes, ya que

estos suelen variar dependiendo de la distancia que recorren pueden ser viáticos muy bajos

o altos.

Costos gerenciales.

Este se refiere a toda la planificación y el control que se deben tener en los costos

antes mencionados, para tener bajo control la economía de la empresa, suelen ser directos e

indirectos y en ocasiones por mantenimiento y programación de rutas.


6

Directos.

Son los costos que incluyen básicamente los salarios y gastos del personal

administrativo como los gerentes y supervisores que están involucrados en la toma de

decisiones o en la parte operativa.

Indirectos.

Al contrario de los costos directos, estos se refieren a todos aquellos gastos a todo

aquel que da apoyo o trabajo físico o intelectual en forma de salario, pero a diferencia de el

costo directo este salario es para quien no esta relacionado directamente en la toma de

decisiones, como lo es el pago al área de contabilidad, R.H., Tráfico, Ventas, Compras, etc.

Mantenimiento y programación de rutas.

Mantenimiento.

Es todo gasto el cual tiene relación con la toma de decisión en la realización de

mantenimiento ya sean preventivos o correctivos en la flota de vehículos de carga al mando

de la empresa.

Programación de rutas.

Es todo gasto implicado en la realización del recorrido, como lo pueden ser viáticos,

los pagos de peajes, el consumo de combustible de cualquier tipo o el uso de lubricantes o

aceites, en sí, todo aquel gasto referente en la realización de la entrega de mercancía.


COSTOS VARIABLES. 7

COMBUSTIBLE Y LUBRICANTE.
Gasto que se genera en la compra o recarga de algún
tipo de combustible (gasolina, diésel o gas) y en la
obtención de aceites para el rendimiento de la unidad
(frenos, motor, etc.).

LLANTAS Y NEUMÁTICOS.
Cambio de llantas debido al desgaste de estas
mismas debido al constante uso de ellas en los
recorridos.

MANTENIMIENTO (REPARACIÓN O
REPUESTOS).
Compra de refacciones para el mantenimiento
ya sea correctivo o preventivo en las flotas.

AVITUALLAMIENTO.
Gasto que se hace para el bienestar del
operador durante el recorrido (medicinas,
equipo de protección, bebidas, etc.).

AMORTIZACIÓN/DEPRECIACIÓN.
Son los planes de pago que se consideran al
solicitar un préstamo, por otro lado la depreciación
es la perdida de vida útil del transporte en si.

COMISIONES DE LOS OPERADORES.


Remuneración o premiación a operadores
por su buen rendimiento, ya sea por
puntualidad, ahorros o entregas a tiempo.

VIÁTICOS.
Costos que se asignan a los operadores para
cubrir gastos de comidas, peajes u hospedaje.
COSTOS GERENCIALES 8

DIRECTOS.
Estos son los costos que incluyen tanto
salarios como todo aquel gasto que tenga que
ver con el personal directivo (agentes y
supervisores), los cuales están al tanto en la
toma de decisiones dentro de la empresa.

INDIRECTOS.
Es todo aquel gasto que se realiza para toda la
estructura de la empresa tanto para su producción y
su mismo desarrollo, básicamente es todo gasto
gerencial.

MANTENIMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE
RUTAS.
Son los costos que van dirigidos a la supervisión
de cada vehículo perteneciente a la flota y el
ruteo que se debe realizar para realizar el debido
recorrido de esta.
COSTOS FIJOS. 9

SALARIOS.
Es la compensación que da la empresa a
los empleados de esta misma a cambio
de su trabajo físico o intelectual.

SEGURO DE VEHÍCULOS.
Documento que establece que tanto la
carga, la unidad y el operador cuentan
con una recuperación monetaria en
caso de siniestros, robos o perdidas.

LICENCIA DE TRANSPORTE.
Permiso el cual decreta que se
puede llevar cierto tipo de carga, el
manejo de diferentes unidades, etc.

ALQUILERES Y TARIFAS DE
APARCAMIENTO.
Costo que depende del área que se
ocupa para la estancia de los vehículos.

INTERESES (COSTO DE CAPITAL).


Costos que se generan debido a los
préstamos que solicita la empresa a los
bancos para la adquisiciónde ciertos bienes.

GASTOS GENERALES.
Gasto que se genera por el pago de
salarios, adquisición de material de
oficina, todo aquel gasto administrativo.

También podría gustarte