Está en la página 1de 3

MANEJO A LA DEFENSIVA.

Es importante dar la información correspondiente a nuestro operador sobre el


manejo a la defensiva, estrategias, técnicas y tácticas para evitar accidentes
durante su trayecto, en sí, puntos destacables que no pueden faltar son los
siguientes:
1. Reglamento de tránsito. Se deberá tener presentes cuales son las normas
de tránsito y hacia quien están dirigidas estas (conductores, autoridades,
peatones o en general), esto ayudará principalmente para respetar los
señalamientos y respetar las normas indicadas por la policía; se deberá
ser un conductor responsable o bien con buena comunicación hacia
peatones, a conductores y autoridades, sobre todo no faltar el respeto a
todos ellos.

2. Luces. Es importante tener en cuenta tanto la luz natural y artificial ya


que estas son importantes en todo trayecto, en caso de la luz natural es
necesario tener en buen estado la visera ya que este puede cubrir la luz
que suele cegar por instantes al conductor; en caso de la luz artificial
tener las luces delanteras en buen estado (tanto las normales como las
altas), hacer los cambios correspondientes de luces para no lastimar la
vista de los conductores (ya sean por la parte de atrás o adelante).
3. Carretera. Identificar porque tipo de carretera tendrá que recorrer, esto
con el fin de respetar los limites de velocidad, también para saber el tipo
de carretera por la cual se circula (ya sea rural, estatal o federal).

4. Vehículo y conductor. El auto (en este caso una Chevrolet Silverado)


deberá estar en óptimas condiciones, realizando sus mantenimientos de
manera periódica (revisión de aceite, sistema eléctrico y mecánico).
Nuestro operador deberá estar en buenas condiciones, a esto nos
referimos a no conducir en estado de ebriedad o bajo una sustancia
tóxica, esto con el fin de evitar accidentes a pesar de las condiciones
adversas u otros conductores.

5. Choques. Es importante tener en cuenta que en todo momento existe el


riesgo de sufrir un choque (frontal, lateral o trasero), para evitar esto se
recomienda guardar una distancia considerable con el vehículo que se
tenga próximo con la intención de tener tiempo de reacción, tener buena
visibilidad y no despegar los ojos del camino y además en caso de que
sea requerido avisar con señas por ventana o por medio de las luces al
conductor de atrás o delante de un posible accidente o que se debe tener
precaución; no rebasar en curva, no adelantar si no es necesario y darte
los tiempos necesarios.
6. Señales de tránsito. Por ultimo pero no menos importante, dar a conocer
a nuestro operador las señales de tránsito y su significado para que esta
las reconozca y pueda saber que hacer en caso de que se requiera alguna
acción, dándole a conocer los tres grupos de señales de tránsito:
verticales (preventivas, restrictivas o informativas), horizontales (raya,
línea, letra, flecha o número que se encuentra pintado en pavimento) y
señales humanas (ya sea por oficial de tránsito o por el conductor),
sabiendo siempre que las señales se dan con la mano izquierda y dando
entender el movimiento que se va a realizar.

También podría gustarte