Está en la página 1de 5

Universidad autónoma de Nuevo León

Preparatoria No.9

Evidencia de aprendizaje
Etapa 4
Temas selectos de química

Integrantes:

Matrícula Nombre
1951994 CASTAÑEDA BARBOSA ADAMARIS
1946274 CASTILLO HINOJOSA EMILIANO
1947819 CISNEROS ALVARADO DEBANY PAOLA
1974928 ESPARZA SORIANO FATIMA
1968199 LOPEZ MARTINEZ KEVIN ALEXIS
1958876 PEREZ CLAUDIO VALERIA CAROLINA
1962802 (Representante) ROBLES RAMIREZ AMERICA YAMILETH

A 22 de mayo del 2020


Introducción.
Hay cuatro leyes fundamentales que explican el comportamiento del estado
gaseoso. La primera ley es la de Boyle-Mariotte la cual explica que la presión
ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una
masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. La
expresión matemática de esta ley sirve para resolver problemas y así saber si la
presión aumenta o disminuye o si el volumen aumenta o disminuye. La
temperatura permanece constante, el producto de la presión por el volumen
siempre tiene el mismo valor. La expresión matemática es: PV = k. El producto de
la presión por el volumen es constante.
La segunda ley es la de Charles la cual explica que un volumen de un gas se
relaciona directamente con la temperatura expresada en Kelvin cuando no haya
cambio en la presión del gas, su expresión matemática nos sirve para resolver un
problema e identificar en el problema si la temperatura aumenta o disminuye, o si
el volumen aumenta o disminuye dependiendo de cómo venga el problema. La
cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el volumen es directamente
proporcional a la temperatura. La expresión matemática es: k1 = V/T
El cociente entre el volumen y la temperatura es constante.
A veces en los problemas tenemos que despejar para así resolver bien el
problema y llegar al resultado y a la conclusión que si aumenta o disminuye la
temperatura, la presión, el volumen, etc. esto se identifica dependiendo de los
datos del problema para así identificar que expresión matemática de la ley tengo
poner para resolver el problema. La tercera ley es la de Gay-Lussac la cual explica
que la presión de un gas se relaciona directamente con su temperatura en Kelvin
cuando el volumen es constante, su expresión matemática sirve para identificar en
un problema la presión y temperatura para analizar por ejemplo si necesita
calentarse mas para obtener una presión de x número. Un ejemplo sería cuando
un neumático de un automóvil se calienta y provoca un aumento en la presión del
aire, ya que se presenta un aumento en la temperatura, lo que puede provocar
una explosión de la pared de la llanta. La cuarta y última ley es la de Avogadro
explica la relación entre cantidad de gas y su volumen, cuando se mantienen
constantes la temperatura y la presión, su expresión matemática sirve para
identificar en el problema si aumenta o disminuye la cantidad de gas, o si aumenta
o disminuye el volumen. Un ejemplo de esta ley sería cuando los buzos se
encuentran en determinada profundidad, se puede determinar la presión del aire
en los pulmones de acuerdo con la temperatura y el volumen conocidos. Esto es
algo peligroso que solo expertos saben hacer o cuando las personas lo hacen con
ayuda de instructores.
Desarrollo. (resultados de la dimensión 4).
Comportamiento de los gases
Para hacer la fotosíntesis las plantas absorben dióxido de carbono, un compuesto
fundamental en la reacción que les proporciona energía para sobrevivir. Es así
como reducen la cantidad de este gas de efecto invernadero en la atmósfera,
contribuyendo a disminuir una concentración de este gas.

Como los aplicamos en la vida cotidiana:


Tres procesos de la vida cotidiana relacionada con los gases
Un claro ejemplo es el del aire, es en el momento en que inflamos una llanta de un
automóvil o bicicleta con aire. Ahí podemos comprobar que en cuanto el aire se
introduce en la llanta va aumentado el volumen y la presión tambien
Otro ejemplo es el de la olla cuando la encendemos comienza a subir su
temperatura y su presión.
Y por último cuando una persona bucea y en el primer momento que comienza a
bajar poco a poco se puede determinar la presión del aire en los pulmones de
acuerdo con la temperatura y su volumen.

Propone alternativas para contribuir a la disminución del impacto


ambiental en la localidad.
1. Uso del transporte público y utilización del coche privado solo cuando sea
completamente necesario.
2. Modelo de coche de bajo consumo energético.
3. Comprobar que el vehículo no contamina más de lo permitido. Un coche en
buen estado siempre contaminará menos.
4. Por descontado, todo desplazamiento que se pueda realizar en bicicleta o
andando es menos contaminante que cualquier coche.
5. Reciclar no solo disminuye la cantidad de basura que hay en el planeta,
también ayuda a mantener el aire más limpio: se aprovechan los recursos y de esa
manera se reduce considerablemente los procesos de fabricación que generan
gases nocivos para la atmósfera.
6. Usar espráis atendiendo a que sean respetuosos con el medio ambiente y
no generen gases invernadero.
7. Cuidar las zonas verdes de las ciudades: muchas o pocas, funcionan como
el pulmón de oxígeno de los núcleos urbanos. No generan tanto oxígeno como en
el campo, pero pueden ayudar a absorber CO2.

Importancia de los gases en la vida y en el entorno


El aire es principalmente oxigeno pero también encontramos nitrógeno e
hidrógeno a otras escalas, y por supuesto el famoso CO2.
Nuestro sistema solar fue formado por gases, polvo y roca, el resto de los planetas
creo recordar que escuché que se formaron por las “sobras” que dejo el Sol
cuando se originó (Saturno y Júpiter son planetas gaseosos, la Tierra es de roca).
Los gases tienen que ver con la presión atmosférica: cuando hace calor, el aire
caliente es más denso q el frío y sube, por su contra el aire frio baja; la lluvia
(ahora que miro por la ventana), se produce gracias a la convección de gases.
Conclusión de a importancia biológica de los gases.
El planeta está lleno de gases que son de gran importancia para todos los seres
vivos que habitan en él, tanto para sus procesos biológicos que regulan los ciclos
que se producen, como para nosotros los humanos que necesitamos de estos gases
para distintos procesos de proyectos industriales, como puede ser el agua y la
electricidad. Entre estos procesos se encuentra la fabricación del acero y
aplicaciones en la medicina. Es poco mencionado la importancia de los gases y
pienso que sería muy bueno que se conocieran más del tema y poder hacer
conciencia entre las personas del cuidado del ambiente y de cómo afecta el uso de
maquinaria a la atmósfera y con esta a los gases.
La importancia biológica en la aplicación de industriales se da mayormente en
algunas aplicaciones como en procesos industriales, así como en la fabricación de
acero, aplicaciones médicas, tambien en fertilizantes y en semiconductores.
Los gases industriales que son más usados de mayor importancia que producen
más son el hidrogeno, oxigeno y el nitrógeno, y un gas inerte que es el argón son
elementos que favorecen a las reacciones químicas y logran obtener otros
productos.

También podría gustarte