Está en la página 1de 1

JOSE PACHECO

C.I 29.828.186
CONCLUSION
La ejecución de la sentencia se trata de un trámite que se realiza en los casos en
que haya una sentencia firme ya a su favor, y quien haya perdido no ha cumplido
de manera voluntaria con la condena que se le impuso, pero también puede ser
presentado cuando las resoluciones aún no son firmes, cuando se piden de
manera provisional. En el recurso tramitado puede resolverse la corrección de la
sentencia en la que se perdiera el derecho de ejecución. Para poder resolver esta
situación, la Justicia obliga a quien presente la ejecución de la sentencia a
devolver la ejecución provisional más una indemnización por daños y perjuicios en
el caso de que la sentencia fuera en su contra

El plazo es de 5 días ante el tribunal que dictó la sentencia que se está


recurriendo (tribunal a quo) y no tienen por qué motivarse, salvo en el supuesto de
que se trate de un juicio de cognición o verbal, en cuyo caso, la motivación del
recurso es una exigencia legal. Una vez admitida la apelación en ambos efectos y
transcurridos 6 días desde que la parte apelada tuvo conocimiento de la resolución
en que se admitió el recurso de apelación, el juez debe remitir los autos
principales en un plazo de 3 días y citará y emplazará a las partes o procuradores
para que comparezcan ante el tribunal en el que se apela en un plazo de 15
días. En el juicio de mayor cuantía esta petición de subsanación se formula en el
escrito de instrucción de las partes y, en el de menor cuantía, no hay trámite
específico,

También podría gustarte