Está en la página 1de 3

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE (LUGAR) QUE POR TURNO

CORRESPONDA

Don/Doña (PROCURADOR), Procurador de los Tribunales y de Don/Doña


(CLIENTE), mayor de edad, con DNI número XXX y domicilio sito en
(DIRECCIÓN), cuya representación se acreditará mediante APUD ACTA (O
MEDIANTE PODER NOTARIAL -debe adjuntarse-), que en este momento se
solicita, ante este Juzgado comparezco y, como mejor proceda en
Derecho, DIGO:

Que, en la representación que ostento de Don/Doña (CLIENTE) y actuando bajo


la Dirección Letrada de (NOMBRE Y DATOS DEL ABOGADO), por medio del
presente escrito, formulo la presente DEMANDA DE DIVORCIO DE MUTUO
ACUERDO, con el consentimiento de su todavía conyugue, Don/Doña (NOMBRE
Y DATOS), de conformidad con lo establecido en los artículos 81 y siguientes del
Código Civil, a tenor del cauce y procedimiento establecido en el artículo 777 de la
Ley de Enjuiciamiento Civil, con base en los siguientes

HECHOS

PRIMERO.- Que Don/Doña (CLIENTE) y Don/Doña (CÓNYUGE) contrajeron


legítimo matrimonio en fecha XXX, en la ciudad de CIUDAD. Este matrimonio se
encuentra inscrito en el Registro Civil de la citada localidad, en el tomo XX, página
XXX.

SEGUNDO.- Fruto de dicha unión, ha nacido y vive un hijo menor de edad, cuyo
nombre, fecha de nacimiento y datos de inscripción en el Registro Civil y son los
que a continuación se indican:

 NOMBRE DEL HIJO, nacido en fecha XXX, e inscrito su nacimiento en el


Registro Civil de MUNICIPIO, al tomo XX, página XXX.
Se acompaña el Libro de Familia como documento adjunto Nº 1.

TERCERO.- El régimen económico matrimonial establecido es el de separación de


bienes, ostentando ambos cónyuges, en el momento de contraer nupcias, la
vecindad civil propia de MUNICIPIO.

CUARTO.- Que, por motivos y razones que no es necesario especificar en este


acto, ambas partes han decidido poner fin a su unión matrimonial. Por este motivo,
en fecha XXX las partes han pactado el correspondiente Convenio Regulador de
Divorcio, en atención con lo expuesto en el artículo 90 del Código Civil,
recogiéndose los efectos que derivan del presente divorcio.

Se acompaña Convenio de Divorcio como documento adjunto Nº 2.


QUINTO.- Por todo lo hasta aquí expuesto, los cónyuges arriba referenciados
solicitan el auxilio judicial para poner fin al vínculo matrimonial que les une,
cumplimentando todos los formalismos requeridos para hacer de este divorcio un
acto conforme Derecho.

A los anteriores hechos, les son de aplicación los siguientes,

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Competencia. Será Juez competente para conocer del Proceso de


Divorcio, el de Primera Instancia o en su caso el de familia del último domicilio
conyugal o el de cualquiera de los cónyuges, conforme dispone el artículo 769,
apartado 2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

SEGUNDO.- Legitimación. Ambas partes están legitimadas para ejercitar la


presente acción habida cuenta su condición de cónyuges, en virtud del artículo 86
del Código Civil.

TERCERO.- Postulación y Representación. El procedimiento es ejercido con la


debida representación de un Procurador y bajo la Dirección Letrado de un
Abogado, conforme a los artículos 23 y 31 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Y, en
virtud del apartado segundo del artículo 750 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, al
tratarse de una acción de mutuo acuerdo, las partes actúan bajo una única
defensa y representación.

CUARTO.- Procedimiento. La presente demanda ha de sustanciarse conforme al


procedimiento establecido en el artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil por
tratarse de una solicitud presentada por un cónyuge con el consentimiento del
otro.

QUINTO.- Costas. No procede la condena en costas a ninguna de las partes,


debiéndose declarar éstas de oficio, al no existir confrontación o controversia entre
las partes que actúan de mutuo acuerdo, de conformidad con los artículos 394 y
siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

SEXTO.- Fondo del asunto. Es de aplicación el principio dispositivo dispuesto en


los artículos 81 y siguientes del Código Civil, por cuanto el divorcio debe
decretarse judicialmente, cualquiera que sea la forma de celebración, a petición de
uno solo de los cónyuges, de ambos o de uno con el consentimiento del otro.

SÉPTIMO.- Efectos. Habrá de estarse a los efectos solicitados en el Convenio


Regulador que acompaña a la presente demanda para su aprobación judicial, a
tenor de lo dispuesto en el artículo 90 del Código Civil.

OCTAVO.- Inscripción de oficio. Las sentencias que pongan fin al vínculo


matrimonial deberán ser comunicadas de oficio al Registro Civil donde se haya
inscrito el matrimonio a los efectos registrales oportunos, según lo expresado en el
artículo 755 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
NOVENO.- Asistencia del Ministerio Fiscal. Al concurrir hijos menores de
edad (RETIRAR SI NO CONCURREN) resulta necesaria la intervención legal del
Ministerio Fiscal, con el objeto de velar por el interés del menos y en atención de
lo expuesto en el apartado segundo del artículo 749 de la Ley de Enjuiciamiento
Civil.

DÉCIMO- Iura Novit Curia. En todo lo que, aun no siendo invocado en la presente
demanda, sea de meritada aplicación para la resolución del caso concreto, resulta
de aplicación el principio Iura Novit Curia, según lo dispuesto en el párrafo
segundo del apartado primero del artículo 218 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

En virtud de lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO.- Que tenga por presentado este escrito junto con los
documentos que a él se acompañan, se sirva de admitirlo, teniendo por personado
a este Procurador en nombre
de Don/Doña (CLIENTE) y Don/Doña (CÓNYUGE), teniendo por instada la
presente DEMANDA DE DISOLUCIÓN DE MATRIMONIO POR DIVORCIO DE
MUTUO ACUERDO en nombre de Don/Doña (CLIENTE) con el consentimiento
de su todavía cónyuge Don/Doña (CÓNYUGE), cuyos datos personales obran
referenciados en el encabezamiento del presente escrito, debiendo requerir a los
cónyuges para que a presencia judicial se ratifiquen en la petición de divorcio que
mediante este escrito se promueve. Y, previos los demás trámites legalmente
establecidos, se dicte en su día sentencia estimatoria de la demanda aprobándose
de la propuesta de Convenio Regulador que se acompaña, fijándose de oficio las
costas, y declarándose los siguientes extremos:

1º.- La disolución por divorcio del matrimonio entre Don/Doña (CLIENTE) y


Don/Doña (CÓNYUGE), estando a los efectos contenidos en el Convenio
Regulador aportado.

2º.- La expedición de oficio de los correspondientes mandamientos para la


inscripción de la sentencia en el Registro Civil donde se haya inscrito el
matrimonio de las partes.

Es Justicia que se solicita en PARTIDO JUDICIAL, en fecha XXX.

NOMBRE ABOGADO NOMBRE PROCURADOR

Abogado Procurador

También podría gustarte