Está en la página 1de 4

Guía de literatura - Unidad 1

Glosario de términos literarios

Prosa
- La prosa es una expresión natural del lenguaje porque nos permite comunicar ideas
de la misma forma como las pensamos, atendiendo a las normas y estructuras de la
gramática de cada idioma.
- Es la manera más común de utilizar lenguaje, ya sea hablado o escrito.
- Escrito se utiliza en diversos tipos de textos: académicos, informativos, de
entretenimiento, documentos legales y algunos literarios.

Verso
- El verso es una forma de expresión que se le sujeta a un conjunto de letras donde la
sonoridad de las palabras y el ritmo de las frases son fundamentales.
- En la estructura en verso, por tanto, el autor se sirve de determinadas estructuras y
reglas distintas a las habituales de cada idioma.
- TODO LO QUE ESTÁ ESCRITO EN VERSO ES POESÍA.

Género literario
- Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos
literarios, es el tipo de obra, de acuerdo a una serie de características que tienen en
común.
- Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios: narrativa,
lírica, dramática. (Esta clasificación es la más general, han habido variantes a través
del tiempo.

Movimientos literarios
- Son las distintas tendencias históricas y estéticas que conforman la historia de la
literatura.
- Cada movimiento literario está formado por un grupo de escritores u obras que se
agrupan (o son agrupados) porque comparten un estilo o ciertos rasgos o
características.

Fondo
- En literatura es el contenido de la obra, el tema, lo que dice, de qué trata.

Forma
- En literatura, se refiere al cómo se dice, al uso del lenguaje, a la estructura de la
obra; es la parte externa.
Todos estos términos se refieren a lo mismo, son maneras no convencionales de utilizar las
palabras para otorgarles belleza, expresividad o mayor vivacidad, con el objetivo de
persuadir, sugerir o generar emociones en el lector.

· recursos literarios
· figuras retóricas
· recursos estilísticos
· figuras literarias
· recursos retóricos

También otros dos conceptos:

Objetivo: Perteneciente o relativo al objetivo en sí mismo, con independencia de la propia


manera de pensar o de sentir.

Subjetivo: Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al mundo externo.


Perteneciente o relativo al modo de pensar o de sentir del sujeto, y no al objeto en sí mismo.

Línea del tiempo

Prehistoria → 2.3 millones de años aparece el ser humano.

¿Con qué acontecimiento empieza la historia? Con la invención de la escritura.

EDADES DE LA HISTORIA

Edad antigua
miles de años a.C. hasta siglo V d.C.

Edad media
siglo V al XV

Edad Moderna
Inicia con el renacimiento siglo XV, hasta el siglo XVIII (Revolución francesa)

Edad contemporánea
Siglo XIX hasta la actualidad.

Edad antigua
- Culturas orientales: Mesopotamia, Egipto, India, Hebreos.
- Culturas occidentales: griegos, latinos o romanos.

Edad Media
- Diversos tipos de manifestaciones literarias.
Movimientos
● Renacimiento XV y XVI
● Barroco XVII
● Neoclasicismo 2da mitad del siglo XVII y siglo XVIII
● Romanticismo 1a mitad XIX
● Realismo 2da mitad XIX
● Vanguardismo inicios XX
● literatura contemporánea XX a la actualidad

Recordar: Todos los movimientos literarios van con inicial MAYÚSCULA, excepto por
literatura contemporánea a menos que inicie una frase.

Otros conceptos importantes:

Realidad → lo que es, lo que ocurre verdaderamente.


Realismo → no existe, pero se expresa con intensidad.
Ficticio, ficción → inventado, pero puede ser, es posible. (Todo cuento es ficción)
Fantasía → imposible; solo existe en la imaginación.
Verosímil → Que tiene apariencia de verdadero; creíble por no ofrecer carácter alguno de
falsedad.

Intenciones de la literatura

La literatura es un arte, por lo tanto, su interés principal es lo estético.


Puede tener diferentes intenciones:
● Lúdica o recreativa. (juego, diversión)
● Crítica (aplicada a diversos aspectos, con diversos matices): social, política,
moral.

Características de lo estético:
- Provoca sensaciones.
- Radica en la capacidad de transmitir ideas que logren conmover.
- En el arte también la fealdad, la maldad y el horror logran esa conmoción.
INNOVACIONES DE LA NARRATIVA

➔ Variedad en el uso de narrador(es): 1a, 2a o 3a persona, o mezcla de ellos.


➔ Monólogo interior; fluir del pensamiento; los sueños; evocaciones. (Por
influencia del Surrealismo).
➔ Dislocación del tiempo (alternancia del presente, pasado y futuro). Simultaneidad
de planos.
➔ Varios personajes y/o narradores relatan la misma historia, es decir, enfoque
narrativo múltiple o diferentes puntos de vista.
➔ Finales inesperados o dejados a la interpretación.
➔ Personajes en “situaciones límite”. (No es lo mismo que situaciones extremas).
➔ Gran variedad de temas: reales, ficticios, fantásticos.
➔ Uso del “collage”: mezcla de canciones, anuncios, recortes, entre otros.
➔ Algunos de estos cambios llegaron a los escritores hispanoamericanos, quienes los
desarrollaron dándoles un tinte propio, original y personal.

También podría gustarte