Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INDUSTRIAL
ERGONOMÍA
“TABLA DE CATEGORIZACIÓN DE IMPACTOS”
Octubre 2019-febrero 2020
INTRODUCCIÓN

Según el (MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2015), Reformo el TEXTO UNIFICADO

LEGISLACION SECUNDARIA, MEDIO AMBIENTE, LIBRO VI, a un acuerdo

ministerial 061.

El presente Libro establece los procedimientos y regula las actividades y

responsabilidades públicas y privadas en materia de calidad ambiental. Se entiende por

calidad ambiental al conjunto de características del ambiente y la naturaleza que incluye el

aire, el agua, el suelo y la biodiversidad, en relación a la ausencia o presencia de agentes

nocivos que puedan afectar al mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales,

estructura, funciones y procesos evolutivos de la naturaleza. (MINISTERIO DEL

AMBIENTE, 2015)

Para nosotros realizar un proyecto ya sea a nivel nacional regional o provincial nosotros

debemos tener en claro que pasos o que debemos nosotros realizar y a que entidades

podemos acudir para solicitar los respectivos requisitos a continuación vamos a detallar en

una tabla el grado de proyecto, la categoría, la descripción y los requisitos a seguir

establecido en el Acuerdo Ministerial 061 en el anexo II y anexaremos de igual manera las

actividades según la SUIA (SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL), las

actividades y su categorización.
Tabla 1: CATEGORIAS DE IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTO /RIESGO CATEGORIA DESCRIPCÍON QUE REQUIERE


I Dentro de ésta categoría se Certificado de registro ambiental. - El certificado de registro
encuentran catalogados los ambiental se constituye en un documento otorgado por la Autoridad
proyectos, obras o actividades Ambiental, en el que certifica que, desde el punto de vista de
cuyos impactos ambientales protección del ambiente, el proyecto, obra y/o actividad puede
negativos, o los niveles de realizarse bajo condiciones de cumplimiento de las medidas
contaminación generados al establecidas en cada una de las categorías para precautelar la salud
No significativo medio ambiente, son ambiental. (Acuerdo Ministerial 061, 2014, pág. 93)
considerados no significativos. Guías de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA).- Documento en
los cuales se presenta de una forma resumida las acciones que las
personas involucradas en una actividad, ponen en práctica para
prevenir o minimizar impactos ambientales. (Acuerdo Ministerial
061, 2014, pág. 93)

Bajo impacto II Dentro de esta categoría se Ficha Ambiental (FA).-Permite describir de manera general, el
encuentran catalogados los marco legal aplicable, las principales actividades de los proyectos,
proyectos, obras o actividades obras o actividades que según la categorización ambiental nacional,
cuyos impactos ambientales son consideradas de bajo impacto; además se describe su entorno en
negativos, los riesgos, y los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos y propone medidas a
niveles de contaminación través de un plan de manejo ambiental para prevenir, mitigar y
generados al medio ambiente, minimizar los posibles impactos ambientales (Acuerdo Ministerial
son considerados de bajo 061, 2014, pág. 93)
impacto.
Medio impacto III Dentro de ésta categoría se Declaración de Impacto Ambiental (DIA Ex Ante).- Es un estudio
encuentran catalogados los ambiental el cual constituye un instrumento previsto para la
proyectos, obras o actividades regularización ambiental de los proyectos, obras o actividades de la
cuyos impactos ambientales, o categoría III, en el cual se expresan los resultados de una evaluación
los niveles de contaminación de impacto ambiental; es un instrumento de análisis con
generados al ambiente, son características específicas, que permite identificar los posibles
considerados de impacto y impactos ambientales y las consecuencias que podrían ser
riesgo ambiental medio ocasionadas por la ejecución del proyecto, obra o actividad.
(Acuerdo Ministerial 061, 2014, pág. 93)
Estudios Ambientales (EsA).- Los estudios ambientales son
informes debidamente sustentados que proporcionan antecedentes
para la identificación de los impactos ambientales que un proyecto,
obra o actividad puede generar al ambiente; con el fin de generar
medidas de prevención, control, mitigación entre otras. Los estudios
ambientales se dividen en: estudios de impacto ambiental ex-ante y
ex-post, Declaración de impacto ambiental, y los definidos en la
normativa ambiental específica los mismos que se regirán bajo la
norma que lo regula. (Acuerdo Ministerial 061, 2014, pág. 93)
Estudios Complementarios.- Los estudios complementarios son
estudios ambientales que permiten la incorporación de actividades
complementarias que no fueron contempladas en los estudios
ambientales aprobados, que cumplan con lo siguiente: la magnitud y
Características que el proyecto, obra o actividad lo requiera, y no se
fragmente la unidad del estudio original. (Acuerdo Ministerial 061,
2014, pág. 94)
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA Ex Ante).-Son estudios
técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e
identificación de los impactos ambientales. Además describen las
medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las
alteraciones ambientales significativas (Acuerdo Ministerial 061,
2014, pág. 94)
Estudios Ambientales Ex Post (EsA Ex Post).- Los estudios
ambientales Ex Post son estudios ambientales que manteniendo el
mismo fin de los estudios ex ante, permiten a un proyecto, obra o
actividad en funcionamiento, obtener una licencia ambiental de
conformidad con lo dispuesto en éste instrumento jurídico y acorde a
la categorización ambiental nacional. (Acuerdo Ministerial 061,
2014, pág. 94)
Licencia ambiental (LA).- Es la autorización que otorga la autoridad
competente a una persona natural o jurídica, para la ejecución de un
proyecto, obra o actividad. En ella se establecen los requisitos,
obligaciones y condiciones que el beneficiario debe cumplir para
prevenir, mitigar o corregir los efectos indeseables que el proyecto,
obra o actividad autorizada pueda causar en el ambiente. (Acuerdo
Ministerial 061, 2014, pág. 94)

Alto Impacto IV Dentro de ésta categoría se Declaración de Impacto Ambiental (DIA Ex Ante).- Es un estudio
encuentran catalogados los ambiental el cual constituye un instrumento previsto para la
proyectos, obras o actividades regularización ambiental de los proyectos, obras o actividades de la
cuyos impactos ambientales, o categoría III, en el cual se expresan los resultados de una evaluación
los niveles de contaminación de impacto ambiental; es un instrumento de análisis con
generados al ambiente, son características específicas, que permite identificar los posibles
considerados de impacto y impactos ambientales y las consecuencias que podrían ser
riesgo ambiental alto ocasionadas por la ejecución del proyecto, obra o actividad. (Acuerdo
Ministerial 061, 2014, pág. 117)
Estudios Ambientales (EsA).- Los estudios ambientales son
informes debidamente sustentados que proporcionan antecedentes
para la identificación de los impactos ambientales que un proyecto,
obra o actividad puede generar al ambiente; con el fin de generar
medidas de prevención, control, mitigación entre otras. Los estudios
ambientales se dividen en: estudios de impacto ambiental ex-ante y
ex-post, Declaración de impacto ambiental, y los definidos en la
normativa ambiental específica los mismos que se regirán bajo la
norma que lo regula. (Acuerdo Ministerial 061, 2014, pág. 117)
Estudios Complementarios.- Los estudios complementarios son
estudios ambientales que permiten la incorporación de actividades
complementarias que no fueron contempladas en los estudios
ambientales aprobados, que cumplan con lo siguiente: la magnitud y
Características que el proyecto, obra o actividad lo requiera, y no se
fragmente la unidad del estudio original. (Acuerdo Ministerial 061,
2014, pág. 117)
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA Ex Ante).-Son estudios
técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e
identificación de los impactos ambientales. Además describen las
medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las
alteraciones ambientales significativas (Acuerdo Ministerial 061,
2014, pág. 117)
Estudios Ambientales Ex Post (EsA Ex Post).- Los estudios
ambientales Ex Post son estudios ambientales que manteniendo el
mismo fin de los estudios ex ante, permiten a un proyecto, obra o
actividad en funcionamiento, obtener una licencia ambiental de
conformidad con lo dispuesto en éste instrumento jurídico y acorde a
la categorización ambiental nacional. (Acuerdo Ministerial 061,
2014, pág. 117)
Términos de Referencia (TdR´s).- Documento que determina el
contenido, alcance y establece los lineamientos e instrucciones para
encargar y elaborar el Estudio Ambiental (EsA). (Acuerdo
Ministerial 061, 2014, pág. 117)
Plan de Manejo Ambiental (PMA).- Documento que establece en
detalle y en orden cronológico las acciones que se requieren para
prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles
impactos ambientales negativos, o acentuar los impactos positivos
causados en el desarrollo de una acción propuesta. Por lo general, el
plan de manejo ambiental consiste de varios programas, dependiendo
de las características del proyecto, obra o actividad propuesto.
(Acuerdo Ministerial 061, 2014, pág. 117)
Licencia ambiental (LA).- Es la autorización que otorga la autoridad
competente a una persona natural o jurídica, para la ejecución de un
proyecto, obra o actividad. En ella se establecen los requisitos,
obligaciones y condiciones que el beneficiario debe cumplir para
prevenir, mitigar o corregir los efectos indeseables que el proyecto,
obra o actividad autorizada pueda causar en el ambiente. (Acuerdo
Ministerial 061, 2014, pág. 117)

Fuente: Elaborado por los autores

PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN PARA CATEGORIA I


Figura 1 Procedimiento De Certificación Para Categoría I

https://www.academia.edu/13624780/CATEGORIZACI%C3%93N_AMBIENTAL_NACIONAL

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE FICHA AMBIENTAL PARA CATEGORIA II


Figura 2 Procedimiento Para La Obtención de Ficha Ambiental Para Categoría II

https://www.academia.edu/13624780/CATEGORIZACI%C3%93N_AMBIENTAL_NACIONAL

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL CATEGORÍA III


Figura 3 Procedimiento Para La Obtención de Licencia Ambiental Categoría III

https://www.academia.edu/13624780/CATEGORIZACI%C3%93N_AMBIENTAL_NACIONAL

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL CATEGORÍA IV


Figura 4 Procedimiento Para la Obtención De La Licencia Ambiental Categoría IV

https://www.academia.edu/13624780/CATEGORIZACI%C3%93N_AMBIENTAL_NACIONAL

NOTA 1
Para mayor información para realizar los licenciamientos les dejamos el link de SUIA,en el contiene las guías
metodológicas para el licenciamiento ambiental http://suia.ambiente.gob.ec/documentos?
p_p_id=20&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-
1&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&_20_struts_action=%2Fdocument_library
%2Fview&_20_folderId=185866&_20_displayStyle=list&_20_viewEntries=1&_20_viewFolders=false&_20_entryEnd=20&_20_entryStart=0
&_20_folderEnd=20&_20_folderStart=0

NOTA 2

Para mayor información para realizar los pasos para ingresar en el SUIA, para la categoría IV, les compartimos el
siguiente link.

http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/185872/Manual+de+la+categor%C3%ADa+IV.pdf/e1fe3df5-bfb3-4e8f-b9a0-
7c811791d7be?version=1.0
NOTA 3

CATÁLOGO DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL NACIONAL (CCAN).- Es un listado de los


diferentes proyectos, obras o actividades mediante el cual se unifica el proceso de regularización ambiental, en
función de las características particulares de estos y de los impactos y riesgos ambientales que generan al
ambiente.

http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/1094589/Cat%C3%A1logo+de+Proyectos%2C%20Obras+o+Actividades/
238f6b30-6efe-48c0-aecf-48acd9599eb7;jsessionid=cfTmLoxkfT33xeL9wzoVsUzS?version=1.2

NOTA 4

Manual del ciudadano(a) licenciamiento ambiental por categorización (CATEGORÍA I, II, III Y IV), les compartimos el
link

https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/06/Manual-de-Regularizacion-Ambiental.pdf
Tabla 2
Costos por servicios Administrativos

CATEGORÍA SERVICIO COSTO POR SERVICIO PAGO POR PAGO PAGO POR
ADMINISTRATIVO INSPECCIÓN SEGUIMIENTO Y FACILITADOR
PROYECTO ACTIVIDAD DIARIA (PID) MONITOREO
NUEVO EN (PSC)
OPERACIÓN
Categoría I Certificado de - - - - -
Registro Ambiental
Categoría II Certificado de - - - - -
Intersección
Licencia Ambiental 100 USD 100 USD USD 80 PSC= PID*Nt*Nd -
Categoría II.
Categoría III Certificado de - - - - -
Intersección
Licencia Ambiental 0,001 sobre el 0,001 sobre el USD 80 PSC= PID*Nt*Nd -
Categoría III. costo total del costo total del
proyecto último año de
(mínimo 500 operación
USD)
Categoría IV Certificado de - - - - -
Intersección
Licencia Ambiental 0,001 sobre el 0,001 sobre el USD 80 PSC= PID*Nt*Nd USD 1.500
Categoría IV. costo total del costo total del
proyecto último año de
(mínimo 1000 operación
USD)

Fuente: Elaborado por los autores


Tabla 3
Proceso de Participación Social

CATEGORÍA TIPO DE PROCESO EJEMPLO

Categoría I No se Realiza

Categoría II Proceso de Reuniones informativas, página web.

Información Social

Categoría III Proceso Coordinado con la (AAN) o Asambleas de presentación, talleres.


(AAAr) sin facilitador

Categoría IV Proceso de Participación Social con Cumplimiento total


facilitador
D.E. 1040

Fuente: Elaborado por los autores


Tabla 4
Tiempos para la Regulación Ambiental

CATEGORÍA IMPACTO AUTORIZACIÓN INSTRUMENTO PARTICIPACION TIEMPO TIEMPO REDUCCIÓN


/ PROPUESTO PARA
ADMINISTRATIVA SOCIAL PRONUNCIAMIENTO ACTUAL TIEMPOS
RIESGO

Categoría I No Certificado de Registro No existe 48 horas No existe -


Ambiental
significativo Registro Ambiental. tiempo.

Categoría II Bajo Licencia Ambiental Ficha Ambiental Reunión 15 días 30 días 15 días
Categoría II y PMA Informativa
Se elimina la
Categorización
Ambiental

Categoría III Mediano Licencia Ambiental Declaratoria de Participación 30 días 105 días 75 días
Impacto Social sin
Categoría III Ambiental y PMA Facilitador bajo MAE entrega
coordinación del TdR´s
MAE elaborados
Categoría IV Alto Licencia Ambiental EsIA y PMA, Participación 105 días 105 días Modelo de
Categoría IV Social con TdR´s incluye
Facilitador bajo valoración
coordinación del económica –
MAE PRAS para
Compensación
Socio-
económica

Fuente: Elaborado por los autores

También podría gustarte