Está en la página 1de 7

PLAN DE CLASE: Periódico mural

Datos Generales:
Sara Ailed Domínguez Sosa
Fecha de la
Docente: Mariel Arely Carrillo Chiñas 08 de diciembre de 2022
sesión:
Tema: Duración de la
Lengua de Señas Mexicana 70 minutos
sesión:
Materia: Educación inclusiva

Competencia: Elaborar un periódico mural que facilite el estudio de estrategias para el


aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, de forma creativa y adoptando una actitud
de responsabilidad.

Saberes
Teóricos o Procedimentales o Axiológicos
conocimientos Habilidades Valores Actitudes
Estrategias para el Para el cumplimiento de
● Honestidad ● Creatividad
aprendizaje de la la competencia en la
lengua de señas sesión, los estudiantes -Dan créditos a los autores - Proponen ideas
● Dactilología e harán el análisis que toman de referencia para novedosas para
el material. acomodar la
ideogramas conceptual de los temas
-Muestran su originalidad información.
● Canciones previamente a la reunión.
al organizar la - Emplean diferentes
● Cuentos cortos En clase, visualizarán
información e imágenes. técnicas que brindan
demostraciones en el
-Son conscientes de sus originalidad.
video lo que les permitirá
habilidades y limitaciones -Toman de inspiración
reforzar su conocimiento,
y las comunican en el su tema y adaptan su
realizar un proceso de
equipo. diseño a éste.
apercepción y hacer la
asociación entre los ● Organización
ideogramas presentados ● Confianza
-Se dividen las tareas
con su significado, -Actúan con seguridad de equitativamente entre el
interpretarán las señas sí mismos. grupo.
para posteriormente -Expresan abiertamente -Hacen uso del diálogo
hacer uso de la lengua. sus puntos de vista. para llegar a acuerdos.
Ya aprehendido el tema, -Muestran voluntad para -Toman en cuenta las
plasmarán en su hacer las cosas. habilidades de cada
periódico mural sus
integrante.
interpretaciones y
saberes. ● Tolerancia
-Toman en cuenta las ● Flexibilidad
opiniones de los -Pueden adaptarse a los
integrantes a pesar de las cambios que surjan.
diferencias. -Dan apertura para
-Externan sus avances escuchar nuevas ideas o
para que los demás propuestas.
compañeros puedan -Son conscientes de las
agregar su parte. posibilidades de cada
-Esperan con paciencia su compañero.
turno para participar.

Estrategias metodológicas
INICIO
- Visualización de video e ideogramas:
Para comenzar la clase, los alumnos verán el vídeo "Presentación en LSM" https://youtu.be/rl2n3ihlXCo
en el que se muestra de forma sencilla cómo presentarse con alguien más en lengua de señas, a través de
una canción, al mismo tiempo que visualizan ideogramas que ilustran cada seña con su respectivo
significado.

- Presentación en lengua de señas:


De modo que sigan practicando el vocabulario previo aprendido (abecedario, nombre), después de ver el
video los alumnos se formarán en parejas y se presentarán con el compañero que les tocó tanto en
lenguaje de señas como en voz alta practicando lo visto en el video y relacionando lo que se habla con lo
que se dice en señas. (5 min)

DESARROLLO:
- Recopilación de materiales e información:
Previamente, a los alumnos se les pidió que investigaran por equipos estrategias que faciliten aprender
lengua de señas y traer a clase materiales para la elaboración del periódico mural. Se formaron 3 equipos y
a cada equipo le tocó un tema diferente: el equipo 1 presenta “números y abecedario”, el equipo 2
“información personal” y el equipo 3 “saludos”. Ya en clase y después de la actividad inicial, los
estudiantes se reúnen con su equipo para juntar tanto su información como sus materiales. (5 min)

- Realización del periódico mural


En equipo, los estudiantes elaborarán el periódico mural a partir de la información investigada y los
materiales con los que cuenten. Cada equipo debe tener en cuenta su tema para elaborar su periódico ya
que se evaluará también en torno al contenido que presenten. (40 min)

CIERRE
- Presentación del periódico mural ante el grupo:
Por equipo, los estudiantes expondrán el tema que les fue asignado a través del periódico mural realizado
en clase y de la presentación práctica de las señas correspondientes. El resto del grupo imitará las señas
de cada exposición y al finalizar las exposiciones se hará un ejercicio que recuerde el nuevo vocabulario
aprendido. Se contestarán dudas. (15 min)
Apoyos educativos
Materiales didácticos Recursos didácticos
- Pizarrón
- Proyector
Ideogramas - Bocina
Diccionario de Lengua de señas mexicana - Plumones
Video de Youtube “Presentación en LSM” - Láminas o papel craft
https://youtu.be/rl2n3ihlXCo - Hojas blancas
- Pegamento o cinta
- Imágenes

Evaluación del desempeño


Evidencia de desempeño Criterios de cada evidencia de desempeño
Presentación:
Creación del periódico mural (45%)
● Muestra limpieza en el trabajo.

● Claridad en la escritura y buena ortografía.

● Imágenes claramente visibles y en relación


con el tema.
● Hacen uso de diferentes colores llamativos.

● Imágenes en forma de collage.

Estructura:
● Se aprecian todas las secciones del
periódico mural.
● Existe un orden lógico de secuencia entre
las diferentes secciones.
● Hay un equilibrio entre la información y las
imágenes puestas.
Contenido:
Presentación del periódico mural (55%)
● La información puesta es de fácil lectura.

● Las señas presentadas son acordes al tema


expuesto.
● La información puesta es congruente con el
tema asignado.
● Información obtenida de fuentes confiables.

● La exposición de señas es clara, se logra


visualizar cada una y entender lo que se
quiere comunicar.

Fuentes de información
● Serafín, M. & González, R. (2011) Manos con voz. Diccionario de Lengua de Señas Mexicana
(primera edición) Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/DiccioSenas_ManosVoz_ACCSS.pdf
● Video “Presentación en LSM” https://youtu.be/rl2n3ihlXCo
LISTA DE COTEJO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Nombre del alumno: Actividad por evaluar: Periódico mural (42.5 pts.)

Nombre del profesor: Mariel Arely Carrillo Chiñas y Sara Ailed Fecha: 08 de diciembre del 2022
Domínguez Sosa
CATEGORÍAS INDICADORES CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
SI REGULAR NO
PERIÓDICO Muestra limpieza en el trabajo (1.5
MURAL pt.)
(18.5 pts.) PRESENTACIÓN Claridad en la escritura y buena
(7.5 pts.) ortografía (1.5 pt.)
Imágenes claramente visibles y en
relación con el tema (1.5 pt.)
Hacen uso de diferentes colores
llamativos (1.5 pt.)
Imágenes en forma de collage (1.5
pt.)
La información puesta es de fácil
CONTENIDO lectura (1.5 pts.)
(7.5 pts.) Las señas presentadas son acordes
al tema expuesto (1.5 pts.)
La información puesta es
congruente con el tema asignado.
(1.5 pts.)
Información obtenida de fuentes
confiables (1.5 pts.)

La exposición de señas es clara, se


logra visualizar cada una y entender
lo que se quiere comunicar. (1.5
pts.)
ESTRUCTURA Se aprecian todas las secciones del
(3.5 pts.) periódico mural. (1.5 pt.)
Existe un orden lógico de secuencia
entre las diferentes secciones. (1
pt.)
Hay un equilibrio entre la
información y las imágenes puestas.
(1 pt.)
ACTITUDES Proponen ideas novedosas para
(9 pts.) acomodar la información. (1 pt.)
CREATIVIDAD Emplean diferentes técnicas que
( 3 pts.) brindan originalidad. (1 pt.)
Toman de inspiración su tema y
adaptan su diseño a éste. (1 pt.)
Se dividen las tareas
equitativamente entre el grupo. (1
ORGANIZACIÓN pt.)
(3 pts.) Hacen uso del diálogo para llegar a
acuerdos. (1 pt.)
Toman en cuenta las habilidades de
cada integrante. (1 pt.)
Pueden adaptarse a los cambios que
surjan. (1 pt.)
FLEXIBILIDAD Dan apertura para escuchar nuevas
( 3 pts.) ideas o propuestas. (1 pt.)
Son conscientes de las posibilidades
de cada compañero. (1 pt.)
Dan créditos a los autores que
VALORES HONESTIDAD toman de referencia para el
(9 pts.) (3 pts.) material. (1 pt.)
Muestran su originalidad al
organizar la información e
imágenes. (1 pt.)
Son conscientes de sus habilidades
y limitaciones y las comunican en el
equipo. (1 pt.)
Actúan con seguridad de sí mismos
CONFIANZA (1 pt.)
(3 pts.) Expresan abiertamente sus puntos
de vista. (1 pt.)
Muestran voluntad para hacer las
cosas (1 pt.)
Toman en cuenta las opiniones de
TOLERANCIA los integrantes a pesar de las
(3 pts.) diferencias. (1 pt.)
Externan sus avances para que los
demás compañeros puedan agregar
su parte. (1 pt.)
Esperan con paciencia su turno para
participar. (1 pt.)
Hay una participación activa en el
grupo (2 pts.)
INTEGRACIÓN SOCIAL Todos asumen un rol para la
(6 pts.) actividad a realizar. (2 pts.)
Se dan una buena retroalimentación
entre ellos. (2 pts.)
Total de puntos:
Excelente Bien Regular Mal

También podría gustarte