Está en la página 1de 67

Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROPUESTA DE LINEAMIENTO DE MODELO DE PLAN DE DESARROLL

PRESENTADO POR:

EMANUEL ATKYNSON ZEVALLOS AGUIRRE

PUNO – PERÚ

2022
Página 2

ÍNDICE GENERA

ÍNDICE DE TABLAS............................................................................................................................... 4

ÍNDICE DE PLANOS.............................................................................................................................. 4

ÍNDICE DE ACRÓNIMOS....................................................................................................................... 4

RESUMEN........................................................................................................................................... 4

ABSTRACT........................................................................................................................................... 4

CAPITULO I.......................................................................................................................................... 4

1. INTRODUCCION............................................................................................................................... 4

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................................................4


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................................................4
1.2.1 Problema General...............................................................................................................4
1.2.2 Problemas Específicos.........................................................................................................4
1.3 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO................................................................................................................5
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................................................5
1.4.1 Objetivo General.................................................................................................................5
1.4.2 Objetivo Especifico..............................................................................................................5
1.5 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................................................6
1.5.1 Hipótesis General................................................................................................................6
1.5.2 Hipótesis Específicas............................................................................................................6

CAPTILO II........................................................................................................................................... 8

2. REVISION DE LITERATURA................................................................................................................ 8

2.1 MARCO CONCEPTUAL............................................................................................................................8


2.2 ANTECEDENTES.....................................................................................................................................8
2.2.1 N1.............................................................................................................................................8
2.2.2 N2.............................................................................................................................................8
2.2.3 N3.............................................................................................................................................8
2.2.4 N4.............................................................................................................................................8
2.2.5 N5.............................................................................................................................................8
Página 3

2.2.6 N6.............................................................................................................................................8
2.3 MARCO TEÓRICO..................................................................................................................................8
2.3.1 Contexto regional.....................................................................................................................8
2.3.2 Lineamientos de modelo de plan de desarrollo........................................................................9
2.4 ANÁLISIS TEÓRICO...............................................................................................................................11
2.4.1 Programación Teórica............................................................................................................11
2.4.2 Propuesta Teórica...................................................................................................................11
2.4 NORMAS...........................................................................................................................................11

CAPTILO III........................................................................................................................................ 11

3. MATERIALES Y METODOS.............................................................................................................. 11

3.1 MATERIALES.......................................................................................................................................11
3.2 MÉTODOS..........................................................................................................................................11
3.2.1 Descripción de Métodos por Objetivo.....................................................................................11
3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES......................................................................................................11
3.3.1 Contexto regional...................................................................................................................11
3.3.2 Lineamientos de modelo de plan de desarrollo......................................................................11
3.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS.....................................................................................................................11
3.4.1 Contexto regional...................................................................................................................11
3.4.2 Lineamientos de modelo de plan de desarrollo......................................................................12

CAPTILO IV........................................................................................................................................ 14

4. RESULTADOS Y DISCUSION............................................................................................................ 14

4.1 RESULTADOS......................................................................................................................................14
4.1.1 Contexto regional...................................................................................................................14
4.1.2 Lineamientos de modelo de plan de desarrollo......................................................................14
4.1.3 Propuesta Operativa...............................................................................................................15
4.1.3.1.3 Sistema de Vialidad – Transporte Urbano........................................................................15
4.1.3.1.4 Sistema de Actividades Urbanas.......................................................................................15
4.2 DISCUSIÓN.........................................................................................................................................15
4.2.1 OG.......................................................................................................................................... 15
4.2.2 OG1........................................................................................................................................15
4.2.3 OG2........................................................................................................................................15
4.2.4 OG3........................................................................................................................................15
4.2.5 OG4........................................................................................................................................15
4.2.6 OG5........................................................................................................................................15
4.2.7 OG6........................................................................................................................................15
4.2.8 Propuesta Prospectiva............................................................................................................15
Página 4

CAPTILO V......................................................................................................................................... 16

5. CONCLUSIONES............................................................................................................................. 16

CAPTILO VI........................................................................................................................................ 16

6. RECOMENDACIONES..................................................................................................................... 16

ANEXOS............................................................................................................................................ 17

A1. MATRIZ DE CONSISTENCIA.............................................................................................................17


A2. FIGURAS.........................................................................................................................................17
A3. MAPAS............................................................................................................................................17
A4. TABLA.............................................................................................................................................17

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Matrices Markovianas......................................................................................46
Figura 2 Planta e imágenes de Barrio Modelo de Talagante...........................................46
Figura 3 Plano de Ciclorrutas de Santiago......................................................................47
Figura 4 Actividades urbanas en la ciudad de Talca – chile...........................................47
Figura 5 Metodología de investigación...........................................................................48
Figura 6 Topografía de la región de pomata...................................................................48
Figura 7 Temperatura de la región de Pomata.................................................................49
Figura 8 Vientos en la región de pomata.........................................................................49
Figura 9 Radiación solar..................................................................................................50

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1 Crecimiento urbano de la ciudad de Chihuahua.................................................51
Mapa 2 Crecimiento de Santiago 1970 -2002.................................................................51
Mapa 3 Esquema principales Autovías dentro del área metropolitana de Madrid..........52
Mapa 4 Calidad de vida en la Ciudad de Talca...............................................................52
Mapa 5 Relaciones lo urbano-rural.................................................................................53
Mapa 6 Nuevo Modelo de Gestión agua potable y de alcantarillado..............................53
Mapa 7 Topográfico de la región de Pomata...................................................................54
Página 5

ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

RESUMEN

ABSTRACT

CAPITULO I

1. INTRODUCCION
1.1 Planteamiento del Problema
1.2 Formulación del Problema
1.2.1 Problema General
PG: ¿De qué manera el contexto regional incide en los lineamientos de
modelo de plan de desarrollo de la ciudad de Pomata en la región Puno
al 2042?

1.2.2 Problemas Específicos


PE1: ¿De qué manera el contexto regional incide en los sistemas de usos de
suelo de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042?

PE2: ¿De qué manera el contexto regional incide en los Sistemas de


morfología urbana de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042?

PE3: ¿De qué manera el contexto regional incide en los Sistemas de


vialidad-transporte urbano de la ciudad de Pomata en la región Puno
al 2042?

PE4: ¿De qué manera el contexto regional incide en los Sistemas de


actividades urbanas de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042?

PE5: ¿De qué manera el contexto regional incide en los Sistemas ecológico-
urbano de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042?

PE6: ¿De qué manera el contexto regional incide en los Sistemas de


servicios de infraestructura-urbana de la ciudad de Pomata en la
región Puno al 2042?
Página 6

1.3 Justificación del Estudio


1.4 Objetivos de la Investigación
1.4.1 Objetivo General
OG: Desarrollar el contexto regional incide en los lineamientos de modelo
de plan de desarrollo de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

1.4.2 Objetivo Especifico


OE1: Determinar el contexto regional incide en los sistemas de usos de
suelo de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

OE2: Determinar el contexto regional incide en los Sistemas de morfología


urbana de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

OE3: Determinar el contexto regional incide en los Sistemas de vialidad-


transporte urbano de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

OE4: Determinar el contexto regional incide en los Sistemas de actividades


urbanas de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

OE5: Determinar el contexto regional incide en los Sistemas ecológico-


urbano de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

OE6: Determinar el contexto regional incide en los Sistemas de servicios de


infraestructura-urbana de la ciudad de Pomata en la región Puno al
2042

1.5 Hipótesis de la Investigación


1.5.1 Hipótesis General
HG: El contexto regional incide en los lineamientos de modelo de plan de
desarrollo de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

1.5.2 Hipótesis Específicas


HE1: El contexto regional incide en los sistemas de usos de suelo de la
ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

HE2: El contexto regional incide en los Sistemas de morfología urbana de la


ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

HE3: El contexto regional incide en los Sistemas de vialidad-transporte


urbano de la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042
Página 7

HE4: El contexto regional incide en los Sistemas de actividades urbanas de


la ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

HE5: El contexto regional incide en los Sistemas ecológico-urbano de la


ciudad de Pomata en la región Puno al 2042

HE6: El contexto regional incide en los Sistemas de servicios de


infraestructura-urbana de la ciudad de Pomata en la región Puno al
2042

CAPTILO II

2. REVISION DE LITERATURA
2.1 Marco Conceptual
2.2 Antecedentes
2.2.1 N1: “El proceso de expansión urbana y su impacto en el uso de suelo
y vegetación del municipio de Juárez, Chihuahua” (García Estarrón,
2008)
Para la realización de este estudio se tomará como caso a Ciudad Juárez, Chihuahua, sus
políticas vigentes de planificación urbana y sus antecedentes históricos de crecimiento
urbano, uso de suelo y vegetación; tomando como margen de tiempo de 1970 a 2007,
por presentarse desde ese período, una intensiva expansión de su mancha urbana.
Página 8

Teniendo como problema analizar el proceso de expansión urbana y sus efectos en el


cambio de uso de suelo y vegetación del municipio de Juárez, Chihuahua, en el período
de 1970 a 2007.

Haciendo uso de teorías como la planeación urbana, el cambio de uso de suelo y


vegetación, conversión en el uso del suelo y la intensificación del uso del suelo. En la
metodología se utilizará los mapas distribución de usos de suelo y vegetación y los
mapas de cambio entre usos, conseguidos por la sobreposición cartográfica de las tres
fechas de análisis (1976, 1994 y 2007), con el fin de determinar los cambios
significativos entre las clases de ocupación, al comparar los cambios reveladores que
han tenido lugar y su trayectoria, así como también las matrices markovianas.

Los resultados (Figura 1) obtenidos en las matrices markovianas muestran el proceso


de expansión urbana exacerbada indican que a la par del incremento de las áreas de
asentamientos humanos, se degradan las áreas naturales adyacentes al desarrollo
urbano; manifestándose así que los mayores cambios de la configuración espacial de la
vegetación de Ciudad Juárez, está relacionada con períodos de mayor velocidad del
proceso de expansión urbana provocada especialmente por el auge de las actividades
económicas en la ciudad. Como conclusión el proceso de expansión urbana exacerbada
que muestran las matrices markovianas indican que paralelamente al incremento de las
áreas de asentamientos humanos, se degradan las áreas naturales adyacentes al
desarrollo urbano; manifestándose los mayores cambios de la 138 configuración
espacial de la vegetación de Ciudad Juárez, en los períodos de mayor velocidad del
proceso de expansión urbana, provocada especialmente por el auge de las actividades
económicas en la ciudad.

2.2.2 N2: “Incidencia de la morfología urbana en las problemáticas de


barrios vulnerables”: de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de
Chile.” (Figueroa Yousef, 2013)
En el presente trabajo de investigación tiene como principal problema identificar las
principales tipologías morfológicas de los barrios vulnerables intervenidos por el
PQMB, y cuál es su incidencia en los procesos de mejoramiento de sus entornos
urbanos.
Página 9

En este caso específico, se basa en un estudio y análisis teórico, del cual se desprenden
los componentes claves de la configuración de la morfología urbana.

La presente investigación, pone su acento en la construcción de una metodología de


medición, más que en el análisis o desarrollo de propuestas de intervención sobre casos
específicos, teniendo como principal objetivo la comprobación y delimitación de la
incidencia de la morfología urbana en la calidad y problemáticas de los entornos
urbanos de barrios vulnerables de Santiago. Para esto, el análisis se basa en una primera
etapa de aproximación conceptual, donde se determinan los componentes y variables
claves de la configuración de la morfología urbana. Aplicada a un universo de análisis
correspondiente a los barrios intervenidos por el Programa Recuperación de Barrios en
la Región Metropolitana y que es desarrollada en la segunda parte de la investigación
destinada al estudio de casos.

Los resultados (Figura 2) obtenidos en el análisis desarrollado, se considera relevante


investigar más respecto a la morfología, su incidencia en la problemática urbana actual
y su repercusión en la calidad de vida urbana de nuestros barrios y ciudades. Siendo la
presente investigación, considerada sólo como un inicio o detonante de nuevos estudios
que aborden con mayor detalle los temas derivados de la morfología urbana.

Como conclusión del trabajo de investigación se tiene que la morfología urbana, desde
el enfoque teórico de la disciplina urbano-arquitectónica, corresponde al estudio del
espacio y la dimensión física de la estructura del pasaje urbano. Pero ésta, no
corresponde sólo a la forma, o diseño del contexto donde habitan las comunidades, sino
que se concibe como el resultado de la combinación, interacción y síntesis de distintos
factores; sociales, culturales, económicos, políticos, técnicos y funcionales, en una
condición de constante retroalimentación.

2.2.3 N3: “Referencias a la Movilidad Urbana Problemas y Estrategias en la


Ciudad de Santiago”: Escuela de Arquitectura y Diseño, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso.” (Alonso Cifuentes, 2012)
El presente estudio se inicia por la pregunta sobre cómo actuar o enfrentar el problema
de la movilidad dentro del contexto de las ciudades modernas, específicamente aquellas
que están en proceso de convertirse en grandes metrópolis, ya sea por el creciente
número de su población o su extensión territorial, llegando a conformar extensas y cada
vez más complejas áreas urbanas. El principal problema es identificar cuáles son los
Página 10

principales conflictos de la movilidad en la ciudad de Santiago y determinar estrategias


que apunten a la formulación de soluciones. En las teorías empleadas resulta tan
importante el tema de la movilidad urbana y planificación de la movilidad urbana, ya
que corresponde a un tema transversal tanto a los ciudadanos como también a todos los
actos y usos sobre la ciudad. La metodología del estudio se basa a partir de fuentes
secundarias y primarias del contexto en la ciudad de Santiago de Chile, origen y
caracterización del modelo de movilidad.

Los resultados (Figura 3) obtenidos dentro del contexto de la ciudad de Santiago, se


observa que el uso del automóvil se ha visto reforzado en las últimas décadas
principalmente por las políticas públicas desarrolladas en el país, tanto de planificación
urbana como de vivienda, generando una ciudad segregada, dispersa y fragmentada. El
sistema de transporte se ha visto influenciado directamente por el mercado. El aumento
del ingreso de los habitantes en los últimos años ha desencadenado un aumento de la
tasa de crecimiento del parque automotriz, que podría ser insostenible en 10 años más.
Hasta ahora, las estrategias que se han tomado en medidas de transporte no han tenido
buenos resultados, principalmente por que el tema no ha sido abordado de manera
integrada entre los distintos agentes involucrados.

Se llega a la conclusión de que el problema de Santiago no son sus indicadores actuales.


El problema es que los viajes en auto aumentan a una tasa preocupante. Es decir,
actualmente el escenario es favorable, sin embargo, los cambios tienen que ser hoy, sin
permitir que el problema realmente aparezca. Santiago, con una cultura auto movilizada
profundamente instalada, y en incesante expansión, empieza a mostrar positivas señales
de una ciudadanía cada vez más preocupada por moderar la circulación de automóviles
y fomentar formas alternativas de movilidad.

2.2.4 N4: “Calidad de vida en la Ciudad de Talca, Chile”(Cabello,


2012)Espacio Social y su relación con el Equipamiento Urbano
en tres ciudades del país: Antofagasta, Santiago y Puerto Montt”
(TOLEDO AQUINO, 2018)
El principal problema de la investigación es realizar desde la perspectiva geográfica, el
inventario, análisis, y valoración de la interacción sistémica de los elementos
medioambientales que caracterizan el paisaje urbano de la ciudad de Talca, lo que nos
Página 11

permitan explicar cómo es la calidad de vida del habitante de la ciudad, para


posteriormente plantear propuestas de gestión que permitan mejorar dicha calidad.

La teoría utilizada es la teoría general de sistemas, la cual se fundamentó en los


contenidos teóricos aprehendidos en los cursos lectivos del programa de doctorado,
además de la apropiación del método en las aplicaciones prácticas realizadas
específicamente en las clases del postgrado, a partir de las que logré visualizar que el
paradigma sistémico podía utilizarse en estudios que se realizan sobre la calidad de vida
urbana.

La metodología se iniciará con la identificación de geo elementos, continuando con la


divisibilidad y desagregación de los mismos, para finalizar con propuestas de control,
otorgando una imagen orgánica que distingue a Talca de otras ciudades intermedias de
Chile. “Tomando este principio y enriqueciéndolo, Bertalanfly observa que un sistema
es distinguible de su entorno por la particular manera de relacionarse de sus
Componentes.

A partir de los resultados presentados en forma de gráficos y mapas (Figura 4), se


realiza una propuesta de modelo sustentable para la ciudad y se formulan diversas
acciones de gestión ambiental tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La conclusión se estima que los considerandos explicitados a lo largo de esta


investigación, corresponden a la reflexión y análisis de la calidad de vida a nivel global,
acercándose a la realidad en Chile y focalizando la metodología en la ciudad de Talca.

2.2.5 N5: “Relaciones ecológicas urbano-rurales en el municipio de Ráquira


(Boyacá)” (Sinning Durán, 2010)
La presente investigación no muestra como problemática los graves dilemas
ambientales relacionadas con el uso actual de los recursos agua y suelo, debido a que las
actividades económicas desarrolladas, tales como la agricultura y la minería, generan
altos impactos negativos sobre los mismos, generándose, la contaminación y
disminución del flujo de agua en los ríos y la pérdida de la capa orgánica y de la
capacidad productora del suelo. Asi mismo tiene como objetivo Identificar las
relaciones ecológicas urbano - rurales en el municipio de Ráquira a partir de la dinámica
de los bienes y servicios que el agua y el suelo le proveen, con el fin de formular
lineamientos que aporten al ajuste del Plan Ambiental del municipio, la teoría planteada
en esta investigación se basa en sustentos conceptuales como definición de Ecología
Página 12

urbana, Relaciones urbano rurales, Ambiente urbano y planificación territorial, Ecología


política, Ordenamiento territorial y uso de recursos naturales, Estructura ecológica
municipal , la metodología propuesta se realiza por fases (Figura 5) :

• I FASE: Documentación

• II FASE: Fase de campo

• III FASE: Resultados y análisis de los resultados

• IV FASE: Planteamiento de lineamientos para la formulación del plan de


gestión ambiental

De acuerdo a lo realizado anteriormente en la presente investigación se llega al


resultado final obtenidos a partir de la metodología propuesta; los datos obtenidos
fueron triangulados, de tal manera que la información cualitativa obtenida a través de
fuentes primarias y secundarias, en conjunto con la implementación de metodologías
participativas permitieron mayor acercamiento a las problemáticas territoriales que
presenta el municipio de Ráquira y de esta manera lograr una prospectiva de municipio.

Finalmente, como conclusiones se determina Las relaciones urbano-rurales en el


municipio de Ráquira, están determinadas por los bienes y servicios que los ecosistemas
estratégicos y asociados del municipio que proveen como materia prima para el
desarrollo humano y de las actividades económicas de donde se deriva la cultural
artesanal y productiva de sus habitantes. Así mismo de acuerdo con la identificación de
bienes y servicios eco sistémicos proveídos por los recursos agua y suelo, se determinó
su vulnerabilidad ante factores climáticos y antrópicos, poniéndose en riesgo la calidad
de los mismos y la seguridad alimentaria, económica, social y ambiental del municipio.
Finalmente, los flujos de los bienes y servicios eco sistémicos asociados con el agua y el
suelo, necesitan de la implementación de una serie de decisiones que actúen como
impulsores de cambio directo, para revertir la tendencia al deterioro de los mismos.

2.2.6 N6: “El modelo de gestión y su incidencia en la provisión de los


servicios de agua potable y alcantarillado Ecuador” (Sánchez
Miño & Sánchez Camino, 2011)
Este modelo tiene como problema establecer un Modelo de Gestión que mejore la
Provisión de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Municipalidad de
Tena.
Página 13

La teoría utilizada es de Puentes y Carrera en la Guía para el Análisis de Alternativas


de Gestión de Servicios Públicos Municipales, ellos exponen que en el año 1999 la
GTZ, el Banco del Estado, el MIDUVI y la AME iniciaron la formulación de casos
demostrativos de análisis de alternativas de Gestión de Servicios, a fin de conocer las
características institucionales de los servicios públicos municipales, sondear el interés
de las autoridades municipales para transformar la gestión y generar pautas
metodológicas para la formulación e implementación de nuevas alternativas de gestión.

La metodología aplicada en la obtención de la información, para la investigación son:


Investigación bibliográfica-documental, Investigación de campo, Niveles o tipos de
investigación (exploratorio, descriptivo y asociación de variables), Técnicas de
Investigación (observación, entrevista y encuesta) y Operacionalización de variables.

El modelo actual de abastecimiento de los servicios de agua potable y de alcantarillado,


en la Municipalidad de Tena, está conformado por dos Jefaturas subordinadas a la
Dirección de Obras Públicas Municipales, lo cual impide que se puedan superar
problemas estructurales, como son: Ausencia de una planificación integral de la
dotación de los servicios, injerencia política, deficiencia en la administración y
comercialización, rezago tarifario, alto porcentaje de agua no contabilizada y limitada
capacidad técnica en el manejo operativo y financiero de los sistemas, entre otros. Esta
afirmación se refuerza con los niveles de satisfacción que los usuarios manifiestan, los
mismos que fueron recogidas a través de una encuesta, quienes coinciden que los
servicios que reciben son deficientes, por lo que es necesaria la reorganización de los
departamentos encargados del abastecimiento de agua potable y de alcantarillado, es
decir se requiere de un nuevo Modelo de Gestión. El Modelo de Gestión de una
Empresa Pública para el manejo de los servicios municipales y, particularmente para la
provisión de agua potable y alcantarillado, tiene como fin primordial conseguir una
mejora sustancial en la calidad de dichos servicios, mediante la administración eficiente
y autónoma de los recursos que genera por sus servicios, el manejo técnico de los
componentes de los sistemas y la aplicación de tarifas reales, que garanticen su
sostenibilidad y sustentabilidad. Es evidente que la creación de Empresa Pública, va
ligada a una reestructuración organizacional del ente que actualmente presta los
servicios, con el fin de que, a base de una gestión eminentemente técnica, alcance sus
objetivos.
Página 14

Con la información obtenida mediante la aplicación de la encuesta a los usuarios de los


servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Tena y las entrevistas
efectuadas a los encargados de la prestación de estos servicios en varios municipios, se
pueden enunciar las siguientes conclusiones:

 No existe un control permanente de la calidad del agua potable que se suministra

a los usuarios, ya que, en temporadas de fuertes lluvias, el líquido vital llega a

las viviendas con turbiedad elevada o hay suspensiones del servicio, sin previo

aviso.

 Un nuevo Modelo de Gestión, permitirá que los usuarios alcancen un mayor

grado de satisfacción por los servicios de agua potable y de alcantarillado, ya

que se podrán corregir los problemas actuales en su abastecimiento.

 Se debe establecer un programa de mantenimiento permanente y de

ampliaciones del sistema de agua potable, de acuerdo a parámetros técnicos que

garanticen que los componentes de este sistema cumplan la vida útil para la que

fueron diseñados.

2.3 Marco Teórico


2.3.1 Contexto regional
2.3.1.1 Ambiental urbano
TAU1:

“El crecimiento del espacio urbano, sobre todo en los países en vías de
desarrollo, ha sido desordenado e incontrolable, y su resultado es el predominio
de ciudades fragmentadas, caóticas, dispersas, congestionadas y ambientalmente
insostenibles, que favorecen la segregación, el anonimato y la individualidad.
Otros factores que han contribuido a esta realidad son el predominio de las
fuerzas libres del mercado por encima de la planeación, la fuerte migración del
campo, la concentración de la actividad económica, así como el modelo de
desarrollo y cultural difundido”(Medina Andrade & Bermudez Cardenas, 2010,
p. 70)
Página 15

TAU2:

La planificación urbana puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las


ciudades y sus habitantes. Para que ello ocurra deben considerarse los principios
y conceptos de sustentabilidad ambiental, incorporando a su análisis la ecología
de paisajes, particularmente cuando se deciden los terrenos de expansión urbana,
se asignan los usos del suelo o se definen las densidades residenciales.(Romero et
al., 2001, p. 45)

TAU3:

“El término sostenibilidad debe reflejar una percepción más humana que
mercantilista de la ciudad; una ciudad comprendida como un sistema que
depende de sus propios recursos naturales y de las regiones aledañas y, por ende,
interrelacionada e interdependiente de otros sistemas”(Moreno Suárez, 2008, p.
29)

TAU4:

Medina & Bermúdez Cárdenas (2010) menciona: “El crecimiento del espacio
urbano, sobre todo en los países en vías de desarrollo, ha sido desordenado e
incontrolable, y su resultado es el predominio de ciudades fragmentadas,
caóticas, dispersas, congestionadas y ambientalmente insostenibles, que
favorecen la segregación, el anonimato y la individualidad. Otros factores que
han contribuido a esta realidad son el predominio de las fuerzas libres del
mercado por encima de la planeación, la fuerte migración del campo, la
concentración de la actividad económica, así como el modelo de desarrollo y
cultural difundido p. 70. Luego Romero, Toledo, Órdenes, & Vásquez (2001)
afirma que: La planificación urbana puede contribuir a mejorar la calidad de
vida de las ciudades y sus habitantes. Para que ello ocurra deben considerarse
los principios y conceptos de sustentabilidad ambiental, incorporando a su
análisis la ecología de paisajes, particularmente cuando se deciden los terrenos
de expansión urbana, se asignan los usos del suelo o se definen las densidades
residenciales. p. 45. Luego Moreno Suárez (2008) dice : El término sostenibilidad
debe reflejar una percepción más humana que mercantilista de la ciudad; una
ciudad comprendida como un sistema que depende de sus propios recursos
Página 16

naturales y de las regiones aledañas y, por ende, interrelacionada e


interdependiente de otros sistemas. p. 29.

2.3.1.2 Social urbano


TSO1:

“Los cambios ocurridos en la economía y en la estructura ocupacional han


llevado a modificaciones en la estructura social, manifestándose estas últimas en
la estructura espacial de la ciudad. La segregación es resultado de la
desigualdad social existente en las ciudades. Ella no sólo está basada en
diferencias de ingresos, sino también en diferencias culturales, religiosas, étnicas
o educativas, que llevan a diferentes estilos de vida”(Roitman, 2003, p. 7)

TSO2:

Con la Revolución Industrial hacia fines del siglo XIX, “lo social” con todas sus
implicaciones, se convierte en centro de las relaciones antagónicas entre capital
y trabajo. Este “... significado del vocablo, depende históricamente del nombre
dado a la crisis de las relaciones entre proletarios y capitalistas como
consecuencia de la Revolución Industrial”(Corrosa, 2006)

TSO3:

“La visión de “lo social”, se plantea como algo constitutivo de la vida cotidiana
y requiere considerar la construcción de intercambios y reciprocidades dentro de
un grupo de sujetos; se intenta comprender y explicar “lo social” desde la
singularidad, centralizando la mirada en las subjetividades de los propios
sujetos. A su vez “... la vida social es organizada en términos de símbolos, que
adquieren significado según la representación de quienes construyen y recrean el
mundo en que viven”, condicionado por influencias de los hechos cotidianos de
la sociedad, los cuales tienen sentido y se explican desde las experiencias vividas
por cada sujeto en su vida social. Dichas experiencias están mediatizadas por los
modos de pensar y sentir, transmitidas a través de los vínculos
sociales”(CAMPOS ALDANA, 2008, p. 55)

TSO4:

Roitman (2003) menciona: Los cambios ocurridos en la economía y en la


estructura ocupacional han llevado a modificaciones en la estructura social,
Página 17

manifestándose estas últimas en la estructura espacial de la ciudad. La


segregación es resultado de la desigualdad social existente en las ciudades. Ella
no sólo está basada en diferencias de ingresos, sino también en diferencias
culturales, religiosas, étnicas o educativas, que llevan a diferentes estilos de vida.
p. 7. Luego Corrosa (2006) afirma que: Con la Revolución Industrial hacia fines
del siglo XIX, “lo social” con todas sus implicaciones, se convierte en centro de
las relaciones antagónicas entre capital y trabajo. Este “... significado del
vocablo, depende históricamente del nombre dado a la crisis de las relaciones
entre proletarios y capitalistas como consecuencia de la Revolución Industrial. p.
82. Luego Aldana (2008) cita que: La visión de “lo social”, se plantea como algo
constitutivo de la vida cotidiana y requiere considerar la construcción de
intercambios y reciprocidades dentro de un grupo de sujetos; se intenta
comprender y explicar “lo social” desde la singularidad, centralizando la mirada
en las subjetividades de los propios sujetos. A su vez “... la vida social es
organizada en términos de símbolos, que adquieren significado según la
representación de quienes construyen y recrean el mundo en que viven”,
condicionado por influencias de los hechos cotidianos de la sociedad, los cuales
tienen sentido y se explican desde las experiencias vividas por cada sujeto en su
vida social. Dichas experiencias están mediatizadas por los modos de pensar y
sentir, transmitidas a través de los vínculos sociales. p. 55

2.3.1.3 Cultural urbano


TCU1:

“Se considera cultural una conducta que, aunque no sea practicada por un gran
número de individuos es juzgada como apropiada por una mayoría social. Se ha
criticado la homogeneidad o el fuerte consenso de creencias que esta concepción
presupone pues, de hecho, las investigaciones en sociedades simples han
mostrado que las creencias o rasgos que son compartidos por una mayoría de
dos tercios son escasas” (BARAÑANO CID, 2010, p. 10)

TCU2:

“La arquitectura constituye una parte importante de la expresión cultural de un


país, de una región o de una determinada etnia local. En este sentido, será
fundamental antes de llevar a cabo un proyecto de cooperación internacional
Página 18

conocer en profundidad las características propias de la arquitectura local para


mantener, y no alterar, su específica identidad cultural. Identidad que viene dada
por todo el conjunto de formas, texturas y colores heredadas de su tradición
vernácula, y que incluye también otros aspectos menos cuantificables, pero no
por ello menos importantes, como son: las dimensiones antropomórficas de los
diferentes espacios, su jerarquía y disposición funcional dentro de los edificios, y
las relaciones que se establecen entre ellos y el entorno urbano que generan, así
como por los aspectos relacionados con el repertorio de materiales y sistemas
constructivos utilizados en la construcción” (SANDOVAL, 2011, p. 5)

TCU3:

Se ha postulado que la cultura se refiere a los atributos que no son heredados


genéticamente ni son una respuesta directa al medio ecológico. Estos atributos
deben ser objeto de imitación, comunicación e instrucción directa. ((Fernández
Sedano et al., 2004, p. 10)

TCU4:

Barañano (2010) cita que: Se considera cultural una conducta que, aunque no
sea practicada por un gran número de individuos es juzgada como apropiada por
una mayoría social. Se ha criticado la homogeneidad o el fuerte consenso de
creencias que esta concepción presupone pues, de hecho, las investigaciones en
sociedades simples han mostrado que las creencias o rasgos que son compartidos
por una mayoría de dos tercios son escasas. p.10. Luego Sandoval (2011)
menciona que: La arquitectura constituye una parte importante de la expresión
cultural de un país, de una región o de una determinada etnia local. En este
sentido, será fundamental antes de llevar a cabo un proyecto de cooperación
internacional conocer en profundidad las características propias de la
arquitectura local para mantener, y no alterar, su específica identidad cultural.
Identidad que viene dada por todo el conjunto de formas, texturas y colores
heredadas de su tradición vernácula, y que incluye también otros aspectos menos
cuantificables, pero no por ello menos importantes, como son: las dimensiones
antropomórficas de los diferentes espacios, su jerarquía y disposición funcional
dentro de los edificios, y las relaciones que se establecen entre ellos y el entorno
urbano que generan, así como por los aspectos relacionados con el repertorio de
Página 19

materiales y sistemas constructivos utilizados en la construcción. p. 5. Luego


Sedano, Ubillos Landa, Mercedes Zubieta, & Páez Rovira (2004) afirma que: La
cultura se refiere a los atributos que no son heredados genéticamente ni son una
respuesta directa al medio ecológico. Estos atributos deben ser objeto de
imitación, comunicación e instrucción directa. p. 10

2.3.1.4 Económico urbano


TEU1:

“La economía es el estudio de cómo los individuos transforman los recursos


naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas”
(Skousen, 1994, p. 5)

TEU2:

“Desde 2008, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) promueve la


radicación de empresas e instituciones de un mismo sector económico en áreas
específicas de la ciudad, denominadas distritos económicos. Para la atracción de
estos emprendimientos, el gobierno local ofrece incentivos tributarios, financieros
e inmobiliarios, despliega estrategias para la articulación con los actores
empresariales promovidos y realiza una fuerte inversión pública orientada a la
renovación urbana de estas áreas” (Gonzalez Redondo, 2020, p. 91)

TEU3:

“Debido a que la escasez nos lleva a economizar y a elegir el máximo beneficio


al mínimo costo, a veces se conoce a la economía como la ciencia de la elección,
que predice en qué forma los cambios de circunstancias afectan las elecciones de
las personas. Esta comprensión exige contar con teorías que expliquen el
funcionamiento de los fenómenos económicos, y para ello hay que recurrir a la
abstracción.” (Mochón Morcillo, 2008, p. 12)

TEU4:

Skousen (1994) afirma que: La economía es el estudio de cómo los individuos


transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden
usar las personas. p. 5. Luego Redondo (2020) menciona que: Desde 2008, el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) promueve la radicación de
empresas e instituciones de un mismo sector económico en áreas específicas de la
Página 20

ciudad, denominadas distritos económicos. Para la atracción de estos


emprendimientos, el gobierno local ofrece incentivos tributarios, financieros e
inmobiliarios, despliega estrategias para la articulación con los actores
empresariales promovidos y realiza una fuerte inversión pública orientada a la
renovación urbana de estas áreas. p. 91. Luego Morcillo (2008) refiere que:
Debido a que la escasez nos lleva a economizar y a elegir el máximo beneficio al
mínimo costo, a veces se conoce a la economía como la ciencia de la elección,
que predice en qué forma los cambios de circunstancias afectan las elecciones de
las personas. Esta comprensión exige contar con teorías que expliquen el
funcionamiento de los fenómenos económicos, y para ello hay que recurrir a la
abstracción. p. 12

2.3.1.5 Infraestructura urbana


TIU1:

“Las infraestructuras favorecen el adecuado funcionamiento de las ciudades,


pues son la base material y el soporte físico de éstas, además de que contribuyen
a minimizar las situaciones de pobreza y desigualdad socio-territorial y facilitan
la producción de bienes y servicios, por lo que afectan positivamente a la
productividad. Sin embargo, las infraestructuras pueden, a su vez, generar que
los precios de los terrenos se eleven significativamente. Estos aumentos en los
precios se deben a la transferencia a los terrenos particulares del valor contenido
en las obras públicas.” (Bojorque Iñeguez & Chuquiguanga Auquilla, 2021, p.
74)

TIU2:

“La importancia que tiene la infraestructura física económica en el crecimiento


de los municipios de la frontera norte. Dentro de la literatura del crecimiento, la
infraestructura, además de otros factores, ha sido señalada como un elemento
determinante en las perspectivas de largo plazo al respecto del ritmo al cual
crecen las regiones” (Barajas Bustillos & Gutiérrez Flores, 2012, p. 57)

TIU3:

“La infraestructura verde es una red de espacios naturales y seminaturales que


pueden ofrecer distintos servicios a la sociedad. Esto es posible si se gestiona de
Página 21

la manera adecuada. Su multifuncionalidad se ve reflejada en sus distintos


beneficios, como pueden ser mejora de la biodiversidad, adaptación al cambio
climático, regulación hidrológica y mejora de la salud y el bienestar de la
sociedad. En el contexto urbano, la infraestructura verde es un elemento esencial
en cualquier ciudad, vertebrando el territorio urbanizado, contribuyendo a la
mejora de su calidad ambiental y la resiliencia del tejido urbano” (Pedrajas
Garcia, 2020, p. 8)

TIU4:

Bojorque Iñeguez & Chuquiguanga Auquilla (2021) cita que: Las infraestructuras
favorecen el adecuado funcionamiento de las ciudades, pues son la base material
y el soporte físico de éstas, además de que contribuyen a minimizar las
situaciones de pobreza y desigualdad socio-territorial y facilitan la producción
de bienes y servicios, por lo que afectan positivamente a la productividad. Sin
embargo, las infraestructuras pueden, a su vez, generar que los precios de los
terrenos se eleven significativamente. Estos aumentos en los precios se deben a la
transferencia a los terrenos particulares del valor contenido en las obras
públicas. p. 74. Después Barajas Bustillos & Gutiérrez Flores (2012) menciona:
La importancia que tiene la infraestructura física económica en el crecimiento de
los municipios de la frontera norte. Dentro de la literatura del crecimiento, la
infraestructura, además de otros factores, ha sido señalada como un elemento
determinante en las perspectivas de largo plazo al respecto del ritmo al cual
crecen las regiones. p. 57. Luego Pedrajas Garcia (2020) dice que: La
infraestructura verde es una red de espacios naturales y seminaturales que
pueden ofrecer distintos servicios a la sociedad. Esto es posible si se gestiona de
la manera adecuada. Su multifuncionalidad se ve reflejada en sus distintos
beneficios, como pueden ser mejora de la biodiversidad, adaptación al cambio
climático, regulación hidrológica y mejora de la salud y el bienestar de la
sociedad. En el contexto urbano, la infraestructura verde es un elemento esencial
en cualquier ciudad, vertebrando el territorio urbanizado, contribuyendo a la
mejora de su calidad ambiental y la resiliencia del tejido urbano. p. 8

2.3.1.6 Productivo urbana


TPU1:
Página 22

“La industria moderna y el desarrollo de su arquitectura funcional son elementos


utilizables a favor de comunidades productivas. La gran mayoría de
espacialidades que desarrollaron los emprendedores modernos han caído en el
desuso arquitectónico y como consecuencia, muchos sectores urbanos que eran
recurridos y reconocidos en la modernidad son zonas inseguras y desvinculadas
de la funcionalidad contemporánea de la ciudad. Por estos motivos, el proyecto
busca encontrar los sectores donde la industria moderna se ha visto desligada de
su utilización y a través de un plan de intervenciones, vincular nuevamente estas
estructuras a una ciudad que se beneficiará de la adecuación y utilización de
estos espacios” (MONROY PARADA, 2020, p. 20)

TPU2:

“El impacto de la urbanización sobre el uso del suelo rural es una temática de
gran relevancia actual, principalmente cuando se analizan las regiones en la
cuales este proceso influye en la actividad productiva primaria y en las
condiciones naturales que brindan importantes servicios ambientales. En
Argentina, la ecorregión Pampa Ondulada es una de las principales zonas agro
productivas del mundo. En ella existe un notable crecimiento urbano a través del
Gran Buenos Aires y ciudades de tamaño intermedio. Este trabajo presenta
aspectos centrales del proyecto de investigación: objetivos generales” (Buzai et
al., 2017, p. 245)

TPU3:

“Los territorios rurales-urbanos muestran algunas características distintas tanto


de los territorios rurales como de los territorios urbanos y metropolitanos: tienen
una estructura productiva significativamente más diversificada que la del resto
de los territorios, y concentran una parte importante del empleo en sectores
basados en recursos naturales. En otras dimensiones socioeconómicas, los
territorios rurales-urbanos muestran características intermedias en el continuo
que va desde territorios metropolitanos hasta territorios rurales aislados”
(Cazzuffi et al., 2019, p. 3)

TPU4:
Página 23

MONROY PARADA (2020) cita que: La industria moderna y el desarrollo de su


arquitectura funcional son elementos utilizables a favor de comunidades
productivas. La gran mayoría de espacialidades que desarrollaron los
emprendedores modernos han caído en el desuso arquitectónico y como
consecuencia, muchos sectores urbanos que eran recurridos y reconocidos en la
modernidad son zonas inseguras y desvinculadas de la funcionalidad
contemporánea de la ciudad. Por estos motivos, el proyecto busca encontrar los
sectores donde la industria moderna se ha visto desligada de su utilización y a
través de un plan de intervenciones, vincular nuevamente estas estructuras a una
ciudad que se beneficiará de la adecuación y utilización de estos espacios. p. 20.
Luego Buzai et al (2017) menciona: El impacto de la urbanización sobre el uso
del suelo rural es una temática de gran relevancia actual, principalmente cuando
se analizan las regiones en la cuales este proceso influye en la actividad
productiva primaria y en las condiciones naturales que brindan importantes
servicios ambientales. En Argentina, la ecorregión Pampa Ondulada es una de
las principales zonas agro productivas del mundo. En ella existe un notable
crecimiento urbano a través del Gran Buenos Aires y ciudades de tamaño
intermedio. Este trabajo presenta aspectos centrales del proyecto de
investigación: objetivos generales” p. 245. Después Cazzuffi et al (2019) afirma
que: Los territorios rurales y urbanos muestran algunas características distintas
tanto de los territorios rurales como de los territorios urbanos y metropolitanos:
tienen una estructura productiva significativamente más diversificada que la del
resto de los territorios, y concentran una parte importante del empleo en sectores
basados en recursos naturales. En otras dimensiones socioeconómicas, los
territorios rurales-urbanos muestran características intermedias en el continuo
que va desde territorios metropolitanos hasta territorios rurales aislados. p. 3

2.3.2 Lineamientos de modelo de plan de desarrollo


2.3.2.1 Usos de Suelos urbano
TUS1:

La artificialización de suelo es un indicador directo de la evolución de la


urbanización, que en las últimas décadas se ha visto afectada por un proceso de
desbordamiento que ha actuado sobre áreas extensas y dispersas en el territorio.
La generalización y extensión de los procesos de urbanización ha implicado el
Página 24

desarrollo de nuevos espacios residenciales, productivos y de consumo, así como


de las infraestructuras que los articulan. (Olazábal & Bellet, 2018, p. 191)

TUS2:

La relación conflictiva entre el crecimiento urbano y su entorno regional es una


temática de gran importancia que actualmente tiene prioridad para la gestión
presente y futura de usos del suelo por parte de las administraciones municipales
ya que, en la mayoría de los casos, las principales ciudades crecen sobre suelos
de gran importancia productiva y/o ambiental. En la República Argentina,
particularmente en la región pampeana (Pampa Ondulada), existe una
importante asociación espacial de las mejores condiciones agro productivas y de
servicios ambientales con importantes áreas urbanas que se expanden generando
problemáticas ambientales de diferente índole. (G. D. Buzai, 2017, p. 156)

TUS3:

La tierra o el uso del suelo son un elemento estratégico para la producción y el


sostenimiento de sistemas productivos para garantizar la estabilidad de los
asentamientos humanos y de sus ingresos cuando los productores manejan
productos con demandas dinámicas en el mercado o que configuran patrones de
competitividad en encadenamientos productivos; el acceso a la propiedad y el
uso de la tierra con fines productivos, constituyen una estrategia de
supervivencia y mejoramiento de ingresos y nivel de vida para las familias
rurales. (Rico Calvano & Rico Fontalvo, 2019, p. 215)

TUS4:

Olazábal & Bellet (2018) refiere que: La artificialización de suelo es un indicador


directo de la evolución de la urbanización, que en las últimas décadas se ha visto
afectada por un proceso de desbordamiento que ha actuado sobre áreas extensas
y dispersas en el territorio. La generalización y extensión de los procesos de
urbanización ha implicado el desarrollo de nuevos espacios residenciales,
productivos y de consumo, así como de las infraestructuras que los articulan. p.
191. Después G. D. Buzai (2017) menciona: La relación conflictiva entre el
crecimiento urbano y su entorno regional es una temática de gran importancia
que actualmente tiene prioridad para la gestión presente y futura de usos del
Página 25

suelo por parte de las administraciones municipales ya que, en la mayoría de los


casos, las principales ciudades crecen sobre suelos de gran importancia
productiva y/o ambiental. En la República Argentina, particularmente en la
región pampeana (Pampa Ondulada), existe una importante asociación espacial
de las mejores condiciones agro productivas y de servicios ambientales con
importantes áreas urbanas que se expanden generando problemáticas
ambientales de diferente índole. p. 156. Luego (Rico Calvano & Rico Fontalvo
(2019) afirma que: La tierra o el uso del suelo son un elemento estratégico para
la producción y el sostenimiento de sistemas productivos para garantizar la
estabilidad de los asentamientos humanos y de sus ingresos cuando los
productores manejan productos con demandas dinámicas en el mercado o que
configuran patrones de competitividad en encadenamientos productivos; el
acceso a la propiedad y el uso de la tierra con fines productivos, constituyen una
estrategia de supervivencia y mejoramiento de ingresos y nivel de vida para las
familias rurales. p. 215

2.3.2.2 Morfología Urbana


TMU1:

La morfología y funcionamiento de las ciudades urbanas ha ido evolucionando de


acuerdo a los cambios sociales, tecnológicos, políticos y económicos que se
suscitan a través de los años en cada sociedad. Actualmente, en esta etapa de la
humanidad que la filosofía ha denominado post modernismo, las características
urbanas siguen modificándose y adecuándose al modo de vida y actividades de
sus habitantes. A la par con estos cambios morfológicos y funcionales de las
áreas urbanas, cambian también sus usos y valores de tierra. Las modificaciones
urbanas repercuten en la oferta y demanda de la tierra, realizándose éstas
muchas veces de manera intencional para elevar el valor y fomentar el
crecimiento económico. (DUARTE SANTANA, 2008, p. 2)

TMU2:

La forma urbana es la expresión física del espacio construido de las ciudades,


cuyo perfil se puede representar en planta u horizontal, de manera vertical o en
contorno; es el resultado de factores complejos y únicos, lo que constituye la
Página 26

justificación para estudiar tanto la forma como las fuerzas que intervienen en
ellos. (Álvarez de la Torre, 2017, p. 159)

TMU3:

“La morfología en el estudio de las formas de la ciudad. La tipología


constructiva es el estudio de los tipos de construcciones. Ambas disciplinas
estudian dos órdenes de hechos homogéneos; además, los tipos constructivos que
se concretan en las construcciones son los que constituyen físicamente la
ciudad.” (Rossi, 1997, p. 2)

TMU4:

DUARTE SANTANA (2008) dice que: La morfología y funcionamiento de las


ciudades urbanas ha ido evolucionando de acuerdo a los cambios sociales,
tecnológicos, políticos y económicos que se suscitan a través de los años en cada
sociedad. Actualmente, en esta etapa de la humanidad que la filosofía ha
denominado post modernismo, las características urbanas siguen modificándose
y adecuándose al modo de vida y actividades de sus habitantes. A la par con estos
cambios morfológicos y funcionales de las áreas urbanas, cambian también sus
usos y valores de tierra. Las modificaciones urbanas repercuten en la oferta y
demanda de la tierra, realizándose éstas muchas veces de manera intencional
para elevar el valor y fomentar el crecimiento económico. p. 2. Luego Álvarez de
la Torre (2017) menciona que: La forma urbana es la expresión física del espacio
construido de las ciudades, cuyo perfil se puede representar en planta u
horizontal, de manera vertical o en contorno; es el resultado de factores
complejos y únicos, lo que constituye la justificación para estudiar tanto la forma
como las fuerzas que intervienen en ellos. p. 159. Despues Rossi (1997) afirma
que: La morfología en el estudio de las formas de la ciudad. La tipología
constructiva es el estudio de los tipos de construcciones. Ambas disciplinas
estudian dos órdenes de hechos homogéneos; además, los tipos constructivos que
se concretan en las construcciones son los que constituyen físicamente la ciudad.
p. 2

2.3.2.3 Transporte Urbano


TTU1:
Página 27

La movilidad de las ciudades contribuye a su consolidación, a crear un sistema


eco-nómico cada vez más globalizado y competitivo en busca de mejores
condiciones de vida y facilidades para la ejecución de actividades productivas de
la población. La comprensión de los sistemas de movilidad podría tener efectos
sobre la eficiencia de la economía urbana. (Amézquita et al., 2016, p. 93)

TTU2:

A través del tiempo, la calidad en el servicio ha sido parte de los negocios, pero
solo recientemente se ha concebido como una parte fundamental de la estrategia
de negocios para promover el crecimiento económico, la sostenibilidad y la
construcción de una relación a largo plazo con los clientes. Por tanto, es de gran
importancia para los negocios la medición de su desempeño para así poder
evaluar e implementar estrategias que sirvan a su propósito, ofrecer un óptimo
servicio a los clientes. (Acosta López et al., 2018, p. 5)

TTU3:

El transporte público, como parte del conjunto de la movilidad urbana, queda


por tanto definido como un sistema de medios (infraestructuras y vehículos) para
llevar personas de un lugar a otro de la ciudad. Este sistema está caracterizado
por la motorización y por la colectividad. (Karlsruhe, 2004, p. 3)

TTU4:

Amézquita et (2016) cita que: La movilidad de las ciudades contribuye a su


consolidación, a crear un sistema eco-nómico cada vez más globalizado y
competitivo en busca de mejores condiciones de vida y facilidades para la
ejecución de actividades productivas de la población. La comprensión de los
sistemas de movilidad podría tener efectos sobre la eficiencia de la economía
urbana. p. 93. Después Acosta López et (2018) menciona que: A través del
tiempo, la calidad en el servicio ha sido parte de los negocios, pero solo
recientemente se ha concebido como una parte fundamental de la estrategia de
negocios para promover el crecimiento económico, la sostenibilidad y la
construcción de una relación a largo plazo con los clientes. Por tanto, es de gran
importancia para los negocios la medición de su desempeño para así poder
evaluar e implementar estrategias que sirvan a su propósito, ofrecer un óptimo
Página 28

servicio a los clientes. p. 5. Luego Karlsruhe (2004) afirma que: El transporte


público, como parte del conjunto de la movilidad urbana, queda por tanto
definido como un sistema de medios (infraestructuras y vehículos) para llevar
personas de un lugar a otro de la ciudad. Este sistema está caracterizado por la
motorización y por la colectividad. p. 3

2.3.2.4 Actividades Urbanas


TAU1:

La importancia que tienen las actividades para la ciudad, está definida por dos
formas de acción distintas: la primera, como aquella que hace referencia a las
acciones realizadas por el individuo en su proceso de conocimiento y
transformación del mundo. Son actividades que acorde con la percepción de la
realidad que el individuo tiene del medio, se efectúan dentro de la ciudad, pero
no afectan de manera directa sus funciones. La segunda, son las que se
desarrollan en la ciudad y que indican un ejercicio de relación de gran
importancia de diversos grupos humanos con el espacio, estas últimas tienen
relación directa con las funciones de la ciudad. (Casas et al., 2007, p. 6)

TAU2:

La red de actividades humanas en el territorio es un sistema funcional integral,


donde la sinergia entre las ciudades y el territorio circundante es determinante,
más allá de la oposición rural/urbano desarrollada por numerosos autores. Al
mismo tiempo se descubre la condición de red compleja que configuran estas
relaciones; de los flujos de actividades, personas, bienes e ideas, distribuidos de
manera heterogénea en el territorio, donde los nodos -centros urbanos- son parte
indisoluble de un sistema mayor. (Boccolini, 2016, p. 232)

TAU3:

“Las actividades de las comunidades urbanas que se definen como planeación


insurgente incluyen la acción directa de los residentes en la transformación de
recursos y capacidades locales en capital político y social para defender y
mejorar su vecindario”. (Sandercok, 1998, p. 6)

TAU4:
Página 29

Casas et (2007) menciona : La importancia que tienen las actividades para la


ciudad, está definida por dos formas de acción distintas: la primera, como
aquella que hace referencia a las acciones realizadas por el individuo en su
proceso de conocimiento y transformación del mundo. Son actividades que
acorde con la percepción de la realidad que el individuo tiene del medio, se
efectúan dentro de la ciudad, pero no afectan de manera directa sus funciones. La
segunda, son las que se desarrollan en la ciudad y que indican un ejercicio de
relación de gran importancia de diversos grupos humanos con el espacio, estas
últimas tienen relación directa con las funciones de la ciudad. p. 6. Después
Boccolini (2016) afirma: “La red de actividades humanas en el territorio es un
sistema funcional integral, donde la sinergia entre las ciudades y el territorio
circundante es determinante, más allá de la oposición rural/urbano desarrollada
por numerosos autores. Al mismo tiempo se descubre la condición de red
compleja que configuran estas relaciones; de los flujos de actividades, personas,
bienes e ideas, distribuidos de manera heterogénea en el territorio, donde los
nodos -centros urbanos- son parte indisoluble de un sistema mayor. p. 232. Luego
Sandercock (1998) cita: “las actividades de las comunidades urbanas que se
definen como planeación insurgente incluyen la acción directa de los residentes
en la transformación de recursos y capacidades locales en capital político y
social para defender y mejorar su vecindario”. p. 6

2.3.2.5 Ecología Urbana


TEU1:

La mayoría de los seres humanos vive hoy en ciudades, y dependen de una


gestión ambiental adecuada para la manutención de una calidad de vida
aceptable. La importancia social, ambiental y para la planificación y gestión de
los estudios de ecología urbana, pone de manifiesto la urgencia de la formación
de cuadros especializados a través de los cursos de posgrado de las
universidades brasileñas. Efectivamente, en barrios ya establecidos y en el
desarrollo de nuevas áreas de viviendas, la salud, calidad de vida y bien estar de
los vecinos podrían ser beneficiadas por una mejor comprensión de los sistemas
ecológicos urbanos, y en particular por una más amplia comprensión de la
biodiversidad urbana, y de cómo conservarla y además incrementarla en las
ciudades. (Angeoletto et al., 2019, p. 5)
Página 30

TEU2:

La ecología aporta al estudio del fenómeno urbano un punto de vista metabólico


que permite conocer los flujos de energía y materiales en la ciudad. Esa
perspectiva está siendo introducida cada vez más en las estrategias de gestión de
las administraciones locales. Aunque se ha demostrado la escasa contribución de
las zonas verdes en el metabolismo de la ciudad, se ha destacado su importante
función en el microclima local y en el paisaje urbano. (Terradas et al., 2011, p. 5)

TEU3:

Las características de la ecología urbana que comprende las relaciones de


especies entre sí en la ciudad, y con su entorno orgánico e inorgánico. Así mismo,
la producción de desechos, del más variado orden, opera en todas las fases y
espacios de la reproducción social en la ciudad (Breilh, 2010, p. 86)

TEU4:

Angeoletto et (2019) menciona que: La mayoría de los seres humanos vive hoy en
ciudades, y dependen de una gestión ambiental adecuada para la manutención de
una calidad de vida aceptable. La importancia social, ambiental y para la
planificación y gestión de los estudios de ecología urbana, pone de manifiesto la
urgencia de la formación de cuadros especializados a través de los cursos de
posgrado de las universidades brasileñas. Efectivamente, en barrios ya
establecidos y en el desarrollo de nuevas áreas de viviendas, la salud, calidad de
vida y bien estar de los vecinos podrían ser beneficiadas por una mejor
comprensión de los sistemas ecológicos urbanos, y en particular por una más
amplia comprensión de la biodiversidad urbana, y de cómo conservarla y además
incrementarla en las ciudades. p. 5. Luego Terradas et (2011) cita que: La
ecología aporta al estudio del fenómeno urbano un punto de vista metabólico que
permite conocer los flujos de energía y materiales en la ciudad. Esa perspectiva
está siendo introducida cada vez más en las estrategias de gestión de las
administraciones locales. Aunque se ha demostrado la escasa contribución de las
zonas verdes en el metabolismo de la ciudad, se ha destacado su importante
función en el microclima local y en el paisaje urbano. p. 5. Después Breilh (2010)
afirma que: Las características de la ecología urbana que comprende las
relaciones de especies entre sí en la ciudad, y con su entorno orgánico e
Página 31

inorgánico. Así mismo, la producción de desechos, del más variado orden, opera
en todas las fases y espacios de la reproducción social en la ciudad. p. 86

2.3.2.6 Infraestructura Urbano


TIU1:

En cuanto a infraestructura urbana y servicios básicos, existe una gran variedad


de experiencias entre ciudades de los países desarrollados y en desarrollo. La
inversión en infraestructura, la mantención de esta y los servicios mismos han
sido históricamente financiados por el sector público, especialmente en aquellas
áreas que se privatizo en monopolio estatal. Los servicios de infraestructura
como el suministro de electricidad, las telecomunicaciones y de transporte son
insumos intermedios muy importantes para las empresas productoras de bienes y
servicios, debido a lo cual la calidad y la contabilidad de los servicios de
infraestructura pueden ser muy importantes para la localización de una empresa
en un determinado territorio. La eficiencia de la provisión de servicios de
infraestructura puede variar ampliamente de un país a otro, o de un territorio a
otro dentro de un mismo país, o de un sector de infraestructura a otro. Diversos
estudios indican que los servicios de infraestructura contribuyen
significativamente al crecimiento económico, aunque persisten algunas
discrepancias acerca de las razones.(Correa & Rozas, 2006, p. 17)

TIU2:

La estrategia regional favoreció la instalación de industrias fuera de los límites


del conglomerado urbano (corredores industriales) en tierras ejidales
expropiadas; impulsó la infraestructura urbana (construcción de autopistas y
carreteras, del aeropuerto “Hermanos Serdán”, líneas eléctricas, gasoductos,
áreas residenciales, etcétera), con lo que transformó la estructura territorial. Se
prescindió de los territorios rurales considerados poco competitivos y sólo se
impulsaron proyectos de integración de cadenas productivas agrícolas
“modernas”, dejando fuera a más de 80% de la agricultura regional. (Ávila
Sanchez, 2009, p. 23)

TIU3:
Página 32

El concepto de infraestructura es amplio y transversalmente usado, es entendido


y apropiado socialmente, sobre todo en ambientes urbanos, lo que permite
transferirlo con relativa facilidad al ámbito de los espacios verdes y entender su
importancia y rol en la construcción de una ciudad funcional y sustentable.
(Vasquez, 2016, p. 67)

TIU4:

Correa & Rozas (2006) dice: En cuanto a infraestructura urbana y servicios


básicos, existe una gran variedad de experiencias entre ciudades de los países
desarrollados y en desarrollo. La inversión en infraestructura, la mantención de
esta y los servicios mismos han sido históricamente financiados por el sector
público, especialmente en aquellas áreas que se privatizo en monopolio estatal.
Los servicios de infraestructura como el suministro de electricidad, las
telecomunicaciones y de transporte son insumos intermedios muy importantes
para las empresas productoras de bienes y servicios, debido a lo cual la calidad
y la contabilidad de los servicios de infraestructura pueden ser muy importantes
para la localización de una empresa en un determinado territorio. La eficiencia
de la provisión de servicios de infraestructura puede variar ampliamente de un
país a otro, o de un territorio a otro dentro de un mismo país, o de un sector de
infraestructura a otro. Diversos estudios indican que los servicios de
infraestructura contribuyen significativamente al crecimiento económico,
aunque persisten algunas discrepancias acerca de las razones. p. 17. Luego
(Ávila Sanchez (2009) menciona: La estrategia regional favoreció la
instalación de industrias fuera de los límites del conglomerado urbano
(corredores industriales) en tierras ejidales expropiadas; impulsó la
infraestructura urbana (construcción de autopistas y carreteras, del aeropuerto
“Hermanos Serdán”, líneas eléctricas, gasoductos, áreas residenciales,
etcétera), con lo que transformó la estructura territorial. Se prescindió de los
territorios rurales considerados poco competitivos y sólo se impulsaron
proyectos de integración de cadenas productivas agrícolas “modernas”,
dejando fuera a más de 80% de la agricultura regional. p. 23. Luego Vasquez
(2016) cita El concepto de infraestructura es amplio y transversalmente usado,
es entendido y apropiado socialmente, sobre todo en ambientes urbanos, lo que
permite transferirlo con relativa facilidad al ámbito de los espacios verdes y
Página 33

entender su importancia y rol en la construcción de una ciudad funcional y


sustentable. p. 67

2.4 Análisis Teórico


2.4.1 Programación Teórica
2.4.1.1 Sistema Uso de Suelos
En el caso de la Ciudad Juárez, se presume una intensiva expansión de su mancha
urbana en el periodo de 1970 a 2007, se visualizó que, al incremento de las áreas de
asentamientos humanos, se degradan las áreas naturales adyacentes al desarrollo
urbano; manifestándose los mayores cambios espaciales de la vegetación de Ciudad
Juárez (Figura 2), en los períodos de mayor velocidad del proceso de expansión urbana,
provocada especialmente por el auge de las actividades económicas en la ciudad.
(García Estarrón, 2008)

2.4.1.2 Sistema de Morfología Urbana


La morfología urbana, no corresponde sólo a la forma, o diseño del contexto donde
habitan las comunidades, sino que se concibe como el resultado de la combinación,
interacción y síntesis de distintos factores; sociales, culturales, económicos, políticos,
técnicos y funcionales, en una condición de constante retroalimentación. (Figura 2)
(Figueroa Yousef, 2013)

2.4.1.3 Sistema de Vialidad – Transporte Urbano


El problema es que los viajes en auto aumentan a una tasa preocupante. Santiago, con
una cultura auto movilizada profundamente instalada, y en incesante expansión,
empieza a mostrar positivas señales de una ciudadanía cada vez más preocupada por
moderar la circulación de automóviles y fomentar formas alternativas de movilidad.
(Figura 3) (Alonso Cifuentes, 2012)

2.4.1.4 Sistema de Actividades Urbanas


Realiza una propuesta de modelo sustentable para la ciudad y se formulan diversas
acciones de gestión ambiental tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
(Figura 4) (TOLEDO AQUINO, 2018)

2.4.1.5 Sistema de Ecológico – Urbano


Las relaciones urbano-rurales, están determinadas por los bienes y servicios que los
ecosistemas estratégicos y asociados del municipio que proveen como materia prima
para el desarrollo humano y de las actividades económicas de donde se deriva la cultural
Página 34

artesanal y productiva de sus habitantes, los flujos de los bienes y servicios eco
sistémicos asociados con el agua y el suelo, necesitan de la implementación de una serie
de decisiones que actúen como impulsores de cambio directo, para revertir la tendencia
al deterioro de los mismos. (Figura 5) (Sinning Durán, 2010)

2.4.1.6 Sistema de Servicios de Infraestructura Urbana


Un nuevo Modelo de Gestión, permitirá que los usuarios alcancen un mayor grado de
satisfacción por los servicios de agua potable y de alcantarillado, ya que se podrán
corregir los problemas actuales en su abastecimiento, se debe establecer un programa de
mantenimiento permanente y de ampliaciones del sistema de agua potable, de acuerdo a
parámetros técnicos que garanticen que los componentes de este sistema cumplan la
vida útil para la que fueron diseñados. (Sánchez Miño & Sánchez Camino, 2011)

2.4.2 Propuesta Teórica


2.4.2.1 Sistema Uso de Suelos
Se debe fomentar la compacidad urbana, tomando en cuenta los criterios bioclimáticos
para la urbanización y la edificación de la ciudad, también fomentar un uso más
sostenible del patrimonio con identidad y definir una superficie mínima de las zonas
verdes en la ciudad. (Mapa 1) (García Estarrón, 2008)

2.4.2.2 Sistema de Morfología Urbana


Complejidad y variedad, de morfologías y tipologías edificatorias en las estructuras
urbanas que configuren desarrollos urbanos más sostenibles. (Mapa 2) (Figueroa
Yousef, 2013)

2.4.2.3 Sistema de Vialidad – Transporte Urbano


Se debe fomentar una ciudad compacta, teniendo en cuenta las plataformas comerciales
logísticas de distribución en cada barrio, tener las redes peatonales y ciclistas con zonas
verdes bien definidas, aumentar el espacio disponible para el peatón y diseñar
corredores de borde urbano. (Mapa 3) (Alonso Cifuentes, 2012)

2.4.2.4 Sistema de Actividades Urbanas


Se plantea el otorgamiento de viviendas para poblaciones de bajos recursos, con mejorar
la oferta y el acceso de servicios y equipamientos en cada barrio, incentivar la
producción agrícola en los limites urbanos de la ciudad. (Mapa 4) (TOLEDO AQUINO,
2018)
Página 35

2.4.2.5 Sistema de Ecológico – Urbano


Se plantea la preservación de los ecosistemas existentes, respetar e integrarse en el
territorio lo grande asi la preservación de las diversas zonas protegidas y respetar el
paisaje. (Mapa 5) (Sinning Durán, 2010)

2.4.2.6 Sistema de Servicios de Infraestructura Urbana


Se debe fomentar el ahorro y promover la eficiencia energética, la reducir las pérdidas
de agua en el consumo y las redes de distribución, fomentar un programa de
mantenimiento permanente y de ampliaciones del sistema de agua potable. (Mapa 6)
(Sánchez Miño & Sánchez Camino, 2011)

2.5 Normas

CAPTILO III

3. MATERIALES Y METODOS
3.1 Materiales
3.2 Métodos
3.2.1 Descripción de Métodos por Objetivo
3.3 Operacionalización de Variables
3.3.1 Contexto regional
Región está ubicado en Perú Pomata se encuentra localizado a 28 km de la Aeropuerto
Tito Yupanqui de Copacabana y a 73 km de la UMSA-CRU ACHACACHI. El cámping
más cercano, Campo Base, se encuentra a 199 km. El lago más cercano, Laguna
Aguallamaya, se encuentra a 50 km. El hospital más cercano, Centro de Salud, se
encuentra a 45 km. El museo más cercano, Museo Aeroespacial de la Fuerza Aérea
Boliviana, se encuentra a 120 km. El parque más cercano, Zona Reservada Aymara-
Lupaca, se encuentra a 53 km. El castillo más cercano, Castillo de Mollendo, se
encuentra a 299 km.

3.3.2 Lineamientos de modelo de plan de desarrollo


3.4 Análisis de Resultados
3.4.1 Contexto regional
3.4.1.1 Ambiente urbano
RAU1:
Página 36

La región de Pomata tiene como coordenadas 16°16'27'' latitud sur y 69°17' 38''
longitud oeste, en su topografía hay un radio de 3 kilómetros con variaciones muy
grandes de altitud, con un cambio máximo de altitud de 385 metros y una altitud
promedio sobre el nivel del mar de 3,888 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene
variaciones muy grandes de altitud (871 metros). En un radio de 80 kilómetros contiene
variaciones enormes de altitud (2,515 metros) y siendo sus sectores planos son;
Chatuma, Batalla, Llaquepa, Crucero,Huapaca, Lampa grande y Lampa chico y
ondulado en las zonas; Huacani, Sisipa,Challacollo y Collini. (Figura 6 y M 7). En su
geomorfología se caracteriza por sus relieves denominadas las pampas las cuales son
áreas relativamente plana u ondulada, se ubican a pocos metros del nivel del mar
(ubicadas en los valles) y son utilizadas para irrigaciones, se caracteriza por poseer
forma plana y horizontal, ser depósitos fluviales estar conformada por materiales
aluviónicos y tener gran potencial agrícola y agropecuario. Su temperatura promedio
se divide en 2 temporadas: templada dura 1.9 meses, del 19 de octubre al 15 de
diciembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 16 °C. El mes más
cálido del año en Pomata es noviembre, con una temperatura máxima promedio de 17
°C y mínima de 7 °C, y temporada fresca dura 1.7 meses, del 10 de junio al 1 de agosto,
y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 15 °C. El mes más frío del año
en Pomata es Julio, con una temperatura mínima promedio de 0 °C y máxima de 15 °C.
(Figura 7). Su viento promedio por hora del área ancha (velocidad y dirección) a 10
metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la
topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento
varían más ampliamente que los promedios por hora, la parte más ventosa del año dura
7.5 meses, del 26 de agosto al 11 de abril, con velocidades promedio del viento de más
de 11.7 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Pomata es Febrero, con
vientos a una velocidad promedio de 13.7 kilómetros por hora y el tiempo más calmado
del año dura 4.5 meses, del 11 de abril al 26 de agosto. El mes más calmado del año en
Pomata es Mayo, con vientos a una velocidad promedio de 9.8 kilómetros por hora.
(Figura 8). Radiación solar tiene una onda corta incidente diaria total que llega a la
superficie de la tierra en un área amplia, tomando en cuenta las variaciones estacionales
de la duración del día, la elevación del sol sobre el horizonte y la absorción de las nubes
y otros elementos atmosféricos. La radiación de onda corta incluye luz visible y
radiación ultravioleta (Figura 9).
Página 37

RAU2:

Precipitación las principales manifestaciones en la variación del régimen de las


precipitaciones, las estaciones en análisis de la zona de estudio muestra gran
estacionalidad ya que en promedio el 75,1% se produce de diciembre a marzo, y el
82,0% de noviembre a marzo, la variación de la precipitación a lo largo del año presenta
un ascenso desde el mes de septiembre hasta el mes de enero, luego decrece hasta el
mes de abril y de mayo a agosto el gradiente de descenso disminuye (Tabla 1). Las
cuencas hidrográficas se han identificado 05 cuencas de mayor magnitud y 89 sub
cuencas entre pequeña y mediana magnitud, todas ellas con medianas pendientes que
varían entre 3,26% a 14,36% (Mapa 8). En la capacidad de usos de suelo. La fauna
que cuenta Pomata son algunos animales silvestres como el zorro (Figura 10), zorrinos
(Figura 11), perdiz (Figura 12), codorniz (Figura 13), ph'ezaca (Figura 14), chiwanco
(Figura 15), allc'amari (Figura 16), canarios (Figura 17), pericotes (Figura 18), palomas
(Figura 19), patos (Figura 20), k'illiquillis (Figura 21), lequeleques (Figura 22), los
batracios (Figura 23), reptiles (Figura 24).

RAU3:

Flora. Las áreas productivas de Pomata se encuentra un total de 116 productores de


trucha, de los cuales el 40% corresponde a concesiones con producción, el 11% a
concesiones sin producción, el 33% a productores informales y el 16 % a productores
con FVT 2009 (Tabla 2). Áreas de explotación. Áreas de explotación de madera.

3.4.1.2 Social urbano


RSU1:

Crecimiento población. Pirámide de edades.

RSU2:

Educación. Salud.

RSU3:

Desempleo. Empleo.

3.4.1.3 Cultural urbano


RCU1:
Página 38

Costumbres. Fiestas.

RCU2:

Textiles-cerámica. Lenguas (dialectos).

RCU3:

Áreas arqueológicas, reserva

3.4.1.4 Económico urbano


REU1:

PEA. Actividades económicas.

REU2:

Estratos socio-económicos. Ingresos.

REU3:

Egresos.

3.4.1.5 Infraestructura urbana


RIU1:

Asociado a vías sobre suelo

RIU2:

Asociado a aeropuertos

RIU3:

Asociado a lagos, ríos

3.4.1.6 Productivo urbano


RPU1:

Volumen de producción agrícola. Volumen de producción agronómica especifica.

RPU2:

Volumen de producción fauna mayor. Volumen de producción fauna menor.

RPU3:
Página 39

Volumen de producción frutas. Volumen de producción verduras.

3.4.2 Lineamientos de modelo de plan de desarrollo


3.4.2.1 Sistema de Usos de Suelos
RSUS1:

Clasificación residencia. Clasificación educación. Clasificación salud, farmacia.


Comercio (Vestidos, abarrotes, electro)

RSUS2:

Recreación, industria, surtidor combustible. Zonas patrimonio, producción,


conservación. Administración - gestión. Infraestructura urbana (terminales)

RSUS3:

Seguridad (policía, cuarteles, iglesias, bomberos). Espacios urbanos: nodales,


canales. Mercados (primera necesidad), ferias eventuales.

3.4.2.2 Sistema de Morfología Urbana


RSMU1:

Volúmenes (natural, artificial). Espacios concebidos (nodos, sendas).

RSMU2:

Espacios naturales (suelo, agua, montaña)

RSMU3:

Imagen: nodos, hitos, sendas, barrios, bordes

3.4.2.3 Sistema de Vialidad - Transporte Urbano


RSTU1:

Vías según normas internacionales. Pasajes peatonales

RSTU2:

Transporte urbano, terminal. Transporte interprovincial son carreteras asfaltadas,


en términos generales de buena calidad y asfaltadas, donde se reafirma el carácter nodal
de la ciudad de Juliaca que actúa como receptor y a su vez redistribuidor de flujos.
Desaguadero como paso de frontera, puede ser considerado como un nodo menor, al
Página 40

igual que Juliaca caracterizado por la dinámica de la actividad. Estos corredores generan
flujos en la provincia de Chucuito que colocan a la ciudad de Desaguadero en el distrito
del mismo nombre, después de Juliaca, colocándolos como los principales centros de
actividad económica. A su vez esta organización no responde a búsquedas de equilibrio
territorial sino a características de una economía vinculada a intereses externos.
Desaguadero; el cual alberga el 80% de la población de la Provincia (Mapa 8), terminal

RSTU3:

Transporte interregional, terminal

3.4.2.4 Sistema de Actividades Urbanas


RSAU1:

Dinámica-frecuencia comercio, ferias, alimentos. Dinámica-frecuencia educativa.

RSAU2:

Dinámica-frecuencia administrativa, gestión. Dinámica-frecuencia cultural,


religioso.

RSAU3:

Recreativas: deportivas, activa, pasiva.

3.4.2.5 Sistema de Ecológico – Urbano


RSEU1:

Parques urbanos. Nodos urbanos

RSEU2:

Boulevard. Pulmones verdes.

RSEU3:

Cobertura vegetal. Forestación típica del lugar.

3.4.2.6 Sistema de Servicios de Infraestructura Urbana


RSIU1:

Fuente mayor generación de agua potable. Fuente mayor evacuación desechos


sólidos/líquidos.
Página 41

RSIU2:

Fuente mayor generación de electricidad. Industrialización de desechos

RSIU3:

Fuente mayor redes de comunicación, fibra. Fuente mayor redes de gas.

CAPTILO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSION
4.1 Resultados
4.1.1 Contexto regional
4.1.1.1 Ambiente urbano
RAU4:

4.1.1.2 Social urbano


RSU4:

4.1.1.3 Cultural urbano


RCU4:

4.1.1.4 Económico urbano


REU4:

4.1.1.5 Infraestructura urbana


RIU4:

4.1.1.6 Productivo urbano


RPU4:

4.1.2 Lineamientos de modelo de plan de desarrollo


4.1.2.1 Sistema de Usos de Suelos
RSUS4:

4.1.2.2 Sistema de Morfología Urbana


RSMU4:

4.1.2.3 Sistema de Vialidad - Transporte Urbano


RSTU4:
Página 42

4.1.2.4 Sistema de Actividades Urbanas


RSAU4:

4.1.2.5 Sistema de Ecológico – Urbano


RSEU4:

4.1.2.6 Sistema de Servicios de Infraestructura Urbana


RSIU4:
Página 43

4.1.3 Propuesta Operativa


4.1.3.1 Programa Línea Base
4.1.3.1.1 Sistema Uso de Suelos
4.1.3.1.2 Sistema de Morfología Urbana
4.1.3.1.3 Sistema de Vialidad – Transporte Urbano
4.1.3.1.4 Sistema de Actividades Urbanas
4.1.3.1.5 Sistema de Ecológico – Urbano
4.1.3.1.6 Sistema de Servicios de Infraestructura Urbana
4.1.3.2 Propuesta Línea Base
4.1.3.2.1 Sistema Uso de Suelos
4.1.3.2.2 Sistema de Morfología Urbana
4.1.3.2.3 Sistema de Vialidad – Transporte Urbano
4.1.3.2.4 Sistema de Actividades Urbanas
4.1.3.2.5 Sistema de Ecológico – Urbano
4.1.3.2.6 Sistema de Servicios de Infraestructura Urbana
4.2 Discusión
4.2.1 OG
4.2.2 OG1
4.2.3 OG2
4.2.4 OG3
4.2.5 OG4
4.2.6 OG5
4.2.7 OG6
4.2.8 Propuesta Prospectiva
4.2.8.1 Programa Final
4.2.8.1.1 Sistema Uso de Suelos
4.2.8.1.2 Sistema de Morfología Urbana
4.2.8.1.3 Sistema de Vialidad – Transporte Urbano
Página 44

4.2.8.1.4 Sistema de Actividades Urbanas


4.2.8.1.5 Sistema de Ecológico – Urbano
4.2.8.1.6 Sistema de Servicios de Infraestructura Urbana
4.2.8.2 Propuesta Final
4.2.8.2.1 Sistema Uso de Suelos
4.2.8.2.2 Sistema de Morfología Urbana
4.2.8.2.3 Sistema de Vialidad – Transporte Urbano
4.2.8.2.4 Sistema de Actividades Urbanas
4.2.8.2.5 Sistema de Ecológico – Urbano
4.2.8.2.6 Sistema de Servicios de Infraestructura Urbana

CAPTILO V

5. CONCLUSIONES

CAPTILO VI

6. RECOMENDACIONES

7. REFERENCIAS
Acosta López, A., Astudillo Rodríguez, C. J., García Evertsz, J., More Ocampo, J., &
Valencia Villavicencio, C. R. (2018). Calidad del servicio en el sector transporte
urbano moderno en Lima Metropolitana.

Alonso Cifuentes, D. A. (2012). Referencias a la Movilidad Urbana Problemas y


Estrategias en la Ciudad de Santiago.

Álvarez de la Torre, G. B. (2017). Morfología y estructura urbana en las ciudades


medias mexicanas.

Amézquita, L. L., Matiz, D. F. D., & Morales, D. H. F. (2016). MATRIZ ORIGEN-


DESTINO Y EFICIENCIA EN MODOS DE TRANSPORTE URBANO: UN
ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD DE BOGOTÁ.

Angeoletto, F., Essy, C., Ruiz Sanz, J. P., Fonseca da Silva, F., Massulo Albertin, R., &
Maciel Correa Santos, J. W. (2019). Ecología Urbana: la Ciencia
Página 45

Interdisciplinaria del Planeta Ciudad Desenvolvimento em Questão.

Ávila Sanchez, H. (2009). Periurbanizacion y espacios ruralesen la periferie de las


ciudades.

Barajas Bustillos, H. A., & Gutiérrez Flores, L. (2012). La importancia de la


infraestructura física en el crecimiento económico de los municipios de la frontera
norte.

Barañano, A. (2010). Introducción a la antropología social y cultural. Materiales


docentes para su estudio. Ascesión Barañano Cid, 118.

BARAÑANO CID, A. (2010). INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y


CULTURAL. MATERIALES DOCENTES PARA SU ESTUDIO.

Boccolini, S. (2016). El evento urbano. La ciudad como un sistema complejo lejos del
equilibrio. Quid,.

Bojorque Iñeguez, J., & Chuquiguanga Auquilla, C. (2021). EFECTO DE LA


INFRAESTRUCTURA PÚBLICA EN EL PRECIO DEL SUELO URBANO. CASO
DE LA CIUDAD DE CUENCA, ECUADOR.

Breilh, J. (2010). La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el


espacio urbano. Salud Colectiva,.

Buzai, G. D. (2017). Crecimiento urbano y potenciales conflictos entre usos del suelo
en el municipio de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Modelado
espacial 2016-2030.

Buzai, G., Lanzelotti, S., Humacata, L., Principi, N., Acuña Suárez, G., & Baxendale, C.
(2017). Análisis espacial y evaluación de zonas de potenciales conflictos
ambientales, productivos y patrimoniales ante la expansión urbana en la cuenca
del río Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Aplicación: La expansión
urbana en Luján y los potencial.

CAMPOS ALDANA, A. L. (2008). Una aproximación al concepto. Tendencias &


Retos No 13, 55.

Casas, E., Garcia, D., Villar, M., Moina, D., & Bolaños, J. (2007). Función, uso,
actividad y vocación: urbanización “La Merced” un caso de estudio. Función,
Página 46

Uso, Actividad y Vocación: Urbanización “La Merced” Un Caso de Estudio.

Cazzuffi, C., Lopez Moreno, D. A., & Nanjarí, V. D. V. (2019). Crecimiento e


inclusión en los territorios rurales-urbanos de Chile.

Correa, G., & Rozas, P. (2006). Desarrollo Urbano e Inversiones en Infraestructura:


Elementos para la toma de decisiones.

Corrosa. (2006). revolución Indstrial hacia fines del siglo XIX. REVISTA
INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA.

DUARTE SANTANA, I. I. (2008). APLICACIÓN DE LA TEORIAS URBANAS EN LA


SELECCIÓN DE COMPARABLES EN LA CIUDAD DE MONTERREY.

Fernández Sedano, I., Ubillos Landa, S., Mercedes Zubieta, E., & Páez Rovira, D.
(2004). Psicología social, cultura y educación.

Figueroa Yousef, J. (2013). Incidencia De La Morfología Urbana En Las


Problemáticas De Barriós Vulnerables. Estudio De Casos Realizado En Barriós
Intervenidos Por El Programa Recuperación De Barriós En La Región
Metropolitana.

García Estarrón, E. J. (2008). EL PROCESO DE EXPANSIÓN URBANA Y SU


IMPACTO EN EL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN DEL MUNICIPIO DE
JUÁREZ, CHIHUAHUA.

Gonzalez Redondo, C. (2020). Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos


económicos de la ciudad de Buenos Aires.

Karlsruhe, Z. (2004). Costes externos del transporte. INFRAS.

Medina Andrade, P., & Bermudez Cardenas, D. C. (2010). La Sostenibilidad Ambiental


Urabana en Colombia 2010.

Mochón Morcillo, F. (2008). Economia Principios y Aplicaiones.

MONROY PARADA, D. X. (2020). POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE LA


OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA: MAPA Y EVALUACIÓN DE LAS
POLÍTICAS ESCOLARES Y DEL PLAN HAVISA.

Moreno Suárez, M. (2008). La Gestion Ambiental Urbana.


Página 47

Olazábal, E., & Bellet, C. (2018). Procesos de urbanización y artificialización del suelo
en las aglomeraciones urbanas españolas (1987-2011). Cuadernos Geograficos de
la Universidad de Granada.

Pedrajas Garcia, S. (2020). Mejora de la infraestructura verde urbana para un conjunto


de vivienda social en el distrito Quatre carreres de Valencia.

Rico Calvano, F., & Rico Fontalvo, H. M. (2019). El uso del suelo, ¿Un problema de
capacidad productiva y de políticas públicas?

Roitman, S. (2003). BARRIOS CERRADOS Y SEGREGACIÓN SOCIAL URBANA.

Romero, H., Toledo, X., Órdenes, F., & Vásquez, A. (2001). Ecología urbana y gestión
ambiental sustentable de las ciudades intermedias chilenas.

Rossi, A. (1997). Para una arquitectura de tendencia (Consideraciones sobre la


morfología urbana y la tipología constructiva, 1964 / Los problemas
metodológicos de la investigación urbana, 1965) (1977).

Sánchez Miño, A., & Sánchez Camino, N. de J. (2011). El modelo de gestión y su


incidencia en la provisión de los servicios de agua potable y alcantarillado de
Tena.

Sandercok, L. (1998). Hacia Cosmópolis: Planificación de ciudades multiculturales.


Londres.

SANDOVAL, J. F. (2011). ARQUITECTURA E IDENTIDAD CULTURAL EN EL


CONTEXTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL CONTINENTE
AFRICANO.

Sinning Durán, A. M. (2010). Relaciones ecológicas urbano-rurales en el municipio de


Ráquira (Boyacá).

Skousen, M. (1994). La economía en tela de juicio: mentiras, mitos y realidades.

Terradas, J., Franquesa, T., Parés, M., & Chaparro, L. (2011). Ecología
urbanaConsiderar una ciudad como un ecosistema ayuda a entender su
funcionamiento y resulta esencial para diseñar estrategias de futuro y vigilar su
desarrollo.

TOLEDO AQUINO, S. J. (2018). Espacio Social y su relación con el Equipamiento


Página 48

Urbano en tres ciudades del país: Antofagasta, Santiago y Puerto Montt.

Vasquez, A. (2016). nfraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para


enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río
Mapocho en Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande.
Página 49

ANEXOS
A1. MATRIZ DE CONSISTENCIA

A2. FIGURAS
Figura 1 Matrices Markovianas
Página 50

Figura 2 Planta e imágenes de Barrio Modelo de Talagante

Figura 3 Plano de Ciclorrutas de Santiago


Página 51

Figura 4 Actividades urbanas en la ciudad de Talca – chile

Figura 5 Metodología de investigación


Página 52

Figura 6 Topografía de la región de pomata


Página 53

Figura 7 Temperatura de la región de Pomata

Figura 8 Vientos en la región de pomata


Página 54

Figura 9 Radiación solar

Figura 10 Zorro
Página 55

Figura 11 Zorrinos

Figura 12 Perdiz
Página 56

Figura 13 Codorniz

Figura 14 Ph'ezaca
Página 57

Figura 15 Chiwanco

Figura 16 Allc'amari
Página 58

Figura 17 Canarios

Figura 18 Pericotes
Página 59

Figura 19 Palomas

Figura 20 Patos
Página 60

Figura 21 K'illiquillis

Figura 22 Lequeleques
Página 61

Figura 23 Batracios

Figura 24 Reptiles
Página 62

A3. MAPAS
Mapa 1 Crecimiento urbano de la ciudad de Chihuahua

Mapa 2 Crecimiento de Santiago 1970 -2002


Página 63

Mapa 3 Esquema principales Autovías dentro del área metropolitana de


Madrid.

Mapa 4 Calidad de vida en la Ciudad de Talca


Página 64

Mapa 5 Relaciones lo urbano-rural

Mapa 6 Nuevo Modelo de Gestión agua potable y de alcantarillado


Página 65

Mapa 7 Topográfico de la región de Pomata

Mapa 8 Delimitación de quebradas, cuencas y sub cuencas


Página 66

Mapa 9 Articulación de vías


Página 67

A4. TABLA
Tabla 1 Variación mensual de la precipitación.

Tabla 2 Tabla de total de productores en Pomata.

Link de Dropbox:

https://www.dropbox.com/scl/fo/xx0mj6bjh4vv9n58dil0f/h?
dl=0&rlkey=bd3yyfhy1d9n4htosp6du7zgz

También podría gustarte