Está en la página 1de 3

RA 3.

NECESIDADES ESTÉTICAS DEL USUARIO


1. Primero se realiza una anamnesis (entrevista) en la que se obtienen datos
generales del cliente y aspectos relevantes para la aplicación de técnicas HT.
Después se observa que no haya ninguna contraindicación que haga que el
cliente no pueda realizarse las técnicas. Luego se realiza la recogida de datos,
fichas e información al cliente, se firma el consentimiento informado y se
procede a la exploración corporal y/o facial.

2. Significa que se pueda llevar a cabo la exploración de posibilidades futuras


basada en los indicios presentes.

4. A nivel corporal prestaremos especial atención a:


 La presencia de adiposidades localizadas o lipodistrofias.
 La presencia de trastornos vasculares, varices, microvarices,
telangiectasias, y edemas constituyen síntomas susceptibles de ser
tratados con técnicas hidrotermales, o según su evolución y estadio,
constituyen contraindicaciones a determinadas técnicas hidroterápicas.
A nivel facial son importantes los signos que nos indiquen determinadas
alteraciones constitutivas de contraindicaciones como:
 Alteraciones vasculares a nivel facial presentes en la rosácea, que
desaconsejan el uso de técnicas hidrotermales que aporten calor en el
área facial (saunas, termas, mascarillas termalizadas, etc.).
 Dermatitis atópica que se exacerba con la aplicación de baños calientes
y el calor.
 Acné inflamatorio que por su componente infeccioso tampoco debe ser
tratado, salvo indicación médica con técnicas que aporten calor.
 Presencia de alteraciones infecciosas cutáneas.

5. Propuesta de tratamiento para la flacidez:


1. Baños de contraste: 3 min en agua caliente y después, 1 min en agua
fría. Repetir 3/4 veces.
2. Piscina dinámica.
3. Envoltura corporal con algas marinas o fangos.
4. Chorros a presión.

6. Teniendo en cuenta los signos descritos, la señora podría presentar lipedema.


El aumento del perímetro cintura/perímetro muslo también sugiere una
distribución anormal de la grasa.
En la anamnesis, se podrían realizar las siguientes preguntas para ratificar el
diagnóstico:
1. ¿Ha experimentado cambios recientes en la apariencia de su piel en los
muslos?
2. ¿Ha notado un aumento significativo en la circunferencia de sus muslos
y caderas?
3. ¿Experimenta dolor o sensibilidad en los muslos y las caderas?
4. ¿Ha tenido antecedentes familiares de condiciones similares?
En posible tratamiento hidrotermal, se podrían considerar las técnicas como
baños de contraste, hidromasaje, envolturas corporales y chorros a presión
para ayudar a mejorar la circulación sanguínea, reducir el edema y tonificar los
tejidos. Además, se podría recomendar la combinación de estos tratamientos
con ejercicios específicos supervisados por un profesional para fortalecer los
músculos y mejorar la circulación linfática.

7. Baños de inmersión, aplicación de compresas húmedas y aplicación de


envolturas hidratantes.

8. Enfermedades cardiovasculares graves, como insuficiencia cardíaca


descompensada, enfermedad coronaria grave o hipertensión arterial no
controlada. El calor del agua termal puede aumentar la presión arterial y
ejercer una carga adicional sobre el corazón.
Enfermedades que afectan la regulación de la temperatura corporal, como
trastornos de la glándula tiroides o enfermedades que causan intolerancia al
calor.
Enfermedades agudas o infecciosas, ya que el contacto con el agua termal
puede exacerbar los síntomas y propagar la infección.
Enfermedades de la piel en estado agudo, como dermatitis severa, quemaduras
o heridas abiertas, ya que el contacto con el agua termal puede irritar la piel o
causar molestias.
Enfermedades respiratorias agudas, como neumonía o bronquitis grave, ya que
el vapor o la exposición al agua termal caliente pueden empeorar los síntomas
respiratorios.

10. Termómetro, balanza de bioimpedancia, cinta métrica, tensiómetro.

11. Sala de evaluación: Un área tranquila y privada donde el cliente pueda


completar los formularios de evaluación y ser entrevistado por el profesional.
Área de medición: Un espacio para realizar mediciones como la temperatura
corporal, peso y presión arterial del cliente.
Espacio para la entrevista: Un lugar cómodo donde el profesional pueda hablar
con el cliente sobre su historial médico, alergias, objetivos de tratamiento, etc.

12. Significa que la información médica y los resultados de la valoración previa del
cliente deben ser tratados con confidencialidad y solo deben estar disponibles
para el personal autorizado para proteger la privacidad y la seguridad de los
datos del cliente.
El acceso a los datos del diagnóstico se organiza de la siguiente manera:
 Autorización y capacitación: El personal que participa en la valoración
previa debe recibir información sobre la importancia de la
confidencialidad de los datos del cliente y firmar un acuerdo de
confidencialidad para acceder a dicha información.
 Registro seguro: Los formularios de evaluación, los resultados de las
mediciones y otros datos del diagnóstico deben ser almacenados en un
lugar seguro, como un sistema informático protegido por contraseñas, o
en archivos físicos bajo llave.
 Acceso restringido: Solo el personal autorizado, como el profesional de
servicios hidrotermales y el personal administrativo designado, debe
tener acceso a los datos del diagnóstico. Se deben establecer protocolos
para limitar el acceso no autorizado.
 Cumplimiento normativo: Es importante cumplir con las leyes y
regulaciones locales sobre la privacidad de la información médica.

13. El consentimiento informado es un procedimiento obligatorio, sujeto a la Ley


General de San1dad 41/2002 mediante el cual se garantiza que el sujeto ha
expresado voluntariamente su intención de realizarse un tratamiento después
de haber sido informado de los objetivos, beneficios, molestias, posibles riesgos
y alternativas de este.

También podría gustarte