Está en la página 1de 3

ORIGEN Y APARICIÓN DE LAS LENGUAS EN ESPAÑA

Antes de la invasión del Imperio


Romano,en la península se hablaban
Pueblos prerromanos
diferentes lenguas.Todas
desaparecieron menos el vasco.

La romanización en España Los romanos dividieron la península


_________________________ en cuatro provincias y el latín se
convirtió en lengua obligatoria.
(218 a.C.)

Hispania visigoda Los bárbaros invadieron el imperio


romano de Occidente. También
____________________________ llegan a Hispania los visigodos y
adoptaron el latín como lengua.
(siglo V

Hispania árabe Los árabes ocuparon gran parte de la


península llamada Al-andalus y los
______________________ hispanogodos se refugiaron en el
(siglo VIII) norte. Se impuso como lengua el
árabe

En los primeros siglos de dominación


Formación de las lenguas romances árabe se fueron formando diversos
reinos cristianos. El latín evolucionó
de forma diferente en cada lugar.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ACTUAL EN ESPAÑA
España es un estado plurilingüe en el que conviven la lengua oficial de todo el Estado ,que es el castellano, junto con
las del resto de comunidades autónomas, llamadas lenguas cooficiales: catalán, gallego y vasco o euskera.
LENGUAS DE ESPAÑA Origen de la lengua Lugares en los que se habla ¿Lengua oficial o cooficial en
España?
GALLEGO Lengua romance (su origen es el Galicia y zonas cercanas a esta
latín) comunidad (Zamora, León y Lengua cooficial
Asturias).
CATALÁN Lengua romance (su origen es el Se habla principalmente en Lengua cooficial
latín) Cataluña, Islas Baleares y
Comunidad Valenciana
(valenciano), Andorra, el
Rosellón (sureste francés) y
Alguer (Cerdeña).
VASCO Lengua prerromana. Su origen País Vasco, Navarra y Pirineos. Lengua cooficial
es desconocido.
CASTELLANO Lengua romance (su origen es el Además de en el Estado español, Lengua oficial
latín) en el mundo hay 21 países que
tienen como lengua oficial el
español.
DIALECTOS DEL CASTELLANO
Un dialecto es una variedad de una lengua que se habla en un determinado territorio.
DIALECTOS ZONAS EN LAS QUE SE HABLA RASGOS LINGUÍSTICOS DEL DIALECTO
Extremeño Extremadura -Cierre de las vocales finales: vinu en vez de vino
canario Islas canarias - Presenta rasgos parecidos al andaluz como
el ceceo, seseo,...
- Aspiración de la j: cuaho por cuajo
murciano Murcia - Diminutivo -ico: bonico
andaluz Andalucía, Ceuta y Melilla ⁻ - Seseo. Uso de s en vez de z: zapato-sapato
⁻ -Sustitución de l por r: mi alma- mi arma

También podría gustarte