Está en la página 1de 6

Reseña bibliográfica.

Título: Erik Vogler y los crímenes del Rey Blanco.


Autora: Beatriz Osés.
Editorial: edebé
Colección:..........
ISBN: 978-84-683-1284-2
14ª edición . (Décimocuarta edición)

¿Cómo abordamos la lectura de un capítulo?


Capítulo I. El billete equivocado.
a.- Buscamos, según vamos leyendo, las palabras que
desconocemos y las apuntamos en nuestra libreta (de
vocabulario o del libro de lectura).
b.- Hacemos un resumen del capítulo en tres párrafos.
(narración)
c.- Anotamos los personajes que salen en él, con una breve
descripción de los mismos.
Capítulo I. El billete equivocado.
Erik Vogler, el protagonista de nuestro libro, estaba
haciendo la maleta en su habitación para realizar un esperado
viaje a Nueva York junto con su padre.Meticulosamente tenía
preparados todos los objetos en su cama, muy ordenados:
calcetines, calzoncillos, camisas, ...
De repente, su padre llama a la puerta y pide permiso para
entrar. Le comunica que debido a una equivocación suya ( no
reservó correctamente los billetes) él, Erik, no puede viajar
con su padre a la "ciudad de los rascacielos".
Nuestro protagonista no puede creerlo pues era un viaje que
había estado esperando mucho tiempo. Como todo lo que él
hacía también lo había preparado al detalle.
Su padre le comunica la otra opción: viajará en Semana
Santa a casa de su abuela a Grasberg.
Erik no podía creerlo, del disgusto se desmayó, cayó sobre la
alfombra y no se despertó hasta el amanecer.

VOCABULARIO
- titubeo: dudar al realizar una tarea
- meticulosamente : (ADV) con mucho cuidado y precisión.
- contratiempo: situación que surge sin esperarla, un "cambio
de planes"
- cachemir: tipo de tejido mu y suave
- resorte: especie de muelle de algunas maquinarias. También
se aplica a una situación que sirve para llamar la atención.

PERSONAJES.
-Erik Vogler: protagonista de la novela, de personalidad
perfeccionista, maniática y obsesiva; de gran carácter pues
replica a su padre cuando le cambia los planes.
- Frank Vogler: padre de Erik, amable, despistado,
comprensivo.

Capítulo II. Lejos de nueva York.


Erik y su padre circulan/viajan /se dirigen en su coche hacia
casa de su abuela en Grasberg. El día está lluvioso y dentro
del vehículo cada uno piensa en lo suyo: el padre, preocupado
por su despiste ; el hijo, enfadado por el contratiempo.
Para dejar a un lado sus pensamientos, el padre pone la
radio y dan una noticia estremecedora: el asesinato de una
joven, Sandra Nadel.
El padre recuerda la conversación con su madre, abuela de
Erik, que de ninguna manera quería hacerse cargo de su nieto
porque no se llevaban bien.
Llegaron a Grasber cuando paró de llover, aunque Erik ni se
dió cuenta de ello porque seguía contrariado . Al bajar del
coche metió sus zapatos Lombartini en un charco. En ese
mismo momento un gato negro se cruzó en su camino.
VOCABULARIO
- contrariado: estado de ánimo que indica que las cosas no
han sucedido como querías.
-

PERSONAJES
- Erik: supersticioso

Capítulo III. En el balcón.


Cuando Erik y su abuela quedan solos, se miran fijamente, ni
uno ni otro estaban cómodos con la situación. Berta le enseña
su nueva habitación a Erik.
El protagonista se lleva una desagradable sorpresa cuando
entra en su cuarto pues estaba sucio y desordenado: saca su
kit de limpieza y desinfecta la habitación durante varias
horas. Cuando termina y lo deja todo como a él le gusta, baja
a la cocina a comer. Le espera otra desagradable sorpresa:
potaje de grabanzos y repollo. Como no podía ser de otro
modo, ante el fuerte olor se desmaya.
Pero el primer día en Bremen no había acabado aún: la
tarde se hizo interminable y cuando, por fin, se mete en la
cama para descansar, le aguardaba otra espeluznante
sorpresa: en el silencio de la noche y el ruido del viento, una
joven, de cabello largo, de enormes ojos sin párpados ,
golpeaba insistentemente la ventana de su cuarto.

VOCABULARIO.: kit - efluvios - ergonómico - nostalgia -


aferrarse - penetrar -

Capítulo IV. La fotografía del periódico


Erik se quedó inmóvil en su cama: ante la terrorífica visión
no podía moverse: sus miembros permanecían rígidos y casi
sin vida.
A la mañana siguiente Erik y su abuela mantuvieron una
cordial conversación en el desayuno acerca de lo mal que
había pasado la noche , pues sus ojeras delataban la falta de
sueño.
De pronto, la fotografía del periódico llamó la atención del
joven: aquella muchacha que llamaba en la noche a su ventana
era la misma que aparecía en la portada del diario, solo que
aquí aparecía sonriendo.

VOCABULARIO.
-arreciar la lluvia: hacerse más intensa .
-aguardar a alguien: esperarlo
Capítulo V. Un fantasma en los talones.
Erik está interesado en hojear el periódico para investigar
sobre la noticia que comunicaba la desaparición de la joven.
Sin embargo, debe esperar a que su abuela termine.
Después de remirarlo y preguntar a Berta si conocía a la
joven desaparecida se dispone a ir a la taberna de Verner,
único lugar en el pueblo en el que podía acceder a Internet
por si allí encontraba alguna información sobre la chica.
Después de pedir su habitual "agua sin gas" y de contestar
por cortesía y de forma escueta(breve) al email de su padre,
busca en la red sobre Sandra Nadel. Pero no hay ningún
resultado.
Ya en casa , cuando se dirige a la ducha, se produce un corte
eléctrico y entonces vuelve a tener noticias de la joven: su
espectro lo acompaña por el oscuro pasillo. Erik asustado,
horrorizado, temblando se refugia en una sucia habitación. Su
abuela acude en su ayuda.
VOCABULARIO.
escueto - decepcionado - estruendo - vislumbrar -
cautela - oscilaba - espectro - histérico.

Capítulo VI . La pieza de ajedrez.

También podría gustarte