Está en la página 1de 4

Derecho administrativo 1

El estado legal de derecho nace con la revolución francesa.


La constitución es norma pura

Una fuente del derecho formal: constitución.

Fuentes del derecho administrativo:

Fuentes materiales: Circunstancias sociales, económicas y políticas


que influyen para la dación de una normativa. Vienen primero por
el tema de la urgencia.
Ejm. Decretos de urgencia para atender la pandemia COVID.

Fuentes formales: Proposiciones o formas normativas que se


incorporan al ordenamiento jurídico mediante un proceso
determinado por este.
Ejm. Constitución, las leyes, reglamentos, etc.

Fuentes históricas: Son aquellos hechos y documentos históricos


que informan la formación del derecho.
Ejm. La experiencia de las empresas públicas de los 80´s y el sistema
centralista.

Video: Heroína gratis.

Nadie tiene que/puede revisar las decisiones del poder judicial.

La secretaria general de la comunidad andina está en Lima.

“SERVIR”:
Control Difuso: Fuente procesal que tiene como base fuentes del
derecho.

Control Concentrado: Lo hace el tribunal constitucional.

Control Difuso: Figura que según la constitución política se le otorga


al juez.

Periodo de carencia de Essalud: No puedes contratar la póliza y


esperar que, si te da una enfermedad grave al día siguiente, te lo
cubra.

Ordenanza y una ley son de igual rango

Control difuso administrativo:

Cosa juzgada: El juez dice eso y es irrefutable

Lo contrario de la imparcialidad sería la discriminación.


(Principio de imparcialidad)

Principio de informalismo
Solo puede ser invocado por el administrado

El equivalente de la Nulidad del proceso en el área administrativa es


la Nulidad del acto administrativo.

Principio de presunción de veracidad.


Se da por verdadero todo documento que presente el
administrador.
Admite prueba en contrario, para refutar.
Principio de buena fe procedimental

Debo ser coherente con la practica resolutiva

Principio de conducta procedimental

Principio de celeridad
Es deber de la autoridad y las partes del proceso darle la máxima
dinámica para lograr la decisión final
La autoridad debe optar por elegir las actuaciones procedimentales
que logren con mayor prontitud el objetivo del procedimiento.

Principio de buena fe y conducta procesal son sinónimos

Principio de eficacia
El acto administrativo debe cumplir con la finalidad determinada
por ley, prevaleciendo sobre las formalidades que no incidan en su
validez.
Los sujetos en el procedimiento deben hacer prevalecer el
cumplimiento de tal finalidad.
(Reconocer el acto jurídico)

En derecho administrativo, no importa el continente, sino el


contenido.
El acto administrativo es una declaración o manifestación de un
funcionario público o entidad pública que tiene efectos jurídicos
sobre los intereses, obligaciones y derechos para una situación
concreta.
Ejm: Alejandro tiene dos locales en surco y decide meterse al
negocio de la barbería, por lo que crea Alejandro Barbershop EIRL.
El pide una licencia de funcionamiento del primer local. El segundo
local es el garaje de su casa. Tiene la posesión de ambos locales,
pudiendo hacer el negocio que desee. Alejandro va a una
municipalidad y pide la licencia de funcionamiento. Para cada local
es un procedimiento.

NO son actos administrativos:


- Actos de administración interna
- Las actuaciones materiales

El administrado con pedido de parte pide la nulidad del acto


jurídico
También se puede de oficio.

También podría gustarte