Está en la página 1de 2

MICROORGANISMOS EFICIENTES.

¿Qué son los microorganismos eficientes?

Los microorganismos eficientes en el compostaje son aquellos que desempeñan un papel


clave en descomponer la materia orgánica y convertirla en compost de alta calidad. Estos
microorganismos trabajan en conjunto para descomponer los residuos orgánicos en
compuestos más simples y estabilizados. Aquí hay algunos de los microorganismos más
relevantes en el compostaje eficiente:
Bacterias aeróbicas y anaeróbicas facultativas: Las bacterias son los principales actores
en las primeras etapas del compostaje. Las bacterias aeróbicas requieren oxígeno para su
actividad, mientras que las anaeróbicas facultativas pueden funcionar en presencia o
ausencia de oxígeno. Juntas, descomponen compuestos orgánicos complejos en formas más
simples.
Actinobacterias: Este grupo de bacterias es esencial para descomponer materiales más
resistentes, como la celulosa y la lignina. Su actividad contribuye a la formación de la
estructura del compost y a la degradación de compuestos orgánicos más complejos.
Hongos descomponedores: Los hongos, como mohos y levaduras, descomponen
materiales orgánicos, incluidos aquellos ricos en celulosa y lignina. Ayudan en etapas más
avanzadas del compostaje, descomponiendo residuos que las bacterias pueden encontrar
más difíciles de descomponer.
Protozoos: Estos organismos unicelulares se alimentan de bacterias y otros
microorganismos, contribuyendo al equilibrio microbiológico en el compost. Su presencia
ayuda a controlar la población bacteriana y a mantener condiciones adecuadas para el
compostaje.
Lombrices de tierra: Aunque no son microorganismos, las lombrices de tierra
desempeñan un papel fundamental en el compostaje. Consumen materia orgánica,
fragmentan los residuos y generan un vermicompost enriquecido con nutrientes.
Mantener condiciones óptimas para estos microorganismos es crucial para un compostaje
eficiente. Esto implica proporcionar la relación adecuada de carbono a nitrógeno (C/N),
niveles adecuados de humedad, y asegurar una buena aireación para favorecer la actividad
de los microorganismos aeróbicos. El compostaje exitoso depende de un equilibrio
cuidadoso entre estos diferentes tipos de microorganismos, creando un proceso biológico
dinámico y eficiente.
RELACION DEL COMPOSTAJE CON LA BIOTECNOLOGIA
• Microorganismos seleccionados: En la biotecnología del compostaje, se pueden
utilizar cepas específicas de microorganismos, como bacterias y hongos, que son
eficientes en la descomposición de materiales orgánicos. Estos microorganismos
seleccionados pueden acelerar y mejorar la calidad del compost.
• Inoculantes microbianos: Los inoculantes microbianos, que son preparados
biotecnológicos que contienen concentraciones elevadas de microorganismos
beneficiosos, se pueden agregar al compost para mejorar la actividad microbiana y
acelerar la descomposición de los materiales orgánicos.
• Mejora de la eficiencia: La biotecnología se utiliza para desarrollar procesos que
mejoran la eficiencia del compostaje. Por ejemplo, la investigación biotecnológica
puede contribuir a la identificación de enzimas específicas que descomponen ciertos
compuestos orgánicos, lo que permite optimizar las condiciones del compostaje.
BENEFICIOS DEL COMPOSTAJE
Reducción de Residuos
Producción de Fertilizante Natural
Reducción de la necesidad de fertilizantes y pesticidas quimicos
Fomenta la actividad microbiologica del suelo

También podría gustarte