Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS

Tocoa, Colón

CLASE:
Contabilidad IV
CATEDRÁTICO(A):
Lic.
ALUMNO:
Henrry Omar Rivera Mejía
# CTA:
201901156
FECHA:
15/Noviembre/2023
TRABAJO:
Debate de instrumentos financieros
Instrumentos Financieros
Valoración Justa vs. Costo Amortizado:
Las NIIF permiten la valoración justa de ciertos instrumentos financieros, lo que
implica medirlos al valor de mercado actual. Esto es especialmente relevante para
instrumentos como acciones y derivados. Sin embargo, también se permite el uso del
costo amortizado para activos financieros mantenidos a largo plazo.
Clasificación y Medición:
Las NIIF establecen criterios para la clasificación y medición de los instrumentos
financieros, dividiéndolos en categorías como "disponibles para la venta", "mantenidos
hasta el vencimiento" y "a valor razonable a través de resultados". La clasificación
depende de la intención de la entidad al mantener esos instrumentos.
Contabilidad de Coberturas:
Las NIIF proporcionan pautas detalladas sobre la contabilidad de coberturas,
permitiendo a las entidades gestionar y contabilizar eficientemente los riesgos asociados
con los instrumentos financieros derivados.
Reconocimiento de Pérdidas por Imparidad:
Las normas exigen que las empresas reconozcan pérdidas por deterioro en el valor de
los activos financieros cuando hay evidencia objetiva de que el valor ha disminuido.
Esto se aplica tanto a activos financieros medidos a costo amortizado como a aquellos
medidos a valor razonable.
Divulgación:
Las NIIF requieren una divulgación detallada sobre los instrumentos financieros en los
estados financieros. Esto incluye información sobre los métodos de valoración
utilizados, los riesgos asociados y otros factores que puedan afectar la situación
financiera de la entidad.
Consideraciones Importantes:
Efecto en los Estados Financieros:
El tratamiento de los instrumentos financieros según las NIIF puede tener un impacto
significativo en los estados financieros de una entidad, afectando sus resultados,
posición financiera y flujos de efectivo.
Adaptación a Cambios en las Normas:
Dado que las NIIF están sujetas a actualizaciones periódicas, las entidades deben estar
preparadas para adaptarse a cambios en la normativa que puedan afectar el tratamiento
contable de los instrumentos financieros.
Importancia de la Evaluación Continua:
La gestión financiera efectiva implica una evaluación continua de los instrumentos
financieros, considerando cambios en las condiciones del mercado y en la estrategia
empresarial.
Divulgación:
Otro aspecto importante es la divulgación de información relacionada con los
instrumentos financieros. Existe un debate constante sobre la cantidad y calidad de la
información que las empresas deben proporcionar para que los usuarios comprendan
completamente los riesgos asociados con estos instrumentos.
El debate en torno a los instrumentos financieros en las NIIF es dinámico y evoluciona
con el tiempo a medida que surgen nuevas cuestiones y desafíos en el mundo financiero.
La adaptación y mejora continua de las normas son esenciales para abordar estos
problemas y garantizar que la contabilidad refleje de manera justa y precisa la realidad
económica de las transacciones financieras.
Conclusión:
El tratamiento de los instrumentos financieros bajo las Normas NIIF es complejo y
requiere un entendimiento detallado de las normativas contables. Las empresas deben
estar comprometidas con la transparencia y la conformidad con las normas para
proporcionar información precisa y útil a los usuarios de los estados financieros.
El objetivo principal de la NIIF 9 es establecer principios para la información financiera sobre
activos y pasivos financieros.

Busca proporcionar información útil y relevante para que los usuarios de los estados
financieros evalúen los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros
de la entidad.

Alcance

La norma se aplica a todas las entidades y a todo tipo de instrumentos financieros, con algunas
excepciones detalladas.

Excluye participaciones en subsidiarias, asociadas, negocios conjuntos contabilizados según


otras normas específicas.

También excluye derechos y obligaciones de arrendamientos, beneficios a empleados,


instrumentos de patrimonio, entre otros.

Transferencia de Activos Financieros

Se establecen condiciones específicas para determinar si la entidad ha transferido de forma


sustancial los riesgos y recompensas inherentes a la propiedad de un activo financiero.

La transferencia se evalúa comparando la exposición de la entidad antes y después de la


transferencia con la variación en los flujos de efectivo netos del activo transferido.

Reconocimiento y Baja en Cuentas.

Se detallan los criterios para el reconocimiento inicial de un activo o pasivo financiero en los
estados financieros.
La norma establece condiciones para dar de baja en cuentas un activo financiero, como la
expiración de los derechos contractuales o la transferencia del activo.

Control sobre el Activo Transferido:

La determinación de si una entidad ha retenido el control sobre un activo transferido depende


de la capacidad del receptor de venderlo.

Si el receptor tiene la capacidad práctica de vender el activo a una tercera parte no


relacionada, la entidad no ha retenido el control; de lo contrario, ha retenido el control.

Este análisis proporciona una visión general de la estructura y los principios clave de la NIIF 9
en relación con los instrumentos financieros. Es crucial para las entidades que deben cumplir
con normativas contables internacionales y para los usuarios de los estados financieros que
buscan comprender la presentación de información financiera relacionada con instrumentos
financieros.

También podría gustarte