Está en la página 1de 4

ANTECEDENTES

1) Las diversas formas de interacción social que han de tener los jóvenes ha sido
estudiada bajo el nombre de “Teoría de la Desconexión Moral” elaborada y
desarrollada por el psicólogo estadounidense Albert Bandura, cuenta con 8
diversos mecanismos diferentes,
1. justificación moral
2. lenguaje eufemista
3. desplazamiento de responsabilidad
4. difusión de responsabilidad
5. minimización de las consecuencias
6. comparación ventajosa
7. deshumanización
8. atribución de la culpabilidad.

2) La relación del cuidador/padre que ha de tener con el infante, influye en el tipo


de mecanismo de desconexión moral que el niño va a utilizar posteriormente
como patrón de crianza repetitivo, independiente del temperamento y motivación
moral con los que cuente (Gómez-Ortíz et al; 2016), por ello es que es necesario
tomar en cuenta lo que denominamos como “prácticas parentales.
3) Existen otros factores que han de ser importantes para el uso de los mismos,
entre ellos encontramos tres de los más relevantes, la identidad, que se define
como un “concepto subjetivo que un individuo tiene de sí mismo” (Batory,
2014)la identidad moral, definida como “las aspiraciones e ideales que la
persona desea alcanzar para guiar su vida, y la perspectiva ética integrada en
estos dieales” (Blasi & Godis et al; 1995); por último, encotramos el género, en
donde en diversos estudios los hombres hacen mayor uso de estas estrategias
de desconexión, ya que tienen muy poco control de impulsos y tienen una
gresión más significativa y directa, mientras que las mujeres, llegan a
experimentar más empatía y así presentando sentimientos de culpa

MARCO TEÓRICO

Prácticas Parentales
Capano and Ubach (2015) definieron las prácticas parentales como los mecanismos
que utilizan los padres directamente hacia las metas de socialización del niño y
adolescente.

Se distinguen dos tipos de estrategias disciplinarias que son:

 Prácticas Parentales Pro-sociales basadas en un vínculos afectivos nos


permiten el desarrollo de conductas pro sociales, empatía y regulación
emocional
 Prácticas de tipo Punitivo nos dan una predisposición al desarrollo de baja
empatía, pocas habilidades sociales y mala comprensión del uso de los
mecanismos de desconexión moral.

Desconexión Moral

La Teoría de “Mecanismos de Desconexión Moral”, elaborada por Bandura (1990,


1991, 2002), se define como el “Proceso cognitivo en el que una conducta socialmente
inaceptable para los demás, es justificada moralmente, de tal modo que la persona
logra desconectarse de las autosanciones, donde se utilizan las estrategias
cognocitivas de desvinculaición para así desactivar la autecensura y la culpa”.

Esta teoría explica ocho diferentes mecanismos que serán el auxiliar para la
justificación de las conductas inmorales realizadas; tales son

 Justificación moral, en donde se busca justificar o validar personalmente la


conducta incorrecta, de tal forma que parezca menos perjudicial
 Lenguaje eufemista, se utilizan palabras o frases que aparentemente disminuyan
la gravedad de la infracción
 Desplazamiento de responsabilidad, la culpabilidad se ve reducida cuando la
responsabilidad del acto se le atribuye a una persona de mayor rango
 Difusión de la responsabilidad, las afectaciones causadas en grupo disminuyen
la autocensura ya que la responsabilidad es repartida entre los miembros
 Minimización de las consecuencias, los daños se ignoran, tergiversan o
minimizan para disminuir la responsabilidad y culpa
 Comparación ventajosa, se hace uso de ejemplos más dañinos o que gozen de
mayor peso para que la conducta propia se ablande
 Deshumanización, la persona afectada es despojada de toda humanidad,
considerandola salvaje, cruel, desalmada, entre otros, para justificar el daño
 Atribución de la culpabilidad, el agresor se coloca como una víctima que se vió
en la necesidad de llevar acabo el acto inmoral

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

a) La adolescencia, una etapa de transición entre la infancia y la adultez, se


caracteriza por cambios físicos, emocionales y sociales. Durante este periodo,
los adolescentes se encuentran en una fase crucial de desarrollo moral, donde
sus valores y normas éticas se internalizan y moldean. La familia, como la
principal unidad de socialización, juega un papel esencial en este proceso.
b) Las formas de educación que los padres ejercen sobre sus hijos influye
significativamente en los procesos de socialización que han de desarrollar los
mismos, en este contexto, surge por ende, la necesidad de examinar
detenidamente cómo las prácticas parentales influyen en el uso de mecanismos
de desconexión moral en los adolescentes, es decir, cómo pueden separar sus
acciones de sus valores morales

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué influencia tienen las prácticas parentales en el uso de mecanismos de


desconexion moral en jovenes de 15 a 19 años de edad?

JUSTIFICACIÓN

Hemos de destacar que las prácticas parentales proporcionan el marco moral dentro
del cual se forman las actitudes y comportamientos de los niños. Los padres son vistos
como modelos a seguir, y los niños tienden a imitar las actitudes y comportamientos
que observan en sus figuras parentales. Si los padres demuestran comportamientos
moralmente desconectados, como la justificación de acciones perjudiciales o la falta de
empatía hacia los demás, es probable que internalicen estas actitudes y las
reproduzcan en sus diversos círculos sociales a lo largo de su vida.

OBJETIVO

Identificar la relación entre las prácticas parentales ejercidas por los padres en el uso
de los mecanismos de desconexión moral de jóvenes entre 15-19 años de edad.

ALCANCE

Correlacional - Descriptivo.

HIPÓTESIS

 Las prácticas parentales tanto punitivas como pro-sociales influyen en el uso y


desarrollo de mecanismos de desconexión moral.

 La Prácticas Parentales Pro-sociales disminuyen el uso de mecanismos de


desconexión moral.

 Existe una relación entre las Prácticas Parentales Punitivas y el aumento en el


uso de mecanismos de desconexión moral.

También podría gustarte