Está en la página 1de 4

Escuela Normal “Dr.

Juan Pujol”
Monumento Histórico Nacional-Decreto 114/2015
Inicio de actividades: 17 de marzo de 1884

Lengua y Literatura
Primer año “B” Y “F”

Actividad nro 9
Tema: El Verbo

Criterios de evaluación:
● Capacidad para leer comprensivamente textos literarios.
● Destreza para producir textos coherentes y cohesivos sin errores
ortográficos.
● Capacidad para interpretar y cumplir consignas.
● Presentación en tiempo y forma.
● Honestidad intelectual.

Actividades:

 Lean el siguiente material bibliográfico:


 Los chicos corren en el patio.
 La película es divertida.
 La camisa de seda azul se arruga fácilmente.
Las palabras destacadas en las oraciones son verbos.
Los verbos son una clase de palabras que expresan acciones (correr, abrir,
cantar), estados en los que se encuentran tanto seres como objetos y lugares
nombrados por los sustantivos (ser, estar) y procesos por los que pasan seres,
objetos y lugares (secar, engordar, arrugar).

1. Copien en la carpeta los verbos de las siguientes e indiquen si expresan


acciones, estados o procesos. Observen el ejemplo:
a. La buena mujer salió apresurada.
Salió: acción.
b. ¡Este es mi noticiero favorito!
c. Escribió una noticia sobre el accidente.
d. Adoraba leer el diario por la mañana.
Escuela Normal “Dr. Juan Pujol”
Monumento Histórico Nacional-Decreto 114/2015
Inicio de actividades: 17 de marzo de 1884

Por otra parte, el verbo, cuando está conjugado, cumple una función
importantísima dentro de la oración: es el núcleo del predicado
Desde el punto de vista de su forma (morfología), el verbo es la palabra que más
variaciones presenta
Los verbos se nombran por su infinitivo, que es la forma con la que aparecen en
el diccionario. Según la terminación del infinitivo, los verbos se clasifican en tres
conjugaciones.
Primera conjugación: terminan en –ar (trabajar, caminar, charlar).
Segunda conjugación: terminan en –er (comer, leer, beber).
Tercera conjugación: terminan en –ir (escribir, vivir, abrir).
Cuando lo conjugamos o flexionamos, el verbo cambia de forma y, entonces,
expresa sus rasgos de número, persona, tiempo y modo. Estos rasgos o
“accidentes” se encuentran en la desinencia que se añade a la raíz verbal. La
desinencia es la “parte final” del verbo, mientras que la raíz es la “parte
inicial”.
Escuela Normal “Dr. Juan Pujol”
Monumento Histórico Nacional-Decreto 114/2015
Inicio de actividades: 17 de marzo de 1884

2. Marquen con color rojo la raíz y con azul, la desinencia de los siguientes
verbos.
Bailemos- aburre- limpiabas- alegraron- pensaré- oscureció

3. Lean la siguiente noticia en la que aparecen destacados algunos verbos:


Escuela Normal “Dr. Juan Pujol”
Monumento Histórico Nacional-Decreto 114/2015
Inicio de actividades: 17 de marzo de 1884

4. Resuelvan las siguientes actividades:


a. ¿Cuál es el tema de la noticia?
b. ¿Qué hechos se informan?
c. Realicen una lista con todos los verbos en plural y en singular.
d. Del mismo modo, agrupen los verbos según estén en primera, segunda y
tercera persona.
e. Uniendo con flechas, indiquen en qué tiempo se ubican las acciones
referidas por los siguientes verbos del texto. Observen el ejemplo:

Verbos de la noticia Ubicación de la acción


Integrará *Pasado
Postularon
Señaló *Presente
Se encuentra
Salí *Futuro

Recordatorio: El trabajo es individual y todas las consignas deben


resolverlas en la carpeta.

¡Éxitos!

También podría gustarte