Está en la página 1de 3

1.

La conducta de la persona, es decir lo que piensa, lo que siente y lo que hace,


depende no sólo de cómo fue criado o dónde, sino también de la interrelación de los
elementos físicos y biológicos del organismo. ( F / V )

2. Los factores genéticos, el cerebro y el sistema nervioso, así como las glándulas
endocrinas realmente no tienen papeles importantes en los procesos psicológicos y
la conducta. ( F / V )

3. También llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el conjunto


de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias
llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las
funciones del cuerpo. __sistema edocrino______

4. El cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo forman parte de este sistema. ___el encéfalo
____

5. Forman el sistema nervioso periférico _encefalo y medula espinal __

6. Hemisferio que controla habilidades como la escritura, la lectura, el lenguaje, la


fonética, el seguir una dirección y el escuchar__el hemisferio izquierdo____

7. Hemisferio encargado de las relaciones espaciales, el canto y la música, la


creatividad, los sentimientos y emociones, y la expresión artística. ____el
hemisferio derecho ____
8. Edad límite en la que los niños aun no tienen definido su hemisferio dominante.
___6 -7 años _____
9. Así se le llama al hemisferio donde se procesa por primera vez la información.
___memoria______________

10. Son una serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado.
___estrategia______

11. Campaña publicitaria que se hace de un determinado producto o servicio durante un


tiempo limitado mediante una oferta atractiva. ____plan promocional __

12. Acción de anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo.
__prevenir____
13. De que palabra del latín viene “prevención”. ___praventio__
14. Salud y bienestar son lo mismo. ( F / V)

15. Tipo de prevención que evita la adquisición de la enfermedad (vacunación,


eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.).
___prevencion primaria ____

16. Tipo de prevención que va encaminada a detectar la enfermedad en estadios


precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su
progresión. ____prevencion secundaria____

17. Prevención que comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la


rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la
aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidades e intentando mejorar la
calidad de vida de los pacientes. _prevencion terciaria_____

 Buena gobernanza
18. Las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e sanitaria
información que les permitan elegir opciones saludables, por
ejemplo con respecto a su alimentación y a los servicios de
salud que necesitan.

19. Es producto del buen funcionamiento de los distintos órganos


y sistemas del organismo, lo cual es cada vez más difícil de  Ciudades sanitarias
establecer ya que aunque aparentemente una persona se
encuentre en buen estado de salud.

20. Se define como el comportamiento de una persona, gustos y  Salud social


sentimientos.

21. El liderazgo y el compromiso en el ámbito municipal son


esenciales para una planificación urbana saludable y para  Estrés
poner en práctica medidas preventivas en las comunidades y en
los centros de atención primaria.

22. Debe brindar las condiciones para que el individuo pueda  Educación sanitaria
alcanzar un estado de salud física y mental, como lo es el
acceso al sistema sanitario, un entorno saludable que favorezca
el esparcimiento y la actividad física, acceso a
los alimentos, educación, capacitación, oportunidades
de empleo y de vivienda.
 La sociedad
23. Es importante diferenciar lo que se conoce como rasgos de
personalidad de los trastornos del ánimo y el humor, de esta
manera una persona puede ser meticulosa y detallista sin estar
padeciendo un trastorno de tipo obsesivo compulsivo.

24. La promoción de la salud requiere que los formuladores de  Salud física


políticas de todos los departamentos gubernamentales hagan de
la salud un aspecto central de su política.

25. La interacción del individuo con su entorno debe llevarse a  Salud mental
cabo de forma armoniosa y cumpliendo las normas y
parámetros establecidos que ponen los limites necesarios para
que ocurra la convivencia.

26. Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un  Personalidad


rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos
trastornos físicos y mentales.

También podría gustarte