Está en la página 1de 60

PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00

Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 1 de 60

Índice
Objetivo..........................................................................................................................................3

Alcance...........................................................................................................................................3

Responsabilidades..........................................................................................................................3

Encargado de Confección...........................................................................................................3

Maquinista de Confección..........................................................................................................3

Ayudante de Confección............................................................................................................3

Diagrama de flujo del sector..........................................................................................................4

Diagrama de flujo de la máquina 14...............................................................................................5

Introducción al Sector....................................................................................................................5

Tipos de Productos.........................................................................................................................6

Productos obtenidos en máquinas.................................................................................................8

Descripción del Instructivo.............................................................................................................9

Ítem general por máquinas............................................................................................................9

Preparación de máquina................................................................................................................9

Puesta punto................................................................................................................................10

Producción...................................................................................................................................12

Finalización de la jornada de trabajo............................................................................................12

Procedimiento ante eventualidades............................................................................................13

Seguridad.....................................................................................................................................13

Elementos de trabajo...................................................................................................................14

Descripción de procedimientos....................................................................................................15
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 2 de 60

Producción individual de Máquinas:............................................................................................15

Preparación de máquina..........................................................................................................15

Puesta a punto y producción máquinas 3 y 4...........................................................................15

Fin de producción.....................................................................................................................25

Puesta a punto y producción máquinas 5 y 6...........................................................................25

Puesta a punto máquinas 7 y 8................................................................................................31

Puesta a punto máquina 9........................................................................................................40

Puesta a punto máquina 10......................................................................................................41

Puesta a punto máquina 11......................................................................................................41

Puesta a punto máquina 12 y 13..............................................................................................42

Puesta a punto máquina 14......................................................................................................48

Puesta a punto máquina 15 y 16 (nueva).................................................................................58

HISTORIAL DEL DOCUMENTO


Fecha Versión Descripción / Modificaciones
00 Versión inicial
SEP/23 01

ELABORO REVISO APROBO


Nombre: Palacios Adrián Nombre: Nombre:
Fecha: Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma:
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 3 de 60

Objetivo
Establecer una metodología para los trabajos efectuados en el sector plásticos. Este Instructivo
tiene como principal propósito describir las actividades a desarrollar para operar de manera
correcta las máquinas presentes en el sector.

Alcance
Todas las personas que trabajan en el sector de plásticos de la planta Vivipack, firma COHPAFLEX
SAU.

Responsabilidades

Encargado de Confección
El Encargado de Confección debe:
 Monitorear que la producción se realice bajo los requerimientos especificados en las Guías
de Trabajo y en el presente instructivo.
 Coordinar los recursos humanos y los ingresos de productos a las líneas de trabajo con el
área de Planificación de Producción.
 Responder a los requerimientos de los Maquinistas de Confección cuando estos no
puedan resolver las desviaciones presentadas.

Maquinista de Confección
El Maquinista de Confección debe:
 Ajustar los estándares productivos según los requerimientos especificados en la Guía de
Trabajo y en el presente instructivo.
 Instruir al Ayudante de Confección a detectar defectos de línea.
 Detectar las desviaciones de línea y realizar los ajustes de máquina correspondientes.

Ayudante de Confección
El Ayudante de Confección debe:
 Ajustar los estándares productivos según los requerimientos especificados en la Guía de
Trabajo y en el presente instructivo.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 4 de 60

 Detectar defectos de línea y proceder a su clasificación.


 Detectar las desviaciones de línea y apartar los productos no conformes.

Diagrama de flujo del sector


Figura 1: Diagrama de flujo del sector.

Fuente: Elaboración Propia

Diagrama general para todas las máquinas del sector excepto la 14. Estas bobinas llegan al sector
de plásticos provenientes de refile, extrusión, impresión o laminación.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 5 de 60

Diagrama de flujo de la máquina 14

Figura 2: Diagrama de flujo de la máquina 14.

Fuente: Elaboración Propia

Diagrama general de la máquina 14. Es la única en el sector, donde el operario es el encargado de


montar las mangas, cargar las tintas y darle formato a la máquina para la obtención de bolsas de
papel tipo americana.

Introducción al Sector
Las máquinas que se encuentran en el sector de plásticos son 16 en total. Dentro del sector se
confeccionan las siguientes bolsas: Camisetas, Papel tipo americana, Wicketers con fuelle o fondo
tubo, Packaging, Troqueladas de Arranque, Pouches, Emblocadas y Sueltas.
A continuación se va a describir un funcionamiento general ya que no todas las máquinas poseen
el mismo funcionamiento o tienen las mismas partes
Funcionamiento general
Se carga la bobina proveniente del sector extrusión, laminación, impresión o refile.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 6 de 60

Las bobinas que pueden llegar como tubos o láminas recorren la máquina y dependiendo del
producto final adquirirán la forma correspondiente.
La maquina va juntando y separando bolsas en cantidades que el operario las programe.
Estas cantidades de bolsas se los colocan como bulto dentro de una funda grande y se van
acomodando dentro del pallet.
Una vez armado el pallet esta se rotulará y enviará al cliente palletizado
A la salida de cada máquina, sobre las bolsas se realiza un control de calidad verificando que se
cumplan con el pedido del cliente (estándares descritos en la guía).

Tipos de Productos
Las máquinas que se encuentran en el sector de plásticos son 16 en total. Dentro del sector se
confeccionan las siguientes bolsas: Camisetas, Papel tipo americana, Wicketers con fuelle o fondo
tubo, Packaging, Troqueladas de Arranque, Pouches, Emblocadas y Sueltas.
1. Bolsas sueltas

Las bolsas sueltas es un tipo de bolsa que en su mayoría tiene soldadura de fondo, la cual
puede ser de alta densidad o de baja densidad.
El control de calidad se centra en la soldadura de fondo y lateral, los cuales haciendo la
prueba más común (cargando de aire a la bolsa y generarle presión)
2. Bolsas emblocadas

Las bolsas emblocadas de arranque son un tipo de producto que se elabora generalmente en
alta densidad
El control de calidad se centra así como en el ítem anterior (bolsas sueltas) o sea soldadura de
fondo y lateral.
3. Bolsas camisetas

Generalmente se elabora en alta densidad (también puede ser en baja densidad), poseen un
troquelado que las sostiene para su arranque, y dos manijas que se utilizan para su transporte.
El control de calidad se debe realizar en las manijas estirándolas sin que se desprendan una
soldadura de la otra.asi como también su tamaño
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 7 de 60

Así también en la parte inferior se debe probar estirando la soldadura en la parte del fuelle,
también en el cetro verificar que no haya cortes en su soldadura
4. Bolsas pouches

Las bolsas tipo pouches, que generalmente son de polipropileno (pp).


El control de soldadura debe hacerse en los lados, y no deben quebrarse ni abrirse.
5. Bolsas packaging

Este tipo de producto se confecciona generalmente en boop (material rígido y de poco


espesor).
La particularidad de este tipo de bolsas es que se presenta en láminas, teniendo así una
soldadura longitudinal central. También posee una soldadura de fondo, dado que es un material
costoso, la confección y el control debe ser minucioso.
6. Bolsas troqueladas de arranque

Este tipo de producto se confecciona generalmente en baja o alta densidad.


Posee una soldadura de fondo como así también una soldadura lateral.
El control de calidad se debe aplicar en el medio del proceso de la bobina ya troquelada y el
final de dicha bobina, cuidando su soldadura de fondo y el troquelado
7. Bolsas wicketer

Este tipo de bolsas se confeccionan generalmente en baja densidad, posee soldadura lateral
(tipo pouche) y además un fondo redondo o cuadrado (ya que son destinadas siempre al envasado
de pollos o pan lactal).
Cabe decir que al doblar se debe dejar un sobrante en el dorso llamado solapa.
Poseen en su solapa dos perforaciones las cuales se utilizan para el apilado en maquina, como así
también para el envasado.
A los costados llevan un corte en ambos lados llamado precorte, para evitar el efecto cierre en la
soldadura.
Se debe extremar el control de soldaduras mas en el comienzo de la boca de la bolsa, ya que allí es
donde recibe la mayor tension.asi como también el centrado de las perforaciones, el tamaño de la
solapa y los cortes.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 8 de 60

8. Bolsas de papel

La máquina tiene la particularidad de ser una impresora-confeccionadora, o sea se imprime y


se confecciona, todo en el mismo proceso.
Para este proceso, el operario debe poder realizar las mezclas de tintas para cada impresión o
tono requerido y conocer sobre montajes de clise (diseño).
También sobre los distintos tipos de rodillos, de a cuerdo a el desarrollo (largo) requerido,
como así también los distintos tipos de chapas (ancho) a utilizar.
EL control de calidad debe contemplar desde el tono de la impresión, sellado central. Y sello de
fondo, y debe controlarse constantemente.

Productos obtenidos en máquinas


 Máquina 1: Emblocadas o sueltas. Opera con bobina tubo
 Máquina 2: Sueltas. Opera con bobina tubo
 Máquina 3: Camisetas o sueltas. Opera con bobina tubo
 Máquina 4: Camisetas o sueltas. Opera con bobina tubo
 Máquina 5: Wicketers fondo redondo para pollo o fuelle para pan lactal. Opera con bobina
lámina
 Máquina 6: Wicketers fondo redondo para pollo o fuelle para pan lactal. Opera con bobina
lámina
 Máquina 7: Pouches. Opera con bobina lámina
 Máquina 8: Pouches. Opera con bobina lámina
 Máquina 9: Packaging. Opera con bobina lámina
 Máquina 10: Emblocadas o sueltas. Opera con bobina tubo o lámina
 Máquina 11: Sueltas con mucho espesor. Opera con bobina tubo
 Máquina 12: Troqueladas. Opera con bobina tubo
 Máquina 13: Troqueladas. Opera con bobina tubo
 Máquina 14: Papel. Opera con bobina lámina
 Máquina 15: Colocación de manijas. Ejemplo bolsas de regalo de California
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 9 de 60

 Máquina 16: Sueltas con soldadura de fondo o pouches. Opera con bobina lámina

Descripción del Instructivo


Las tareas que se llevan a cabo para garantizar el funcionamiento y el buen desarrollo de las
jornadas de trabajo vinculadas a todas las Maquina “del sector Plásticos” se describen a
continuación de manera cronológica.

Ítem general por máquinas


 Apertura de aire y agua refrigerante (en caso que lleve agua)

Preparación de máquina
 Encender máquina
 Verificación de teflones (ver cabezales s/ teflones ej. cabezal de pp)
 Cambiar de ser necesario (por desgaste rotura).
 Verificar y limpiar cuchillas de corte (sacar y limpiar)
 Ordenar sector de trabajo e insumos (pallets, cintas, planillas )
 Limpiar recortes (wicket)
 Cortar tubos en caso de ser bobinas troqueladas de arranque
 Preparar accesorios y fundas, en caso de que sean consorcios o residuos.
Antes de comenzar la producción diaria el Operario Maquinista debe constatar y comprender el
trabajo asignado según la Guía de Trabajo. Por lo que los posibles escenarios son:
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 10 de 60

Figura 3: Escenarios Posibles en inicio de Jornada Laboral.

Fuente: Manual Conf. Plásticos Planta COHPAFLEX

Puesta punto
 Leer detalladamente la guía de trabajo (cliente, tipo de bolsa, medidas, producto impreso
(o ya sea cristal o de color).
 Ajustar la maquina a lo especificado en la guía de trabajo (medidas, temperatura).
 Iniciar prueba
 Comprobar medidas, soldaduras
 Corregir desfasajes (de ser necesario)
 Verificar según muestra de guía
 En caso que sea impreso frente y dorso, controlar la impresión en ambos lados.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 11 de 60

Inicio de ciclo y controles previos


El inicio de ciclo está dado en el comienzo de la jornada de trabajo, o en el cambio de Guía de
trabajo.
Disposición de la bobina
La disposición de la bobina sigue los mismos pasos que en el cambio de medida. Lo que se supone
ahora es que debe hacerse un cambio de bobina, con su empalme correspondiente.
Transporte del material
Se da inicio al ciclo y comienza a correr el material.
Inicio de ciclo // controles en largada
Una vez pasado el empalme se comienza el ciclo y se realizan los controles obligatorios de largada
que deben llevarse a cabo.

Producción
 Verificar bobinas con sus respectivos rótulos (para mantener la trazabilidad)
 Comenzar la producción
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 12 de 60

 Realizar controles de calidad correspondientes a medidas, soldaduras e impresión


periódicamente.
 En caso de detectar algún tipo de fallas en la calidad del producto, corregir desfasaje.
 En caso de no poder corregir dicha falla notificar al encargado en turno para su revisión
con el departamento de calidad. (parar producción)* Ver procedimiento de
eventualidades
 Empaquetar según lo especificado en guía de trabajo manteniendo el estándar de calidad
(prolijidad y cantidad por bulto)
 Rotular con núm. de op y bulto correspondiente, en caso de no utilizar la balanza.
 Palletizar los bultos de acuerdo a los estándares de paletizacion (pallets homologados)
tener cuidado que no sobre pasen las medidas de dichos pallest ni su altura.
 Mantener la máquina en funcionamiento con la velocidad correspondiente a cada tipo de
trabajo.
 El operario debe permanecer en su máquina controlando constantemente la máquina
como así también el producto.
 Está terminantemente prohibido el uso de celular, auricular u otro elemento que no sea
elemento de protección personal.
 Así como también, comida o mate sobre la máquina. (el incumplimiento de este ítem y el
anterior será informado a rrhh para que se aplique la sanción correspondiente)

Finalización de la jornada de trabajo


 En caso de seguir la producción por otro operario, dejar la máquina limpia, sin productos
que controlar, ni scrap sin pesar.
 Instruir al op siguiente sobre cualquier eventualidad producida durante la jornada de
trabajo.
 Rellenar y completar las planillas correspondientes a la jornada de trabajo, sin errores y
respetando la trazabilidad correspondientes, así como también el scrap producido bien
detallado a que corresponde.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 13 de 60

Procedimiento ante eventualidades


El sector cuenta con un total de 8 personales, que se dividen en 1 referente y 7 operarios. Los
horarios de producción de planta (salvo cuando hay turno noche) es de 06:00 hasta las 22:00. El
referente comparte horario con los de mañana y tarde en el horario de 08:00 hasta las 16:00. Esto
quiere decir que ante cualquier eventualidad sea a la mañana o tarde el referente se encuentra
disponible en la planta. Así mismo también hay un operario que es el más antiguo que cubre con
todo el rango del turno tarde. Aún así los operarios ante eventualidades tienen 2 alternativas:
 Si se produce un problema mecánico de máquina el operario debe dar aviso a
mantenimiento para su posterior arreglo
 Cuando el problema no es mecánico sino del tipo operativo (números de guías de trabajo,
procedimiento en el armado de bultos y/o pallets de bolsas, bobinas con fallas
provenientes de otro sector o alguna operación sobre la máquina), el operario debe dar
aviso al referente de turno o personal más capacitado para su correspondiente ayuda. En
caso de que el problema incluya el análisis de bolsas a enviar a clientes o haya encontrado
defectos en las mismas, el operario debe avisar al referente, personal de calidad y
encargado de planta para su evaluación y/o su envío o apartado de bultos del producto

Seguridad
Antes de operar, el operador debe trabajar con seguridad y observar y respetar todas las normas
de seguridad de la máquina y del sector de confección.
El operario es el responsable de la conservación del equipamiento en las condiciones seguras de
operación. Las piezas y accesorios de la maquina deben ser sustituidas cuando lo requiera para
garantizar la seguridad de la operación. La operación, manutención y reparo de esta máquina debe
ser realizado por personal autorizado, entrenado y competente por medio del REGISTRO DE
SOLICITUD DE MANTENIMIENTO.
El área y zona de operación de la maquina debe estar limpia y libre de objetos. Las personas que
desconozcan las normas referidas a la máquina y el sector deben permanecer alejadas.
Está prohibido:
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 14 de 60

 El uso re ropas largas o sueltas


 El pelo sin protección (cofia)
 Joyas de cualquier tipo
Utilizar siempre:

 Protección para el cabello


 Protección auditiva
Prestar siempre atención a las señales de advertencia colocadas en la máquina. Las mismas
indican un riesgo de accidente. Dar aviso al encargado ante el requerimiento de sustitución de
dichas señales.
Utilizar siempre las herramientas correctas para realizar mantenimiento o cambios. En caso de
manipular piezas calientes, esperar su enfriamiento antes tocarlos.
Verificar siempre que ninguna herramienta, material o pieza utilizada para limpieza y
manipulación de la maquina queden sobre la misma después de los trabajos de mantenimiento,
limpieza y cambios.

Elementos de trabajo
Los elementos que debe contar el operario para poder desarrollar su jornada de trabajo son:
 Cinta métrica.
 Encintadora
 Cortante
Estos elementos son necesarios independientemente de las herramientas necesarias para la
manipulación de las piezas de la máquina.

Descripción de procedimientos

Producción individual de Máquinas:

Preparación de máquina
1. Se sube la llave térmica general.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 15 de 60

2. Se activa el interruptor de energía de la máquina a utilizar y luego ir al tablero central para


habilitar de manera general la máquina
3. Se verifica la apertura de las llaves de aire y agua
4. Por último se siguen los escenarios posibles mencionados anteriormente (cambio de
medida o puesta a punto)

Este procedimiento se realiza en todas las máquinas antes de empezar la jornada de trabajo
Una vez finalizado el proceso de cambio de medidas y puesta a punto de la máquina comienza la
parte operativa neta de la máquina.

Puesta a punto y producción máquinas 3 y 4


Descripción de las bolsas obtenidas en las máquinas 3 y 4
 Máquina 3: Camisetas o sueltas. Opera con bobina tubo
 Máquina 4: Camisetas o sueltas. Opera con bobina tubo
Puesta a punto de las máquinas 3 y 4
1. Se carga la bobina tubo
2. Para darle la forma a la bolsa se cambia: el cuadrante, las cuchillas y los fuelles
3. A medida que el material recorra toda la máquina, este adquirirá la forma deseada al final
de la misma como pide la guía
4. Las primeras bolsas obtenidas serán scrap ya que estas primeras bolsas contendrán
defectos como arrugas, fallas de soldaduras o fueras de medidas.
5. Al cabo de un tiempo se procede al control de calidad de dichas bolsas verificando que se
cumplas las especificaciones pedidas.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 16 de 60

Cabe destacar que las máquinas nombradas trabajan con bobinas tubo y las bolsas obtenidas
serán camisetas o sueltas
Las partes de las máquinas 3 y 4 son por lo general las mismas
1. Freno de Bobina (Desenrollador)

Figura 4: Freno de Bobina.

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

2. Alineador (rodillos) y balanza. Mueve el material


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 17 de 60

Figura 5: Alineador y Balanza.

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

3. Cuchillas (suelda parte lateral)


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 18 de 60

Figura 6: Alineador y Balanza.

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

4. Fuellera (inflan con aire el


material) paletas que hacen fuelles
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 19 de 60

Figura 7: Fuellera

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

5. Balanza de Desenrollador
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 20 de 60

Figura 8: Balanza de Desenrollador

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

6. Cuadrante (regulador (movedor) de pistas)

7. Balanza inferior/superior de
adelante
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 21 de 60

Figura 9: Balanza Inferior / Superior

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

8. Rodillos
9. Balanza de Desenrollador
10. Gofrado

11. Cabezal (micrones para soldar, cuchilla en caliente) para el fondo y la manga. Antes del
cabezal se ubica el antiestático y después se ubica el pin de soldadura para que la bolsa
quede emblocada
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 22 de 60

Figura 10: Cabezal

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

12. Rodillos
13. Balanza de máquina/tensión

14. Prensa y recogedora de


bolsa
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 23 de 60

Figura 11: Prensa y recogedora de Bolsa

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

15. Acomodadora de bolsas

16. Prensa (hace el troquel)


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 24 de 60

Figura 12: Prensa (Troquel)

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

17. Cinta Transportadora


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 25 de 60

Figura 13: Prensa (Troquel)

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Fin de producción
1. Se realiza una parada lenta de la máquina y se deja en posición cero.

Este procedimiento se realiza en todas las máquinas antes de finalizar la jornada de trabajo.

Puesta a punto y producción máquinas 5 y 6


Descripción de las bolsas obtenidas en las máquinas 5 y 6
 Máquina 5: Wicketers fondo redondo para pollo o fuelle para pan lactal. Opera con bobina
lámina
 Máquina 6: Wicketers fondo redondo para pollo o fuelle para pan lactal. Opera con bobina
lámina
Puesta a punto de las máquinas 5 y 6
1. Se carga la bobina del nuevo producto a obtener (bobina lámina) dentro de la máquina
2. Se empalma la bobina con el producto nuevo con material del otro producto
3. Se ajustan los tensores
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 26 de 60

4. Se cambia el teflón en el cabezal


5. Se ajusta el sensor de fotocélulas
6. Se configura en la computadora las siguientes especificaciones: fotocélulas, tensión,
temperatura de corte y soldadura, movimiento de agujas y cantidad de bolsas por agujas.
7. Se procede al funcionamiento de la misma
8. Las primeras bolsas obtenidas serán scrap ya que estas primeras bolsas contendrán otro
producto hasta la obtención de la bolsa deseada. Por lo general se descarta una suma de
bolsas mínimas porque siempre estas vendrán con algunas fallas típicas de la puesta a
punto cuando se cambia de producto.
9. Al cabo de un tiempo se procede al control de calidad de dichas bolsas verificando que se
cumplas las especificaciones pedidas.

Cabe destacar que las máquinas nombradas trabajan con bobinas láminas y el material va ser
polietileno de baja densidad.
Las partes de las máquinas 5 y 6 son por lo general las mismas

1. Desbobinador
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 27 de 60

Figura 14: Colocación de una bobina en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

En esta parte se carga la bobina en lámina para la obtención del nuevo producto.

2. Desdoblador
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 28 de 60

Figura 15: Desdoblador de una bobina en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Se dobla la lámina proveniente de la bobina para luego darle la forma de la bolsa

3. Balanza de tensión
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 29 de 60

Figura 16: Balanza de tensión en la máquina 5 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

La lámina que ingresa doblada y formada pasa a esta balanza de tensión que contraresta el
movimiento continuo que proviene de las partes anteriores.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 30 de 60

4. Perforadora, cortadora y soldadora

Figura 17: Perforación, corte y sueldo en la máquina 5 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

La bolsa es perforada, cortada y soldada en esta parte de la máquina


5. Apilado

Figura 18: Perforadora en la máquina 5 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

La bolsas ya formadas son desplazadas a medidas que salen por estos brazos giratorios que los
van depositando entre 2 agujas. Con la ayuda de la programación de la computadora, estos brazos
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 31 de 60

cargan en las agujas determinadas bolsas y una vez que carga la cantidad correspondiente se
procede a cargar otro par de agujas.
El control de calidad debe realizarse en el momento que la bolsa sea depositada entre el par
de agujas (mínimo agarrar 2 bolsas consecutivas).

Puesta a punto máquinas 7 y 8


Descripción de las bolsas obtenidas en las máquinas 7 y 8
 Máquina 7: Pouches. Opera con bobina lámina
 Máquina 8: Pouches. Opera con bobina lámina
Puesta a punto de las máquinas 7 y 8
1. Se carga la bobina tubo
2. Mismos pasos que las máquinas 5 y 6, pero con algunas partes diferentes
3. Se ajusta el cabezal donde va la bobina
4. Se configura el tablero (manual), para darle las especificaciones de temperatura, aire,
soldaduras y medidas que pida la bolsa
5. Las bolsas obtenidas serán sometidas luego a un control de calidad una vez finalizado la
puesta a punto donde se acumulan bolsas como scrap

Cabe destacar que las máquinas nombradas trabajan con bobinas láminas y las bolsas
obtenidas serán pouches
Las partes de las máquinas 7 y 8 son por lo general las mismas

1. Cabezal de bobina
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 32 de 60

Figura 19: Cabezal de bobina en la máquina 7 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Se coloca la bobina que va a recorrer toda la máquina para la obtención de la bolsa Pouche.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 33 de 60

2. Fotocélula del doblador

Figura 20: Fotocélula del doblador en la máquina 7 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Este lector identifica al material antes de pasar al doblador.


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 34 de 60

3. Doblador

Figura 21: Doblador en la máquina 7 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Al ser una bobina lámina, en esta parte se dobla el material para lograr una bolsa centrada.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 35 de 60

4. Rodillos y bailarines

Figura 22: Rodillos y bailarines en la máquina 7 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

El material se desplaza por los diferentes rodillos y los bailarines son los que acomodan el
material.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 36 de 60

5. Cuchilla para refilar

Figura 23: Cuchilla para refilar en la máquina 7 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Estas cuchillas refilan, en el caso de ser necesario el material que no irá en la bolsa.
6. Fotocélula del material (para realizar el corte
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 37 de 60

Figura 24: Fotocélula del material en la máquina 7 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Estás fotocélulas captan la imagen proveniente del material y transmite una señal al cabezal
de soldadura permitiéndole cortar y soldar al mismo tiempo en una parte específica de la bolsa
7. Rodillos de cabezal

Figura 25: Rodillos de cabezal en la máquina 7 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

El material sigue recorriendo a través de los rodillos.


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 38 de 60

8. Cabezal de soldadura

Figura 26: Cabezal de soldadura en la máquina 7 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

En esta parte se suelda y corta la bolsa.


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 39 de 60

9. Cinta transportadora

Figura 27: Cinta Transportadora en la máquina 7 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Esta cinta es la que traslada la bolsa ya cortada y soldada hacia el final de la máquina.
10. Caja de depósito
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 40 de 60

Figura 28: Cinta Transportadora en la máquina 7 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

En esta caja se depositan las bolsas finales con las medidas especificadas

Puesta a punto máquina 9


Descripción de las bolsas obtenidas en la máquina 9
 Máquina 9: Packaging. Opera con bobina lámina
Puesta a punto de la máquina 9
1. Se carga la bobina tubo
2. Mismos procedimiento que las máquinas anteriores al momento de poner a punto

Cabe destacar que la máquina 9 trabaja con bobinas láminas y las bolsas obtenidas serán
packaging
Las partes de la máquina 9 son las siguientes mencionadas a continuación
1. Cabezal de bobina
2. Rodillo y bailarines (se mueve)
3. Organizador para doblador (paletas, rueditas, esquinero)
4. Plancha de temperatura (pisa)
5. Plancha de frío (expanda)
6. Rodillo para amoldar
7. Planchas laterales (acomodan material y sacan aire)
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 41 de 60

8. Rodillo de temperatura (fondo)


9. Rodillo remarcador
10. Rodillo frío
11. Fotocélula
12. Cuchilla
13. Cintas transportadoras (depósito final de bolsas)
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 42 de 60

Puesta a punto máquina 10


Descripción de las bolsas obtenidas en la máquina 10
 Máquina 10: Emblocadas o sueltas. Opera con bobina tubo o lámina
En la actualidad la máquina 10 se encuentra fuera de servicio. No se va a utilizar en el futuro

Puesta a punto máquina 11


Descripción de las bolsas obtenidas en la máquina 11
 Máquina 11: Sueltas con mucho espesor. Opera con bobina tubo
Puesta a punto de la máquina 11
1. Se carga la bobina tubo
2. Mismos procedimiento que las máquinas anteriores al momento de poner a punto

Cabe destacar que la máquina 11 trabaja con bobinas tubo y las bolsas obtenidas serán
sueltas.
Las partes de la máquina 11 son las siguientes mencionadas a continuación
1. Cabezal de bobina (c/piña)
2. Rodillos transportadores
3. Balanza
4. Bailarines zigzag
5. Antiestático
6. Fotocélula
7. Bailarín quieto
8. Cabezal corta y suelda
9. Cinta transportadora
10. Final de máquina
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 43 de 60

Puesta a punto máquina 12 y 13


Descripción de las bolsas obtenidas en las máquinas 12 y 13
 Máquina 12 y 13: Troquelada. Opera con bobina tubo
Puesta a punto de las máquina 12 y 13
1. Se carga la bobina
2. Se ajusta el motor que mueve la transmisión a cadena (movimiento de los 2 ejes)
3. Se ajusta la temperatura del cabezal
4. El material recorrerá toda la máquina
5. Luego de transcurrido el tiempo, el material se acomode al igual que la temperatura del
cabezal, se realizará el control de calidad. Cabe mencionar que, según operarios, el control
de calidad se hace al final de cada bobina. Lo ideal es hacer parar la máquina y pedir que
corten las bolsas de, si es que poseen , las 2 pistas y verificar parámetros como ancho,
largo y soldaduras. (“SI SÓLO SE SACAN MUESTRA AL FINAL DE CADA BOBINA Y ESTÁS
PRESENTAN FALLAS, SE CORRE EL RIESGO QUE TODAS LAS BOLSAS DE LA BOBINA ESTÉN
ASÍ”)

Cabe destacar que la máquinas 12 y 13 trabajan con bobinas tubos y las bolsas obtenidas
serán troqueladas que van en tubos.
Las partes de la máquinas 12 y 13 son las siguientes mencionadas a continuación (difieren una
máquina con respecto a la otra, en que una trabaja con 2 pistas y la otra sólo con una, debido a
una cuchilla que posee la 12 y divide el material). Las medidas de la bolsa se ajustan por piñón (es
una combinación de engranaje y piñón).
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 44 de 60

1. Desbobinador

Figura 29: Desbobinador en la máquina 12 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

2. Rodillo de tiro

Figura 30: Rodillo de tiro en la máquina 12 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 45 de 60

3. Bailarín

Figura 31: Bailarín en la máquina 12 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

4. Pasaje de material

Figura 32: Pasaje de material en la máquina 12 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 46 de 60

5. Cabezal (suelda y troquelado)

Figura 33: Cabezal en la máquina 12 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

6. Rodillo de tiro

Figura 34: Rodillo de tiro en la máquina 12 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 47 de 60

7. Pasaje de material

Figura 35: Pasaje de material en la máquina 12 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 48 de 60

8. Cuchilla (si es la 12 que tiene 2 pistas)

Figura 36: Cuchilla en la máquina 12 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

9. Bobinador

Figura 37: Bobinador en la máquina 12 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 49 de 60

Puesta a punto máquina 14


Descripción de las bolsas obtenidas en la máquina 14
 Máquina 14: Papel. Opera con bobina lámina e imprime a 3 colores
Puesta a punto de la máquina 14
1. Se carga la bobina de Papel ( dependiendo del ancho del producto final) y se ajusta la piña
2. Para darle la forma a la bolsa se cambia: el molde, los engranajes del largo y cambio de
bronce (transfiere el adhesivo vegetal)
3. Se carga de adhesivos vegetal y vinílico
4. Se cambian los cilindros (sólo los de montaje) dependiendo de las medidas de la bolsa
5. Se cargan los colores en las bandejas correspondientes
6. Se procede a ajustar el registro del nuevo producto a obtener (bolsa tipo americana)
dentro de la máquina
7. Las primeras bolsas obtenidas serán scrap ya que estas contendrán fueras de registros,
manchas o arrugas, típicas de una puesta a punto de la máquina
8. Al cabo de un tiempo se procede al control de calidad de dichas bolsas verificando que se
cumplas las especificaciones pedidas.

Cabe destacar que la máquina 14 trabaja con bobinas de papel Sulfito Blanco y las bolsas
obtenidas serán de tipo americana
Las partes de la máquina 14 son las siguientes mencionadas a continuación
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 50 de 60

1. Barra de bobina (Freno)

Figura 38: Barra de Bobina (Freno) en la máquina 14 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

En esta parte se carga la bobina de papel en lámina para la obtención del nuevo producto.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 51 de 60

2. Rodillo Transportador

Figura 39: Rodillos Transportadores en la máquina 14 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

El papel se desplaza por la máquina a través de los rodillos transportadores


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 52 de 60

3. Rodillos Impresores

Figura 40: Rodillos Impresores en la máquina 14 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

El papel trasladado por los rodillos ingresa a la zona de impresión compuesta por 4 cilindros.
Aquí la bolsa adquiere los detalles especificados por el cliente
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 53 de 60

4. Olla de adhesivo vinílico

Figura 41: Olla de adhesivo vinílico en la máquina 14 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

En esta sección se le agrega a la bolsa el adhesivo vinílico que va en la parte … de la bolsa


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 54 de 60

5. Armador (doblador)

Figura 42: Doblador en la máquina 14 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Aquí se dobla el material ya impreso


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 55 de 60

6. Formador de bolsa (también fuelle)

Figura 43: Formador de bolsa en la máquina 14 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Aquí se le empieza a dar forma a la bolsa, incluyendo el fuelle


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 56 de 60

7. Rueda de arrastre de material

Figura 44: Rueda de arrastre de material en la máquina 14 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Estas ruedas son las que arrastran el material a lo largo de toda la máquina
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 57 de 60

8. Cortadora

Figura 45: Cortadora en la máquina 14 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

En esta parte de la máquina, una cuchilla sin filo gira y aprieta la bolsa hacia un peine con filo.
Este peine es el que corta la bolsa para otorgarle el largo final.
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 58 de 60

9. Adhesivo Vegetal

Figura 46: Adhesivo Vegetal en la máquina 14 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Luego el adhesivo vegetal es colocado para el sellado de la bolsa en el fondo


PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 59 de 60

10. Armadora de Fondos

Figura 47: Armadora de Fondos en la máquina 14 en Plásticos

Fuente: fotografía en planta COHPAFLEX

Por último una vez colocado el adhesivo vegetal, la bolsa pasa por este armador del fondo
para cerrarlo y obtener la bolsa final. Cuando se apilan un N° determinado de bolsas a estas se las
prensa, se coloca una faja y van dentro de un bulto rotulado. Tener en cuenta que como se usan
PROCEDIMIENTO PRO-IMP-00 v00
Versión 07
PLÁSTICOS Fecha
Pág. 60 de 60

adhesivos vegetales y vinílicos, hay que darle un tiempo mayor de reticulado antes de usar las
bolsas

Puesta a punto máquina 15 y 16 (nueva)


Descripción de las bolsas obtenidas en la máquina 15 y 16
 Máquina 15: Colocación de manijas. Ejemplo bolsas de regalo de California
 Máquina 16: Sueltas con soldadura de fondo o pouches. Opera con bobina lámina
La máquina 15 se emplea sólo para la colocación de manijas mientras que la máquina 16 tiene
el mismo funcionamiento, y hasta partes, que las máquinas 7 u 8.

También podría gustarte