Está en la página 1de 1

Causas de la falta de educación sexual

El tema de educación sexual tiene mucho énfasis en estos últimos años, pero en américa latina se
establecen políticas de educación sexual como aspecto central el control demográfico, y pode alcanzar
desarrollo y bienestar, este plan de acción tenia como premisa proveer información, educación y
métodos de planificación familiar, ello era más un enfoque demográfico con el objetivo de reducir la
pobreza y se impartía en el nivel secundaria en los cursos de Educación familiar, Educación Cívica y
Familia, pero no había mucho énfasis en el componente de educación sexual , pero con el tiempo el
gobierno se ha encargado de promover y garantizar la enseñanza de la educación sexual en las escuelas.
El contenido de la educación sexual en el currículo nacional evolucionó de un enfoque puramente
biológico, a un enfoque integral de derechos en salud sexual y reproductiva, igualdad de género y
prevención del VIH/sida.

La Educación Sexual Integral (ESI) es una propuesta educativa fundamental que implica que niñas, niños
y adolescentes puedan adquirir información sobre diversos aspectos de la sexualidad, ello se logra
realizando un plan de estudios completo y que los estudiantes posean herramientas necesarias para
disfrutar de una buena salud, bienestar, dignidad y respeto a los demás.

En el Perú no existe una normativa nacional con rango de ley que respalde un programa de educación
sexual desde un enfoque integral .

Entre las causas que podemos ver en la falta de educación sexual podemos indicar, la falta de voluntad
política y de fortalecimiento a la institución encarga como es el MINEDU.

La falta de seguimiento, monitoreo de la enseñanza sobre este tema, y la evaluación en los estudiantes
para poder saber como están aprendiendo.

La falta de inversión para el personal pedagógico pues no recibe el mismo soporte como el que reciben
para hacer comunicaciones, matemáticas, ciencia, tecnología y ambiente, poco materiales de
enseñanza, de tiempo y de capacitación es por ello que no se consigue impartir esta educación en todos
los colegios y mejorar su contenido.

Se ha visto interrumpido con presiones sociales para estos planes curriculares por la inclusión de
contenidos sobre sexualidad y el enfoque de género, más por los sectores de la iglesia y sociedad civil
pro familia.

La falta de implementación de actividad de información, educación y comunicación, que le permita a la


sociedad tenga los medios y estrategias para que les permita tener una vida sexual. Reproductiva,
saludable y responsable.

El débil marco legal para su implementación de forma obligatoria en los colegios, con un adecuado
presupuesto.

También podría gustarte