Está en la página 1de 2

Tema: ¿Cómo reducir el estrés en grupos de trabajo?

Fecha: 2ª semana del trimestre | Lunes 14 de agosto de 2023

Subtema a considerar: ¿Qué es el estrés?


La vida contemporánea nos presenta un sinfín de desafíos y demandas que pueden
generar una serie de respuestas en nuestro cuerpo y mente. En este contexto, el estrés
emerge como un protagonista omnipresente en la experiencia humana. El estrés es
mucho más que una simple palabra; es una reacción compleja que abarca desde la
activación hormonal hasta las emociones y la conducta. Aunque en su esencia el estrés
es una respuesta adaptativa que nos ha permitido sobrevivir como especie, su
manifestación excesiva o prolongada puede tener repercusiones significativas en nuestra
salud física y mental.
La definición de estrés fue abordada por Robert Hooke en 1679 por medio de su Ley de
elasticidad, “Hooke define estrés, como la situación en la que una exigencia externa actúa
sobre un cuerpo y éste se expone a un desgaste.” (Spangenberg, 2015, p.4). Sin
embrago, es hasta 1936 que el fisiólogo y médico austrohúngaro Hans Selye introduce
este tema al ámbito fisiológico, así para 1946 estableció el concepto de Síndrome General
de Adaptación (S.G.A.):
“como un conjunto de procesos y estados fisiológicos como respuesta a una serie
de distintos estímulos o estresores. La explicación del S.G.A. es la siguiente:
Síndrome, porque denota que las partes individuales de la reacción se manifiestan
más o menos de manera conjunta y son, aI menos en cierta medida,
interdependientes.” (del Hoyo, 2004, p.21)
Por otro lado el estrés “Se define como la reacción fisiológica del organismo en el que
entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se
percibe como amenazante o de demanda incrementada.
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia.” (Rugerio, 2019, p.1)
Con lo anterior entendemos que el estrés es una respuesta física, mental y emocional que
experimenta una persona cuando se enfrenta a demandas o presiones que superan sus
recursos para afrontarlas -puede ser causado por una amplia variedad de factores-.
Cuando una persona se encuentra en una situación estresante, el cuerpo libera hormonas
como el cortisol y la adrenalina, lo que desencadena una serie de respuestas fisiológicas
destinadas a preparar al cuerpo para enfrentar la situación. Estas respuestas pueden
incluir un aumento en la frecuencia cardíaca, la respiración acelerada, la tensión muscular
y una mayor agudeza sensorial.

Referencias bibliográficas
Del Hoyo Delgado, M.A. (2004). Estrés laboral. España. Servicio de Ediciones y

Publicaciones I.N.S.H.T. Madrid ISBN: 84-7425-474-4. Dep.Legal: M-312239004

NIPO: 211-04-004-1. Tomado el día 10 de agosto de 2023. Recuperado de:

https://www.sesst.org/wp-content/uploads/2018/08/estres-laboral-guia.pdf

Regueiro, AM; (2019). CONCEPTOS BÁSICOS: ¿QUE ES EL ESTRÉS Y CÓMO


NOS AFECTA? Servicio de Atención Psicológica de la Universidad de Málaga. Nº

Col:AO/01472. Tomado el día 11 de agosto de 2023. Recuperado de:

https://www.uma.es/media/files/tallerestr%C3%A9s.pdf

SPANGENBERG MORELLI, A. "Neurobiología del estrés ". Trabajo final de grado ,

Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015. Tomado el

día 10 de agosto de 2023. Recuperado de:

https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/7901

También podría gustarte