Está en la página 1de 5

Diversos agentes físicos y químicos pueden alterar la proliferación celular, por sus efectos sobre el ADN, enzimas y

membranas.
• Agentes físicos:
o Radiaciones:
▪ Ionizantes (Rayos x y Rayos gamma)
▪ No ionizantes (UV)
o Temperatura
• Agentes químicos:
o Drogas radiomiméticas (producen un efecto similar al que producen las radiaciones)
• Agentes biológicos:
o Virus

Radiaciones ionizantes
Son aquellas radiaciones que tienen una energía superior al potencial de ionización de un átomo. Esto quiere decir que
tiene una energía suficiente como para interaccionar con un e- que está viajando por su capa energética, pueden
transferir la energía suficiente como para que ese electrón sea eyectado, por lo tanto, el átomo se va a convertir en un
átomo desbalanceado energéticamente.
A las radiaciones ionizantes, a su vez las podemos clasificar según su naturaleza en:
• Radiaciones corpusculares: Son radiaciones donde existe una partícula, y por ser una partícula tiene una cierta
masa. Ej: radiaciones alfa, beta, protones o neutrones
• Radiaciones electromagnéticas: Radiaciones formadas por ondas electromagnéticas que no poseen masa. Ej:
Rayos x y rayos gamma.

La etapa física de la acción biológica de las radiaciones ionizantes puede darse por:
• Acción directa: Consecuencia de ionizaciones que se producen en los átomos que forman la molécula del ADN.
• Acción indirecta: interacción del haz de radiación con otros átomos y moléculas de la célula como el agua,
produciéndose radicales libres que, al difundir hasta la molécula de ADN, la dañan de manera indirecta.

Radiólisis del agua


Debido a que las células tienen una composición de aproximadamente un 78% de
agua, la mayoría de los efectos a nivel molecular de Ia radiación se va a dar a través de
las especies reactivas del oxígeno. Dentro de las especies reactivas del oxígeno se
encuentran los radicales libres, los cuales son sustancia que son muy reactivas, ya que
tienen electrones que no están apareados en la capa de valencia y van a intentar
estabilizarse robando electrones de otros átomos o moléculas que estén en el medio
en el cual se encuentran, por lo que provocan lo que se conoce como una reacción en
cadena radicalaria.
La interacción de la radiación con la molécula de agua puede llegar a generar
moléculas de agua ionizada y un electrón solvatado o acuoso, llamado así por el hecho
de estar rodeado de moléculas de agua. Es esta interacción entre el haz de radiación y
el agua la que se conoce como radiólisis del agua.
Enzimas capaces de procesar radicales libres
En el organismo existen múltiples reacciones metabólicas de tipo óxido reducción donde estas sustancias reactivas (las
que dañan el ADN) pueden producirse también en el medio. Es por esto que las células necesitan tener enzimas capaces
de procesar los radicales libres.
• Las superóxidodismutasas (SOD) procesan el radical superóxido (𝑂2−), dando lugar a la formación de H2O2 y O2.
• Otras enzimas como las peroxidasas y catalasas son capaces de procesar el H2O2.
• Las vitaminas C y E, los fenoles y el glutatión son capaces de interrumpir las reacciones en cadena de los
radicales libres.
Por más que las células tengan estos sistemas de defensa contra las sustancias reactivas, al estar expuesto a un agente,
en algún momento llegan a un estado de saturación, superando su capacidad de procesamiento.

Radiaciones no ionizantes
No tiene la energía suficiente como para ionizar la materia, pero si se ha visto que son capaces de producir cambios a
nivel del genoma.
La fuente más importante de radiación ultravioleta es la luz solar y se puede clasificar en tres tipos dependiendo de su
nivel de energía y longitud de onda.
A
• UVA: 320 a 400 nm (menor energía) * mayor energia
menor longitud de
• UVB: 280 a 320 nm Onda .
it
• UVC: 100 a 280 nm (mayor energía): absorbido por la capa de ozono.
Los residuales de UVA y UVB son los que pueden llegar a inducir muchos tipos de lesiones por exposición.
Los principales daños al ADN causados por radiación UV son de origen directo y son lo que se conocen como dímeros
formados en pirimidinas adyacentes:
• Dímero de pirimidina cis-syn ciclobutano (CPD)
• Fotoproducto pirimidina (6-4) pirimidina (6-4PP)
Las deformaciones de tipo ciclobutano se van a formar como resultado
del rompimiento de los dobles enlaces carbono-carbono de dos bases
sucesivas de pirimidinas (C/T/U), mientras que los tipo fotoproducto
se van a formar por la ruptura de un doble enlace C-C y un doble
enlace C-O en la posición 4. De esta manera se genera un enlace
covalente entre estas bases sucesivas. En resumen, la luz UV cede
energía suficiente para que entre las bases contiguas se genere un
enlace covalente, en función de que átomos una tendremos un CPD o
un 6-4PP.
El daño más común encontrado es el tipo CPD, siendo más frecuente
los dímeros de timinas, este viene seguido de los dímeros de timina-citocina y por último los de menor probabilidad
serían los dímeros de citocina-citocina, luego de estos encontramos la aparición de los 6-4PP con bases asociadas de
timina y citocina, citocina-citocina y timina-timina.
Estos CPD son lesiones muy mutagénicas, ya que son muy abundantes y tienen una lenta reparación.
Otro tipo de lesiones que se pueden dar por la luz UV que son mucho menos frecuentes son de tipo indirecto. Entre
estas se encuentran los daños oxidativos, que se generan por la reacción de sustancias reactivas de oxígeno formadas en
las zonas de irradiación.
Otro tipo de factor que puede producir daños son los factores químicos:

• La bleomisina es un antibiótico que se intercala en el ADN y genera daño. Por reacciones óxido-reducciones con
iones metálicos se activa y genera radicales libres. Produce daños del tipo que producen las radiaciones
ionizantes de manera indirecta, por eso se dice que la bleomicina es un radiomimético, es decir se mimetiza con
los efectos producidos por las radiaciones indirectas ionizantes.
• El benzopireno, producto de combustión del combustible y cigarrillos, al metabolizarse se fija en forma de
diolepóxido (tipo de intermediario altamente reactivo) al ADN (se unen de forma covalente al ADN y por lo tanto
distorsionar de manera muy importante a la hebra de ADN). Este es un agente cancerígeno muy poderoso.

Daño en el ADN
Todos los daños exógenos como endógenos son una fuente potencial de inestabilidad genómica, originando alteraciones
que van desde mutaciones puntuales a grandes reordenamientos cromosómicos. La inestabilidad genética es necesaria
en ciertos momentos, o puede considerarse como un mecanismo generador de variabilidad genética y por tanto
conductor de la evolución a nivel molecular.
Las radiaciones ionizantes producen:
• Doble rotura (no se producen con más frecuencia pero son las más características porque son las de más
letalidad y más difíciles de procesar para los sistemas de reparación del genoma)
• Roturas de simple cadena
• Perdidas de bases
• Cambios de bases
• Unión a proteínas
• Uniones inter e intra catenaria
• Rupturas de p de hidrógeno.

Checkpoint
Mecanismo que coordina la respuesta celular frente a la aparición de lesiones en el genoma. Este mecanismo cuenta con
una serie de sensores que se van a encargar de detectar el daño, y a su vez generar una señal que, mediante la acción de
proteínas adaptadoras, esta señal se va a transmitir a nuevas proteínas que actúan como efectores.
Finalmente, en los efectores, van a actuar sobre una serie de dianas, sobre una serie de objetivos (dependiendo de la
fase del ciclo celular en la que se produce el daño) que serán los responsables de las diferentes respuestas celulares.
Las respuestas son:
• El posible bloqueo o retraso de la progresión del ciclo celular hasta que se
complete la reparación del daño que causó la activación primeramente del
Checkpoint.
• Otro tipo de respuesta puede ser la activación de la reparación a distintos
niveles como son:
o La inducción transcripcional de genes de reparación con activación
directa de proteínas de reparación y relocalización de los factores de
reparación hacia los sitios de daño.
o La estabilización de las horquillas de replicación que seguramente
pudieron haber detenido su avance al encontrarse con esas lesiones,
así como la regulación de la reanudación de la síntesis de ADN
después de haber eliminado el daño.
o En el caso de los eucariotas superiores, la activación de rutas
de apoptosis cuando no sea posible reparar el daño.
De las respuestas que se dan por los efectores, la mas estudiada ha sido el bloqueo del ciclo.
Dependiendo de la etapa del ciclo celular en la que se esta actuando, se han podido establecer diferentes checkpoints:
• Checkpoints G1-S: Bloquean la entrada a la fase S cuando se detectan lesiones en la fase G1.
• Checkpoints G2-M: Bloquean la entrada a la fase M cuando se detectan lesiones en la fase G2.
• Checkpoint M o de replicación: impide la entrada en mitosis cuando el ADN no se ha replicado completamente.
Este Checkpoint retrasa la anafase hasta que todos los cromosomas estén unidos correctamente a microtúbulos
y correctamente orientados.
Otros checkpoints:
• Checkpoint intra S: Enlentece la progresión de la fase S.
• Checpoint de recombinación meiótica: bloquea la primera división meiótica mientras que no se hayan
completado los procesos de apareamiento, sinapsis y recombinación homologa que son los que tienen lugar de
forma exclusiva en la profase 1 de la de la meiosis. Este es esencial para que ocurra correctamente la segregación
meiótica de los cromosomas y evitar la formación de gametos defectivos.

De los checkpoints antes mencionados el mas estudiado es el que actúa deteniendo el ciclo celular en la fase G1-S,
deteniendo el ciclo en G1 y evitando que ese daño del ADN sea replicado durante la fase S. Este Checkpoint esta
relacionado con el gen supresor de tumores p53, este gen codifica para la expresión de una fosfoproteína que ayuda a
mantener a la célula en su estado de no malignidad, es decir que disminuyen la probabilidad de que las células se
transformen en tumores.

Reparación del ADN


Luego de detectar el daño y frenar el ciclo celular es necesario reparar el daño causado.
Las lesiones pueden repararse con cierta probabilidad, pero esta va a depender de distintos factores genéticos,
metabólicos y ambientales.
Mecanismos simples de reparación (reversión directa del daño)
• Reparación por foto-reactivación (no en los humanos)
• reparación de bases alquiladas
Mecanismos complejos de reparación
• Reparación escisional (ruta NER)
o Del nucleótido
o Base
o Base mal apareada
• Reparación recombicional homologa y unión de extremos no homólogos. (Sistemas específicos de reparación de
dobles roturas del ADN)
• Reparación post-replicativa

Reparación por escisión de nucleótidos (ruta NER)


NER es un mecanismo de reparación flexible que reconoce regiones dañadas por la
distorsión creada en la estructura del ADN y entonces procede a su escisión y
reemplazo (cortar y resintetizar). Entre las lesiones más relevantes que NER es
capaz de eliminar se encuentran:
• Los foto-productos 6-4, que son la clase más importante de daños por UV.
• Las distorsiones que introducen grandes compuestos aromáticos
policíclicos o agentes quimioterapéuticos que unen las dos cadenas del
ADN entre sí.
En eucariotas existen 2 alternativas de reparación NER que difieren en el momento en el que se reconoce la lesión:
1. Global Genome Repair (GGR): Es un proceso aleatorio, que se produce lentamente activado en regiones que no
están transcribiendo. Para reconocer la lesión actúa un complejo proteico compuesto por las proteínas XPC y
HHR23B
2. Trancription Coupled Repair (TCR): Es un proceso que está estrechamente relacionado con la RNA Pol ll, activado
en zonas de transcripción. Las proteínas relacionadas son CSB y CSA.
Luego de que se reconoce la lesión, ambas vías siguen los mismos pasos. Siguiendo con el proceso se une al lugar un
complejo compuesto por el factor de transcripción TF2H y las proteínas XPA y RPA. Este complejo separa y estabiliza las
hebras de ADN. A partir de esto llega a actuar la proteína XPG, que tiene una acción endonucleasa desde el extremo 3´ y
el complejo ERCC1/XPF con acción endonucleasa desde el extremo 5´. Una vez escindida la zona de la lesión, la ADN Pol
sintetiza el nuevo fragmento usando como base la hebra no dañada y la ADN ligasa une el fragmento al resto de la
hebra.
La deficiencia de estas vías de reparación esta relacionada con algunas patologías como son el síndrome de Cockayne,
asociado a la deficiencia en la sub-via TCR o el Xeroderma pigmentoso (XP) que se vincula a los diferentes pasos en los
cuales están relacionadas las proteínas de tipo XP. Esto provoca una alta probabilidad de padecer cancer.

Xeroderma pigmentosum
En humanos, el trastorno conocido como xeroderma pigmentosum se caracteriza por la incapacidad de reparar los
dímeros de timina, producto de la exposición a UV. Este trastorno se debe a mutaciones de tipo autosómica recesiva y se
caracteriza por presentar hipersensibilidad a las radiaciones UV y un alto índice de cáncer de piel.

Métodos de estudio de la reparación


Entre los más importantes a nivel poblacional se encuentra el análisis de sobrevida y rendimiento mutagénico en
función de la dosis de exposición.

En las curvas de sobrevida tenemos: Fracción sobreviviente en las


ordenadas y la dosis de radiación UV en las abscisas. Las curvas de
sobrevida generalmente se grafican de manera semilogarítmica.
Se denomina curva con hombro porque presenta dos pendientes:
Una pendiente para bajas dosis y otra para altas dosis (Caída de
sobrevida de manera drástica).
Parámetros en estas curvas de sobrevida:
• Dosis cuasi umbral: dosis hasta la cual los sistemas pueden
procesar el daño. A partir de esta dosis, los sistemas de
reparación no son capaces de tolerar el daño y la sobrevida decae.
• Dosis letal media: Dosis a la cual solo sobrevive el 37% de las células.
• Número de extrapolación: es un número que se puede calcular y habla de la capacidad de reparación de las
células.

También podría gustarte