Está en la página 1de 112

INSTITUTO AMADO OLMOS ATSA A 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.

TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO.

MÓDULO TEÓRICO DE
GABINETE

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
Recopilación de bibliografía realizada por:

Lic. Potes Claudia.


Lic. Villafañe Pablo.
Lic. Ravelli Silvia.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA ENFERMERÍA; Jean Smith-Temple -Joyce Young Johnson; Editorial
Panamericana; 2º Edición.
 PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRURGICA; Blanca Vial Larrain y otros; Ediciones
Mediterráneo, Santiago – Buenos Aires, segunda edición.
 TRATADO DE ENFERMERÍA PRÁCTICA; B.W. Du Gas; Editorial Interamericana; 4º Edición
 Enfermería Fundamental. Conceptos, procesos y práctica. B.Kozier-G.Erb. 2da y 4ta Edición. Edit
Interamericana. McGraw-Hill.
 Manual de Enfermería. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de
Enfermería. Publicaciones UNR.
 Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. Potter – Perry. 3ª edic, edit Harcourt – Brace
 Técnicas de Enfermería. Manual Ilustrado. L. Wieck-E.M.King- M.Dyer. Edic. 3ª, Edit. Interamericana.
McGraw-Hill. Lemonte,George D. y Finnegan, Janet A. Enfermería Quirúrgica. 3º edición. Editorial
Interamericana. 1.978
 Dirección de enfermería. Hospital Universitario Reina Sofia. Manual de Protocolos y procedimientos de
enfermería. 3ª Edición. Córdoba 2.001. Autores Mª Concepción Coto Mato, Mª José Varela González, María
Rial Negreira, Ana Mª Fernández Iglesias, Purificación SebioBrandariz.
 El informe de biopsia. Guía para pacientes por Eduardo O. Uthman, Md.
 BRUNNER; Enfermería Médico-quirúrgica; cap. 13
 BEARE-MYER; Enfermería médico-quirúrgica; Editorial Mosby
 Dolor; R. Fundación Favaloro.
 Procedimientos de Enfermería Medicoquirurgica (BLANCA VIDAL LARRAIN - INGRID SOTO PINTO -
MARTA FIGUEROA RAMIREZ) Ed. Mediterráneo.
 Cuidados de enfermería en los pacientes con traqueotomía. Enfermería Clínica. Serrano Calvache JA, López
Tesón N, López Tesón AM, Cazorla López P.
Enfermería médico quirúrgica. Brunner.Año 2000.
 Enfermería del ostoma.Breckmon(editorial Mc Graw- Hill)
 Estomas: valoración, tratamiento y seguimiento. MartíRaguë.Ed. MosbiDoyma
 Atención al paciente ostomizado.Ana María Molina.
 Planes de cuidados y documentación clínica en enfermería. Carpenito L J. (4ª ed.) Madrid: McGraw-
Hill/Interamericana de España. Año 2004.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TERMINOLOGÍA QUIRÚRGICA

Todos los procedimientos quirúrgicos se expresan mediante un término que consiste en un


radical o raízque indica la estructura anatómica que se intervendrá y en un sufijo que
determina la maniobra que se realizará.

De este modo, el uso adecuado de un vocabulario quirúrgico permite manejar un idioma


preciso y gráfico de gran practicidad.

Asimismo, es necesario el uso de prefijos para localizar una patología o precisar una
determinada maniobra quirúrgica.

En adelante, y a modo de ejemplo, se enumeran algunos de los radicales o raíces de uso


común.

RAÍZ REGIÓN ANATÓMICA

Aden-adeno……….. ..glándula o ganglio


Artro…………………..articulación
Cardio……………..….corazón
Cisto…………….…….vejiga
Cole……………..…….bilis (biliar)
Colpo…………….……vagina
Odonto…………..……diente
Dermo………………...piel
Entero………………...intestino
Esplacno……………...víscera
Espleno………………..bazo
Flebo…………………..vena
Gastro………………….estómago
Hepato…………………hígado
Histero…………………útero
Lamino…………………hoja o plancha (arco vertebral)
Laparo………………….abdomen (flanco)
Nefro…………………...riñón
Neumo………………….pulmón
Neuro…………………...nervio
Oftalmo…………………ojo
Oóforo…………………..ovarios
Orqui………………...…..testículos
Os uosteo……………….hueso
Oto………………………oído
Procto……………………ano
Rino………………………nariz
Salpingo………………….trompa
MANIOBRA SUFIJO CAVIDAD - ÓRGANO INTERVENCIÓN

Aplastamiento…………………….Tripsia Vaso Angiotripsia


Detención de Stasia……………… Sangre Hemostasia
líquidos o sólidos
Extirpación………………………...Ectomía………….. Ovario Ovariectomía
Fijación……………………………Pexia…………….... Recto Rectopexia
Incisión……………………………Tomía……………... Abdomen Laparotomía
Incisión con Stomía……………….Uretra …………… Uretrostomía
Abocamiento……………………………………………Colostomía
al exterior
Observación Scopía……………….Laringe…………….Laringoscopía
Plástica…………………………….PlastiaPárpado……Blefaroplastia
Punción……………………………Centesis…………… Tórax Toracocentesis
Sutura……………………………… Rafia……………… Tendón Tenorrafia
Unión……………………………… Anastomosis… Estómago con Gastro-duodeno-
anastomosis

PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO

Finalmente, se enumeran los prefijos de mayor uso en Cirugía con el significado


correspondiente y un ejemplo.

a sin…………… asepsia
anti ……………..opuesto……………antimesentérico
extra………….... fuera ……………...extradural
hipo……………. Inferior……………. hipogástrico
infra…………… debajo………………infraanal
inter…………… entre………………intercondílea
intra…………… dentro……………..intratorácica
mono…………..uno………………...monorquideo
multi…………... varios……………...multitroncular
para……………. al lado de ………….paramediana
peri……………..alrededor………….perivulvar
pre……………… antes……………...preumbilical
pseudo………….falso……………...pseudohernia
re………………nuevamente………revascularizar
retro…………… detrás……………...retroperineal
sub……………..debajo……………..sublumbar
supra…………... sobre………………supraanal
trans…………… a través…………….Transtorácico
SIGNIFICADO DE LAS PALBRAS MÁS USADAS

Ectomia:………...extirpación. …………………..….Ej: histerectomía


Ostomia:…abrir un órgano y abocarlo al exterior…..Ej: colostomía
Atomía:………......abrir y cerrar un órgano…….…...Ej: colecistectomía
Oscopía:……….....observar a través de una fuente de iluminación por un orifico natural.
Ej: cistoscopia
Anastomosis:…..…unir dos órganos que normalmente se encuentran separados
Ej: gastroenteroanastomosis
Centésis:………….Punción………. ……………….. Ej: toracosentesis
Plastia:……………corrección de un defecto………..Ej: rinoplastia
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 1
ESTRÉS QUIRÚRGICO

A pesar de los avances en la medicina y las técnicas quirúrgicas,


la cirugía representaindudablemente un evento estresante para
muchos, alrededor de la cual existen preocupaciones sobre la
muerte, dependencia física, no despertar de la anestesia, el dolor,
la enfermedad, recuperación, separación con la familia, situación
económica y laboral y hospitalización entre otros.
Ante todos estos interrogantes, pueden surgir varias respuestas emocionales; ansiedad,
estrés, depresión, que cuando son muy intensas tienen importantes consecuencias haciendo
más lenta y complicada la recuperación postoperatoria.
El sufrimiento psicológico y el estrés preoperatorio pueden retrasar la recuperación.
Las intervenciones quirúrgicas, aunque pueden representar un alivio, también están cargadas
de ansiedad y constituyen una fuente de estrés psicológico para el paciente, porque lo obliga
a enfrentar situaciones desconocidas, que implican ciertos riesgos de vida. La carga
emocional propia que cualquier intervención pueda tener, puede aumentar, si el paciente al
recibir la noticia, revive recuerdos traumáticos de pasadas cirugías propias o de personas
cercanas.
Luego el paciente debe recurrir a sus recursos emocionales para hacerle frente a la realidad
de la enfermedad, la cirugía, y las exigencias de la recuperación postoperatoria.Cabe
recordar, que en el periodo preoperatorio "cierto nivel de ansiedad es normal y deseable",
dice el psiquiatra argentino Eduardo Giacomantone y el cirujano Alberto Mejía, ya que indica
que el paciente tiene una visión realista del peligro objetivo que representa la cirugía y trata
de adaptarse a la situación
.
Estudios demuestran que cuando se prepara a la persona psicológicamente para
cualquier intervención quirúrgica, proveyéndole información, enseñándole técnicas
de relajación, escuchándole y eliminando sus miedos, la ansiedad disminuye, la
estadía hospitalaria es más corta, el dolor es menor por lo tanto menor necesidad de
analgésicos, el post operatorio es más corto y la persona tiene un sentido de bienestar
y de control.

Cuando la persona presenta un alto grado de ansiedad o estrés, esta puede afectar la
respuesta a las drogas anestésicas, la tensión arterial o la frecuencia cardiaca, sus heridas
demoraran en cicatrizar más, su sistema inmunológico se debilitará y el post operatorio será
más largo.
También puede presentar insomnio, agresividad, problemas en sus relaciones
con el medico o el equipo de salud, uso excesivo de analgésicos, para controlar el dolor
y actitudes inadecuadas con respecto al cuidado de la propia enfermedad.
La cantidad de ansiedad que la persona pueda experimentar y la capacidad del paciente para
manejar la ansiedad en la cirugía depende de:
 Haber sido testigo o
 Haber experimentado complicaciones quirúrgicas pasadas.
 Duración y magnitud de la enfermedad.
 Tipo y gravedad de la intervención quirúrgica.
 Tiempo de preparación previa para la cirugía.
 Capacidad y tolerancia para soportar situaciones estresantes.
 Tolerancia al dolor.

Por tanto la evaluación y tratamiento de un paciente que va a ser sometido a una cirugía,
requiere de especial atención a nivel médico y psicológico.

PETER LEVINE dice: “El hecho de que las hospitalizaciones y tratamientos médicos
suelen producir consecuencias traumáticas, resulta sorprender a muchas personas.
Las secuelas traumáticas causadas por una larga inmovilización, hospitalización, y en
particular por las cirugías son a menudo graves y prolongadas”.
Aunque la persona reconozca que la operación es necesaria, y de que a pesar de cuando el
cirujano corta la carne, los músculos, y los huesos, está inconsciente, el cuerpo lo registra
como un incidente que amenaza la vida. A nivel celular, el cuerpo percibe que ha soportado
una herida bastante grave como para ponerlo en peligro de muerte. Intelectualmente tal vez
creamos en la operación, pero a nivel más primario nuestro cuerpo no cree en ella.
En lo referente al trauma, la percepción del sistema nervioso instintivo tiene una mayor
importancia, mucho mayor. Este hecho biológico, es una de las principales razones por las
que a menudo la cirugía produce reacciones post traumáticas”.

BENEFICIOS ADICIONALES DE LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

Mejora el estado inmunológico


Mejor y más rápida cicatrización
Mejor circulación
Mayor tranquilidad y autocontrol
Mejor metabolismo
Mayor oxigenación
Menor tensión muscular
Menor estrés antes, durante y después de la cirugía
Menos complicaciones relacionadas con la cirugía y la recuperación
Menos dolor y menos analgésicos
Recuperación más rápida
Menor tiempo de hospitalización
Disminución de depresión o ansiedad
Balance en la presión sanguínea, ritmos cardiacos y respiratorios
Mayor cooperación del paciente en su recuperación
La preparación psicológica consiste en ayudar al paciente a identificar, explorar y eliminar
las emociones que tenga con respecto a su cirugía y prepararlo emocionalmente para la
misma. Idealmente se empieza hacer 3 semanas antes de la cirugía.
El número de sesiones depende del grado de ansiedad, experiencias traumáticas pasadas
y gravedad de la cirugía.

Las técnicas usadas para la preparación son: técnicas de relajación, hipnosis, visualización
y desensibilización sistemática para eliminar el miedo.

Ya que el cuerpo necesita sentirse a salvo


para poder sanar y recibir, es igualmente
importante que:
Se sienta cómodo con su médico, y confíe
en él. Usted necesita un doctor que lo
escuche y conteste a todas sus preguntas, le
dé información y respete sus preocupaciones.
Si no confía en su doctor, aunque sea el
mejor, siga buscando, hasta que encuentre el
indicado para usted.

La mejor manera de reducir la ansiedad es recibiendo la información que necesita.


Así que pregunte:

Por qué es necesaria la cirugía, cómo es el procedimiento, que pasará en la sala de


cirugía, cuales son los posibles riesgos y complicaciones. Mientras más conozca los
detalles, va a sentirse más seguro, confiado, sus miedos disminuirán y su cuerpo
colaborara más.

Que tan necesaria es la cirugía, existen otras opciones?

Efectos de la cirugía, dolores y limitaciones después de la misma. Hay personas que se


sienten traicionadas cuando no les advierten del dolor que pueden llegar a sentir, o las
limitaciones que puede presentar después de la cirugía.

Cuidado post operatorio, recomendaciones. Asegúrese de seguirlas aunque se sienta


bien y de conseguir la ayuda necesaria para su post operatorio.

Cuéntele a su anestesiólogo, sus temores, inquietudes, síntomas, si tiene insomnio, pesadillas, náuseas,
dolor de cabeza, esto puede provenir del stress. Pregúntele cuál será el procedimiento, que sentirá, es ideal
que cuando le pongan la anestesia usted, este tranquilo y confiado. Hay gente que si nunca ha visto una sala
de cirugía, se siente mejor luego de conocer una, a veces los anestesiólogos acceden a mostrársela.
Hable con otros que han tenido experiencias similares, pregunte que les sirvió y que fue la parte difícil, así se
prepara mejor, busque el apoyo de familiares y amigos.
La solución para tener un mejor y más corto post operatorio está en sus manos, busque preparación
psicológica.

TP: 1
CUESTIONARIO:
 ¿El estrés o ansiedad como puede afectar a la persona?
 ¿Qué beneficios se tiene; preparar a la persona psicológicamente para una cirugía?
 ¿Para reducir la ansiedad; el paciente antes de la cirugía, que preguntas cree usted
que debe hacerle al médico? Realice un listado.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 2
INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE PREOPERATORIO

El período preoperatorio comienza en la decisión de practicar la cirugía y continúa


hasta la transferencia del paciente a la sala de operaciones.
Las principales intervenciones de enfermería consisten en la recolección de datos, la
preparación del paciente para el estrés de la cirugía y la anestesia, la preparación
física y la educación del paciente para reducir la ansiedad y facilitar la recuperación
postoperatoria.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIRUGÍAS

SEGÚN LA INTERVENCIÓN O PROPÓSITO

 Cirugía diagnóstica o exploratoria: Es la que se práctica para determinar el


origen de los síntomas o el grado de una enfermedad o lesión Ej: exploración
abdominal.

 Cirugía curativa: Intenta reparar, remplazar o extraer tejidos enfermos,


defectuosos y eliminar una enfermedad Ej: colecistectomía

 Cirugía reparadora: Recupera la función o corrige deformaciones. Ej:


estabilización de una fractura.

 Cirugía paliativa: No cura, pero disminuye los síntomas o retrasa el proceso de la


enfermedad.
Ej: Cáncer terminal (disminuye el volumen del tumor),la cirugía puede ser de ayuda
para aliviar el dolor.

 Cirugía estética: Se realiza para preservar o mejorar el aspecto de un individuo.


Ej: rinoplastia.

SEGÚN EL GRADO DE URGENCIA

1) Cirugías de Emergencia entrara por el servicio de emergencias en donde le harán


la Historia Clínica, le solicitarán las pruebas de laboratorio indispensables para ser
llevado a sala de operaciones lo antes posible.

2) Cirugías de Urgencia: son aquella que pueden esperar un poco más de 24 horas,
le harán la Historia Clínica y las pruebas de laboratorio, así como las interconsultas
pertinentes, si padece enfermedades crónicas y la valoración por el anestesiólogo,
cardiólogo etc. a fin de ser llevado a Sala de Operaciones en mejores condiciones.
3) Cirugías Electivas: lo cual significa que se puede realizar la Historia Clínica y los
exámenes pertinentes con mucho más tiempo a través de consulta externa y su
internación será programada una vez estén completas todas las pruebas e
interconsultas y haya disponibilidad de quirófano y cama en el nosocomio.
4) Cirugía Opcional: están basadas en deseos o preferencias opcionales del
paciente.
Ej: lifting facial (cirugía plástica en rostro) y se planean según la conveniencia
del paciente.

SEGÚN LA EXTENSIÓN

 CIRUGÍA AMBULATORIA: Hoy en día se está haciendo más frecuente la práctica


de la cirugía ambulatoria, dadas las ventajas que ofrece.

El objetivo de la cirugía ambulatoria es proporcionar una asistencia de alta


calidad a los pacientes que necesitan una cirugía y reducir la estancia hospitalaria y
las posibles complicaciones, mediante un uso más eficaz del tiempo y economía.
Para determinar a los pacientes candidatos a este tipo de cirugía, es preciso
efectuar un estudio sistemático y una asistencia muy competente, segura y cálida.

a) Cirugía con duración hasta de 90 minutos.


b) Ausencia de infecciones.
c) Tipo de cirugías con poca probabilidad de complicaciones post-operatorias.
d) Dolor controlable con analgesia oral.
e) Que se prevea que la pérdida de sangre no implique transfusión sanguínea.

Ventajas

1. Disminuye el estrés psicológico por la estancia hospitalaria.


2. Reduce el costo para el paciente, el hospital, agencias de seguros e instituciones
gubernamentales.
3. Disminuye el riesgo de exposición a las infecciones hospitalarias.
4. Estrechando la relación médico paciente.
5. Atención individualizada.
6. Menor pérdida de tiempo para el paciente en su trabajo, alteración mínima de las
actividades y vida familiar del paciente.

Desventajas

1. Menor tiempo para valorar y efectuar la enseñanza pre-operatoria al paciente.


2. Menor tiempo para establecer una relación entre el paciente y el personal de salud.
3. No hay oportunidad de valorar posibles complicaciones post-operatorias.
4. Los pacientes deben participar activamente en el control de su postoperatorio y
pueden, en algún caso, no cumplir las instrucciones precisas que se le dan.
5. Algunos enfermos pueden vivir alejados de un centro hospitalario presentando
dificultades con su transportación; determinados pacientes viven solos y no
disponen de ayuda en su domicilio.
6. En algunas ocasiones pueden tener sensación de abandono al ser dados de alta si
la información facilitada no ha sido correcta.
7. Para ser incluido en este tipo de cirugía se precisa de estabilidad emocional,
aceptación voluntaria de la intervención, comprensión de las instrucciones, de un
estado de salud razonablemente bueno (ASA I, II y algunos casos seleccionados
del grado III) y que la intervención a practicar esté considerada de bajo o mediano
riesgo.
8. La mayoría de los pacientes de cirugía ambulatoria son, según la clasificación de la
American Society of Anesthesiology (ASA): ASA I (paciente sano, sin trastornos
orgánico, fisiológico, bioquímico o psiquiátrico) o II (paciente con un proceso
sistémico leve, controlado y no incapacitante, que puede relacionarse o no con la
causa de la intervención), pero cada vez se incluyen más pacientes ASA III
(paciente con un proceso sistémico grave e incapacitante que puede relacionarse o
no con la causa de la intervención) estables desde el punto de vista médico.
9. La edad por sí misma no debería considerarse elemento disuasorio en la selección
de los pacientes, si bien se recomienda no incluir pacientes de edad superior a 70
años.

Los pacientes ASA IV (desorden sistémico grave e incapacitante que pone en


peligro constante su vida, con o sin operación) y ASA V (paciente moribundo
con pocas expectativas de supervivencia, con o sin operación) quedan
excluidos de la cirugía ambulatoria.

 CIRUGÍA MENOR:
Es una operación simple; se puede realizar en consultorios externos o en quirófano.
Se realiza bajo anestesia local y se llama cirugía menor.
Las patologías más habituales que se tratan con cirugía menor son: lunar, uña
encarnada, drenaje o desbridamiento de infecciones de la piel, abscesos, forúnculos
o panadizos, exéresis de hidroadenitis crónica, quistes sebáceos, lipomas, verrugas,
quistes epidérmicos, fibromas, papilomas y moluscos, queratosis seborreica,
tumores epidermoides, cuerpo extraño, úlceras, abscesos, paroniquias, exéresis de
la uña, reconstrucción de heridas, desbridamientos de heridas, quemaduras, úlceras
o tejidos desvitalizados, entre otras.

 CIRUGÍA MAYOR:
La que hace referencia a los procedimientos quirúrgicos más complejos, con más
riesgo, frecuentemente realizados bajo anestesia general o regional (anestesia
epidural, lumbar o espinal) y asistencia respiratoria, comportando habitualmente
cierto grado de riesgo para la vida del paciente o de grave discapacidad y en la que
tanto la preparación para la misma, excepto en la cirugía de emergencia, como su
recuperación puede tomar varios días o semanas.
Cualquier penetración de la cavidad corporal (cráneo, tórax, abdomen o extensas
cirugías de extremidades.) es considerada una Cirugía Mayor.

TP: 2
CUESTONARIO:
1. Lea atentamente el texto clasificación de cirugías.
2. Analice punto por punto cada clasificación.
3. Explique que entendió y busque otro ejemplo para cada punto según su
clasificación.
COLECISTECTOMIA
La colecistectomía es una cirugía mayor que se puede llevar a cabo de dos
maneras

Convencional también llamada a cielo


abierto: Es aquella que consiste en una
abertura amplia con el nombre de incisión de
kocher, de (13 – 18 cm) del lado derecho del
abdomen, por debajo de las costillas para mejor
visión del órgano a extraer. Ej: extirpación de la
vesícula (colecistectomía).

Laparoscopia: En la cual las incisiones son


pequeñas de 1cm.El nombre médico de este
procedimiento es Colecistectomía
Laparoscópica.
Esta consiste en varias incisiones pequeñas
usadas en vez de una incisión larga.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 3
TIEMPOS DE HOSPITALIZACION POST QUIRURGICOS
El número de intervenciones quirúrgicas ambulatorias han crecido con rapidez en los
últimos decenios, como parte de una estrategia por mantener los
costos bajos para las obras sociales y evitar las infecciones
nosocomiales. Las intervenciones quirúrgicas complejas se tratan
que el usuario pueda realizar el pos quirúrgico mediato en su casa,
evitando complicaciones futuras.

Este incremento de procedimientos ha constituido un desafío para


el profesional de enfermería preoperatorio, ya que los tiempos son cortos para preparar
psicológicamente al paciente y familia, los cuales pueden estar sensibles con temor y
angustia frente a la intervención quirúrgica y la educción sobre el pos quirúrgico.

Algunas ventajas que ofrecen en disminuir el tiempo de hospitalización

 Menor costo para el paciente, hospital u obra social y seguradoras.


 Menor riesgo infección hospitalarias.
 Menor grado desvinculación entre familia y paciente.
 Posible reducción de tiempo perdido del trabajo y otras responsabilidades.
 Menor estrés fisiológico para el paciente y familia.

Algunas desventajas que ofrecen en disminuir el tiempo de hospitalización

1. Menos tiempo para que el profesional de enfermería establezca una buena relación
con el paciente y familia.
2. Menos tiempo para que el profesional de enfermería valore, evalúe y eduque al
paciente y a la familia para el postoperatorio.
3. Menos oportunidades para que el profesional de enfermería valore el riego de
complicaciones postoperatorias que puedan producirse después del alta.
4. Menos tiempo para un control adecuado del dolor antes del alta.
5. Menos tiempo para controlar adecuadamente los ejercicios respiratorios,
musculares etc.
6. El paciente y personas allegadas demuestran que comprenden las instrucciones
postoperatorias

Tras la intervención quirúrgica ambulatoria, se da el alta


al paciente tras cumplirlos criterios de la institución.
 Constantes vitales estables.
 El paciente es capaz de mantenerse de pie y comenzar a
caminar sin mareo ni náuseas.
 El dolor está controlado o aliviado.
 El paciente es capaz de orinar.
 El paciente está orientado en tiempo y espacio.
 El paciente y familiares o allegados comprenden las instrucciones médicas
postoperatorias.
PREOPERATORIO MEDIATO
(12hs. Previas a la intervención quirúrgica)

ACCIONES DE ENFERMERÍA

Enfermería deberá valorar, evaluar y educar en


esta etapa preoperatoria el paciente, dependiendo
de la cirugía y de la anestesia que se le realizara.
Ejemplo si es una anestesia general y su cirugía es
de algún órgano del abdomen, se deberán enseñar cambios de posición y movimientos
corporales, ejercicios respiratorios, etc. Ej.: que no debe hablar en el pos quirúrgico
inmediato ya que su abdomen se llenara de gases; ante una anestesia general su cuerpo,
como sus órganos están bajo los efectosanestésicos. lo que le llevará un tiempo para
volver a sus funciones normales, se enseñara a mitigar el dolor en los días subsiguientes
a la operación.

EJERCICIOS RESPIRATORIOS (pre quirúrgico)

Ejercicios de respiración diafragmática. Los


de respiración diafragmática (abdominal) se
enseñan al paciente que está en riesgo de
sufrir complicaciones pulmonares, como
atelectasia o neumonía.
Los factores de riesgo para las
complicaciones pulmonares son la
anestesia general, la intervención quirúrgica
abdominal o torácica, el antecedente de
tabaquismo, la enfermedad pulmonar
crónica, la obesidad y la edad avanzada.
En la respiración diafragmática, el paciente
inspira profundamente mientras permite que el abdomen se expanda hacia fuera. En la
espiración, el abdomen se contrae hacia dentro a medida que se expulse al aire de los
pulmones.

1. Explicar al paciente que el diafragma es un músculo que forma el techo de la


cavidad abdominal y ayudarle a respirar. El objetivo de la respiración diafragmática
es favorecer la expansión y la ventilación pulmonar y potenciar la oxigenación.
2. Colocar al paciente en una posición alta o de semifowler.
3. Pedir al paciente que coloque las manos suavemente sobre el abdomen.
4. Enseñar al paciente a respirar profundamente a través de la nariz dejando que el
tórax y el abdomen se expandan.
5. Hacer que el paciente mantenga la respiración hasta que cuente 5.
6. Pedir al paciente que aspire completamente a través de los labios fruncidos
dejando que el tórax y el abdomen se desinflen.
7. Hacer que el paciente repita el ejercicio cinco veces de forma consecutiva.
8. Animar al paciente a realizar los ejercicios de respiración diafragmática de 1 ó 2
horas, dependiendo de las necesidades del paciente y del protocolo institucional.
EJERCICIOS CON TOS

Los ejercicios con tos también se enseñan al paciente que tiene riesgo
de sufrir complicaciones pulmonares. El objetivo es aflojar, movilizar y
eliminar secreciones pulmonares. Sujetar la incisión reduce las
molestias físicas y psicológicas asociadas a la tos.

1. Ayudar al paciente en los pasos 1 al 4 de la respiración


diafragmática.
2. Pedir al paciente que se sujete la incisión con las manos
entrelazadas o con una almohada.
3. Pedir al paciente que tome tres respiraciones profundas y
después tosa con fuerza.
4. Hacer que el paciente repita el ejercicio cinco veces seguidas
cada dos horas mientras está despierto, tomando período de
reposo entre las toses si es necesario.

EJERCICIOS CON LA PIERNA, EL TOBILLO Y EL PIE

Los ejercicios con la pierna se enseñan al paciente que tiene riesgo de tromboflebitis
(inflamación de una vena, que se asocia a la formación de coágulos sanguíneos).

Los objetivos de los movimientos después de la operación consisten en mejorar la


circulación, prevenir el éxtasis venoso y facilitar el intercambio respiratorio óptimo.
La enfermera/o muestra la forma de cambiar el cuerpo de un lado a otro, y de asumir la
posición de decúbito lateral, pues ésta se usa en el posoperatorio (incluso antes que el
sujeto este consciente) cada tres horas, promedio.
Los ejercicios de las extremidades incluyen extensión y flexión de las articulaciones de las
rodillas y la cadera. Se hace girar el pie como si se trazara el círculo más grande posible
con el dedo grueso.
También se mueven el codo y el hombro en el arco de movimiento. Al principio se auxilia al
enfermo y se le recuerda que haga todos los ejercicios; más tarde se le pide que los
efectúe por sí mismo.
Es importante que la enfermera/o utilice la mecánica corporal adecuada en los
movimientos de su propio cuerpo e instruya al enfermo para que la imite. Cuando es
colocado en cualquier posición, el cuerpo del paciente ha de estar en alineación correcta.
Tobillos
Moverlos arriba abajo 20 veces
Cuádriceps (empujar las rodillas hacia abajo)
De espaldas, presionar las rodillas contra la cama,
contrayendo los muslos. No contener la respiración.
Repetir 20 veces.
Contracción de glúteos ( apretar las nalgas)
Repetir 20 veces . No contener la respiración

Abducción y aducción (deslizar los talones adentro y afuera)


De espaldas, abrir la pierna deslizándola hacia afuera, mantenga el pie recto y la rodilla
estirada. Ciérrela y repita 20 veces.
Deslizar los tobillos ( atrás y adelante )
De espaldas en colchoneta o en la cama.

Partir con la pierna extendida y luego deslice el talón hacia la nalga. Repetir 20 veces.

COLOCACIÓN DE MEDIAS ANTIEMBÓLICAS

Objetivos:
 Facilitar el retorno venoso de las extremidades inferiores.
 Evitar la estasis venosa y la trombosis venosa.
 Reducir el edema periférico.

VALORACIÓN:

Valorar las dos extremidades inferiores en busca de:


 Frecuencias, volúmenes y ritmos de los pulsos tibial posterior y
dorsal pedio.
 Color de la piel (observar palidez, cianosis u otras pigmentaciones).
 Temperatura de la piel.
 Presencia de venas distendidas o edema.
 Estado de la piel (por ejemplo, engrosada, brillante, frágil)
 Signo de Homan (dolor en la pantorrilla con la flexión dorsal pasiva
de pie).
Planificación:
Antes de aplicar medidas antiembólicas, determinar cualquier problema circulatorio
presente o posible y las órdenes del cirujano respeto a las extremidades inferiores.

Ejecución:
 Tomar las medidas adecuadas para obtener el tamaño adecuado de medias.
 Medir la longitud de las dos piernas desde el talón hasta el pliegue glúteo o desde
el talón hasta el espacio poplíteo.
 Medir la circunferencia de cada pantorrilla y de cada muslo en el punto más ancho.
 Comparar las medidas con las tarjetas de tamaños para obtener las medias del
tamaño correcto. Obtener dos tamaños si hay diferencias significativas.
Fundamentación: las medias demasiado grandes para el paciente no ejercen la
presión adecuada sobre las piernas para facilitar el retorno venoso, y pueden
plegarse y aumentar el riesgo de presión e irritación de la piel. Las medias que son
demasiado pequeñas pueden impedir el flujo sanguíneo a los pies y causar
molestias.

Procedimiento:

1. Antes de realizar el procedimiento, presentar y verificar la identidad del paciente


usando el protocolo de la institución. Explicar al paciente lo que va a hacer, porque es
necesario y cómo puede cooperar.
2. Realizar la higiene de las manos y observar los procedimientos de control de la
infección adecuados.
3. Proporcionar intimidad al paciente.
4. Seleccionar el momento adecuado para colocar las medias.
 Aplicar las medias por la mañana, si es posible, antes que el
paciente se levante. Fundamentación: en las posiciones de
sedestación (sentado) y erguida, las venas pueden distenderse y
aparecer un edema; las medias deben aplicarse antes de que esto
ocurra.
 Ayudar al paciente que ha estado deambulando a acostarse y elevar
las piernas durante 15 y 30 minutos, antes de colocar las medias.
Fundamentación: esto facilita el retorno venoso y reduce la
tumefacción.
5. Reparar al paciente.
 Ayudar al paciente a adoptar una posición en decúbito en la cama.
 Lavar y secar las piernas cuando sea necesario.

6. Colocar las medias


 Agarrar el interior de las medias desde arriba y, tomando el talón, dar
la vuelta a la porción superior de la media de manera que la porción
del pie se sitúe dentro de la pierna de la media.
Fundamentación: las medias elásticas firmes son más fáciles de
ajustar sobre el pie y la pantorrilla cuando se invierten de esa
manera en lugar de remangar la media.
 Pedir al paciente que ponga en punta los dedos del pie y después
colocar la media sobre el pie del paciente. Con el talón de la media
abajo y estirando de cada lado de la media, deslizar la media sobre
los dedos de los pies teniendo cuidado de colocar adecuadamente
las partes de los dedos y del talón de las media. Fundamentación:
poner en punta los dedos facilita la aplicación.
 Agarrar la porción suelta de la media en el tobillo y tirar suavemente
de ella sobre la pierna, dándola vuelta a la media a su posición
correcta durante el proceso.
 Inspeccionar la pierna del paciente y la media suavizando cualquier
pliegue o arruga. Asegurarse de que la media no está enrollada en
su parte superior en el tobillo. Fundamentación: los pliegues y
arrugas pueden irritar la piel por debajo de la media, el enrollado de
la media puede reducir aún más el retorno venoso.
 Quitar las medias durante 30 minutos cada 8 horas e inspeccionar
las piernas y la piel en ese momento.
 Las medias sucias deben lavarse a mano con agua caliente y un
jabón suave. Secarlas tendiéndolas.
7. Registrar el procedimiento, los datos de la evaluación y cuando se quitaron las medias
y se volvieron a colocar.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA

 Retirar las medias antiembólicas una a tres veces al día durante 30


minutos para inspeccionar y cuidar la piel.
 Observar el aspecto de las piernas y la integridad de la piel,
cualquier edema, los pulsos periféricos y el color y temperatura de la
piel. Compararlo con los datos de evaluación previa.

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Es la revelación de los riesgos asociados al procedimiento u operación que se pretende
hacer al paciente y comprende un documento legal exigido
para ciertos procedimientos diagnósticos o medidas
terapéuticas como la intervención quirúrgica.
Este documento legal protege al paciente, al profesional de
enfermería, al médico y a la institución sanitaria.
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO COMPRENDE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

 Necesidad del procedimiento en relación con el diagnóstico.


 Descripción y propósito del procedimiento propuesto.
 Posibles beneficios y riesgos potenciales.
 Probabilidad de obtener un resultado satisfactorio.
 Tratamientos alternativos o procedimientos disponibles.
 Riesgos previstos si no se realiza el procedimiento.
 Consejo del médico sobre lo que es necesario.
 Derecho a rechazar el tratamiento o a retirar el consentimiento.

Si el paciente no está en condiciones de firmar el consentimiento informado, un familiar lo


hará en su lugar, de lo contrario se le avisara al cirujano.

EXPLICACIÓN AL PACIENTEDE LA PREPARACIÓN


PREVIA A LA CIRUGÍA

a) La importancia las pautas del ayuno: Ayuno de 10hs.y mínimo de 8hs.


El ayuno es importante ya que el contenido gástrico podría regurgitarse hacia la laringe
y de allí pasar a los pulmones, pudiendo producir un evento catastrófico conocido como
bronco aspiración del contenido gástrico, el cual se caracteriza por una neumonitis
(inflamación de los pulmones) probable desarrollo de infección con la consiguiente
alteración del intercambio gaseoso (entrada de oxígeno, eliminación de gas carbónico)
que puede llevar al paciente a la muerte.

b) Baño pre quirúrgico: Al paciente se le explica que se deberá higienizar el día


anterior o el mismo día con solución antiséptica o jabón neutro, teniendo en cuenta
(axilas, pliegues como pueden ser abdomen, ombligo, ingle, genitales).

c) Explicarle el tipo de preparación que se realizara según cirugía., si necesita rasurado


o corte del bello según zona indicada, o algún procedimiento previo como puede ser un
enema evacuante, esto será prescripto por el médico.

d) Explicarle que debe traer todos los estudios previos a la cirugía (riesgo quirúrgico),
electrocardiograma, análisis de sangre, placas radiográficas, estudios complementarios
si lo hubiese etc. Todos con su respectivo informe.

e) Explicarle que medicación debe tomar el paciente, dosis, horarios indicados, y si debe
suspender o modificar alguna dosis ej.: (anticoagulantes) y si es alérgico a algún
medicamento.

f) Explicarle al paciente que no deberá llevar maquillaje, ni bijouterie, ni adornos en el


cabello, ni peluca, ni pearsing, ni uñas postizas, ni uñas pintadas, ni prótesis dental, ni
antojos, ni audífono, ni prótesis ocular o lentes de contacto; ni prótesis de miembros
superiores e inferiores el día de la cirugía.
g) Preguntarle al paciente si tiene la vacuna antitetánica. La vacuna sirve para crear
inmunidad activa, es decir tu cuerpo formara los anticuerpos defendiéndose de esta
bacteria (ClostridiumTetani).

h) Explicar al paciente lo importante que es que duerma bien previo a la cirugía.

i) Registrar todas sus acciones en la hoja de enfermaría.

Tener en cuenta que muchas veces dependiendo del tipo de cirugía el


paciente llega dos horas antes de la intervención quirúrgica, los tiempos
preoperatorios mediatos de 12 hs y el inmediato de 2 a 4 hs se tendrán
que explicar en un mismo tiempo.

PREOPERATORIO INMEDIATO
(2 a 4hs. Previas a la intervención quirúrgica)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

ENFERMERÍA DEBE TESTEAR QUE EL PACIENTE VAYA A QUIRÓFANO DE


LA SIGUIENTE MANERA:

1) Control del ayuno de 10hs. o un mínimo de 8hs. de ayuno.

2) El paciente se higienizará con solución antibacteriana si no es


alérgico al yodo o jabón neutro.

3) Control de signos vitales, peso, talla. Evaluar las condiciones generales del
paciente y cualquier cambio como resfrío, tos, fiebre, hipertensión, molestias
urinarias, lesiones en la piel u otros, avisarle al médico cirujano o anestesiólogo
antes de llevarlo al quirófano. Previniendo complicaciones que impidan una rápida
recuperación postoperatoria.

4) El paciente debe llevar en su muñeca la banda de identificación con su nombre y


apellido y si es alérgico a alguna medicación.

5) Control de higiene corporal y recorte o rasurado del bello según zona que tenga
indicada por el médico como otras indicaciones previas a la cirugía como pueden
ser enema evacuante.

6) Debe instruirse al paciente a evacuar su vejiga e intestino antes de ir a quirófano.


7) El paciente deberá llevar al quirófano historia clínica, consentimiento informado,
análisis de sangre, electrocardiograma informado, placas; y otros estudios con su
respectivo informe.

8) Revisar que no vaya con maquillaje, ni uñas pintadas ni de manos ni pies, retirado
de prótesis dental, prótesis ocular, audífonos, lentes de contacto, pearsing,
bijouterie; si algo no se puede sacar se envolverá con cinta hipoalergénica, como
puede ser un anillo por los equipos eléctricos que se utilizan en el quirófano, el
resto se embolsa, se rotula y se entrega al familiar o jefe del servicio previa
anotación en el report o cuaderno destinado para ello, teniendo en cuenta que las
alhajas se deberán describir como plateadas o doradas, (no son, ni de oro, ni de
plata) .

9) Enfermería se encargara que el paciente vaya sin ropa interior a quirófano y con
cofia, camisolín y botas descartables y le colaborara para la colocación de las
mismas.

Tener en cuenta el reguardar la intimidad del paciente en caso de ser un niño, pre
adolescente, adolescente, adulto, adulto mayor, que este no quisiera ir sin su ropa
interior o dentadura postiza. Avisar a quirófano motivo por el cual no va en las
condiciones protocolares a quirófano.

RECUERDE: Se registrará todo lo realizado con el paciente en la hoja de enfermería


 Se registra hora de su última ingesta.
 Se registra si se le realizó algún procedimiento relacionado con la cirugía.
 Se registra evacuación de orina y materia fecal si la hubiese y
características de la misma.
 Si lleva un PHP y que solución.
 Si posee alguna sonda o drenaje se descartará el contenido,(balance
hídrico) antes de ir a cirugía.
 Todos los estudios van con el paciente. Incluyendo el consentimiento
informado.

Por lo general son aceptables los estudios de laboratorio y las respuestas


médicas realizadas dentro de los 30 días; siempre y cuando no se hayan
producido cambios en el estado de paciente.
PREPARACIÓN DE LA ZONA A INTERVENIR

Tricotomía
Es el corte o extracción de cabello o vello en la preparación del
paciente antes de la cirugía. Este tiene como finalidad la
prevención de infecciones en la herida quirúrgica, también puede
ser con tijera si es necesario, el cirujano decidirá dependiendo del
tipo de cirugía, ubicación y edad del paciente, el rasurado.
Enfermería se ocupara luego de leer la orden escrita del cirujano
el tipo de rasurado y el área, para realizar el procedimiento.

Objetivo:
Evitar el riesgo de una infección en la herida quirúrgica

EQUIPO: Bandeja conteniendo:


Palangana, jarra con agua, espuma o jabón, maquina de rasurar,
toalla,

o Lavarse las manos.


o Reunir el material.
o Respetar la intimidad del paciente.

 Procedimiento:

o Informar al paciente lo que se le va a realizar.


o Colocarse guantes.
o Valorar el área que se va a rasurar.
o Colocar una toalla o bata bajo la zona del cuerpo a rasurar.
o Humedecer la zona a rasurar y enjabonar la zona.
o Realizar el rasurado en dirección del crecimiento del vello, rasurar de arriba
hacia abajo (evitar producir lesiones).
o Enjuagar el rastrillo y la zona rasurada.
o Repetir el rasurado hasta que no haya rastros de vello en la zona.
o Enjuagar y secar muy bien.
o Quitarse los guantes.

 Acondicionamiento y Registro:
o Dejar cómodo al paciente.
o Recoger el material utilizado (limpiar y guardar).
o Lavarse las manos.
o Registrar en hoja de enfermería.
ÁREAS DE LA PIEL QUE SE PREPARAN EN PRE -QUIRÚRGICO
SEGÚN EL TIPO DE OPERACIÓN
TP: 3
CUESTIONARIO:
a) ¿Cómo se clasifican los tiempos quirúrgicos pre-post?
b) ¿Cuántas horas corresponde a cada tiempo quirúrgico según clasificación?
c) ¿Qué intervenciones de enfermería se realizan en cada tiempo según clasificación?
d) ¿Qué es y qué importancia tiene el consentimiento informado.
e) a) ¿Qué es el riesgo quirúrgico?
b) ¿Por qué es importante que el paciente se lo realice?
c) ¿Qué se verifica en cada uno de los estudios pedidos para el riesgo quirúrgico?
f) Observe y lea atentamente las áreas de la piel que se preparan en cirugía:
a) Busque por cada dibujo, teniendo en cuenta el área de la piel
preparada, ejemplos de cirugías que se realizan en esa zona.
b) De los ejemplos investigue en qué posición terapéutica se los
coloca en la camilla quirúrgica.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 4
TIEMPO INTRAOPERATORIO

EL AMBIENTE INTRAOPERATORIO

Después de la valoración, preparación y evaluación preoperatorio. El


paciente entra en el periodo intraoperatorio, esta etapa comienza con el
traslado del paciente a la sala de operaciones y termina con su admisión
a la unidad pos anestésico o sala de recuperación.

 Recuerde: El personal quirúrgico es una de las principales fuentes de


contaminación microbiana durante la cirugía. Las medidas asépticas han sido
fundamentales en la reducción de las infecciones en los servicios de cirugía, por lo
tanto para reducir las concentraciones de microorganismos se requiere de una
preparación cuidadosa del equipo quirúrgico y del personal. La preparación correcta
del campo quirúrgico, del paciente y de los profesionales, antes de la realización de
cualquier tipo de cirugía, disminuye la incidencia de complicaciones postoperatorias
y ayuda a obtener resultados satisfactorios.

 Quirófano: brinda un ambiente controlado y libre de gérmenes hasta donde esto


sea posible; para la realización de procedimientos quirúrgicos.

 El medio físico: cuidadosamente controlada la cantidad de personal, que debe


circular en el área quirúrgica.

 El ambiente de las sala de operaciones: la mayoría de las salas de operaciones


están divididas en zonas o áreas para regular el tránsito.

 La primera es el área semipública: Donde se permite ingresar con ropa de calle,


esta deambulación puede incluir el área de recepción del paciente, sala de estar de
médicos, alguna oficina y sala de vestuario.

 La segunda zona es semirestringida: Pasillos y sala de trabajos adyacentes a la


sala de operaciones como ser lavabos o pasillos, cercanos al quirófano. La ropa
requerida para movilizarse en el área quirúrgica es ambo limpio, gorro, barbijo y
cubierta para zapatos llamado cubre botas, que se pondrán en el área donde se
ubican los armarios (semi pública).
El área restringida (quirófano), se utilizará toda la vestimenta anterior más la ropa
estéril que se encuentra dentro de los paquetes para actuar en las distintas cirugías
(quirófano).
La enfermera circulante, anestesista, cardiólogo; estarán con ambo limpio, cofia,
barbijo y botas y trataran de no salir del quirófano mientras la cirugía se esté
realizando, manteniendo el mínimo de circulación en el área.
 El paciente en el área quirúrgica
Cuando el paciente entra en la sala de operaciones se le identifica tanto
verbalmente como con la historia clínica y se completa la valoración.

Se confirma el procedimiento quirúrgico planeado y se revisa toda la documentación


para controlar que esté en orden y completa, como ser consentimiento informado,
riesgo prequirúrgico, electrocardiograma informado, análisis de sangre y otros
estudios si los hubiese etc.

EL EQUIPO QUIRÚRGICO
Cuando el paciente llega a la sala de operaciones un equipo está presente para participar
en la atención de este.
El cirujano, ayudantes, la instrumentadora quirúrgica, enfermera circulante, cardiólogo y
anestesista deben funcionar en forma armoniosa para brindar un ambiente seguro,
confortable y terapéutico para el paciente que depende totalmente del equipo quirúrgico en
ese momento.

PERSONAL RELACIONADO:

Dependiendo de la cirugía, como ser personal de rayos, personal de hemoterapia,


personal de ortopedia, técnico de marcapasos, etc.

EL ANATOMOPATOLOGO:
Es un médico que se especializa en la de identificación de tejidos enfermos.(ver biopsia)

INTEGRANTES Y FUNCIÓN DEL EQUIPO QUIRÚRGICO

Las responsabilidades y funciones de cada miembro del


departamento quirúrgico están claramente definidas en:

CIRUJANO
Es el médico que lleva la máxima autoridad de acuerdo a su
experiencia y conocimientos, decidirá el tipo de operación e incisión
a realizar y si en ella utilizará recursos técnicos y tácticos habituales
o si introducirá modificaciones.

PRIMER AYUDANTE
Es el médico que le sigue en autoridad al cirujano .Debe estar presente en la planta
quirúrgica antes de la llegada del cirujano.

SEGUNDO AYUDANTE
Es el médico que tendrá a su cargo lo que, se denomina separación de órganos y
cavidades, para mejor visualización del campo.
Colabora en las maniobras de secado del campo operatorio mediante el empleo de gasa;
cortar los cabos de las ligaduras; y estar permanentemente atento a las decisiones que se
tomen.
ANESTESIÓLOGO
Es un médico que está especialmente formado para administrar agentes anestésicos. Es el
encargado de equilibrar y regular los fluidos del paciente frente a la inducción anestésica.

MEDICO CARDIÓLOGO
Es un médico que controla cardiológicamente al paciente en el intraoperatorio.

AUXILIAR DE ANESTESIA
Ofrece el mismo cuidado que el anestesiólogo, pero debe trabajar bajo la supervisión de
éste.

ENCARGADA DE QUIUROFANO
Es la instrumentadora que se encarga de designar la enfermera de quirófano,
instrumentadora y quirófano para la cirugía.
Programa las próximas cirugías, se encarga de avisar a los equipos quirúrgicos fechas y
hora, si necesitan patólogos, anestesistas, hemoterapia, radiólogo etc.

JEFA DEL AREA QUIRURGICA


Bajo su responsabilidad está la correcta organización general del cuerpo de
instrumentadoras, enfermeras de quirófano, mucamas y camilleros. Además de todo el
material de la sala de operaciones y de la reposición del mismo.

SECRETARIA
Recibe las solicitudes de horarios para las cirugías programadas. En caso de emergencia
deberá reprogramar las listas y notificar al personal involucrado. Deberá conocer la
terminología médico quirúrgica.

ENFERMERA CIRCULANTE
Es la encargada de recibir al paciente cuando llega a la planta quirúrgica, verifica la
identidad del paciente y sus estudios correspondientes, lo lleva al quirófano
correspondiente. Satisface todos los pedidos que se le hagan en quirófano.

ENFERMERA -INSTRUMENTADORA
Su acción facilita las maniobras del cirujano y sus ayudantes, da claridad a los tiempos
operatorios y permite una mayor rapidez en la ejecución de la operación.

CAMILLEROS
Su función es el traslado del paciente a quirófano con la correspondiente vestimenta y
estudios.

PERSONAL DE LIMPIEZA
Es el responsable de la limpieza de la sala de operaciones al concluir cada intervención, ya
sea porque allí se continúe operando, o porque se opere al día siguiente.
EQUIPO QUIRÚRGICO-QUIROFANO COMPONENTES

EQUIPO BÁSICO QUE DEBE TENER UN QUIRÓFANO


Peligros eléctricos: Las cirugías modernas dependen mucho de los equipos eléctricos
como monitores, microscopios, equipos endoscopios, dispositivos de electro cauterización
que encierran una amenaza para el paciente, si no están previamente revisados por
personal de mantenimiento, y en quirófano por las enfermeras del área.
Los peligros eléctricos incluyen fuego, shock eléctrico y quemaduras etc.

Cialítica: Son luces que están diseñadas para proporcionar una buena iluminación en el
campo quirúrgico. Consta de varias lámparas agrupadas y contenidas en un gran plafón y
es móvil.

Negatoscopio: Pantalla luminosa constituida por un cristal esmerilado y alumbrado por


detrás, sobre el cual se ponen radiografías u otros clisés para observarlos por
transparencia.

Mesa quirúrgica o mesa de operaciones: Deber ser estable y confortable, debe tener un
acolchado y una base electrohidráulica. Debe ser adecuada para cada tipo de operación,
por ello tiene un mando que regula sus movimientos, también tiene accesorios para colocar
pierneras, pedalera para subir y bajar la mesa, sujetadores para contener al paciente y se
puede quebrar para las distintas operaciones quirúrgicas.

Mesa de Finochietto: Es la mesa utilizada por la instrumentadora quirúrgica la cual


colocara instrumental quirúrgico y material que se utiliza en la cirugía.

Electrobisturi: Es capaz de producir ondas electromagnéticas de altas frecuencias, con lo


que lograremos cortar y coagular tejido humano blando.
Podemos decir de manera general que el electro bisturí está formado por dos partes una
estéril y la otra no estéril, la parte estéril es la parte que va a manejar el médico que es la
pinza, y la parte no estéril es una placa, la misma que es la encargada de hacer contacto
con la piel del paciente.

Aspirador: Se utilizan antes y después de las operaciones para eliminar fluidos


quirúrgicos, tejidos (incluidos huesos), gases o fluidos corporales del paciente.

Tarimas: es una escalera que puede utilizar cualquier miembro del equipo quirúrgico que
necesite más altura; mide aproximadamente 15cm.

Lebrillo: Son cubetas o cestos forrados con bolsa roja los cuales sirven para descartar
gasas, apósitos, fluidos corporales etc.

Oxímetro: Para hacer una medición de los niveles de oxígeno en sangre de un paciente es
necesario que éste inserte un dedo en el interior del equipo.
En tan sólo segundos podrá obtener una lectura completa del pulso y la oxigenación en la
sangre. Por ese motivo el paciente debe permanecer sin esmalte de uñas, ya que esto
complicaría la lectura del sensor.
EL OXÍMETRO DE PULSO ARROJA DOS PARÁMETROS PRINCIPALES:

 Saturación de oxígeno que es el porcentaje de hemoglobina saturada en cada


eritrocito. Los parámetros normales indican que una saturación debe superar los 95
puntos porcentuales. Al presentarse grados de hipoxia el oxímetro arrojará números
inferiores al 93%, señalando así la falta de oxigeno a nivel sanguíneo.

 Pulso el oxímetro contará un ciclo por cada pulso distal producido por el corazón.
Posteriormente juntará y promediará los ciclos contados en una unidad de tiempo,
registrando así el pulso del paciente.

VESTIMENTA QUIRÚRGICA

Es una barrera efectiva entre la piel, el cabello, la oro faringe, los


pies y el ambiente quirúrgico. La ropa y los campos actúan como
barreras y protegen de esta forma contra la transmisión de
bacterias de un área a otra. La característica más importante que
debe tener la ropa quirúrgica es su impermeabilidad a la humedad
(antifluido)

GORRO
Debe colocarse antes del vestido de mayo, el cabello debe quedar
totalmente cubierto para prevenir la caída de partículas en el
vestido quirúrgico. Se debe cambiar si accidentalmente se ensucia.

BATA QUIRURGICA O CAMISOLÍN


El mismo puede presentarse dentro de los paquetes de campos.
Luego del lavado de manos, se toma el camisolín, se despliega, se
introducen los brazos simultáneamente en las mangas;
seguidamente la enfermera circulante deberá traccionar del mismo
por su parte postero-interna, acomodarlo al cuerpo y anudar las
cintas que lo fijan.
Material impermeable en la región frontal y en las mangas.
La parte delantera de la bata, de la cintura hacia arriba hasta el
nivel de los hombros y de las mangas hasta los codos se considera
área estéril.
Muchas batas tienen un puño de poliéster que no es resistente a los fluidos, por lo tanto se
hace necesario que éste sea cubierto totalmente por el guante.
BOTAS
Idealmente deben ser de material impermeable y cubrir totalmente
los zapatos. Las botas deben colocarse después del vestido
quirúrgico e inmediatamente antes de ingresar a los quirófanos.

BARBIJO
Se utilizan como filtro bacteriano se deben utilizar preferiblemente
desechables y cubrir totalmente la nariz y la boca. Si sangre o fluidos
del cuerpo, tocan la máscara, debe ser reemplazada. Si un procedimiento tiene la
posibilidad de salpicar la cara o los ojos, todo miembro del equipo debe usar gafas
quirúrgicas.

GUANTES
Se deben usar guantes estériles para ejecutar la manipulación de los
elementos estériles.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA ENFERMERA-


INSTRUMENTADORA: (Función instrumentación)

 Ayuda a colocar los camisolines y guantes estériles al resto del


equipo que se prepara.
 Es responsable del mantenimiento del orden del campo
quirúrgico. Deberá mantener la mesa de instrumental prolija de tal forma que pueda
entregar los materiales en forma rápida y eficiente.
 Previene el daño del paciente al retirar el instrumental pesado o filoso del campo
quirúrgico ni bien el cirujano ha terminado de utilizarlos.
 Previene la contaminación del campo quirúrgico mediante el ejercicio estricto de
una técnica aséptica.
 Previene la contaminación de los miembros del equipo; Participa del recuento de
gasas, agujas e instrumental quirúrgico u otros.
 Durante la cirugía, identifica y preserva adecuadamente el material recibido. Es la
responsable de mantener las muestras de la manera indicada por el cirujano.
 Se anticipa a los requerimientos del cirujano, observando el curso de la operación
y conociendo los distintos pasos del procedimiento.
 Ayuda al cirujano a separar tejidos, cortar suturas, evacuar líquidos o secar la
herida cuando esto se requiera.
 Al final del procedimiento, reúne todo el instrumental y los materiales y los prepara
para la descontaminación y/o reesterilización.
 Asiste al ordenamiento y almacenamiento de los materiales.
 Prepara el instrumental y el material para su esterilización.

TAREAS DE ENFERMERA-INSTRUMENTADORA
(Función de circulante)

ANTES DE LA OPERACIÓN SE DEBE VERIFICAR

 Verificar la higiene, elementos eléctricos que se utilizaran en la


sala, antes de abrir los abastecimientos para una cirugía.
 Completar y verificar los testigos de los abastecimientos estériles y
no-estériles
 Controlar la higiene del aparato de succión por adelantado del
(ASPIRADOR).
 Controlar las luces quirúrgicas (CIALITICAS).
 Encender las luces en el momento apropiado y ajustarlas cuando sea necesario
 Enviar a buscar al paciente.
 Recibir, saludar e identificar al paciente.
 Controlar el consentimiento informado y estudios, verificar que la H.Clínica esté
completa.
 Cuidar las pertenencias que el paciente haya traído a la sala
 Ayudar al paciente a moverse o trasladarse a la mesa de operaciones
 No dejar al paciente solo sobre la mesa a no ser que esté bien sujeto, para evitar
accidentes
 Permanecer al lado del paciente durante la inducción anestésica
 Ayudar al anestesista cuando lo requiera
 Conectar las prolongaciones a los aparatos de drenajes
 Colaborar en la colocación del paciente en la posición adecuada
 Colocar la lámina conductora si se usa (ELECTROBISTURI)
 Verificar la preparación del sitio operatorio
 Al terminar la preparación y cobertura, la enfermera se dedica a ayudar a los
cirujanos a ubicarse cómodamente.

COLABORACIÓN CON EL EQUIPO QUIRURGICO

 Atar camisolines de la instrumentadora y del resto del equipo quirúrgico.


 Contar los paquetes de gasas e instrumental antes del comienzo y antes y después
del cierre del peritoneo.
 Certificar la corrección de los informes.
 Ubicar soluciones estériles y alcanzarlas para irrigar o lavar, (instrumental o
cavidades anatómicas).
 Ayudar en la movilización y colocación de mesa de finochietto en posición adecuada,
de la instrumentadora-enfermera.
 Conectar el fronto lux que usa el cirujano.
 Conectar las terminales de electro-bisturí y de succión recibiéndolas en forma
adecuada.
 Encender los equipos eléctricos oportunamente.
 Verificar la ubicación de los lebrillos, disponer el movimiento del mobiliario que pueda
ser requerido.
 Abastecer con plataformas si es necesario.
 Ajustar los instrumentos a la altura adecuada.
 Colocar pedaleras en lugar de fácil acceso de Electrobisturi, aspiradores etc.
 Colocar las placas de Rx en el visor (negatoscopio).

DURANTE LA OPERACIÓN

 Permanecer en la sala para los requerimientos adicionales


 Traer elementos que se soliciten y transferirlos de forma aséptica
 Entregar elementos que puedan necesitar el equipo.
 Alcanzar las suturas apropiadas a la instrumentadora u otros elementos
 Verter soluciones cuando se necesite
 Observar las luces y observar el campo quirúrgico en condiciones estéril
 No debe acercarse demasiado a la mesa o a miembros del equipo
 Notificar a los departamentos de Radiología o de Hemoterapia si se los requiere o
Patólogo
 Contar el material antes del cierre
 Preparar y mantener en condiciones adecuadas toda muestra tomada durante la
cirugía (BIOPSIA)
 Mantener la sala pulcra y ordenada y favorecer un clima de tranquilidad
 Observar los progresos de la operación para anticipar requerimientos
 Saber reaccionar ante emergencias
 Informar a la Jefa del servicio de hechos inusuales y del progreso de la intervención
para que el próximo acto quirúrgico pueda ser adelantado o atrasado
 Pedir estimación del tiempo para fin de la cirugía al cirujano para minimizar la espera
del próximo paciente
 Informar todo cambio súbito en la condición del paciente
 Mantener contacto con los familiares a pedido del cirujano
 Completar informes operativos en forma completa y legible y hoja de gastos.
 Planificar la próxima operación.

RESPONSABILIDADES

Brindar un cuidado de enfermería directo y de apoyo al paciente de acuerdo a sus


necesidades estar pendiente de la seguridad del paciente, su bienestar y confort.
Cuidar técnicas asépticas; certificar con la instrumentadora el conteo de gasas,
instrumental etc. Usar equipos y elementos en forma económica dirigir y coordinar las
actividades de enfermería en quirófano; colaborar con los miembros del equipo en
quirófano.

DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

 Constatar que el cuerpo y la vestimenta del paciente estén limpios


 Cubrir al paciente respetando su privacidad
 Asegurar el transporte seguro del paciente
 Completar el informe de la H Clínica
 Acompañar al paciente con el anestesiólogo a la sala de recuperación
 Cuando el cuidado del paciente fue asumido por otra persona puede centrar la
atención en la próxima cirugía
 Ayudar en el ordenamiento de los aparatos y de la sala
 Disponer de los materiales no empleados para la devolución
 Controlar la limpieza de la sala y completar misma para la próxima cirugía.
 Apagar las luces mientras no se usan (la Cialítica inmediatamente)
 Si hay sistema de desinfección del ambiente activarlo

EVALUACIÓN DEL CUIDADO

 Una visita de seguimiento al paciente para juzgar la efectividad de los cuidados


brindados

LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

La medida de eficacia probada más importante para reducir la infección quirúrgica.


1. Mójese las manos y antebrazo.
2. Aplíquese el jabón antiséptico y lávese manos y antebrazos
3. Enjuáguese bajo agua corriente
4. Tome un cepillo o esponja estéril, impregnado con jabón antiséptico, cepíllese uñas,
dedos, palma y manos
5. Enjuáguese las manos y el cepillo o esponja.
6. Aplique de nuevo jabón y cepille antebrazos hasta 5 cm por debajo del codo
predominado las fricciones descendentes.
7. Enjuáguese antebrazos y manos manteniendo estas hacia arriba.
8. Nueva aplicación de jabón en las manos; lávese entrelazando los dedos.
9. Enjuáguese, para finalizar el procedimiento.
Es especialmente importante:
 Que el lavado se haga minuciosamente abarcando la totalidad de las zonas
anatómicas implicadas.
 Que siga todos los pasos señalizados en el procedimiento y el orden en que
están descritos.
 Mantener las uñas cortadas y limpias, prescindir de barnices de uñas, no usar
 pulseras, relojes y sortijas.

1. Humedecer las manos comenzando por 2. Luego humedecer antebrazos y


los codos. codos.

4. Lavar las manos y antebrazos hasta el


3. Colocar una dosis de jabón antiséptico.
codo.

5. Enjuagar desde las uñas (hacia arriba), 6. Colocar en él una dosis de jabón
manos y antebrazos. antiséptico. Limpiar las uñas.
7. Colocar la solución antiséptica
8. Enjuagar las manos desde las uñas,
nuevamente y friccionar manos y
antebrazos y codo.
antebrazos.

9. Secar con una compresa estéril,


10. Luego secar antebrazos y codo.
comenzando por las manos.

Se deben vigilar especialmente las úlceras por presión en intervenciones prolongadas.


Los problemas circulatorios: aplicar cuidados antiembólicos y el aspecto social: poner
en contacto a su familia con el trabajador social, si viéramos necesario.

COLOCACIÓN DE CAMISOLÍN EN QUIRÓFANO

El paquete quirúrgico está organizado, de tal manera que la


instrumentadora sea la primera en vestirse asépticamente; este está
compuesto por (cuatro camisolines, cuatro campos chicos y dos campos
grandes). El mismo se distribuye primer camisolín, se lo coloca la
instrumentadora, la misma se encarga de vestir al cirujano y a los
ayudantes, una vez estos vestidos asépticamente se dirigen a la mesa
quirúrgica, cubriendo con dos campos grandes; el primero se coloca en
la parte podálica del paciente y el segundo en la parte cefálica, se
termina la colocación de campos chicos los cuales delimitan el área
quirúrgica a ser intervenida.

Se toma el camisolín del cuello, se despliega por la cara interna del


mismo suavemente sin sacudirlo.
Ubique las manos dentro de las mangas y deslice cada brazo a través
de ellas, elevando y separando los brazos; no permita que los puños
salgan fuera del camisolín.

La enfermera circulante ayudara tirando del camisolín sobre los


hombros y atándolo. Tomando una distancia prudencial
(aproximadamente medio metro) reguardando la esterilidad de la
vestimenta.

La instrumentadora colabora en la colocación de la vestimenta estéril


al cirujano y ayudantes del equipo quirúrgico.

La enfermera circulante se encarga de atar los camisolines de cada integrante del equipo,
dividiendo así la función de cada uno en el quirófano.

COLOCACION DE GUANTES ESTERILES

Las manos únicamente deben tocar la parte interna de los guantes, si se toca la
parte externa del guante éste se considera contaminado, por lo tanto se debe
cambiar.
Vienen condicionados en su respectiva guantera con su número correspondiente, vienen
numerados del 6 al 9 de medio en medio. Luego de tomar los guantes, por el borde
evertido, con la mano izquierda (diestro) o derecha (zurdo) según corresponda; se toman
los dos bordes evertidos y se colocan los cuatro dedos de la mano derecha (diestro) o
izquierda (el zurdo), luego de lo cual se coloca el pulgar.
Una vez cubierta la mano derecha o izquierda, se colocan los cuatro dedos enguantados
bajo la everción del guante izquierdo (diestro) o derecho (zurdo). Se introduce la mano
izquierda o derecha de la misma manera que el procedimiento anterior (derecha o
izquierda).
Se terminan de ajustar ambos guantes.
PASOS PARA COLOCARSE GUANTES ESTÉRILES EN
QUIROFANO
PASOS PARA RETIRAR GUANTES CONTAMINADOS

POSICIÓN DEL PACIENTE EN LA MESA DE OPERACIONES

La posición la elige el cirujano junto con el anestesiólogo. La colocación del enfermo en la


mesa de operaciones es responsabilidad del enfermera/o.

Decúbito supino:
Es esta postura la relación entre las partes del
cuerpo es igual que si estuviera de pie. Esta
posición se usa para procedimientos en la
superficie anterior del cuerpo (cirugía abdominal,
abdomino-torácica, neurocirugía, extremidades).
Para cirugía de hombros, axila y mamas y cara se
usa esta posición modificada según las necesidades.

Decúbito prono:
El paciente es anestesiado e intubado en decúbito
supino, para una vez dormido ser girado a posición
prona. Esta posición se usa en procedimientos de
cirugía dorsal (columna, cráneo, cara posterior del cuello
y extremidades)
Decúbito lateral derecho e Izquierdo:
Esta postura se usa en cirugía de pulmón y riñón,
endoscopia anal en obesos.

Ginecológica:
Modificación de decúbito supino, en donde las
extremidades inferiores van elevadas y flexionadas.
Esta posición se usa en cirugía vaginal, perineal,
endourológicas, rectales.

Trendelemburg:
Modificación de la postura supina. Se consigue
inclinando la mesa, de manera que la cabeza esté
más baja que el tronco.
Las piernas pueden permanecer por debajo o por
encima de la articulación de la cadera o en línea
con ella. De esta forma se consigue que el
contenido abdominal se desplace en dirección
cefálica.
Esta posición se usa en procedimientos de la pared inferior del abdomen o pélvicos y
abdominales y en inflamación de abdomen.

Trendelemburg invertido:
Mesa inclinada de manera que la cabeza quede más elevada que
el tronco. Se utiliza en cirugía de cabeza, cuello y procedimientos
que comprometan el diafragma y cavidad abdominal superior.

Kraske:
Modificación de la postura prona. La mesa se quiebra a
nivel de las caderas en un ángulo que puede ser moderado
o severo. Es muy importante regresar lentamente al
enfermo a la posición horizontal, pues el estancamiento
venoso se produce en sentido cefálico-caudal. Se utiliza en
cirugía rectal y coccígea.
Fowler:
Modificación de la posición supina. La mesa se flexiona de forma que
el enfermo se mantiene en sedestación, la sección del cuerpo de la
mesa se eleva un ángulo de 45º, con lo que esta parte se convierte en
respaldo.
Los brazos descansan sobre tablas paralelas a la mesa, o sobre una
almohada situada en el regazo del enfermo. Las nalgas quedan
ligeramente flexionadas y las rodillas apoyadas sobre la articulación de la mesa, la sección
de los pies se bajará ligeramente para conseguir la flexión de las rodillas.
Esta posición se usa en cirugía cervical, craneotomía posterior, cara, boca, hombro y
mama (estas dos en caso de reconstrucción).

CONSECUENCIAS DE UNA MALA POSICIÓN EN LA CAMILLA


QUIRÚRGICA
Pueden presentarse Complicaciones como:

 Cefalea occipital.
 Lesión tronco-cerebral.
 Dolor lumbar.
 Afección de nervios periféricos (radial, peroné...)
 Distensiones ligamentosas.
 Traumatismos por pellizcamiento de zonas sacras.
 Fracturas óseas en patologías óseas previas.
 Alopecia post-compresiva (de origen isquémico)
 Úlceras por presión.
 Ceguera post-compresiva.
 Oclusión arterial.
 Hipotensión arterial etc.

En resumen, la ubicación del enfermo en la mesa de operaciones es responsabilidad


del enfermero, cirujano y anestesista, por lo tanto es fundamental conocer los distintos
mecanismos de movilidad de la mesa y la anatomía involucrada en la ubicación del
enfermo.

TP: 4
Cuestionario:
1) Enumere los integrantes del equipo quirúrgico y función de cada uno.
2) Enumere el equipo mobiliario básico que debe tener un quirófano y su
función.
3) Realice un cuadro comparativo entre la enfermera instrumentadora en sus
dos funciones como instrumentadora y como circulante.
4) Lea y enumere la vestimenta quirúrgica.
5) Lea y observe las fotos de los pasos de lavado de manos quirúrgico.
6) Lea y observe las fotos de los pasos de colocación de camisolín.
7) Lea y observe las fotos de los pasos de colocación de guantes estériles y
hacer lo mismo con los pasos de cómo retirarse guantes contaminados.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 5
ANESTESIA
Es la ausencia de sensibilidad al dolor.

COMO ENFERMERA/O RECUERDE:


 En general es necesario mantener ayuno de aproximadamente 8 horas para los
sólidos y como mínimo 4 horas para los líquidos o según la indicación de su
médico.
 No se recomienda el consumo de café o alcohol en las 24 horas previas a la
intervención.
 Evitar medicamentos antiplaquetarios, los cuales pueden traer complicaciones
quirúrgicas.

Ésta puede ser inducida por fármacos o combinaciones de ellos, administrados por
diferentes vías y dosis, dependiendo de para qué y donde se necesita bloquear o evitar la
sensación de dolor u otras sensaciones durante un procedimiento quirúrgico.

Muchas personas temen realizarse una cirugía, ya que existen varios mitos extendidos
alrededor del uso de anestesia, como que pueden sufrir dolor, no despertar, entre otros.
Con el tiempo la anestesia ha tenido un avance,
desarrollando medicamentos cada vez más seguros,
con menos efectos adversos y modernas tecnologías
que permiten mantener un control absoluto de las
funciones vitales, permitiendo que las cirugías o
procedimientos habitualmente dolorosos, puedan ser
realizados con la máxima seguridad.
Los anestesiólogos modernos participan en la
preparación del paciente antes de la intervención
quirúrgica y también en el tratamiento del dolor posterior a la operación o en patologías
que lo producen.

Se utiliza para:

 Relajar los músculos del paciente, lo cual le hará permanecer inmóvil.


 Reducir ansiedad y mantener dormido al paciente.
 Minimizar el dolor durante la cirugía.
 Aliviar el dolor post-quirúrgico.
 Evitar que el paciente tenga recuerdos de la cirugía.

Actualmente, gracias a los avances en esta área de la medicina, la anestesia es un


procedimiento muy seguro y flexible por lo que se adapta a las necesidades individuales de
los pacientes.
No existe un tipo de anestesia mejor que otra, existe la anestesia adecuada a las
condiciones de salud de la persona y a la intervención a realizar.
Es habitual que el médico anestesiólogo realice una visita pre anestésica, momento que es
oportuno para discutir las diferentes modalidades de anestesia, sus riesgos, sus beneficios,
y en conjunto poder elegir la mejor opción.

Se puede disminuir los riesgos de la anestesia

• El anestesista le hará una serie de preguntas relacionadas a sus antecedentes de salud,


particularmente los referentes a problemas cardíacos, respiratorios, renales, endocrinos y
las intervenciones quirúrgicas anteriores si ha tenido.
• Alergias a algún medicamento, alimento o material, para elegir los fármacos que se van
a usar.
• Medicamentos tomados habitualmente, nombres y dosis, para evitar la interacción de
drogas.
• Si fuma, bebe o si ha consumido drogas.
• Experiencias con la anestesia en intervenciones previas si las hubiese tenido.
• Reacciones adversas a la anestesia de cualquier familiar. Algunas reacciones adversas a
anestésicos dependen de factores hereditarios.
• Si padece en la actualidad alguna enfermedad o infección.

La anestesia pueden ser: local, regional, y dentro de esta la epidural y raquídea y por
último la general.

LA ANESTESIA LOCAL:
Es el procedimiento por el cual se insensibiliza una determinada área,
como una porción de piel, o un pie.
Tiene un efecto de pocas horas sin alterar el nivel de conciencia y
generalmente se utiliza en cirugía ambulatoria. Dentro de las más
conocidas tenemos las gotas anestésicas que usan los oftalmólogos,
las pomadas tratamientos dermatológicos que pueden aplicarse en
forma de spray o aerosol, la que se administra por medio de una
inyección en los procedimientos dentales, para realizar biopsias de piel
o drenajes de abscesos.
Estas pueden ser administradas por el profesional que realiza el procedimiento, por
ejemplo el dermatólogo antes de extirpar un lunar, o el médico de urgencia antes de
suturar una herida local. No es necesaria la intervención de un especialista como es el
médico anestesiólogo.

ANESTESIA REGIONAL: Consiste en la aplicación de


medicamentos anestésicos que bloquean grupos de
nerviospara insensibilizar una mayor área que en la
anestesia local, con el objetivo de anular el dolor. En este
tipo de anestesia el paciente permanece despierto o con una
sedación suave, sin sensación de dolor, de tal modo que la
persona esté más tranquila, relajada y en ocasiones hasta dormida durante intervención.
ANESTESIA GENERAL:
Supone un estado reversible de narcosis, analgesia,
relajación, y de pérdida de reflejos.
Consigue un estado de inconsciencia total, utilizando
una combinación de gases que se inhalan y
medicamentos, que se administran por vía
endovenosa, que producen un bloqueo de todas las
sensaciones de dolor y relajación muscular.
Este tipo de anestesia es usado en una amplia gama de cirugías que van desde la
apendicetomía, colecistectomía hasta complejas operaciones cardíacas etc..

PERIODOS DE LA ANESTESIA

Ansiolíticos
PREMEDICACIÓN Hipnóticos
Analgésicos
Bloqueadores neuromusculares

Pérdida de conciencia
INDUCCIÓN Perdida de reflejos
Analgesia
Relajación
Protección neurovegetativa

REVERSIÓN Toma de conciencia


Desaparición de la analgesia
Desaparición de la relajación

ANESTESIA EPIDURAL Y RAQUÍDEA:


Son anestesias que insensibilizan por debajo de la zona
umbilical, bloqueando el dolor y se aplican por medio de
inyecciones en la columna vertebral. El paciente
permanecerá despierto durante estos dos tipos de
anestesia.

DESCRIPCIÓN ANESTESIA EPIDURAL Y RAQUÍDEA


Una epidural (catéter epidural) aplica analgésicos para el dolor en una zona en la espalda
alrededor de la médula espinal. Esto se llama espacio epidural.
Una epidural suele usarse durante el parto o cesárea. También puede usarse durante
algunos tipos de cirugía ejemplo: cirugía de cadera, rodilla y ginecológica etc.
Antes de que el médico introduzca el catéter epidural, usted podría recibir medicamentos
en su vena a través de una IV. Esto le ayudará a relajarse.
DIFERENCIA QUE PODEMOS MENCIONAR ENTRE ESTAS ANESTESIAS

1. ES EL LUGAR DONDE SE ADMINISTRA LA DROGA:

La anestesia epidural, también llamada peridural, es una anestesia donde la droga


anestésica se introduce al paciente por fuera de la duramadre, que es la capa más
gruesa de las que cubren la médula espinal.

La anestesia raquídea (también llamada espinal) la droga anestésica se introduce


al paciente por dentro de la duramadre, es decir en espacio raquídeo.

2. TIEMPO DE DURACIÓN DE HACER EFECTO LA DROGA EN EL ORGANISMO:

La epidural demora alrededor de 20 minutos en hacer efecto, mientras que la


raquídea sólo segundos en hacer efecto.

3. TIEMPO DE DURACIÓN EN EL ORGANISMO:

La epidural tiene un tiempo de 2 a 4 horas de efecto anestésico en la zona; la raquídea


el tiempo de efecto anestésico es de dos horas.

Como conclusión tenemos una anestesia epidural lenta y de largo efecto contra
una anestesia raquídea rápida pero de tiempo limitado.
POSICIONES OPCIONALES PARA LA ANESTESIA (EPIDURAL Y/ O
RAQUÍDEA)

Deberá estar sentado e inclinado hacia adelante para que quede expuesta la parte baja de
la espalda o bien acostado de lado con las rodillas dobladas hacia el pecho.
El paciente debe de mantenerse tan quieto como le sea posible.
Primero, el médico le inyecta un medicamento para adormecer la zona de la espalda
(anestesia local).
Luego, coloca una aguja en la zona adormecida (un pequeño tubo del tamaño de la mina
de un lápiz). Es posible que el paciente, sienta un poco de presión a medida que se coloca
el catéter.
Si siente dolor, se le avisará al anestesista.
Al terminar el procedimiento el médico anestesiólogo adhiere a su espalda una cinta
adhesiva tapando el lugar de punción. Los medicamentos comenzarán a hacer efecto en
unos pocos minutos.

Los anestésicos adormecen o reducen la sensibilidad de una parte específica del cuerpo.
Estos sí afectan sus músculos y su capacidad para moverse.

La anestesia epidural y raquídea tienen menos efectos secundarios y riesgos que


la anestesia general.
Los pacientes por lo regular se recuperan mucho más rápido y pueden irse más
pronto para su casa.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A TENER EN CUENTA POSQUIRÚRGICO CON


ANESTESIA
EPIDURAL O PERIDURAL Y RAQUÍDEA
Tal vez sienta el paciente las piernas adormecidas, con hormigueo o
pesadas. Si siente sus piernas un poco extrañas, no intente levantarlo
de la cama, hasta que tenga sensibilidad en los miembros inferiores y
pueda caminar.
A veces, una anestesia epidural o raquídea puede provocar efectos secundarios u
otros problemas, la enfermera luego de su valoración, le comunicará al médico si
este presenta.
 Náuseas.
 Falta el aire.
 Zumbidos en los oídos.
 Sabor metálico en la boca.
 Dolor de espalda o un fuerte dolor de cabeza.
 No evacua el intestino regularmente.
 Debilidad o entumecimiento intenso, especialmente en un lado del cuerpo.
 Dolor mientras está inmóvil.
 Mareo.
 Prurito en la cara o el cuerpo.

EL TIEMPO EN LA UNIDAD DE RECUPERACIÓN POS – QUIRÚRGICA.

Una vez que termina la intervención quirúrgica


en el caso de las cirugías realizadas con anestesia local o regional,
también se requiere pasar por una unidad de recuperación,
período en el cual persiste el bloqueo sensitivo logrado por la
anestesia y suele ser suficiente para mantener a la persona sin
dolor un par de horas, después de terminada la intervención.
Al término de una intervención quirúrgica en que se utilizó
anestesia epidural o raquídea o general, la persona es trasladada
a la unidad de recuperación, donde recobra la conciencia y es
monitoreada por el anestesiólogo y las enfermeras encargadas de
la recuperación anestésica. Si es necesario, en este período, se
administran analgésicos para el manejo del dolor post operatorio y
la recuperación de la estabilidad de todos los signos vitales.
Hay ocasiones en las cuales se necesita un control más estricto del post operatorio
cuando hubo complicaciones en la cirugía (tiempo intraoperatorio), esto se realiza en la
Unidades de Cuidados Intensivos, donde se puede vigilar al paciente de forma más
completa. Dependiendo del tipo de cirugía, y el tipo de anestesia que se realizó.
Luego de este período y previo a la evaluación por un médico, se trasladara a la una
unidad del paciente.

TP: 5
Cuestionario:
a) Lea el apunte sobre Anestesia.
b) Realice un cuadro comparativo con las distintas anestesias:
1- Nombre.
2- Vía o lugar de administración.
3- Acción en el organismo.
4- Tiempo de duración de hacer efecto la droga en el organismo.
5- Tiempo de duración en el organismo.
6- Efectos adversos de cada una.
7- Cuidados de enfermería en cada una intra y posquirúrgica.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 6
INCISIONES-SUTURAS-BIOSIAS

UBICACIÓN DE INCISIONES MÁS COMUNES EN EL ABDOMEN

Las incisiones pueden ser verticales u horizontales u oblicuas en diversas superficies del
tronco (abdomen).
NOMBRES DE INCISIONES
Las siguientes incisiones son aplicables a operaciones pelvianas o abdominales

INCISIÓN RECTA SUPERIOR PARAMEDIANA:


Esta incisión permite el rápido acceso a la cavidad abdominal con una exposición
excelente, limita el traumatismo.

INCISIÓN LONGITUDINAL DE LA LÍNEA MEDIA:


Esta incisión ofrece una excelente exposición del contenido abdominal superior y una
rápida entrada, se usa para gastrectomía y la incisión de la línea media inferior para
resección intestinal.

INCISIÓN SUBCOSTAL, OBLICUA DEL HIPOCONDRIO DERECHO O INCISIÓN DE KOCHER:


Incisión que permite una exposición limitada, proporciona unos buenos resultados ya que
sigue la línea de la piel y produce un limitado daño a los nervios. Se usa en la
esplenectomía y las operaciones biliares colecistectomía a cielo abierto.

LAS INCISIONES BILATERALES:


Se unen en la línea media pueden ser preferibles para el estómago y/o los procedimientos
del páncreas.
INCISIÓN DE MCBURNEY:
El área infraumbical (por debajo del ombligo), desde la cresta iliaca supero anterior señala
el punto de McBurney esta es una incisión fácil y rápida su principal aplicación es para
cirugía de apendicetomía.
INCISIÓN TRANSVERSA DERECHA DE LA LÍNEA MEDIA:
Se inicia en el lado derecho o izquierdo ligeramente por encima o debajo del ombligo.
Las ventajas: es una incisión rápida, la extensión fácil, provisión para un abordaje.
retroperitoneal y una herida postoperatoria segura. Se usa para la coledocoyeyunostomía y
la colostomía transversa.
INCISIÓN DE PFANNENSTEAL:
Incisión transversa curvada a través del abdomen inferior, proporciona una buena
exposición y un fuerte cierre para las operaciones pelvianas. Su principal uso es la
histerectomía abdominal y cirugías plásticas y una opción para cesáreas.

INCISIÓN DERECHA INGUINAL INFERIOR:


La incisión puede ser derecha o izquierda. Su principal uso es la herniorrafia inguinal o
hernioplastia.
ELEMENTOS PARA REALIZAR SUTURAS
SUTURA QUIRÚRGICA
En el contexto de la medicina, una sutura es una costura que se
realiza con el objetivo de cerrar una herida. La finalidad de la sutura
es volver a unir aquello que se separó o se dañó en un tejido, un
órgano, un vaso, etc. Cuando la herida no se cierra sola, de forma
natural, un médico realizara una sutura con el objetivo de volver a
juntar lo que se abrió y permitir la cicatrización, también conocido
como tiempo de reconstrucción o síntesis.
PORTA AGUJAS
Instrumental que permite al médico que coloque la aguja con precisión y luego la conduzca
a través del tejido para completar una puntada. Hay de distintos tamaños, dependiendo de
la aguja y la ubicación de
la herida.

AGUJAS QUIRÚRGICAS

Pueden ser curvas y rectas, desechables o reutilizables, tienen distintas curvaturas y


puntas.

GRAMPADORA
QUIUURGICA

Dispositivos de fijación compuestos por aleaciones de acero, utilizados para cerrar heridas
quirúrgicas internas como pueden ser anastomosis intestinales etc, y cierre de la piel
externa minimizando la infección. Sus ventajas cicatrización rápida, desventajas costoso,
requiere de práctica.

PAQUETES DE SUTURA

Las suturas están envueltas en 2 sobres separados. El sobre interno está estéril tanto por
dentro como por fuera. Una cara del sobre externo es transparente permite una fácil
inspección de los datos impresos en el sobre interno. Estos incluyen el tipo, tamaño y
longitud, tipo y tamaño de aguja, fecha de fabricación y fecha de vencimiento. Los envases
individuales vienen en paquetes de 12 ó 36 sobres por caja.

HILOS DE SUTURA

La elección del material a utilizar en un tejido se basa en la ubicación, tipo de sutura, edad,
estado del paciente. Se debe tener presente que los materiales de sutura, deben cumplir
ciertos parámetros tales como tamaño, resistencia a la tensión, esterilidad, envasado.
Biopsia
Es una palabra compuesta y procede del griego (bio, vida, y
opsia, ver).
Es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción
de una porción de un órgano o tejido, obtenida por medio de métodos cruentos para
examinar en el microscopio.
El médico que realiza estas intervenciones se llama patólogo y es una especialidad dentro
de la medicina.

Razones por las que se realiza el examen: Una biopsia se realiza con mayor frecuencia
para examinar un tejido en búsqueda de una patología y también se puede llevar a cabo
para comprobar la compatibilidad de tejidos de órganos antes de un trasplante.

Lo que se siente durante el examen: Las biopsias por punción se sienten un pinchazo
agudo en el sitio de la intervención. Por lo general, se utiliza anestesia local o general para
que el procedimiento sea indoloro.

Preparación para el examen: El paciente debe preguntarle al médico si es necesario


suspender cualquier medicamento antes de la cirugía,
particularmente los que pueden provocar sangrado. Estos
medicamentos abarcan ácido acetilsalicílico (aspirina),
antiinflamatorios no esteroides. Igualmente coméntele al médico
sobre cualquier preparado de hierbas o fitoterapia que esté
tomando. Nunca cambie ni suspenda un medicamento sin
consultarlo primero con su médico.
EXISTEN VARIOS TIPOS DIFERENTES DE BIOPSIAS

 Una biopsia por punción:(percutánea), se extrae tejido utilizando una jeringa. Se


introduce una aguja a través de la piel hasta el área que se va a examinar. El
cirujano utiliza la aguja para extraer la muestra de tejido. Las biopsias por punción a
menudo se llevan a cabo utilizando rayos X (generalmente una tomografía
computarizada), que guían al cirujano hasta el área apropiada.

 Una biopsia abierta: El cirujano hace una incisión en el área afectada y extrae la
pieza en cuestión. Se puede utilizar anestesia general o local. Esto significa que
uno permanece dormido o puede dormir la zona a biopsiar, sin sentir dolor durante
el procedimiento, el cual se lleva a cabo en el quirófano.

 Una biopsia cerrada: Se utiliza una incisión mucho más pequeña que en la biopsia
abierta. Se hace una pequeña incisión de manera que se puede introducir un
instrumento similar a una cámara, el cual ayuda a guiar al cirujano al lugar
apropiado para tomar la muestra.

LOS RESULTADOS PUEDEN SER:

Positivo: significaría que los tejidos o células u órganos extraídos tienen una estructura o
condición anormal.
Negativos: significaría que los tejidos o células u órganos extraídos tienen una estructura
o condición normal.
Cuáles son los riesgos Sangrado – Infección.
Algunos ejemplos de biopsias: Biopsia de médula ósea - Biopsia del hígado -Biopsia de
mama -Biopsia de pulmón -Biopsia de lesión de piel-Biopsia testicular-Biopsia del hígado -
Biopsia de la lengua etc.

PREPARACIÓN DE LA BIOPSIA
Objetivo: Mantener la pieza extraída en condiciones adecuadas para realizar los estudios
histopatológicos correspondientes.

EQUIPO:

1. Frasco con tapa: de distintos tamaños según la pieza o piezas a analizar.


2. Etiqueta: para rotular la pieza y fijar el sellado del frasco preservando el material.
3. Formol: El medio de fijación (formol) formaldehído al 5% sustancia soluble en
agua; debe cubrir por completo la pieza a estudiar.
4. Pinza: para toma de biopsia.
5. Orden de anatomía patológica: para poder autorizar el estudio, esta orden la
hace el médico que realiza la biopsia para el patólogo en ella detalla tejido u
órgano a analizar.
6. Cuaderno de biopsia: sirve para registrar el tipo de biopsia extraída. Ej:
colecistectomía, (vesícula) el órgano a biopsiar. Los resultados de las biopsias
estarán entre los 15 a 20 días aproximadamente y/o dependerá del estudio que se
le quiera dar a la pieza extraída.
PROCEDIMIENTO

Colocarse los guantes no estériles, con una pinza tomamos la pieza, como puede ser una
Kocher u otra, tomar la pieza, se la introduce en el frasco, luego se coloca (formol)
formaldehído al 5%cubriendo por completo la pieza a estudiar, etiquetamos la misma. Se
registra en el cuaderno de biopsia con los mismos datos del rótulo.

ETIQUETA O ROTULO

PACIENTE----------------------------APELLIDO Y NOMBRRE FECHA:


MEDICO CIRUJANO---------------APELLIDO Y NOMBRRE Y MATRICULA HC:
MEDICO PATOLOGO------------ APELLIDO Y NOMBRRE Y MATRICULA OS:
PIEZA

 Los recipientes deben ser de boca ancha porque las muestras fijadas se
endurecen y no pueden ser sacadas posteriormente o son aprisionadas al
hacerlo, lo que hace el material sea ilegible al microscopio. El formol no penetra
las piezas quirúrgicas sino en la superficie, por eso deben remitirse lo más
pronto posible a patología

TP: 6
Cuestionario:
1. Lea el apunte de Incisiones.
b) Complete el dibujo con las diferentes incisiones.
c) Investigue teniendo en cuenta la ubicación y nombre de las incisiones que cirugías se realizan.
Realice un cuadro sinóptico.

2. Lea el apunte de Suturas.


a) Realice un resumen del tema leído.

3. Lea el apunte de Biopsia.


a) Realice un resumen del tema leído.
b) Elabore un rotulo para biopsia.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 7
DRENAJES

Se entiende como drenaje quirúrgico, aquella maniobra operatoria


que facilita la evacuación o expulsión de una colección líquida,
semilíquida o gaseosa situada en un tejido o cavidad hacia el
exterior del organismo.
Este drenaje o evacuación se ve facilitado por la utilización de un tipo de material
denominado dren o drenaje.
De esta manera se evita el acúmulo en el organismo de sustancias tóxicas o nocivas,
evitando el riesgo de infección, fenómenos compresivos o de éstasis local.
Impiden, a su vez, la obliteración o cierre de espacios muertos que facilitaría el posterior
acúmulo de secreciones o colecciones (seromas, hematomas, etc.).
El drenaje constituye el medio mecánico que facilita la evacuación de las diversas
colecciones localizadas en órganos o cavidades. Este material suele estar formado por
estructuras tubulares blandas y/o rígidas, con o sin fenestraciones, o por otros elementos
(gasas, drenajes en lámina, etc.).

CLASIFICACIÓN DE LOS DRENAJES

Drenaje profiláctico:
Su objetivo es la prevención de un posible a cúmulo de colecciones serohemáticas,
purulentas, necróticas o gaseosas que puedan desarrollarse tras el acto quirúrgico.
Sus indicaciones más frecuentes son las intervenciones con grandes despegamientos o
espacios creados (mastectomías, disecciones ganglionares, etc.), ante intervenciones
donde la hemostasia ha sido dificultosa, o ante situaciones donde se evidencie una
colección séptica en el lecho quirúrgico.
La tendencia actual es utilizar los drenajes profilácticos de manera muy selectiva.
Su poca utilidad junto a complicaciones derivadas de su uso, representan las causas
fundamentales para la disminución de su uso.
No obstante, su utilización sigue sujeta a intereses personales de cada cirujano, y sigue
despertado un interesante debate en los foros científicos.

Drenaje terapéutico:
Se basa en la evacuación de colecciones líquidas o gaseosas, consideradas para
patológicas para el organismo, que se han formado antes de la intervención quirúrgica.

LOS DRENAJES ESTÁN INDICADOS EN:

 ABSCESOS: Los drenajes evacuarán las sustancias acumuladas en estos


abscesos evitando el cierre en falso de los mismos, dejaremos que se cierre por
segunda intención para evitar reinfecciones.
 LESIONES TRAUMATICAS: Cuando se origina un traumatismo hay mucho líquido
extravasado, por lo que es necesario la colocación de un drenaje.

 PROFILAXIS DE FUGA TRAS CIRUGIA GENERAL: Tras una cirugía siempre hay
riesgo de fugas de líquidos, por lo que colocaremos un drenaje por si se producen.
Esto nos indicará también si existe riesgo de hemorragias.

 TRAS CIRUGIA RADICAL: Cuando se realizan grandes resecciones, se pierde


gran cantidad de sangre, que no debe acumularse.

 LOS DRENAJES PROFILACTICOS O PREVENTIVOS: Se colocan en


intervenciones quirúrgicas para prevenir el acumulo de sustancias y valorar la
presencia de hemorragia. Ayudan a evacuar todo el líquido que se acumula
durante la intervención, evitando infecciones posteriores. También nos pueden
ayudar a detectar fallos en la sutura.

TIPOS DE DRENAJES

DRENAJES. Generalmente se usan para drenar pequeñas colecciones (sangre, pus,


seromas) muy localizadas, estableciendo una solución de continuidad entre la cavidad y la
superficie cutánea. Este tipo de drenaje presenta algunos inconvenientes, ya que pueden
facilitar la infección “fuera-dentro”. Otro inconveniente es la incapacidad para realizar la
medición del drenaje del material que sale al exterior, ya que no asocia ningún
procedimiento medible.

 Tubo de drenaje: Es un tubo de goma de látex de pared muy fina


colapsable, blando, con o sin perforaciones (fenestraciones) que se
adapta perfectamente a la zona que debe drenar. El diámetro oscila
entre 6 y 25 mm, con una longitud variable. Su mecanismo de
funcionamiento se basa en la fuerza de la capilaridad, y el drenaje
se facilita alojándolo en la zona más declive de la cavidad a drenar,
siendo conveniente su fijación a la piel mediante un punto de sutura. Se puede
conectar a un sachet aspirativo (permite visualizar y cuantificar el drenaje) o se
puede tapar con gasas y/o realizar un vendaje. Dadas sus características
constituye un buen drenaje profiláctico muy utilizado dentro de la cirugía
abdominal.Se exterioriza muchas vecesa través de una incisión diferente
(contrabertura) en la piel y se fija a la misma con un punto de sutura.
Es muy útil ante intervenciones donde se producen amplios despegamientos
(cirugía de la mama), con grandes acúmulos de colecciones serohemáticas o
exudados inflamatorios. La ventaja que posee, es que dada su naturaleza de
catéter blando, el riesgo de producir erosiones o perforaciones sobre tejidos
próximos es menor.

 Drenaje en láminas: Son láminas, generalmente de látex.


Sirven para drenar pequeñas cantidades de fluidos corporales.
 Drenaje mecha: El empleo de gasa como
método de drenaje ha sido frecuentemente
utilizado ante colecciones superficiales en
tejidos blandos muy localizados y de escaso
volumen de líquidos. La forma más frecuente
de colocarlos consiste en tiras de gasas
cubiertas por un apósito. Estas mechas
deben cambiarse de forma frecuente para
evitar la infección fuera-dentro de la herida
quirúrgica.

 El tubo en T de kehr. Corresponde a un tubo flexible de látex


y presenta dos ramas, una horizontal y otra más larga vertical,
usado en cirugía de las vías biliares. Los extremos pequeños
irán insertados en los conductos colédoco y hepático y el
mayor irá conectado al exterior. Se utiliza para drenar la bilis
producida por el paciente. Se encuentran de varios diámetros
y serán conectados por el médico cirujano en la intervención
quirúrgica, a bolsas colectoras, nunca a sistemas de aspiración.
Drenaje kehr. Recomendaciones a enfermería: Preparar el material para asistir
al médico en la extracción del drenaje. Antes de retirar el cirujano el drenaje,
enfermería valorará que el paciente nopresente nauseas, dolor abdominal,
vómitos, diarrea.

 Drenaje Petzzer: Drenaje semirrígido y recta de una sola


luz. Se inserta quirúrgicamente como drenaje permanente y
se fija a la piel mediante sutura. Se emplea el drenaje
vesicular etc.

 Drenajes aspirativos: Este tipo de drenaje requiere un


sistema de succión lo suficientemente rígido como para
no colapsarse por la presión negativa, manteniendo su luz
intacta, pero debe ser lo suficientemente blando como
para no lastimar al individuo. Es importante la fijación del
dispositivo para evitar su desplazamiento, que puede
hacerse mediante un punto de sutura con material no
absorbible.

Están compuestos de un tubo exterior multiperforado en


su extremo distal, una zona intermedia, y un tubo interior que facilita la aspiración
junto a una toma de aire. Habitualmente se disponen en varios tubos
concéntricos que se utilizan en procesos sépticos abdominales, drenando
espacios quirúrgicos específicos. Estos drenajes tienen la ventaja de la irrigación-
aspiración postoperatoria continua, con lo que facilitan la movilización y drenaje
de colecciones o restos necróticos en gran cantidad y volumen.
RECUERDE

Los drenajes pueden ser continuos: drenar toda la sustancia


acumulada de la cavidad con drenaje permanente.

Puede ser espirativosla sustancia acumulada de la cavidad con


un dispositivo que ayuda al drenaje.

Puede ser por gravedad la sustancia acumulada de la cavidad drena por si misma.

CUIDADOS DE LOS DRENAJES

 Durante el postoperatorio se indica al paciente una posición adecuada para que el


drenajesiga un trayecto declive.

 En el drenaje del fondo de saco de Douglas, el paciente adoptará la posición de


Fowler.

 En los drenajes por contrabertura sobre el flanco derecho, el paciente se


acostará en decúbito dorsal ligeramente inclinado hacia la derecha.

 Comprobar la perfecta fijación del dispositivo a la piel del paciente.

 En las incisiones longitudinales de los miembros, los drenajes se


exteriorizarán por el extremo superior de la herida, de modo que, en el
postoperatorio puede colocarse el miembro sobre elevado respecto del cuerpo.

 Es fundamental que el drenaje esté bien fijado a la piel, pues una brusca maniobra
puede provocar su extracción. No se debe volver a introducir los drenajes si se
han salido por accidente, se debe tapar la zona de incisión con gasas o
apósitos y avisar al cirujano.
 Cuidado de la piel: es importante que siempre que el apósito esté manchado por
líquidos drenados se cambie. Si los líquidos drenados son irritantes se debe
proteger la piel. Los apósitos que cubren los drenajes deben cambiarse con todas
las precauciones asépticas para evitar que el punto de salida del drenaje se
convierta en entrada de una infección exógena.

 Vigilaral menos cada ocho horas, la cantidad y aspecto del líquido excretado.
El control del líquido drenado, color y cantidad tienen un gran valor puesto que
informan sobre los fenómenos patológicos ocurridos en la cavidad abdominal
(contenido intestinal en una dehiscencia de sutura, sangre en una hemorragia, pus
en una infección). La cantidad debe ser medida y controlada para considerarla en
la reposición de líquidos y electrolitos. Si la cantidad de secreciones se reduce
considerablemente se debe investigar si el tubo o drenaje se ha obstruido o si se
trata de un fenómeno normal.
Para ello, observe el abdomen del paciente, en especial, compruebe si el perímetro
abdominal aumenta o no.
El tubo puede obstruirse en su parte interna a causa de algún grupo de partículas,
lo cual no permite el drenaje.

 Evaluar las pérdidas anotando cada día en el balance de líquidos el volumen


excretado.
 En cuanto a los drenajes aspirativos debe vigilarse continuamente su buen
funcionamiento.
 Observar la permeabilidad, vigilando que los tubos no se acoden ni se obstruyan.
 Comprobar la potencia de aspiración en el caso de que el drenaje sea aspirativo.
Conectados a sistema de aspiración (central o no): Drenaje de dos o tres vías. -
Pleurevac.

TIEMPO DE PERMANENCIA

 Si el drenaje se extrae demasiado pronto se arriesga a dejar parte de la


colección sin evacuar.

 Si se lo extrae tardíamente el drenaje puede actuar como cuerpo extraño,


produciendo aumento de las secreciones, fistulización de la herida e infección
exógena de esta. Por ello, el drenaje se extraerá cuando ya no tenga más que
evacuar. Para ello, debe examinarse diariamente y cerciorarse si las secreciones
han disminuido al mínimo.

 Se deben observar la cantidad y aspecto del líquido evacuado y considerar el


motivo por el cual se colocó el drenaje.

 El drenaje profiláctico se retira entre uno y cuatro días después de la


operación (según criterio médico).
 El drenaje curativo se deja el tiempo necesario para cumplir su misión. En
general, la secreción de las colecciones purulentas debe continuar hasta
que el exudado adquiera aspecto seroso.

COMPLICACIONES DEL DRENAJE

 Infección fuera-dentro: a expensas de gérmenes cutáneos, más frecuente en


drenajes abiertos.
 Infección local de la herida: además el dren actúa como cuerpo extraño
generando una reacción inflamatoria a largo plazo que altera la cicatrización cutánea.
Suele requerir la retirada del dren.
 Úlceras por decúbito: La permanencia de un dren durante un tiempo prolongado
puede originar necrosis y úlceras por decúbito en la piel o en las estructuras en íntimo
contacto con él, al producir un proceso isquémico por compresión continuada. El dren
mejor tolerado por el organismo es el de silicona.
 Evisceraciones y eventraciones: por el orificio de salida del drenaje.
 Imposibilidad de extracción: un dren puede ser difícil de extraer si permanece largo
tiempo funcionando.
 Mal funcionamiento del drenaje: por obstrucción, movilización o pérdida del
efecto de vacío. Los tubos o drenajes, deben ser de calibre suficiente.
 Reacción al cuerpo extraño constituido por el material.

 Arrancamiento involuntario del drenaje. No se debe introducir nuevamente el


drenaje, avisar al médico.

LIMPIEZA-CURACIÓN ALREDEDOR DE LOS DRENAJES

PREPARACION DEL PACIENTE:

1- El temor a la rotura de la línea de sutura crea tensión y ansiedad y puede predisponer a


la persona a la inmovilidad. La enfermera/o debe explicar que se ha aplicado tensión
suficiente a la herida por medio de las suturas, para impedir que se abran cuando se
mueva el paciente, tosa o hiperventile.

2- Explique al paciente lo que sucederá durante el cambio de apósitos. Por lo regular éste
no experimenta dolor durante el procedimiento pero, al saber lo que sucederá y cómo
puede cooperar, se alivia la ansiedad. Dígale que no se mueva de repente y que
conserve las manos apartadas de la zona de incisión para que no se contamine el
campo estéril.
1-EQUIPO

Carro conteniendo: (caja o set de curaciones).

- Paquete de gasas estériles.


- Caja de curaciones:
- 1 pinza hemostática (kocher)
- 2 pinzas de disección (1 con dientes- 1 sin dientes)
- 1 tijera de mayo recta
- 1 sonda acanalada o estilete
- porta bisturi

* Set de curaciones:

1 pinza kocher, 1 pinza de disección, tijera recta punta roma


1. Solución fisiológica
2. Soluciones antisépticas según protocolo institucional (alcohol yodado, agua
oxigenada, furacín, iodopovidona, etc.).
3. Tela adhesiva hipo alergénica.
4. Tijeras (del equipo de bolsillo)
5. cesto de basura con bolsa de residuo rojo.
6. Biombo ( si es necesario)

 Todo material que va ser puesto en contacto con la herida debe estar estéril usando
los métodos y tiempos adecuados a cada uno de ellos.
 El aire está cargado de gérmenes, por lo tanto no dejar el material expuesto al
mismo durante mucho tiempo.
 Los antisépticos pueden ser bacteriostáticos a distintas concentraciones, Ej: yodo-
povidona, furacín etc.
 Los antisépticos se inactivan al combinarse con las proteínas de la herida, por eso
hay que renovar su aplicación toda vez que se efectúe una curación.
 El yodo se inactiva en presencia de humedad tornándose irritante.
 La orina, jugos digestivos, son irritante para la piel por lo que hay que cambiar
frecuentemente los apósitos y además proteger la piel con pomadas a base de
óxido de zinc, aluminio, etc.

Los microorganismos pueden pasar de la fuente de origen a un nuevo huésped por:


*Transmisión directa. *Transmisión indirecta por objetos contaminados.

Algunos microorganismos no son verdaderamente patógenos, pero cuando hay


oportunidad pueden causar enfermedad.
3- PROCEDIMIENTO

A) INICIO

1- Lavarse las manos. Las manos de la enfermera deben estar limpias antes de
comenzar a curar y no deben tocar los elementos estériles.
2- Preparar el material a ser usado.
3- Llevar el material junto al usuario o cliente.
4- Explicar al usuario ó cliente lo que se le va a hacer. ( Para evitar temores y lograr
su colaboración).
5- Explicar cómo moverse, disminuye el temor del paciente ante los puntos de sutura
o drenaje.
6- Colocar el biombo. Proteger el pudor del paciente mientras se lo cura.

B) EJECUCION

1- Preparar al usuario ó cliente y ordenar la unidad.


2- Preparar el campo abriendo los paquetes de material esterilizado. Disponer el material
según el orden de su uso.
3- Colocarse guantes de exanimación no estéril.

4- Tomar con una mano los bordes de la tela adhesiva e ir retirando apósitos y/o gasas y
tela adhesiva, desechar en bolsa de residuos. Si está muy adherido a la piel, se puede
utilizar solución fisiológica para ayudar a desprender el material.
5- Desechar los guantes contaminados.

6- LIMPIEZA DE LA ZONA DEL DRENAJE.

Use antiséptico para la desinfección de la zona


alrededor del drenaje, utilizando una pinza estéril de
la caja de curaciones.
Si no tiene caja de curación, colóquese guantes
estériles.
Limpiar desde la zona más cercana al drenaje en
forma circular desde adentro hacia afuera, en forma
circular, descartando las gasas tantas veces sea
necesario. Igual para realizar el secado, con gasas.
El uso de antiséptico reduce el número de microorganismos y aminora el peligro de
infección.
Las secreciones de una herida constituyen un caldo de cultivo, de ahí la necesidad de
mantenerlas limpias dentro de lo posible.

7- Cortar dos gasas tipo pantalón y superponerlas, cubriendo la zona alrededor del
drenaje con las gasas.
8- Sujetar las gasas con tela adhesiva. Colocar faja si es necesario.
9- Dejar al usuario ó cliente confortable.

C) ACONDICIONAMIENTO Y REGISTRO
EXTRACIÓN DEL DRENAJE

 La extracción en un solo tiempo es generalmente aplicada cuando se trata de un


drenaje instituido profilácticamente.
 La remoción por acortamientos sucesivos se utiliza en general, para los
avenamientos de cavidades supurantes, cuando se desea que su cicatrización
progrese desde la profundidad a la superficie.
 Para extraer un drenaje previamente se pinza el tubo, se traccionan los hilos del
anclado externo con una pinza y se cortan los puntos (caja de curaciones), se
realiza la curación de la zona del drenaje.
 Respecto a los drenajes con gasa, si al traccionar de ellos no salen fácilmente, se
ha de humedecer con solución fisiológica y luego con la pinza hacerla rotar,
traccionar y sacar.
TIPOS DE SECRECIONES DE LAS HERIDAS

ENFERMERÍA DEBE VALORAR LAS SECRECIONES DE LOS DRENAJES.

El exudado es un material, por ejemplo, líquido y células que han salido de los vasos
sanguíneos durante el proceso inflamatorio y que se han depositado en los tejidos o sobre
su superficie.
La naturaleza y la cantidad de acuerdo varían según el tejido afectado, la intensidad y la
duración de la inflamación, y la presencia de microorganismos.

Hay tres tipos de exudado: seroso, purulento y sanguinolento (hemorrágico).

 El exudado seroso está compuesto principalmente por suero (la porción líquida de
la sangre) procedente de la sangre o de las membranas serosas del cuerpo, como
el peritoneo. Tiene un aspecto acuoso y pocas células. Un ejemplo es el líquido
de una ampolla producida por una quemadura.

 Exudado sanguinolento o hemático, propiamente sangre.

 El exudado purulento es más espeso que el exudado seroso debido a la


presencia de pus, el cual está constituido por leucocitos, resto de tejido muerto
licuado, y bacterias muertas y vivas. Al proceso de formación de pus le denomina
supuración, y a las bacterias que producen pus se las llama bacterias piógenas.
No todos los microorganismos son piógenos.

QUE SE DEBE VALORAR EN LA ZONA DE LAS HERIDAS

ASPECTO: Examine el color de la herida y el área circundante y la proximidad de los


bordes de la herida. Fíjese en el tamaño y la localización de la dehiscencia, si está
presente.

EXUDADO: Observe el lugar, color, consistencia, olor y grado de humedad del apósito.
Controle el número de gasas manchadas o el diámetro del exudado en la gasa.

INFLAMACIÓN: Llevando guantes estériles, palpe los bordes de la herida por si hubiera
tensión y tirantez de los tejidos; en las primeras etapas de la curación de las heridas es
normal una inflamación mínima o moderada.

DOLOR: En el postoperatorio, es posible un dolor agudo o moderado durante los 3 ó 5


primeros días; la persistencia del dolor agudo o un comienzo brusco de un dolor agudo
pueden indicar una hemorragia interna o infección.

DRENAJES O TUBOS: Examine la seguridad del drenaje y su colocación, la cantidad y el


tipo de drenaje y el funcionamiento del aparato colector, si lo tiene.
DRENAJE PLEURAL o PLEUROSTOMÍA

Cuando la cavidad pleural pierde la presión negativa, hay que restituirla a sus
valores normales lo que se consigue a través del
drenaje pleural.

INDICACIONES EN PIEUROSTOMÍA:
Neumotórax, Hemotórax, Derrame Pleural, Quilotórax, Pos cirugía (Toracotomía,
Esternotomías).

Cada vez que se instala una pIeurostomía, con el fin de impedir que
entre aire a la cavidad pleural, se debe conectar el extremo distal a
un sistema de válvula unidireccional, el cual facilita la eliminación
desde el espacio pleural, pero a su vez impide la entrada de aire en
él. En nuestro medio utilizamos para este efecto el Sello de Agua (
Fig. 1).
Este consiste en un frasco, el cual tiene dos varillas, una que en su
extremo distal está sumergida2 cm, bajo agua bidestilada y por su
extremo superior se encuentra unida mediante un conector, al tubo
de pIeurostomía. La función de esta varilla es, que por el hecho de
estar sumergida, el líquido actúa como una válvula, logrando nuestro objetivo de drenar
sólo en una dirección. Una segunda varilla comunica la cámara del sello de agua con el
exterior, lo que facilita la equiparación de presiones, haciendo más eficiente el sistema.
Este es el sistema más simple que existe, ya que el sello de agua sirve como válvula
unidireccional y como cámara de recolección a la vez.
El drenaje es facilitado al poner este sistema por debajo del sitio de
inserción de la pIeurostomía (aprox. 80 cm.), con lo que se usa tanto
a la mecánica respiratoria como a la gravedad para lograr drenar el
espacio pleural.

Cuando se debe drenar gran cantidad de líquido, el sello de agua es


insuficiente, ya que en la medida que aumenta la distancia que se
sumerge la varilla, de igual forma se aumenta la resistencia a vencer
por el paciente. De igual forma si además se drena aire, se forma una
solución espumosa que dificulta su medición.
En estos casos se usa un sistema de dos botellas, interponiendo un frasco drenaje entre el
paciente y el sello de agua, el que tiene dos varillas, ambas sin sumergir, la primera se
conecta al drenaje pleural y la segunda al sello de agua.
Esto es lo que denominados Frasco Reservorio (Fig. 2).
Este frasco acumula todo el líquido que proviene del espacio pleural sin aumentar la
resistencia en el sistema y además facilita la identificación del líquido a drenar y su
medición.

Acciones de enfermería

Para esto se emplea un sistema de drenaje torácico desechable (Pleurevac) que consta de
tres cámaras; en la primera se conecta el tubo de tórax, actúa como recipiente recolector y
esta graduada para su medición. La segunda cámara es
el sello de agua, que actúa como válvula unidireccional,
permitiendo que el líquido y el aire salgan de la pleura
pero impide su retorno, y la tercera regula la succión,
regulada por la altura hasta la cual se llena esta tercera
cámara (hasta 25 cm).

Una vez colocado el tubo de tórax y conectado el sistema


de drenaje, es importante que se lleven a cabo unos
cuidados de este dispositivo y del paciente por parte de la
enfermera:

 Asegurar de que todas las conexiones de los


tubos están firmemente fijadas, con ello nos
aseguramos de que si existe fuga de aire es por
parte del paciente, y no del dispositivo. Mantener el sello de agua.
 Observar también la presencia de crepitantes alrededor de la zona de inserción, y
si existiera debemos valorar si va en aumento (se puede producir la entrada de aire
al tejido subcutáneo durante la inserción del tubo de tórax).
 Mantener el sistema de drenaje en posición vertical, para evitar que la sangre
drenada pase por las distintas cámaras y no podamos realizar un
seguimiento verídico de la cantidad de líquido drenada, y este sistema deberá
colocarse por debajo del nivel del tórax del paciente, con ello facilitaremos el
drenado gracias a la gravedad.
 Realizar valoración horaria de la permeabilidad y la presencia o no de burbujeo, ya
que la no permeabilidad puede indicar una obstrucción en el sistema.
 Evitar acodaduras que puedan originar flujo retrógrado.
 Enseñar al paciente a movilizarse con el circuito.
 Observar y registrar el volumen y características del drenado: tratar de determinar
si la pérdida es continua o intermitente, causada por el cambio de posición o
drenaje postural.
Si el drenado es escaso, y si por el contrario es abundante, se valorará la retirada
del tubo previo aviso al médico.
 Valorar los signos y síntomas de infección, así como curar el punto de inserción
cada 24 horas, y siempre que se precise.
 Vigilar y comprobar el nivel de agua de la cámara de aspiración por turno, ya que
un descenso del sello de agua produce una pérdida de efectividad en la aspiración
y con ello una pérdida de eficacia en el drenado.

 Favorecer la realización frecuente por parte del paciente de ejercicios respiratorios


y hacer que tosa. La tos y respiración profunda ayudan a elevar la presión
intrapleural y a limpiar los bronquios: el pulmón se expande e impide la atelectasia.
 Mantener al paciente en posición fowler o semifowler. Valorar patrón respiratorio
del paciente, dificultad respiratoria, saturometría, dolor.

Finalmente, si el tubo torácico se sale accidentalmente cubriremos el punto de


inserción con un apósito y avisaremos al médico.
Con este apósito lo que conseguimos es sellar el punto de punción, evitando que el aire
salga por este punto durante la espiración.

Cuando el líquido drenado alcance el volumen máximo debemos cambiar el sistema


de drenaje torácico. Antes de retirar el frasco para medir la cantidad de secreción
drenada, pinzar con doble pinza (protegiendo el tubo con gasas bajo éstas) el tubo
de drenaje cerca del lugar de conexión para evitar la entrada de aire al circuito.
Colocar inmediatamente el frasco limpio, con la cantidad de agua estéril requerida,
revisar la hermeticidad del sistema y después retirar las pinzas.
TP: 7
Cuestionario:
1. Lea el apunte drenajes.
2. Teniendo en cuenta los tipos de drenajes leídos; investigue en que
cirugías se colocan los mismos.
3. Fundamente cada uno de los cuidados de los drenajes.
4. Lea atentamente “Limpieza-curación alrededor de los drenajes, y
realice un resumen.
5. Lea atentamente extracción del drenaje y con ayuda del apunte y
de la investigación; escriba equipo y procedimiento
correspondiente a la extracción del drenaje con las tres etapas
correspondientes (inicio- ejecución-acondicionamiento y registro).
6. Lea valoración de la zona de la herida, realice un cuadro sinóptico.
7. Lea el tema drenaje pleural atentamente:
a) Elabore un glosario con las terminologías desconocidas
como: PIeurostomía, Neumotórax, Hemotórax, Derrame
pleural, Quilotórax, Toracotomía, Estereotomía,
Transudados, Exudados.
b) Realice un resume del tema.
c) Fundamente cada una de las acciones de enfermería sobre
el cuidado del paciente con drenaje pleural.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 8

POTSOPERATORIO INMEDIATO
(INICIA AL TERMINAR EL ACTO QUIRÚRGICO, QUE SON LAS PRIMERAS 24HS
POSTQUIRÚRGICAS)

ACCIONES DE ENFERMERÍA

1) Valoración del estado de conciencia.


2) Controlar el apósito de la herida quirúrgica en la
camilla, antes de pasarlo a la cama (debemos
observarlo sin sangre), si las gasas están
manchadas nunca destapar la herida, informar rápidamente a quirófano.
3) Valorar el sitio quirúrgico y los sistemas de drenaje de la herida. (Controlar todos
los tubos de drenaje a gravedad o aspirativos/ succión.
4) Colocar al paciente en posición supina, (la cabecera se levantará según protocolo
del equipo quirúrgico, cirugías e institución)
5) Colocar al paciente con la cabeza lateralizada para prevenir que se bronco
aspiración, en caso de vómitos.
6) Controlar signos vitales y saturación de O2.
7) Valorar piel y mucosas.
8) Administrar oxígeno complementario si lo requiere.
9) Mantener abrigado al paciente cubriéndolo inmediatamente con frazadas hasta
restablecer la temperatura corporal.
10) Valorar características del dolor y el momento en que se suscita.
11) Valorar tipo y vía de administración del último medicamento contra el dolor.
12) Administrar analgésicos, según indicación médica.
13) Controlar diuresis.
14) Colocarle las barandas a la cama.
15) Se realizará la higiene diaria con agua y jabón blanco, luego secar con toalla
limpia. No colocar talco, pomadas ni líquidos antisépticos).

16) Informar al familiar de no administrarle líquidos por boca, que no hable, no


colocar almohadas bajo su cabeza hasta que esté bien despierto.
17) Colocar faja o venda según indicación médica.
18) Registrar todas las acciones en hoja de enfermería.
19) Animar a la deambulación precoz.
20) Probar tolerancia liquida, según indicación médica.
MOLESTIAS POST-OPERATORIAS

Las molestias post-operatorias experimentadas por el paciente más frecuentemente, están


relacionadas con la administración de la anestesia general y el procedimiento quirúrgico,
entre las que podemos mencionar: Náuseas, vómitos, inquietud, sed, estreñimiento,
flatulencia y dolor.

NÁUSEAS Y VÓMITO
Están relacionados con:
a) La administración de anestésicos inhalados, los cuales pueden irritar el recubrimiento
del estómago y estimular el centro del vómito en el cerebro.
b) Debido a la distensión abdominal consecutiva a la manipulación de órganos en el
abdomen.
c) Puede ser un efecto secundario a la administración de narcóticos.
d) Puede presentarse por la acumulación de líquidos o alimentos en el estómago antes de
que se reanude el peristaltismo.
e) Debido a una inducción psicológica del paciente (el pensar que vomitará).

Medidas preventivas
a) Investigar si el paciente es sensible a algún narcótico.
b) Aplicar una sonda nasogástrica para evitar la distensión abdominal.
c) Detectar si existe tendencia a la inducción psicológica al vómito por parte del paciente y
así revisar la posibilidad de que se le administre un antiemético.

Acciones de enfermería
a) Estimular al paciente a que respire profundamente para facilitar la eliminación del
anestésico.
b) Proteger la herida durante la emisión de vómito.
c) Mantener la cabeza del paciente en forma lateral para evitar la broncoaspiración.
d) Desechar el vómito, ayudar al paciente a enjuagarse la boca; si es necesario cambiar
las sábanas, etc. Registrar cantidad y características.
e) Administrar antieméticos por prescripción médica.

ESTREÑIMIENTO Y FLATULENCIA
Están relacionados con:
a) Traumatismo y manipulación del intestino durante la intervención quirúrgica o método
invasivo.
b) La administración de narcóticos retrasa el peristaltismo.
c) Inflamación local, peritonitis o absceso.
d) Problema intestinal prolongado puede causar impactación fecal.
Intervenciones de enfermería y medidas preventivas
a) Propiciar a la deambulación temprana.
b) Proporcionar la ingestión de líquidos para favorecer la hidratación y reblandecimiento de
las heces fecales.
c) Proporcionar dieta adecuada para estimular el peristaltismo.
d) Fomentar el uso temprano de analgésicos no narcóticos, los narcóticos aumentan las
posibilidades de estreñimiento.
e) Valorar los ruidos intestinales con frecuencia.
f) Realizar tacto rectal para tratar de desimpactar al paciente manualmente.
g) Administrar un enema que actúe en el extremo inferior del intestino grueso, sin causar
trastornos del tracto intestinal, como espasmos o diarrea, además que no cause molestias
al paciente al insertarlo. El enema se reconoce por cumplir los requisitos mencionados,
además de ser fácil de administrar y su efecto es rápido y eficaz, en un término de 2 a 5
minutos se obtienen resultados.

HIPO

El hipo es un espasmo intermitente del diafragma, que debido a la vibración de las cuerdas
vocales cerradas produce el “hic”. Se produce por la irritación del nervio frénico entre la
médula espinal y las ramificaciones terminales por debajo de la superficie del diafragma.
En forma directa es causado por la distensión abdominal, pleuresía, tumores que
presionan los nervios o la cirugía cerca del diafragma. En forma indirecta por obstrucción
intestinal, toxemia, uremia, exposición al frío, ingestión de líquidos muy calientes o
demasiado fríos.

Tratamiento:
1. Eliminar la causa si es posible.
2. Intentar otros medios como:
a) Hacer que el paciente degluta un vaso con agua.
b) Colocar una cucharada de azúcar granulada sobre la parte posterior de la lengua
para que el paciente degluta.
c) Hacer que el paciente degluta unas gotas de jugo de limón.

DOLOR
El dolor post-operatorio es un síntoma subjetivo, una sensación de sufrimiento causada por
lesión de los tejidos, en el que existe traumatismo o estimulación de algunas terminaciones
nerviosas como resultado de la intervención quirúrgica. Es uno de los temores más
frecuentes que el paciente manifiesta al recuperar el estado de conciencia. El dolor post-
operatorio máximo se presenta durante las primeras 12 a 32 horas posteriores a la cirugía,
y suele disminuir después de 48 horas.
Las manifestaciones clínicas
Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, elevación de la tensión arterial, aumento de la
transpiración, irritabilidad, aprensión, ansiedad, el paciente se queja de dolor.

TRATAMIENTO Y ACCIONES DE ENFERMERÍA

a) Administrar analgésico por prescripción médica. Entre los analgésicos que


comúnmente se utilizan están los del grupo de las pirazolonas, la dipirona
(metamizol) el cual es efectivo como analgésico, antipirético, además de tener
efecto relajante sobre la fibra muscular.

b) Cuando el dolor post-operatorio es valorado de mayor intensidad, el médico suele


prescribir la administración de morfina, es necesario valorar la función respiratoria,
ya que puede ocasionar depresión pulmonar. Si el dolor aún no es controlado suele
indicarse la administración de nalbufina.

c) Cuando el dolor se mantiene en forma constante, se valora la situación de prescribir el


analgésico por horario y no por “ciclo de demanda”, que suele a la larga crear
dependencia, por situaciones psicológicas del paciente para manejar el dolor.

d ) Por lo general se indica al paciente la


administración de un analgésico por vía de enfermería
debe estar alerta ante los efectos secundarios de la
administración analgésica por catéter epidural como
son: Prurito generalizado, náuseas, retención urinaria,
depresión respiratoria, hipotensión, bloqueo motor,
bloqueo sensitivo/simpático.
Estos efectos están relacionados con el uso de
narcóticos y la posición del catéter.
e) El médico es responsable de prescribir la analgesia
adecuada al paciente.
La enfermera (o) se debe asegurar de que el fármaco se administre con seguridad en
forma oportuna y con eficiencia, además de valorar su eficacia.
Los estímulos no existen aislados, se dan en un contexto los cambios en las conexiones
nerviosas varían.

e) Mantener la vigilancia ante la presencia de posibles efectos secundarios como:


Depresión respiratoria, hipotensión, náuseas, exantema cutáneo y otros.
f) Proporcionar al paciente apoyo emocional, quien debido al dolor, puede sentirse ansioso
y frustrado. Tales sentimientos agravan la sensación de dolor.
g) Promover el bienestar del paciente, practicar los cambios de posición para reducir los
espasmos y tensiones musculares.
h) Ayudar al paciente a complementar los efectos de los analgésicos, mediante el empleo
de la distracción, ejercicios de respiración profunda (terapia cognoscitiva).
i) Ofrecerle diversión como: El escuchar música, ver su programa de televisión favorito,
leer, etc.
j) Ayudarlo a practicar las técnicas de relajación, etc.

TP: 8
Cuestionario:
1. Lea atentamente el apunte “Molestias Post-operatorias”
a) Fundamente las acciones de enfermería de las distintas molestias post-
operatorias (náuseas y vómitos, estreñimiento y flatulencia, hipo)
b) Escriba que valora del dolor y fundamente cada uno.
c) ¿Cómo brinda apoyo emocional al paciente quirúrgico cuando presenta
dolor?
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 9

PRINCIPALES COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS

Ante las complicaciones post-operatorias, el personal de enfermería debe tener la


capacidad de identificar las posibles complicaciones para otorgar un tratamiento oportuno,
por lo que a continuación mencionaremos algunas de estas complicaciones:

CHOQUE

El choque es una respuesta del organismo a una disminución


del volumen circulante de sangre; se deteriora el riesgo tisular
y termina finalmente en hipoxia celular y muerte, el cual puede
ser de origen hipovolémico, séptico, cardiogénico,
neurogénico y anafiláctico.
La colocación del
catéter central es una ACCIONES PREVENTIVAS
parte del tratamiento
de la complicación del 1. Vigilar signos y síntomas tempranos de choque (ya
mencionados).
2. Vigilar estado hidroelectrolítico.
3. Tener sangre disponible, por si existiera la indicación
de que pudiese ser necesaria.
4. Medir con precisión la hemorragia.
5. Vigilar con frecuencia los signos vitales y valorar sus
desviaciones. La hipertensión ortostática es un
indicador de que existe choque hipovolémico.
6. Realizar acciones de prevención de infecciones
choque. (cuidado de catéteres intravenosos, sondas a
permanencia, cuidado de heridas) para minimizar el
choque séptico.
7.
Tratamiento:

1. Conservar la vía aérea permeable, así como la


administración de oxígeno por catéter o mascarilla.
2. Controlar la hemorragia.
3. Colocar al paciente en la posición fisiológica más
aconsejable para evitar el choque (Trendelenburg).
4. Asegurar el retorno venoso adecuado, colocar
5. catéter central, administración de líquidos expansores
del plasma y sangre, medición de la PVC.
6. Vigilar la cuantificación de gases arteriales, mantener
el equilibrio ácido base y control del hematocrito.
7. Colocar sonda foley (si el paciente no la tiene
colocada) y vigilar la diuresis horaria.
 Administración de antibioticoterapia para contrarrestar
la infección.

HEMORRAGIA
La hemorragia es el escape copioso de sangre de un vaso sanguíneo,
la cual se puede presentar durante la cirugía o en las primeras horas posteriores a ésta, y
primeros días después de la misma.

En cuanto a las características de su origen:

a) Capilar: Su flujo es lento, se manifiesta como exudación capilar.


b) Venosa: Su flujo es a borbollones de color rojo oscuro.
c) Arterial: Su flujo es a chorro y de color rojo brillante.

En relación a su localización:
a) Evidente o externa hemorragia visible en forma superficial.
b) Interna (oculta) hemorragia no observable.

Manifestaciones clínicas:
1. Aprensión, inquietud, sed, piel fría, húmeda, pálida y palidez peribucal.
2. Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, hipotensión e hipotermia.
3. Conforme aumenta la progresión de la hemorragia, se disminuirá el gasto cardiaco
y la presión del pulso, disminuciónde hemoglobina, hematocrito y de no corregirse a
tiempo, puede llegar a causar la muerte.

Tratamiento:
1. El tratamiento es el mismo protocolo utilizado en el choque (ya mencionado
con anterioridad).
2. Inspeccionar la herida como posible sitio de hemorragia y aplicar vendaje
compresivo sobre el sitio de la hemorragia externa, como medida inicial. Si
se sospecha de una hemorragia interna, se realizarán exámenes
radiológicos pertinentes y tratamiento quirúrgico.
3. Aumentar el flujo de los líquidos intravenosos y administración de sangre tan
pronto como sea posible.
ADVERTENCIA
 Las transfusiones sanguíneas numerosas y rápidas pueden conducir a una
coagulopatía y prolongar el tiempo de sangrado. Por lo que el paciente debe
estar bajo vigilancia estrecha ante la presencia de signos de tendencia
hemorrágicos aumentados, posteriores a la transfusión.

TROMBOFLEBITIS PROFUNDA

La tromboflebitis se presenta en las venas pélvicas o profundas de las extremidades


inferiores en los pacientes post-operatorios, con mayor frecuencia en cirugías de cadera,
seguida por prostatectomía retro púbica y cirugía torácica y abdominal, la cual depende de
la complejidad de la cirugía y la gravedad fundamental de la enfermedad.

Se considera que los trombos venosos localizados por arriba de la rodilla, son la principal
fuente de tromboembolia pulmonar.

Causas:

a) Lesión de la capa interior de la pared venosa.


b) Estasis venosa.
c) Hipercoagulopatía, policitemia.
d) Entre los factores de riesgo se encuentran la obesidad, inmovilidad prolongada,
cáncer, tabaquismo, edad avanzada, venas varicosas, deshidratación,
esplenectomía y procedimientos ortopédicos.

Manifestaciones clínicas:

1. La gran mayoría de las trombosis venosas profundas son asintomáticas.


2. Dolor o calambre en la pantorrilla o en el muslo, que evoluciona hasta presentar
una tumefacción dolorosa en toda la pierna.
3. Fiebre ligera, escalofrío y transpiración.
4. Hipersensibilidad notable sobre la cara anteromedial del muslo.
5. La flebotrombosis puede presentar coagulación intravascular, sin datos de
inflamación notable.
6. En la trombosis venosa profunda la circulación distal puede estar alterada si existe
inflamación importante.

ADVERTENCIA
 No se debe pasar por alto una molestia o dolor ligero en la pantorrilla. El
peligro inherente en la trombosis femoral es que puede desprenderse un
coágulo y producir un émbolo pulmonar.
El movimiento de piernas es bueno para evitar
el dolor o calambre que se presenta en las trombosis venosas.

ACCIONES DE ENFERMERÍA:

1. Mantener la hidratación adecuada del paciente en la etapa post-operatoria, evitando


así la hemoconcentración.
2. Colocar medias antiembólicas, en el periodo pre-operatorio (preferentemente) o
vendaje de miembros inferiores.
3. Propiciar la deambulación temprana, de no ser posible, realizar ejercicios pasivos de
las piernas.
4. Evitar cualquier dispositivo, como correas oropa ajustadas que pudiesen limitar la
circulación.
5. Evitar la fricción o masaje de pantorrillas o muslos. Asimismo, la colocación de cojines
o rollos para la pantorrilla en los pacientes con riesgo por el peligro de hacer presión en
los vasos que se localizan bajo la rodilla.
6. Evitar la colocación de catéteres intravenosos en las extremidades inferiores.
7. Instruir al paciente para que evite estar de pie o sentado o cruzar las piernas durante
periodos prolongados.
8. Valorar los pulsos periféricos, el llenado capilar y la sensación en las extremidades
inferiores.
9. Verificar la presencia de signo de Homan: Dolor en la pantorrilla al realizar la
dorsiflexión del pie. El 30% de los pacientes con trombosis venosa profunda presentan
este signo.
10. Aplicar pantalón neumático durante la etapa transoperatoria y en el post operatorio, a
los pacientes con mayor riesgo (con él se aplican presiones de 20 a 35 mmHg desde el
tobillo hasta el muslo, con el cual se aumenta el riego sanguíneo y se mejora la
circulación.
11. Iniciar tratamiento con anticoagulantes por prescripción médica.

COMPLICACIONES PULMONARES
Los antecedentes que predisponen a una complicación pulmonar pueden ser: Infección de
vías respiratorias superiores, regurgitación o aspiración de vómito, antecedentes de
tabaquismo intenso, enfermedades respiratorias crónicas y obesidad, entre otras.

ATELECTASIA
La atelectasia ocurre las primeras 48 horas posteriores a la cirugía, en la que existe una
expansión incompleta del pulmón o una parte del mismo, se atribuye a la falta de
respiraciones profundas periódicas. Éste puede ocurrir cuando un tapón de moco cierra un
bronquiolo, lo que provoca que se colapsen los alveolos que se encuentran distales a dicho
tapón, dando como resultado la disfunción respiratoria. Los signos que se pueden
manifestar son: Taquipnea leve a intensa, taquicardia, tos, fiebre, hipotensión, disminución
de los ruidos respiratorios y de la expansión torácica del lado afectado.
BRONCOASPIRACIÓN
Es causada por aspiración de alimentos, contenido gástrico, agua o sangre en el sistema
traqueo bronquial.
Se debe considerar que los anestésicos y los narcóticos deprimen el sistema nervioso
central, originando la inhibición del reflejo nauseoso y tusígeo.
Una broncoaspiración abundante tiene una mortalidad del 50%.
Los síntomas dependen de la gravedad de la broncoaspiración, por lo general aparecen
datos de atelectasia inmediata a la broncoaspiración, taquipnea, disnea, tos,
broncospasmo, sibilancias, ronquidos, estertores, hipoxia y esputo espumoso.

NEUMONÍA
La neumonía es una respuesta inflamatoria en la cual el gas alveolar queda reemplazado
por material celular. En los pacientes post-operatorios por lo general el agente etiológico
son por gramnegativos debido a la alteración de los mecanismos de defensa
bucofaríngeos.
Los factores predisponentes incluyen: Atelectasia, infección de vías respiratorias
superiores, secreciones abundantes, broncoaspiración, intubación o traqueostomía
prolongada, tabaquismo, deterioro de las defensas normales del huésped (reflejo tusígeo,
sistema mucociliar, actividad de macrófagos alveolares).
Los síntomas que se advierten son: Disnea, taquicardia, dolor torácico pleurítico, fiebre,
escalofríos, hemoptisis, tos, secreciones espesas verdosas o purulentas y disminución de
los ruidos respiratorios en el área afectada.

ACCIONES DE ENFERMERÍA:
Vigilar cuidadosamente la aparición de signos y síntomas en el
paciente como:
Presencia de febrícula o fiebre, elevación de la frecuencia cardiaca y
respiratoria, dolor torácico, signos de disnea y tos. También es importante
valorar el nivel del estado de conciencia, manifestación de aprensión e
inquietud.

Facilitar la función respiratoria por medio de:

a) Fisioterapia torácica y cambios posturales frecuentes.


b) Ejercicios respiratorios por medio de un espirómetro, o
cualquier dispositivo que propicie la expansión y ventilación
pulmonar con más eficacia. También se puede pedir al
paciente que realice 10 respiraciones profundas y luego la
sostenga, contar hasta cinco y exhalar.
c) Estimular al paciente a que tosa para eliminar las
secreciones. No olvidar que el paciente debe tener protegida
la herida quirúrgica ante este esfuerzo.
d) Deambulación temprana, que sea prescrita por el médico.
Iniciar el tratamiento específico:

a) Administrar nebulizaciones por prescripción médica para fluidificar


las secreciones.
b) Colocar al paciente en posición fowler, semifowler o rossier para
facilitar la función respiratoria.
c) Administración de oxígeno por prescripción médica.
d) Estimular la ingestión de líquidos orales, ayuda a fluidificar las
secreciones y facilita su expectoración.
e) Administrar antibioticoterápia por prescripción médica.

EMBOLIA PULMONAR
La embolia pulmonar se presenta por la obstrucción de una o más arteriolas pulmonares,
que puede deberse a la presencia de un émbolo que se origina en algún sitio del sistema
venoso o en el hemicardio derecho. Cuando se presenta en la etapa post-operatoria, en la
mayoría de los casos los émbolos se forman en las venas pélvicas o ileofemorales, se
desprenden y viajan hacia los pulmones.

Manifestaciones clínicas:
1. Dolor agudo penetrante en el tórax.
2. Ansiedad.
3. Disnea, taquipnea e hipoxemia.
4. Cianosis.
5. Diaforesis profusa.
6. Dilatación pupilar.
7. Pulso rápido e irregular, que se vuelve imperceptible.

ACCIONES DE ENFERMERÍA:
1. Administración de oxígeno por catéter nasal o mascarilla.
2. Colocar al paciente en posición fowler si no existe contraindicación.
3. Vigilar constantemente los signos vitales
4. Control de E.C.G.
5. Establecer el protocolo de tratamiento para choque e insuficiencia cardiaca según
las condiciones del paciente.
6. Administrar analgésico por prescripción médica para controlar el dolor.
7. Preparar al paciente para tratamiento trombolítico.

RETENCIÓN URINARIA
Sus causas incluyen traumatismo de la vejiga o de su inervación como consecuencia de
operaciones practicadas en zonas muy próximas a la vejiga, de edema alrededor de su cuello y
del espasmo reflejo de los esfínteres, que pueden acompañar de al dolor o la ansiedad, y de
drogas, en particular las relacionadas con anestésicos, que pueden causar retención.
Se ocasiona por espasmos del esfínter vesicular, se presenta con mayor frecuencia después de
la cirugía de ano, vagina o parte inferior del abdomen.
ACCIONES DE ENFERMERÍA:

1. Ayudar al paciente a ponerse de pie o llevarlo que miccione en el sanitario (si está
permitido que deambule) ya que algunos pacientes no pueden miccionar estando
en la cama.
2. Proporcionar privacía al paciente.
3. Utilizar la ayuda psicológica, dejar correr el agua de la llave del lavabo, esta medida
suele relajar el esfínter vesical.
4. Utilizar calor local (compresas húmedas calientes).
5. Colocar sonda para vaciamiento, cuando han fracasado todas las medidas.
6. Administrar por prescripción médica cloruro de betanecol por vía intramuscular.

ADVERTENCIA
Cuando el paciente presenta micciones de 30 a 60 ml cada 15 a 30 minutos
puede ser un signo de sobre distensión vesical con “rebosamiento de orina”.

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

La obstrucción intestinal es la interrupción parcial o total del tránsito continuo del contenido
a lo largo del intestino. La mayoría de las obstrucciones intestinales ocurren en el intestino
delgado, en la región más estrecha, al íleon.

CAUSAS:

Mecánicas
Adherencias (es una de las causas más frecuentes, ocurre mucho después de la
cicatrización quirúrgica). Vólvulo, invaginación, enfermedad maligna, hernia.

Neurogénicas
Íleo paralítico (debido a la manipulación intestinal intraoperatoria, anestésicos, desequilibrio
hidroelectrolítico, peritonitis, dehiscencia de herida, entre otras.

Vasculares
Oclusión arterial mesentérica. Choque.

TRATAMIENTO
1. Tratar la causa.
2. Aliviar la distensión abdominal por medio de la colocación de una sonda
nasogástrica.
3. Restitución de líquidos y electrólitos.
4. Vigilar el estado hidroelectrolítico, en especial de sodio y potasio, así como el
equilibrio ácido base.
5. Tratamiento quirúrgico si no se resuelve la obstrucción.
ACCIONES DE ENFERMERÍA:

1. Vigilancia estrecha ante la presencia de signos de choque.


2. Valorar la distensión abdominal, midiendo el perímetro abdominal y llevar el registro
en el expediente clínico
3. Vigilar y documentar las características del vómito y del drenaje nasogástrico.
4. Administrar analgésicos por prescripción médica (los opiáceos alteran el
peristaltismo).
5. Brindar apoyo y confianza al paciente, favorecer su comodidad.

HERIDAS

INFECCION DE HERIDAS

Se define como infección de herida quirúrgica e


incisiones, aquella que ocurre en el sitio quirúrgico
dentro de los primeros 30 días posteriores a la cirugía;
involucra piel, tejido subcutáneo o músculos
localizados por debajo de la aponeurosis implicada.
La infección quirúrgica profunda, es la que se presenta
en el área quirúrgica específica dentro de los primeros
30 días posteriores a la cirugía, si no se colocó
implante, o en el término de un año si éste fue realizado.

El 50% de las infecciones de herida quirúrgica se presentan durante la primera semana del
post-operatorio y el 90% se diagnostica a los quince días.
La infección de herida quirúrgica continúa siendo una de las complicaciones
postoperatorias más frecuentes; aumenta el riesgo del paciente y en ocasiones nulifica el
objetivo de la cirugía, aumenta la estancia hospitalaria, la utilización de antibióticos y
material de curación en grandes cantidades, así como el costo de tiempo médico y
enfermeras (os) a su cuidado, además del riesgo que corre el paciente de adquirir otras
infecciones intrahospitalarias.

Sin olvidar los gastos propios del paciente, las consecuencias psicológicas de un
padecimiento prolongado y doloroso se hacen más presentes. Por esto se debe mantener
una vigilancia epidemiológica adecuada de las infecciones de herida quirúrgica, con fines
de control y prevención de las mismas.

CLASIFICACIÓNDE LAS HERIDAS

La clasificación de las heridas se hace de acuerdo al grado de contaminación bacteriana:


Limpia Tipo l
 Cirugía electiva no traumática.
 Cierre primario de herida sin drenajes.
 Sin evidencia de inflamación o de infección.
 Limpia
 Cirugía electiva o de urgencia.
Contaminada Tipo II
 Cambios macroscópicos de inflamación. Sin evidencia de infección.
 Incisión controlada de vías digestivas, genitourinarias, respiratorias u orofaríngeas.
 Puede haber “ruptura menor” de las técnicas asépticas.
 Colocación de drenajes y llevar a cabo ostomías.

Contaminada Tipo III


 Cirugía de urgencia (traumatismo, enfermedad inflamatoria aguda).
 Salida de contenido gastrointestinal.
 Incisión de vías biliares, genitourinaria, respiratoria u oro faringe con infección
presente.
 “Ruptura mayor” de la técnica aséptica.
 Incisión con presencia de inflamación no purulenta.

Sucia con tejido Tipo IV

 Cirugía de urgencia (traumatismo, enfermedad inflamatoria aguda) desvitalizado,


cuerpos extraños retenidos, contaminación fecal, bacteriana o ambas por
perforación de víscera hueca.
 Inflamación e infección aguda, con presencia de pus detectada durante la
intervención quirúrgica.

CAUSAS:
1. Exposición prolongada de los tejidos durante la cirugía, obesidad mórbida, la edad
avanzada, anemia y desnutrición, tienen relación directa con la infección.
.
2. El agente infeccioso que más comúnmente se ha aislado es el
Staphylococcusaureus, seguido por S. epidermidis, E. coli, P. aeruginosa,
Enterobacter, Klebsiella y Proteus.

3. Los factores que afectan la extensión de una infección incluyen:

a) Localización, naturaleza y condiciones de la herida.


b) Respuesta inmunológica del paciente.
c) Presencia de aporte sanguíneo adecuado a la herida, grado de espacio muerto o
hematoma.
d) Presencia de cuerpo extraño o tejido desvitalizado.
e) Estado pre quirúrgico del paciente como edad avanzada, presencia de infección,
diabetes no controlada, insuficiencia renal, obesidad, terapia con corticosteroides,
inmunosupresores, antibioticoterápia prolongada, anemia, deficiencias nutricionales,
desequilibrio hidroelectrolítico.
Manifestaciones clínicas:

1. Enrojecimiento, tumefacción, excesiva hipersensibilidad en el área de la herida


(dolor).
2. Estrías rojas en la piel cercana a la herida y olor fétido.

3. Secreción purulenta de la incisión o de algún drenaje colocado en el tejido


subcutáneo o de aponeurosis si se trata de infección de la herida quirúrgica
profunda.
4. Ganglios linfáticos dolorosos e inflamado en la región axilar o inguinal o cercanos a
la herida.
5. Fiebre de 38 ºC que va en aumento, igual que la intensidad del dolor.
6. Presencia de absceso o evidencia de infección observada durante los
procedimientos diagnósticos.

ADVERTENCIA

 La presencia de febrícula transitoria se debe a necrosis hística, hematoma o


cauterización.
La fiebre e hipertermia sostenida pueden ser el indicio de cuatro
complicaciones post-operatorias frecuentes como: atelectasia (en el
transcurso de las 48 horas post-operatorias), infecciones de heridas (entre 5 a
30 días posteriores); la infección de vías urinarias (5 a 8 días posteriores) y
tromboflebitis (entre 7 y 14 días posteriores).

ACCIONES DE ENFERMERÍA:

1. Respetar las reglas establecidas para realizar la intervención quirúrgica (tema


contenido en este manual).

2. Recordar que cuando la herida tenga exudado, fibrina, grasa o tejido muerto, sus
bordes no deben suturarse por cierre primario, sino que se debe esperar a suturar
para un cierre secundario.

3. Llevar a cabo las técnicas de asepsia estricta cuando se realice la curación de la


herida quirúrgica.

4. Vigilar y documentar el volumen, características y localización del drenaje de la


herida. Asegurarse que los drenes están funcionando adecuadamente.

ATENCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA INFECTADA

1. El cirujano retira uno o más puntos de la


herida, separa los bordes y examina en busca
de infección utilizando las pinzas de
hemostasia.
2. Se toma cultivo de la secreción y se envía a laboratorio para estudio bacteriológico.

3. Para la curación de la herida se recomienda utilizar un antiséptico a base de


cloroxidante electrolítico de amplio espectro antimicrobiano, el cual ha demostrado
su efectividad contra bacterias grampositivas y gramnegativas ácido resistentes,
hongos, virus y esporas. Además la acción antimicrobiana se desarrolla a un pH
similar al fisiológico, lo que preserva los tejidos de agresiones químico físicas.

4. Según las condiciones de la herida se deben realizar irrigaciones durante la


curación con solución especializada, utilizando una jeringa aséptica. Se puede
insertar un dren o taponar la herida con gasa estéril o bien aplicarse apósitos
húmedos.

5. Administrar antibióticos por prescripción médica.

DEHISCENCIA - EVISCERACIÓN

Dehiscencia o separación parcial o completa de sus bordes.


La tos excesiva, el esfuerzo, la mal nutrición, la obesidad y la infección se encuentran entre
los muchos factores que pueden predisponer a ésta. Debe indicarse al paciente que ha
sufrido dehiscencia que se mantenga quieto y evite toser o hacer esfuerzos.

Dehiscencia de herida con evisceración.


Por lo general ocurre entre el quinto u octavo día post-operatorio, y con mayor frecuencia se
presenta en intervenciones quirúrgicas abdominales.
Entre los factores que se relacionan con esta complicación podemos mencionar:

 Puntos de suturas no seguros, inadecuados excesivamente apretados.


 Hematomas, seromas.
 Infecciones, tos excesiva, distensión abdominal.
 Nutrición deficiente, inmunosupresión, uremia, diabetes, uso de glucocorticoides.
 Obesidad.

MEDIDAS PREVENTIVAS

a) Colocar faja o vendaje abdominal al paciente anciano u obeso o con paredes


abdominales débiles.
b) Instruir al paciente a que se sostenga la herida cuando realice algún esfuerzo
(vomitar o toser).
c) Mantener la vigilancia ante la presencia de distensión abdominal y aliviarla.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

1. Salida repentina de líquido serosanguinolento de la herida quirúrgica.


2. El paciente refiere que algo “se deshizo” súbitamente en la herida.
3. En herida intestinal, los bordes pueden separarse y salir los intestinos en forma
gradual.
Por lo que es necesario observar si existe drenaje líquido peritoneal en el apósito
(líquido claro o serosanguinolento).
ACCIONES DE ENFERMERÍA:

1. Permanecer con el paciente para tranquilizarlo y notificar al cirujano de inmediato.


2. Si están los intestinos expuestos, cubrirlos con apósitos estériles y humedecidos
con solución para irrigación.
3. Vigilar los signos vitales y valorar si hay presencia de choque.
4. Conservar al paciente en reposo absoluto.
5. Dar instrucciones al paciente para que flexione lentamente sus rodillas y colocarlo
en posición semifowler para disminuir la tensión sobre el abdomen.
6. Preparar al paciente para intervención quirúrgica y reparación de la herida.
7. Manifestar al paciente que su herida recibirá el tratamiento adecuado; intentar
mantenerlo tranquilo y relajado, sobre todo mantener la calma.

CICATRICES QUELOIDES

Un queloide es una cicatriz hipertrofiada, fibrosa y benigna que se presenta por diferentes
causas durante el proceso de cicatrización de una herida.
Para que se forme un queloide, es necesario tener una herida que esté en proceso de
cicatrización. Esta herida puede ser causada por acné, una infección, una operación o una
cortada que tenga que cerrar.
Las complicaciones se presentan principalmente en las personas que tienen una tendencia
hereditaria para formar cicatrices queloides.

Un queloide se inicia cuando la piel tratada o herida segrega, en exceso, sustancias que
se llaman "factor de crecimiento". Esto provoca el crecimiento tumoral de la cicatriz. Al
mismo tiempo, el tejido conjuntivo que está bajo la epidermis empieza a reproducirse,
para tapar la herida.

En una persona normal, el tejido sólo tapa la herida, sin excesos; pero el queloide indica que el
tejido fibroso se produce en exceso.
Entonces, comienza a levantar la piel para crear un tumor fibroso, duro, antiestético y muy
doloroso cuando está creciendo.
El queloide debe diferenciarse de una cicatriz hipertrófica, que son menos gruesas y deformes.
Estas suelen originarse, por ejemplo, cuando la herida fue por un rasguño de alambre, el
paciente tuvo una reacción contra el hilo de la costura de la herida o los “bordes” de la misma no
se pegaron bien.
En tanto, el queloide es un tumor, grande, rojo, que duele cuando se forma y, posteriormente,
toma el color de la piel; nunca es pre-canceroso, pero es antiestético y está totalmente
contraindicado removerlo a través de cirugía.

TRATAMIENTO

Existen varios tipos de tratamiento para el queloide, los cuales dependen del tiempo que lleva de
formación este tumor.
Lo concreto es que por ser una cicatriz tumoral, grande, levantada y muy molesta, es difícil de
tratar. Si la herida es reciente y el queloide está en una de sus primeras etapas de formación, se
le puede inyectar esteroides como la cortisona.
Así, aunque el tumor no desaparece, se aplana. Si la cicatriz es vieja, debido a su dureza ya no
permite la entrada de aguja o de alguna sustancia; entonces se quita con cirugía y se aplican
rayos X para que ya no siga creciendo.
La radiación consiste en una dosis muy limitada al área de la cicatriz.
Los expertos coinciden en que jamás debe quitarse quirúrgicamente a un queloide, pues a
crecer, alcanzando generalmente el doble de grosor, tamaño y prominencia anteriores.
Se recomienda que las personas con antecedentes familiares de queloide, avisen a su médico
que son propensos a estas formaciones tumorales.
Luego, el profesional informado debe operar con cuidado, no dejar sangre y tratar con cortisona
las heridas para que no se forme el tumor.
En las mujeres, se puede detectar la tendencia de queloides cuando se forma un pequeño tumor
en la oreja luego de hacerse el agujero para los aros.
Asimismo, en algunos pacientes, a pesar de que no exista la tendencia al queloide, este se
puede originar por una herida grande ocasionada, por ejemplo, por un accidente donde se raspe
la piel o una quemadura importante.
POSOPERATORIO MEDIATO
(EL DÍA DESPUÉS DE LA PRIMERAS 24HS)

ACCIONES DE ENFERMERIA

1) Control de signos vitales, por turno.


2) Curación y la verificación de la herida y drenajes si
hubiese, en los días subsiguientes según indicación
médica.
3) Comenzar con los ejercicios respiratorios y tos asistida, según indicación médica
previa valoración de enfermería del dolor.
4) Ejercicios pasivos y activos con las piernas, deambulación, cambios posturales.
según indicación médica previa valoración de enfermería del dolor.
5) Control del dolor y analgesia previa a la práctica de ejercicios.
6) Educación al paciente y familia al salir del nosocomio.
7) Recuerde: Registrar todas sus acciones en la hoja de la enfermería

TP: 8
Cuestionario:
1. Lea atentamente el apunte Principales Complicaciones Post-
operatorias
2. Realice un cuadro comparativo con las complicaciones mencionadas,
y agregue:
a. Definición.
b. Causas u origen.
c. Signos y síntomas.
d. Tratamiento.
e. Acciones de enfermería.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 9

MANIOBRAS QUIRÚRGICAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Abdominales

 Respiratorios

OSTOMIAS
CONCEPTO DE OSTOMÍA: Ostomía es la apertura de una víscera
hueca al exterior, generalmente hacia la pared abdominal, para eliminar
los productos de desecho del organismo o para introducir al organismo alimento,
medicamentos, etc. La nueva abertura que se crea en la ostomía recibe el nombre de
estoma.

CLASIFICACIÓN DE LAS OSTOMIAS

1. Según su función: estomas de nutrición, de drenaje y de eliminación.


2. Según tiempo de permanencia: temporales o definitivos.
3. Según el órgano implicado:

 Intestinales: colostomía (ascendente, transversa, descendente, sigmoidea)


ileostomía.
 Urinarias: urostomía (ileal, vesicostomía, ureterostomía, etc.).
 Tráquea: traqueostomía.
 Estómago: gastrostomía

1. COLOSTOMÍAS
Exteriorización del colon a la piel a través de la pared
abdominal para crear una salida artificial de las heces.

INDICACIONES:
Colostomías definitivas:
 Carcinomas de recto y ano.
 Lesiones inflamatorias.
 Prolapso rectal.
 Causas congénitas.
 Lesiones y/o traumatismos anales o rectales que no pueden ser corregidos por otro
método.
 Lesiones neurológicas que producen incontinencia intratable.
Colostomías temporales:
 Neoplasias de colon izquierdo.
 Fístulas recto-vaginales.
 Traumatismos perineales y rectales.
 Diverticulitis.
 Vólvulo.
 Malformaciones congénitas.
 Como protección de suturas en otras técnicas quirúrgicas.

CLASIFICACIÓN: Existen diferentes tipos de colostomías dependiendo de la parte del


intestino que se derive al exterior. Varían fundamentalmente en la ubicación del estoma y
en las características de las heces.

 Colostomía ascendente:
- Se exterioriza la primera porción del intestino
grueso.
- El estoma queda situado en el lado derecho del
abdomen.
- Las heces son líquidas o semilíquidas y la
eliminación es muy frecuente.

 Colostomía transversa:
- El estoma se coloca indistintamente en la parte derecha o izquierda del abdomen.
- Se exterioriza la porción intermedia del intestino grueso.
- El estoma queda ubicado por encima del ombligo.
- Las heces son más sólidas y las deposiciones menos frecuentes.

 Colostomía descendente:
- Se exterioriza la última porción del intestino grueso.
- El estoma queda ubicado en la parte izquierda del abdomen
- Las heces son muy similares a las expulsadas por el ano.

 Colostomía sigmoidea:
- El estoma se coloca en la parte izquierda del abdomen.
TIPOS DE COLOSTOMIAS

Colostomía terminal: Puede ser permanente o temporal depende fundamentalmente del


proceso patológico por la cual se realizó.
El lugar más adecuado para este tipo de colostomía es en el cuadrante inferior izquierdo
del abdomen y las heces son de consistencia sólida.

Colostomía en asa: Es un procedimiento que permite desviar el tránsito intestinal en


forma temporal, sin desviarlo en forma completa.
Tiene la ventaja sobre otras colostomías que es de fácil cierre ya que solo requiere una
cirugía local. Las heces pueden ser semilíquidas, pastosas o sólidas.

Cecostomía: Es un procedimiento descompresivo que está destinado a drenar gas y


líquido.
Comunicación del ciego del colon al exterior, normalmente mediante una sonda tipo
Petzer.

2. ILEOSTOMÍAS

Es la apertura del íleon distal hacia la pared abdominal.

El contenido del íleo es más líquido y de una composición química muy irritante que puede
dañar fácilmente la piel, por ello esta ostomía debe ser siempre protruida unos 2-3 cm.
sobre el plano de la piel, la protrusión es importante para evitar cualquier retracción
posterior y para facilitar el drenado intestinal a la bolsa colectora en prevención de
irritaciones en la piel periostomal.

Normalmente, el estoma se sitúa en el lado inferior derecho del abdomen.

El volumen diario de heces está en relación con los alimentos ingeridos (500-800 cc).

La consistencia de las heces es líquida pasando a ser semilíquida en días posteriores a la


intervención.

Hay poca cantidad de gases.

A través del débito de las ileostomías el organismo elimina gran cantidad de enzimas y
electrolitos, debido a la disminución de la absorción del tracto digestivo y con un pH
alcalino muy corrosivo.

INDICACIONES: Las causas más frecuentes son colítis ulcerosa, poliposis cólica familiar,
enfermedad de Crohn, sepsis abdominales, cáncer múltiple colo-rectal, enterocolitis y
amebiasis fulminante, cáncer de colon y recto.

COMPLICACIONES: Las mismas que para la colostomía


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS ILEOSTOMÍA
Dirigidos fundamentalmente a prevenir irritaciones de la piel circundante del estoma.

 Limpieza y cuidados: Igual que en colostomías.


 Si hay irritación de piel:

 Lavar solo con agua y jabón neutro.


 No aplicar bolsa directamente sobre la piel, aplicando antes pastas
protectoras.
 Se pueden usar también bolsas de urostomías.

DISPOSITIVOS PARA EL CUIDADO DE LAS OSTOMÍAS

 Formados por una parte adhesiva y por una bolsa que recoge las heces.
 Tipos:
1. Según la forma de vaciado:
 Cerrados
 Abiertos.
2. Según el sistema de sujeción:
 Único: adhesivo y bolsa en una sola pieza
 De 2 piezas: placa adhesiva + bolsa
 De 3 piezas: placa adhesiva + bolsa + pinza de seguridad o clíper,
que garantiza la unión de bolsa y placa

PROTECTORES CUTÁNEOS:

 Placas autoadhesivas: con elevada proporción de hidrocoloides.


 Pasta niveladora: cuando existen pliegues cutáneos y desniveles.
 Crema barrera: garantiza el equilibrio del pH cutáneo
 Película protectora: forma una capa fina sobre la piel para protegerla de los
productos de desecho e impedir su transpiración.
 Pastas de óxido de zinc y almidón: sólo deben usarse para la prevención de las
irritaciones, no para tratarlas.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS OSTOMÍAS

 Proteger la cama.
 Retirar la bolsa de colostomía cuando esté llena o según
costumbre del enfermo, no cambiarlo innecesariamente para
evitar la irritación de la piel.
 Despegar el adhesivo con cuidado de arriba hacia abajo.
 Inspeccionar la piel, lavar el estoma con gasa húmedas o
esponja suave, limpiar la piel circundante con agua tibia y
jabón neutro, con movimientos circulares de fuera a dentro
 Secar suavemente. No frotar
 Si existe vello alrededor del estoma se debe cortar, pero no
rasurar.
 Ajustar al máximo el dispositivo adhesivo al diámetro del estoma.
 No utilizar cremas o pomadas que no sean adhesivas.
 Centrar el orificio de la bolsa sobre el estoma.
 Alisar cuidadosamente el dispositivo adhesivo para evitar fugas.
 Ahuecar ligeramente la bolsa.
 Para disminuir el olor se puede introducir un desodorante especial para ostomías
dentro de la bolsa.
 Si la bolsa contiene muchos gases, pinchar sólo la válvula o filtro.
 Observar el estoma para detectar alteraciones.
 Si el enfermo cambia la bolsa, no es necesario que utilice guantes.
 Si existiese exudado purulento alrededor del estoma, quitar el dispositivo y valorar
la zona.

 Si hay irritación de la piel:

 Realizar higiene sólo con agua


 No aplicar directamente la bolsa sobre la piel
 Emplear algún protector cutáneo
 Utilizar dispositivos de 2 piezas con apósitos hidrocoloide.

 Si hay diarrea:

 Se protegerá la piel entre el estoma y el orificio de la bolsa con pastas


protectoras
 Se utilizarán dispositivos de 2 piezas.

 Si hay estreñimiento: (irrigación de colostomía que será indicada por el médico).

 Se explicará al paciente el procedimiento a seguir


 Si está en cama, habrá que poner al paciente en decúbito supino, inclinado
levemente hacia el lado de la colostomía para evitar que se vuelque el agua de
la irrigación.
 Confirmar antes de introducir la sonda rectal el trayecto del colon
introduciendo en el estoma el dedo anular lubricado con vaselina.
 Se introduce con precaución la sonda rectal hasta que se pueda, suave y
lentamente. Si no se puede o encontramos dificultad, no insistir.
 Administrar la enema
 Esperar un rato antes de colocar la bolsa.
 Colocar bolsa después de 2 piezas para permitir cambios frecuentes
 Revisar el dispositivo con frecuencia
 Puede estar indicada la dilatación del estoma:

 Ponerse guantes y lubricar, el dedo más semejante al tamaño del


estoma, con vaselina.
 Insertar suavemente el dedo en el estoma, nunca forzar.
 Girar suavemente el dedo en el estoma para dilatarlo

Las acciones de enfermería tienen que ir encaminadas a conseguir la mejor adaptabilidad


del dispositivo a la zona de adhesión. Se tienen que buscar recursos encaminados a evitar
las fugas y si existen pliegues se deberán recubrir con pastas protectoras a modo de
relleno para conseguir una zona lo más uniforme posible. En ocasiones se requerirá la
utilización de un cinturón que se adapte a los dispositivos (bolsas más flexibles, placas
convexas, etc.), de manera que ejerzan cierta presión del dispositivo hacia la piel y queden
más sujetos.

TP: 9
Cuestionario:
1. Lea atentamente el apunte de Colostomía –Ileostomía.
2. Investigue teniendo en cuenta indicaciones y la clasificación de las
colostomías, ubicación de los estomas según corresponda.
3. Realice un cuadro comparativo entre colostomía e ileostomía
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 10
3. UROSTOMIAS

Consiste en aislar una porción de íleon para crear un estoma donde se abocan
ambos uréteres.
Este trozo de íleon se cierra por un extremo y el otro se lleva a la piel del abdomen para
construir el estoma protuyente a modo de pezón. Por este estoma además de orina, se
expulsará el moco propio que produce esta porción intestinal. El estoma tendrá un color de
rosado a rojo y estará húmedo y brilloso. La forma del estoma será entre redonda y
ovalada, y su tamaño se reducirá con el pasar del tiempo después de la cirugía. Puede que
algunos estomas sobresalgan un poco, mientras que otros puede que queden
emparejados o al ras con la piel.

INDICACIONES:
 Carcinomas vesicales y uretrales
 Lesiones por Ca de pelvis
 Uropatías obstructivas
 Disfunción neurológica
 Defectos congénitos
 Inflamación crónica de la vejiga

TIPOS DE UROSTOMIAS:

URETEROSTOMIA. Es la exteriorización de los uréteres a la piel. Puede ser unilateral, si


se aboca solo un uréter o bilateral si se abocan los dos. En este caso, pueden conectarse
los dos uréteres y abocarlos al exterior a través de un estoma.

 Talla vesical
 Punción suprapúbico
 Ureterostomías perianal.
CUIDADOS EN UROSTOMÍAS:

Limpieza y cuidados en ureterostomías cutáneas:

 Cambiar la bolsa cuando sea necesario.


 Valorar el estoma y la piel periestomal.
 El estoma y la piel periestomal se limpian de adentro hacia afuera con
gasas suaves para eliminar restos de mucosidad.
 Secar bien la zona por contacto (suavemente).
 Si la piel está irritada utilizar cremas adecuadas.
 Aplicar protector cutáneo en forma de película protectora o crema barrera, o
bien placas autoadhesivas.

 Utilizar dispositivos especiales de urostomías.
 Centrar bien el dispositivo adhiriendo siempre primero la parte de abajo por
si sale orina.
 Introducir una pequeña cantidad de aire en la bolsa.
 Alisar cuidadosamente el adhesivo.
 Vigilar cambios en el tamaño, forma y color del estoma.
 Valorar características de la orina.
 Vigilar signos y síntomas de infección urinaria.
 Estimular ingesta de líquidos de al menos 2 L / día, salvo contraindicación.

 Cuidados de los catéteres de nefrostomías y pielostomías:

 Cuidar los catéteres evitando que no se acoden para mantenerlos


permeables.
 Colocar la bolsa de drenaje por debajo de la vejiga.
 Evitar posturas que puedan dificultar el reflujo de orina.
 Vigilar posibles escapes de orina alrededor de los drenajes o sondas
ureterales.
 Cambiar apósitos si están húmedos.

ALTERACIONES DE LA PIEL EN LAS OSTOMIAS.

Dermatitis periestomal: La dermatitis periestomal puede aparecer tanto en el


postoperatorio inmediato como en el tardío.

Según la causa que la ha provocado puede ser irritativa, alérgica, micótica, microbiana o
mecánica.
Según la intensidad de la lesión puede catalogarse como leve, moderada o severa
Principales complicaciones de las ostomías digestivas.
Según la causa que la ha provocado puede ser irritativa, alérgica, micótica, microbiana o
mecánica. Según la intensidad de la lesión puede catalogarse como leve, moderada o
severa.
En la dermatitis irritativa, las lesiones son provocadas por la acción directa de agentes
irritantes, por ejemplo, por el contacto continuo y directo de la orina, generalmente
alcalina y contaminada, con la piel (ureterostomias).
El mejor tratamiento pasa por evitar al máximo ese contacto, con el adecuado ajuste del
disco adhesivo al estoma, de manera que quede el mínimo de piel al descubierto.
Las fugas o filtraciones de orina, por debajo del adhesivo, pueden deberse a una mala
ubicación del estoma, a la existencia de pliegues, al hundimiento o porque el estoma sea
plano, es decir, que no protruya lo suficiente como para poder abrazarlo con el
dispositivo.
En la dermatitis mecánica es preciso elegir un adhesivo que se mantenga pegado a la
piel el máximo de días posibles (recomendados cuatro o cinco) y de ese modo evitar las
retiradas frecuentes del mismo.
Las dermatitis micóticas o microbianas están producidas por la infección por hongos o
bacterias.
La recomendación será acudir al dermatólogo para que instaure el tratamiento
farmacológico adecuado.

TP: 10

Cuestionario:
1. Lea atentamente el apunte de Urostomía.
2. Realice las fundamentaciones punto por punto de los cuidados en
ureterostomías cutáneas y de los catéteres de nefrostomías y pielostomías.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 11

COMPLICACIONES DE LAS OSTOMIAS ABDOMINALES

COMPLICACIONES INMEDIATAS: Las complicaciones que se producen de forma precoz


aparecen en el postoperatorio inmediato y son denominadas complicaciones inmediatas.

Edema: Durante el postoperatorio inmediato es frecuente que aparezca cierto edema de la


mucosa del estoma. Esto es debido al propio trauma
quirúrgico y suele disminuir en las dos o tres semanas
posteriores a la intervención. También se puede producir
edema de la mucosa si el orificio que se ha hecho para la
salida de la mucosa y para la realización del estoma tiene un
diámetro inferior a la víscera que se tiene que exteriorizar.
Asimismo, si existe una tracción exagerada del intestino
puede ocasionar edema en la mucosa del estoma.
Se debe evitar que el edema persista para que no se
cronifique, puesto que originaría cierta obstrucción intestinal y se presentarían problemas
en la función del estoma que, de no solucionarse, podrían obligar a la reconstrucción
quirúrgica. La actuación enfermera consiste en utilizar dispositivos transparentes para
poder visualizar el estoma permanentemente y seguir su evolución. Se aconseja usar
dispositivos que se ajusten al estoma sin llegar a presionarlo en la base (3 mm mayor que
el estoma); de esa forma se evitará el roce sobre la mucosa del estoma y la producción de
ulceraciones en la misma.
Los primeros cambios que se observan en la mucosa cuando se produce un edema son el
tamaño y el color. La actuación irá encaminada a conseguir la disminución del edema: se
pueden colocar compresas de suero salino hipertónico frío (no helado) sobre el estoma o
aplicar sobre la mucosa azúcar (para realizar una terapia osmótica), entre otras medidas.

Hemorragia: Es una complicación poco frecuente (2-3%) y de producirse suele ocurrir en


las primeras horas después de la intervención quirúrgica, debida generalmente a la lesión
de algún vaso subcutáneo o submucoso en la sutura del
intestino a la pared o úlcera en la mucosa. En las
ileostomías está causada con mayor frecuencia por la
maniobra de eversión del intestino. También puede deberse
a problemas trombóticos venosos locales. Suele remitir de
manera espontánea si bien en algunos casos requiere la
hemostasia del vaso sangrante con anestesia local. Si el
sangrado tiene lugar alrededor del estoma la causa puede
ser una lesión de los vasos epigástricos, lo que puede
provocar isquemia por compresión e, incluso, hemoperitoneo.
Acciones de enfermería:
 Registrar el momento de la aparición, así como la intensidad del sangrado y el
volumen, a fin de ajustar el tratamiento. De este modo, si la hemorragia es
enterocutánea será suficiente la hemostasia local o la simple compresión. Si se
localiza en la mucosa los cuidados incluyen la compresión y la aplicación local de
frío, la coagulación o esclerosis.
 Revisar que el dispositivo no esté rozando la mucosa del estoma y sea esto la
causa del sangrado.
 Explicar que el intestino es una zona muy vascularizada por lo que, simplemente al
realizar la higiene, la mucosa puede sangrar con cierta facilidad. Hay que recordar
esto al paciente ostomizado para disminuir su preocupación.
 Colocar dispositivos transparentes para observar la evolución del sangrado.

Isquemia y necrosis: Complicaciones derivadas de la técnica quirúrgica tales como una


desvascularización del intestino durante la disección o una mayor compresión del orificio
de la aponeurosis o una tracción importante pueden provocar isquemia y la necrosis de la
mucosa del estoma.
En pacientes obesos con patología vascular
arteriosclerótica la incidencia es más elevada en caso de
intervenciones de urgencia. Suele manifestarse dentro de
las primeras 24 hs del postoperatorio, pudiendo aparecer
incluso en el quirófano antes de la finalización de la
intervención. Se produce un cambio de color de la mucosa
del estoma de rojizo a grisáceo negruzco. En el colon se
pueden originar necrosis en las zonas más sensibles de la
mucosa, al contrario que en el intestino delgado, en el que existe circulación colon-rectal-
intramural que permite que la mucosa se regenere desde sus capas más profundas.
Acciones de Enfermería:
 Realizar la observación directa del estoma según las agujas del reloj durante las
primeras horas, para detectar cualquier cambio en la coloración de la mucosa. Esto
manifestará la isquemia y advertirá la necrosis de forma precoz; incluso si
evoluciona con otros signos, como pueden ser infección y desinserción del estoma.
 Identificar hasta qué nivel llega la isquemia; si es total el tratamiento es la resección
y reconstrucción del estoma.

Infección y sepsis: En este tipo de cirugía es una complicación que se da con frecuencia
por causas de sepsis. Suele manifestarse por dolor en la zona periestomal, ante la simple
palpación o roce, inflamación, supuración yen ocasiones se acompaña de fiebre .Puede
evolucionar desde una inflamación periestomal hasta la formación de un absceso. Si afecta
a toda la circunferencia de la ostomía puede llegar a
presentar dehiscencia en la unión mucocutánea. Todas
las complicaciones periestomales aumentan el riesgo de
sepsis, isquemia, desunión parcial, hematoma,
estenosis, etc.
Acción de Enfermería:
 Observar, controlar y registrar la zona afectada, así como el estado de la sutura
mucocutánea según las agujas del reloj para poder describirlo con mayor exactitud.
 Realizar lavados periódicos con solución salina y antiséptico, si se ha generado un
absceso. El médico drenará la zona afectada mediante una incisión (si es
necesario, colocará un drenaje capilar).
 Una vez limpia la zona de materia purulenta, utilizar polvos o geles hidrocoloides,
para facilitar la regeneración del tejido de granulación. Esto ayudará a proteger la
zona periestomal. En este caso la utilización de un dispositivo de dos piezas puede
facilitar los cuidados, ya que permite realizar una limpieza de la zona con la
frecuencia necesaria sin tener que retirar el dispositivo de la piel circundante.

Retracción o hundimiento: Se denomina retracción al hundimiento del estoma por debajo


del nivel de la piel. Suele deberse a una excesiva tensión del intestino, generalmente por
pobre movilización, aunque en muchas ocasiones también el aumento de peso del
paciente puede favorecerla de la misma manera que una
hiperpresión abdominal, el íleo postoperatorio y las
complicaciones sépticas periestomales. Si el grado de
retracción es importante, puede acompañarse de estenosis
de la boca del estoma dando lugar a dificultad de paso de
las heces que justifica una reconstrucción quirúrgica de la
misma. También requerirá una reintervención si dificulta la
colocación de los dispositivos colectores.
La fijación del dispositivo a la piel, a menudo se ve dificultada cuando el estoma se ha
retraído.
Acciones de Enfermería:
 Emplear bolsas lo más flexibles posible, de manera que se adapten al desnivel y
pliegues de la piel con la menor dificultad y evitar así las fugas, previniendo
irritaciones cutáneas por contacto.
 Utilizar un dispositivo convexo que se adaptará con pasta protectora y con cinturón
para mayor seguridad y adaptabilidad.

Dehiscencia separación mucocutánea:


La infección y separación del asa intestinal suele aparecer en la
primera semana del post-operatorio. Si la dehiscencia afecta a
toda la circunferencia del estoma será preciso volver a suturarlo
para evitar la estenosis posterior.
Acciones de Enfermería:
 Aislar el estoma ajustando el dispositivo para evitar las
fugas y prevenir infecciones, procurando la cicatrización
por segunda intención. (si la dehiscencia es parcial).
 Si por el contrario la dehiscencia es total, la mayoría de las situaciones requieren
volver a suturar.
Evisceración: Es una complicación con una baja incidencia.
Cuando el orificio de la pared abdominal es excesivamente grande
con relación al diámetro del estoma, ya sea por una hiperpresión
intraabdominal o por que la pared abdominal sea hipoplásica, una
de las asas del intestino sale alrededor del orificio.
Acciones de Enfermería:
 aislar la zona de la forma más estéril posible hasta la
reintervención quirúrgica (en el momento en que se produce la evisceración)

Fístula: Es la apertura de una herida alrededor del estoma a


causa de una infección en el interior del abdomen.

COMPLICACIONES TARDIAS

Las complicaciones tardías son aquéllas que aparecen por norma general después de un
tiempo de haberse llevado a cabo la ostomía, aunque algunas de ellas pueden aparecer
indistintamente en uno u otro periodo.

Estenosis: Cuando la luz del estoma se estrecha de forma


que dificulta o impide la introducción de un dedo a través
de él y al mismo tiempo dificulta la salida de las heces, se
habla de estenosis del estoma. La estenosis puede
localizarse a nivel de la aponeurosis de la piel. Cuando la
estenosis es cutánea es aconsejable indicar una dieta en
la que se consiga que las heces sean lo más pastosas posibles y se facilite la evacuación.
Acciones de Enfermería:
 Enseñar al portador del estoma a realizar dilataciones digitales periódicas si la
estenosis es parcial.
 Valorar la posibilidad de la reconstrucción quirúrgica, si la estenosis llega a ser
completa.

Hernia: Es la complicación tardía más frecuente. Al realizar la exteriorización del intestino


en forma de estoma se crea un defecto de la musculatura de la
pared abdominal y hace que protruya tanto la ostomía como la
piel de alrededor del estoma, la zona periestomal.
Así, es comprensible que después de la intervención quirúrgica
existan puntos de debilidad por los que puedan herniarse
vísceras intraabdominales.
El tamaño puede ser muy variable, desde pequeñas hernias
para estomales a grandes eventraciones .Existen factores que
lo favorecen: aquellas causas responsables de hipertensión abdominal, bronquitis crónica,
obesidad, estreñimiento, ascitis, etc.
Desaparece en posición de decúbito supino y aparece de nuevo e posición de decúbito
prono. Mayoritariamente provocan problemas estéticos y malestar. Pueden ocasionar dolor
abdominal, debido a la distensión, y en ocasiones síntomas de suboclusión intestinal.
Acciones de Enfermería:
 Explicar la importancia de evitar los esfuerzos que comprometan la musculatura
abdominal.
 Aconsejar la colocación del dispositivo en decúbito supino y el empleo de una faja
de compresión suave que no comprometa el estoma.
Si la hernia es grande, existen signos de oclusión, hay dificultad para la adaptación
del dispositivo y llega a producir una afectación psicológica, es preciso valorar un
tratamiento quirúrgico.

Prolapso: Es la exteriorización excesiva del


colon/íleon debida a la edematización ocasionada
por el aumento de la presión intraabdominal o por
la fijación incorrecta del colon/íleon. Su tamaño
varía y puede llegar a los 15-20 cm. Se observa
una protrusión excesiva del asa estomal sobre el
plano cutáneo del abdomen. Tiene mayor
incidencia en las colostomías que en las
ileostomías. Puede producirse de manera
inesperada, aunque en la mayoría de los casos aparecen de forma progresiva. El prolapso
es la complicación orgánica del estoma más importante después de la hernia. Es más
frecuente en las ostomías laterales o de asaque en las terminales, sobre todo en la
colostomía transversal.
Acciones de Enfermería:
 Controlar tanto el crecimiento como el color y aspecto del prolapso para seguir la
evolución del mismo, por si ocasionara ulceraciones con signos de isquemia en la
mucosa o por si produjera molestias.
 Aplicar compresas con solución salina fría sobre la propia mucosa puede ser
favorable.
 Adaptar dispositivos que no produzcan roces en la mucosa y se debe
 Aconsejar evitarlos esfuerzos físicos.

Granulomas: Son pequeñas masas carnosas no


neoplásicas alrededor del estoma. Su aparición puede ser
debida a la deficiente reabsorción del material de sutura o al
roce de la mucosa con el borde del dispositivo. Pueden ser
dolorosos y sangrar con mucha facilidad.
EDUCACIÓN AL PACIENTE Y FAMILIA SOBRE LAS OSTOMIAS

 La ostomía no es estéril.
 Cuando lave el estoma y la piel de alrededor hacerlo con agua tibia y jabón neutro,
no friccionando ni usando sustancias irritantes(colonias)
 Puede bañarse con la bolsa puesta o quitada.
 Secar la piel y el estoma suavemente con golpecitos con un pañuelo de papel. No
utilizar secador u otros métodos similares.
 Evitar el uso de aceites o cremas alrededor del estoma ya que dificultan la
adherencia de la bolsa.
 Es conveniente dejar la piel al aire unos minutos, permite la oxigenación de la piel
que cubre el adhesivo.
 Se puede observar un pequeño sangrado al limpiar el estoma, esto es normal, si es
muy frecuente debe consultar al especialista.
 Cuando crezca el vello de la piel periestomal se deberá cortar con tijeras, no usar
rasuradoras, las cremas depilatorias están prohibidas.
 Si tiene urostomía debe tomar al menos 2 L de agua al día.
 En urostomías es normal la presencia de fibras mucosas.
 Cambiar la bolsa cuando sea necesario.
 Proteja la piel que queda por debajo de la bolsa colectora.
 Es preferible llevar la bolsa por debajo de la ropa interior para sujetarla mejor.
 Mantener siempre reserva de dispositivos y bolsas para prevenir su falta.
 Consejos dietéticos:

 En colostomías:
 Producen mal olor los frutos secos, cebollas y legumbres.

 En urostomías:
 Se recomienda la ingesta de fruta, zumos ricos en vitamina C. Los
alimentos como los espárragos, cebolla, ajo o pescado dan olores
característicos a la orina.
 Beber abundantes líquidos.

TP: 11

Cuestionario:

1. Lea atentamente el apunte complicaciones de las ostomías abdominales.


2. Realice un resumen del tema leído.
3. Elabore un folleto de educación, para el cuidado de las ostomías
abdominales.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 12

4 GASTROSTOMÍA

Una gastrostomía es la comunicación del estómago con la pared abdominal. La


gastrostomía percutánea es una técnica que permite la colocación de una sonda
directamente en el estómago a través de la pared abdominal.
Está indicada cuando se prevé una alimentación enteral artificial a largo plazo. Presenta
una serie de ventajas en relación a la sonda nasogástrica: es más cómoda y estética para
el paciente, el riesgo de regurgitación, de aspiración y de retirada involuntaria de la sonda
es menor y el manejo es sencillo.

INDICACIONES:

 Neoplasias inoperables de tramos digestivos superiores


 Pacientes con graves problemas de deglución.

ACCIONES DE ENFERMERÍA EN GASTROSTOMÍA:

 Lavarse las manos.


 Colocarse guantes de látex.
 Lavar con agua y jabón suave la piel alrededor
del estoma.
 Vigilar irritaciones de la piel por reflujo de la
gastrostomía y aplicar cremas protectoras
cutáneas
 Si existen signos de infección curar con
iodopovidona.
 Si se sale la sonda, reintroducirla e inflar más el
globo.
 Colocar apósito oclusivo alrededor de la sonda en el punto de inserción.
 Si el apósito se mancha, cambiar cuando sea necesario.
 Después de la administración del alimento o medicación introducir siempre agua por
la sonda para mantenerla permeable.
 Lavado de manos y registro.
Dispositivo que se utiliza para gastrostomía.

TP: 12
Cuestionario:
1. Lea atentamente el apunte de gastrostomía.
2. Realice la fundamentación de las acciones de enfermería en el
cuidado del paciente con gastrostomía.
INSTITUTO AMADO OLMOS. ATSA A- 896. ESCUELA DE ENFERMERÍA.
TECNICATURA SUPERIOR DE ENFERMERÍA. 2DO AÑO. ENFERMERIA MÉDICO-QUIRURGICA. T.M.
INSTRUCTORES: LIC. VILLAFAÑE PABLO. LIC.POTES CLAUDIA. LIC.RAVELLI SILVIA.

TP: 13

TRAQUEOSTOMIA (TQT)

DEFINICIÓN DE TRAQUEOSTOMÍA

Es un procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear una abertura dentro de la


tráquea (entre el 2° y 4° anillo traqueal) a través de una incisión y la inserción de un tubo o
cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones. Su objetivo es restablecer la vía aérea,
permitiendo una adecuada función respiratoria. La nueva abertura que se crea en la
ostomía recibe el nombre de estoma.

DEFINICION DE TRAQUEOTOMÍA

Sufijo de origen griego que indica disección, corte, hacer una incisión.
La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se hace una incisión en
la tráquea para extraer cuerpos extraños, tratar lesiones locales u obtener muestras para
biopsias y, a diferencia de otros procedimientos similares, supone el cierre inmediato de la
incisión traqueal.

LAS TRAQUESTOMÍAS SE CLASIFICANEN:


a) Traqueostomía de urgencia.
b) Traqueostomía electiva

 Traqueostomía de urgencia

Es la más realizada y está indicada en las insuficiencias


respiratorias agudas altas como las producidas por:
1. Cuerpos extraños laríngeos.
2. Neoplasias laríngeas
3. Edemas de la laringe.
4. Parálisis de cuerdas vocales
5. Edemas de la base de la lengua.
6. Traumatismos laríngeos
7. Epiglotitis.
8. Difteria laríngea y otras infecciones agudas
9. Estenosis laríngea o subglótica.
10. Traumatismos craneoencefálicos
11. Malformaciones congénitas.
 Traqueotomía electiva

Es la que se realiza en forma preventiva cuando se espera, debido a la enfermedad


de base, un empeoramiento de la ventilación, entre ellas tenemos las que se hacen
en:

1. Preoperatorio de grandes intervenciones, neuroquirúrgicas y del cuello.


2. Previo a la irradiación del cáncer laríngeo.
3. Enfermedades neurológicas degenerativas.
4. Comas (cuando no es recomendada la intubación)
5. Excepcionalmente para eliminar secreciones traqueales en enfermedades respiratorias
crónicas agudas.

INDICACIONES

A- Ventilación mecánica prolongada: Cardiopatías, alteración del SNC, cirugía


craneofacial, SDRA, etc.

B- Obstrucción grave de la vía aérea


 Aguda: Epiglotitis, Croup, difteria, etc.
 Parálisis de cuerdas vocales, estenosis subglótica congénita o secundaria a
intubación, malformaciones congénitas laríngeas, quemaduras,
traumatismos faciales graves.
 Laringomalacia intensa, malformaciones craneofaciales, papilomatosis
laríngea.

C- Pacientes que requieran un mejor manejo de secreciones.


 Pacientes con alteración del SNC o con enfermedades neuromusculares.
 Que presentan disminución en la capacidad para eliminar secreciones, por
alteración de reflejos protectores de la vía aérea o en la disminución de la
fuerza para toser.
 Reducción del espacio muerto en IRC

D- Situaciones de riesgo de obstrucción de las vías respiratorias altas (por ej:


crecimiento local de un tumor)

BENEFICIOS DE LA TRAQUEOSTOMÍA

 Asegura una vía aérea infra laríngea, evitando lesión directa de la laringe.
 Permite disminuir o eliminar los sedantes favoreciendo la movilidad del paciente.
 Disminuye el proceso de destete de ventilación.
 Mejora la comodidad del paciente removiendo los estímulos molestos en cavidad
oral, glándulas salivales, faringe y laringe.
 Facilita el cuidado en UTI y estimula la comunicación con el paciente.
 Facilita la deglución y el regreso a la nutrición oral.
 Beneficio psicológico para el paciente y sus visitantes.
CANULA DE TRAQUEOSTOMÍA
Es el dispositivo que mantiene abierto el estoma.

 Tipos: de metal (plata o acero inoxidable) (Jackson), muy


rígidas, cloruro de polivinilo (Shiley), tienen cierta flexibilidad,
duran 3 meses. Silicona (Bibona) más flexible, mejor ajuste y
durabilidad.

 Cánula única o cánula interna y externa.

 Manguito o balón:

 Sin balón, preferidos en general.


 Con balón: Los balones requieren monitoreo para mantener la presión entre 20-25
mmHg, para evitar la isquemia de la mucosa y la
estenosis traqueales. Bajas presiones causan
pliegues longitudinales, microaspiración de las
secreciones acumuladas encima del balón y
aumento del riesgo de neumonía nosocomial.

 Fenestradas: Mejoran la separación de


secreciones, promueven el tejido de granulación.

 Longitud.

 Curvatura.

ELECCION DEL TUBO


 El tamaño, forma y composición se selecciona en base a la
patología.
 Debe sobrepasar por lo menos 2 cm el estoma y no más cerca
que 1 o 2 cm de la carina.
DIAMETRO
Importante para evitar el daño de la pared, reducir el trabajo
respiratorio y permitir circulación transtraqueal.

CURVATURA
El radio de curvatura de la porción distal del tubo debe
coincidir con el eje de la tráquea.
Determinación por Rx o endoscopía.
Todos los tubos deben contar con adaptador universal de
15 milímetros, que permitan el bolseo. Los metálicos no lo tienen.

COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS (Durante el acto quirúrgico)

Durante la cirugía: enfisema subcutáneo, neumotórax, hemorragia de grandes vasos,


perforación traqueoesofágica, daño del nervio recurrente, creación de falsa vía y fístula
traqueoesofágica.
Traqueotomía muy baja, lesión de la arteria innominada (tronco braquiocefálico derecho) o
de los ápices pulmonares.
Apnea: PCO2 muy alta en pacientes con obstrucción espiratoria prolongada.
Paro cardiaco por rápido cambio del equilibrio acido-base (acidosis a alcalosis) que
aumenta los niveles de potasio K.

COMPLICACIONES INMEDIATAS (De 1 a 14 días)

Infección de la herida: la traqueostomía se considera una herida limpia – contaminada, se


maneja localmente.
Enfisema subcutáneo: Puede ser causado por ventilación con presión positiva o tos en
una herida suturada apretada. Puede resolver en pocos días.
Neumotórax o neumomediastino: Obstrucción del tubo por moco, coagulo o
desplazamiento hacia tejidos blandos adyacentes o contra la pared traqueal.

COMPLICACIONES TARDIAS (> 14 días)

Decanulación accidental y obstrucción.


Estenosis traqueal, traqueomalacia (resultados de isquemia o erosión mecánica o
química), granuloma, fístula traqueoesofágica e infección.

CUIDADOS POSOPERATORIOS

 Colocar O2 a bajo flujo o conectar al paciente al respirador.


 Control y monitoreo en UTI principalmente por el peligro de una decanulación
postoperatoria o desaturación.
 Se deben descartar complicaciones inmediatas (neumotórax, neumomediastino,
creación de una falsa vía, etc.)
 RxTx (Evaluar posición de la cánula, 6 a20 mm por encima de la carina).
 La cánula interna debe limpiarse diariamente o más si es necesario, la externa no
se cambia a menos que el balón se haya dañado o que se requiera una cánula de
diferente tamaño.
 Evaluación permanente del paciente.
 Mantener la presión del balón entre 20-25 mmHg
 Humidificación del aire inspirado: evita obstrucciones por secreciones y/o sangre.
 Limpieza de las secreciones (aspiración)
 Primer cambio: a los 5 – 7 días por el cirujano o endoscopista.

CONTRAINDICACIONES
Las contraindicaciones absolutas son: infección en la piel, anemia severa, coagulopatías y
antecedente de cirugía cervical mayor que altere completamente la anatomía.
Las contraindicaciones relativas incluyen: tumores mayores delante de la tráquea que
impidan el abordaje a ésta y la falta de consentimiento informado. Vaso sanguíneo
pulsante palpable sobre el sitio de la traqueostomía. Cuello corto, obesos. Recuento
plaquetario < 40.000/mm3. Tiempo de protrombina > 1.5 veces. Capacidad limitada para
extender la columna cervical.
ACCIONES DE ENFERMERÍA
ANTES – DURANTE Y POS
TRAQUEOSTOMÍA
 Colocar al paciente en posición: decúbito supino con el
cuello en hiperextensión, mediante un soporte adecuado
bajo los hombros, manteniendo el mentón en la línea media (la cabeza debe quedar
más baja que el tórax)
 Realizar desinfección del área quirúrgica (región anterior del cuello hasta la
horquilla esternal)
 Suministrar todo el material en el orden que el cirujano lo solicite (material y
equipos)
 Mantener el campo operatorio. Aunque la traqueostomía se debe realizar en
quirófano, en ocasiones la urgencia obliga a realizarla en otros lugares, siempre
que existan las condiciones mínimas para ello. De cualquier forma
independientemente del lugar siempre debemos partir que es un procedimiento
quirúrgico y siempre se deben cumplir los principios de asepsia y antisepsia y las
normas de un acto quirúrgico.
 Tener dispuestos todos los elementos necesarios para brindar soporte ventilatorio
si fuere necesario y además, fuente de oxígeno, medicamentos y otros elementos
necesarios para tratar las complicaciones que se puedan presentar de inmediato.
 Aspirar las secreciones traqueo-bronquiales.
 Controlar signos vitales y valoración física general durante todo el procedimiento,
fundamentalmente la función respiratoria, cardiovascular y neurológica.
 Fijar la cánula: Esto se logra colocando una cinta o gasa en la aleta de sujeción de
la cánula, que se pasa y anuda al cuello del paciente. Este sencillo paso es muy
importante ya que si la cánula se fija mal ésta pude salirse del estoma y originar
una urgencia por perdida de orificio de tqt, fundamentalmente en las primeras 48 a
72 horas.
 Limpiar la zona con solución salina.
 Preparar un apósito de gasas. No cortar las gasas por la mitad, pues las hebras se
pueden introducir en el tejido celular subcutáneo y causar infección.
 Observar la zona de la piel que circunda la traqueotomía.
 Mantener siempre secas las gasas que rodean el estoma
 Utilizar O2 humidificado a través de la traqueostomía para mantener las secreciones
fluidas y prevenir la traqueítis.
 Realizar higiene bucal periódica.
 Mantener cabecera levantada (Fowler o semifowler).
 Lavar el cuello y la piel alrededor del estoma con agua jabonosa, retirar las
secreciones pegadas con agua oxigenada.
 Secar minuciosamente con gasa estéril.La piel en el lugar de la traqueotomía tiene
que permanecer limpia y seca. Si se acumulan secreciones alrededor del tubo de
traqueostomía, los gérmenes pueden crecer y causar una infección o salpullido de
la piel.
A- Valorar señales de infección alrededor del estoma:
 Piel rojiza
 Drenado de secreción alrededor del estoma
 Olor fuerte (fétido)
 Hinchazón
 Cortaduras
 Cubrir la zona con un pequeño babero o gasa para protegerlo de la humedad y
secreciones traqueales.
 Cambiar la fijación de la cánula de traqueostomía, se hacen por los menos
diariamente o cuando las ataduras están húmedas o sucias, para prevenir que se
salga el tubo de la traqueostomía, y para prevenir el deterioro de la piel y salpullidos
en el cuello.
 No es aconsejable la utilización rutinaria de cremas con antibióticos ni antimicóticos,
salvo que haya signos de infección.
 EDUCAR A PACIENTE Y FAMILIA EN EL MANEJO DE LA
TRAQUEOSTOMÍA.

OBSTRUCCION DE LA CANULA POR TAPON MUCOSO

VALORAR LA APARICIÓN DE SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA SÚBITOS


DADOS POR:

 Aumento de la frecuencia respiratoria.


 Aumento del trabajo respiratorio.
 Disminución o ausencia de ruidos respiratorios.
 Agitación.
 Pérdida de conciencia.
 Crisis convulsiva por hipoxia.
 Cianosis.
 Tirajes subcostales.
 Uso de musculatura accesoria de la respiración.
 Desaturación.
 Ausencia de pulso (si es prolongado).

COMO REMOVER UN TAPÓN DE MUCOSIDAD:


 Aspirar el tubo de traqueostomía.
 Instile solución salina (2 cc) en el tubo de traqueostomía, y vuelva a realizar la
aspiración.
 Repita la instilación de solución salina y realice insuflaciones con bolsa auto inflable
(Ambú) conectada a la fuente de O2.
 Trate de aspirar otra vez.
 Verifique la entrada y salida del aire por auscultación, y mejoría del estado clínico
del paciente en forma inmediata.
EDUCACION AL PACIENTE:

CÓMO LIMPIAR EL TUBO DE TRAQUEOSTOMÍA Y EL ESTOMA

Limpie el tubo y la piel a su alrededor al menos una vez al día. Siga estos pasos y todas
las demás indicaciones que le hayan dado. Escoja un lugar limpio, bien iluminado, cerca de
un lavabo y un espejo.

Paso 1
 Reúna los siguientes materiales:
 Apósitos sin hilachas
 Hisopos de algodón
 Cepillo para tubo de traqueostomía
 Recipiente lleno de agua destilada y
agua oxigenada en cantidades iguales
 Lávese las manos con jabón y agua tibia.
 Póngase guantes desechables limpios y sin talco.

Paso 2
 Retire la cánula interna (tubo).
 Sostenga la placa del cuello con una
mano. Con la otra mano, suelte la
cánula interna. Retire suavemente la
cánula interna.
 No retire la cánula externa (tubo).

Paso 3
 Limpie la cánula interna.
 Remoje la cánula interna en el
recipiente con agua destilada y agua
oxigenada.
 Limpie la cánula interna con un cepillo
para tubo de traqueostomía. No use un
cepillo de dientes.Enjuague con agua
destilada.
 Vuelva a colocar la cánula interna
húmeda dentro de la cánula externa.
Fije la cánula interna en el lugar debido.
Paso 4
 Limpie la placa del cuello y la piel.
 Retire la gasa sucia (si la está usando) de
la parte posterior de la placa del cuello.
Limpie la placa del cuello y la piel debajo
de la placa. Use una compresa de gasa
limpia o un hisopo de algodón mojado en
agua destilada. Dé palmaditas suaves
para secar la piel.
 Coloque una compresa de gasa que esté
previamente cortada por debajo de la placa del cuello. Esta compresa
protege la piel.

QUE HACER SI SU TUBO DE TRAQUEOSTOMÍA SE OBSTRUYE: ASPIRAR


SECRECIONES

Es normal tener algo de mucosidad en la vía aérea, pero la mucosidad podría acumularse
y hacerse más espesa. Si esto sucede, su tubo de traqueostomía podría llegar a
obstruirse. Siga estos pasos y todas las demás indicaciones que le hayan dado para
limpiar el tubo de traqueostomía.

 Elija un espacio limpio, bien iluminado


cerca de una pileta y un espejo.
 Reúna los siguientes materiales:
o Aspirador.
o Catéter (tubo) de succión limpio.
o Recipiente pequeño con agua
destilada
 Lávese las manos con jabón y agua tibia.

 Póngase guantes desechables, limpios y


sin talco.
 Prepárese para la succión:
o Ponga en funcionamiento el
aspirador.
o Conecte el catéter de succión a la
máquina succionadora.
o Sumerja el extremo del catéter en el
agua destilada para asegurarse de
que la succión funciona.

 Inserte el catéter en su tubo de


traqueostomía:
o Respire profundamente varias veces para llenar sus pulmones de
oxígeno.
o Inserte suavemente el catéter en el
tubo de traqueostomía.
o No succione mientras inserta el
catéter.
o Deje de colocar el catéter cuando
comience a toser.
 Succión:
o Aplique la succión, tape y destape la válvula de succión en el catéter.
o Al mismo tiempo, extraiga lentamente el catéter fuera del tubo de
traqueostomía.
o Mueva el extremo del catéter en círculos a medida que lo va
extrayendo.
o La extracción completa del catéter fuera del tubo de traqueostomía
debe llevar de 5 a 10 segundos. Si necesita hacer más succión,
relájese y respire durante unos minutos antes de volver a comenzar.
 Cuando termine, apague el aspirador.
 Deseche el catéter usado, el agua y los guantes.

COMPLICACIONES:
Hipoxemia, bradicardia, hipotensión, hipertensión, sangrado, broncospasmo,
laringoespasmo.

TP13
Cuestionario:
1. Lea atentamente el apunte de Traqueostomía.
2. Realice la fundamentación de las acciones de enfermería paso
por paso, antes, durante y postraqueostomía.
3. Elabore la técnica, del procedimiento: como remover un tapón
de mucosidad, teniendo en cuenta: equipo, y las tres etapas (inicio,
ejecución y acondicionamiento y registro) y la fundamentación de
cada paso.(ayúdese con la lectura también del tema “Que hacer si
su tubo de traqueostomía se obstruye : aspirar secreciones”).
4. Fundamente paso por paso los procedimientos “Como limpiar
el tubo de traqueostomía y el estoma”.

También podría gustarte