Está en la página 1de 21

Marco Teórico

Antecedentes de la investigación:

Reseña histórica: el uso de los biocontroladores, se remonta


desde la antigüedad aunque no se puede decir el momento
exacto; inicia principalmente al usar ciertos insectos como
amuleto de suerte para el cuidado de los cultivos. La llamada
mariquita, coquito o como se le conoce con su nombre científico
criptolemus montrouzieri, era considerado un insecto de buena
suerte, tanto así que aún se cree esa creencia en ciertos países.
En el tiempo moderno, la historia dice que los primeros
experimentos de controladores biológicos se realizaron en
Estados Unidos y Europa. Sin embargo, al poco tiempo su uso se
extendió a Chile y otros países de Latinoamérica. “Hay un
crecimiento súper marcado en el mundo: el mercado de los
químicos creció 3% y el de los controladores biológicos creció
20% en el último año”, señala Eduardo Donoso, gerente de
Producción y Desarrollo de Bio Insumos Nativa.

Julio Cesar Tovar Castaño; enero 2008; Bogota DC.

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTAGONISTA “IN VIVO” DE


AISLAMIENTOS DE trichoderma spp FRENTE AL HONGO
FITOPATOGENO rhizoctonia solani.
Objetivo general: Evaluar la capacidad antagonista “in vivo” de 6 aislamientos
de thrichoderma spp frente al hongo fitopatogeno rhizoctonia solani.

Conclusión: Los resultados presentados a través de la presente investigación


sugieren que la utilización de especies de thrichoderma para el control de r.
solani en esquejes de claves, es una estrategia promisoria para el manejo de
enfermedades en condiciones de invernadero.

La investigación previa mencionada, sustenta de forma positiva lo que el


investigador del presente trabajo conceptualiza teóricamente acerca del
resultado favorable del uso de insectos considerados biocontraladores para
disminuir, contralar y hasta erradicar plagas y enfermedades en los cultivos,
sin la necesidad de productos inorgánicos; acertando este antecedente de
manera oportuna para basar una teoría cierta y de muy posible resultado
beneficioso en el control de plagas con el método orgánico.

Roberto Alexander Cuasquer Huaca; 2013; Ecuador.

EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE TRES NIVELES DE ABONOS


ORGÁNICOS EN EL CULTIVO DE HABA (Vicia faba L.) EN LA ZONA DE
CUESACA, PROVINCIA DEL CARCHI”.

Objetivo general: Determinar la eficiencia de la adición de abonos orgánicos


de origen animal en el cultivo de haba en la zona de Cuesaca, provincia del
Carchi.

Conclusión: El cultivo de haba (Vicia faba L.), mostró buen comportamiento


agronómico por el efectos de la aplicación de tres niveles de abonos
orgánicos en la zona de Cuesaca, provincia del Carchi. La variable altura de
planta a los 30, 60, 90 días y a la cosecha obtuvo excelentes promedios con
la aplicación de Gallinaza en dosis de 12,0 t/ha.

A través de esta información, se afirma como base cierta la línea de enfoque


teórico del investigador por denotar la efectividad del uso de fertilizantes
orgánicos en los cultivos como método alternativo. El uso de fertilizantes
orgánicos evita el uso te agentes tóxicos, resultados óptimos en los cultivos y
de forma ecológica; a través de los fertilizantes, aseguramos producción
sana de cultivos necesarios para atraer plagas, con el simple propósito de
alimentar a los biocontroladores para su reproducción.

Bases teóricas

Fertilizantes:

Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o


inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas,
para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo,
mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento
vegetativo de las plantas, etc. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se
encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la
agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las
aves (por ejemplo de corral, como el de la gallina).

Las plantas no necesitan compuestos complejos del tipo de las vitaminas


o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo
que precisan; solo exigen una docena de elementos químicos que deben
presentarse en una forma que la planta pueda absorber, siendo estos los
llamados macronutrientes N-P-K (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) y
micronutrientes como S-Fe, (Azufre, Hierro) entre otros.

Existen dos tipos de fertilizantes: inorgánicos y orgánicos.

 Fertilizantes inorgánicos: los fertilizantes inorgánicos son las


sustancias derivadas de rocas y minerales que al aplicarlas en el suelo
elevan la fertilidad de estos. Los fertilizantes químicos pueden ser
simples o compuestos. Los fertilizantes simples son los que contienen
un solo elemento químico y los compuestos tienen más de un
elemento (binario, terciario y cuaternario). Los fertilizantes simples se
utilizan directamente en el suelo o para la fabricación de los
compuestos, pueden ser nitrogenados, fosfatados o potásicos.
Además, por su estado se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos.

El uso de fertilizantes, ha suplido la carencia de minerales en algunos


suelos, por lo que ha permitido resultados favorables para la producción de
alimentos y la continuidad de los cultivos, pero el uso de agentes tóxicos,
transgénicos e invernaderos, se ha convertido en un peligro epidemiológico
principalmente para los seres humanos, por lo que la aplicación de productos
inorgánicos y manufacturados, se ha visto en necesidad de ausentarlos de
los cultivos por sus efectos negativos y corrosivos para la salud. Por lo que
surge el método de fertilizantes orgánicos.

 Fertilizantes orgánicos: son fertilizantes que se componen de


elementos de origen natural. El uso efectivo y eficiente en los suelos
de desperdicios orgánicos tales como residuos de cosechas, estiércol
y sedimentos de aguas negras, tiene gran significado en el
mantenimiento de la productividad en países desarrollados y en vías
de desarrollo. Es un método ecológico y saludable para las plantas,
animales y seres humanos.

Existen diversos compuestos para aplicarlos como abono orgánico en


los cultivos:

 Estiércol: una vaca lechera/año produce 12 toneladas de estiércol,


1000 kilos de este dejan 100 kilos de humus, la mayor parte nitrógeno
y potasio. La riqueza de las deyecciones de los distintos animales es
sumamente variable, dependiendo en gran parte del régimen
alimenticio, así como del estado del animal. La aplicación del estiércol
antes de sembrar papa es una práctica generalizada de los
agricultores en Bolivia.

 Cachaza: Es la materia orgánica procedente de la industria azucarera


la cual es rica en potasio. Los residuales líquidos de los centrales
azucareros, constituyen la mayor fuente contaminante del medio
ambiente y a su vez son ricos en cachaza. Sin embargo se ha
demostrado, por trabajos realizados en Cuba, el alto contenido de
nutrientes para las plantas que poseen estos residuales y los efectos
beneficiosos sobre las propiedades químicas, físicas y biológicas de
los suelos. Existen ejemplos donde se fertilizan aproximadamente el
10 % de las áreas cañeras con estos residuales. En otros términos
también se le conoce como bokachi, con la diferencia en otros países
donde se le agrega un componente dulce llamado melaza.
 Composta: frecuentemente es ventajoso combinar dos o más fuentes
de desperdicios para facilitar la preparación y mejorar la calidad de la
composta. En el proceso aeróbico/termofílico de la preparación de la
composta, se consideran como parámetros principales, una
temperatura óptima entre 60 y 70 0C, el contenido de humedad óptimo
entre 40-60% (por peso), buena aireación con un continuo
abastecimiento de oxígeno que asegure el proceso
aeróbico/termofílico, una relación carbono-nitrógeno entre 25:1 a 35:1,
el pH óptimo entre 6-7,5 y la reducción del tamaño de las partículas.
Una práctica agrícola anual de los suelos arroceros en Corea es la
aplicación de la composta de paja de arroz, con resultados discutibles;
hay evidencias que la aplicación directa de la paja de arroz, produce
mejores resultados, posiblemente por el incremento en la
disponibilidad de sílice. Los diferentes métodos para su preparación y
manejo varían desde la pila de estiércol hasta los sistemas altamente
mecanizados y cuidadosamente controlados, siendo los más
apropiados los sistemas de preparación de tecnologías intermedias
debido a que requieren muy poca mecanización.

 Humus de lombriz: puede reemplazar en su totalidad a los


fertilizantes químicos con la ventaja de que la carga bacteriana que
posee recupera a los suelos. Se puede confeccionar a partir del resto
de las materias o abonos a orgánicos y es 10 veces más concentrado.
En las tablas 2 y 3 se puede observar la composición química del
humus de lombriz procedente del ganado vacuno y de diferentes
materias orgánicas.
 Abono verde: otra vía para ayudar a garantizar la nutrición de las
plantas es el uso de los abonos verdes y las rotaciones con
leguminosas, estas plantas aportan cantidades de nitrógeno producto
de la fijación biológica y reciclan determinadas cantidades de fósforo y
potasio. En las tablas 4 y 5 se puede apreciar la cantidad de masa
seca producida por diversos abonos verdes y los efectos sobre los
rendimientos del maíz al incorporar previamente abonos verdes.

La química, ha aportado factores positivos para la humanidad, por lo tanto


puede existir un balance favorable entre su elaboración y aplicación.

Aplicando la química para la elaboración de fertilizantes


orgánicos:

El nitrógeno para el verde

El nitrógeno es el principal elemento que todas las plantas necesitan. Las


plantas que nos interesan por su follaje (las verduras de las que comemos
las hojas, los setos, las plantas decorativas de follaje y el césped) necesitan
más nitrógeno que de los elementos nutritivos restantes. El nitrógeno no
debe, sin embargo, aportarse en demasiada cantidad, pues puede quemar
las raíces si está excesivamente concentrado en un abono de liberación
inmediata. En una planta que tenga poca necesidad de nitrógeno, un exceso
de éste puede forzarla a producir hojas en detrimento de sus flores y de sus
frutos (tomates, calabacines, etc.); por ello, no hay que abusar del nitrógeno
y es mejor aportarlo en pequeñas cantidades para evitar las quemaduras. El
nitrógeno se encuentra en casi todos los abonos. Todo lo que proviene de la
descomposición de las partes verdes de los vegetales lo contiene.

El fósforo, para lo duro

El fósforo tiene la reputación de favorecer el vigor general de la planta y,


sobre todo, del crecimiento de los tallos. El suelo tiene carencias de fósforo
muy raramente y, si una planta no crece, puede estar seguro de que no está
falta de fósforo sino de otro elemento nutritivo (nitrógeno o potasa, por
ejemplo). Los árboles frutales tienen la fama de exigir más fósforo,
especialmente en primavera. El fósforo orgánico del suelo puede asociarse a
la materia orgánica de ese suelo (humus) o a los detritos orgánicos
recientemente aportados y procedentes de las plantas o de los animales.
Estas moléculas orgánicas no pueden ser directamente utilizadas por las
plantas y tienen que ser descompuestas por los microbios del suelo para que
se liberen iones de fosfato inorgánico que puedan ser aprovechados por las
raíces de las plantas o que puedan intervenir en las mismas reacciones que
otros iones de fosfato presentes en los fertilizantes.

La potasa, para lo tierno

Este elemento nutritivo sirve mucho a las plantas, sobre todo a aquellas
de las que esperamos una floración generosa o una buena fructificación. Las
verduras y frutas, las plantas vivaces de flores y los arbustos floridos, tienen
una necesidad de potasa importante. En los suelos pobres vale la pena
aportarlo a los cultivos durante la estación, por ejemplo a los pies de las
plantas de tomates con sus frutos bien formados. La potasa se encuentra en
las cenizas y en muchos de los abonos orgánicos o químicos.

El control de plagas con productos químicos es cada vez más complicado.


La exigencia por los consumidores en la reducción de la aplicación de estos
productos es cada vez más notable. Los productos agroquímicos no siempre
dan buenos resultados, por lo que, se presta hoy día, mucha importancia a
una agricultura más biológica. El uso alternativo y ecológico trae consigo un
resultado favorable y sin consecuencias sanitarias. No es solo por el cuidado
de la salud animal, vegetal y humano, sino que la producción de plantas
sanas garantiza una cosecha libre de tóxicos para el consumo y el uso de la
misma como foco para atracción de las insectos que se consideran plagas
para los cultivos, pero que son el alimento de otros insectos que controlan su
proliferación, evitando así, la infestación de los cultivos; a estos se les llama
biocontroladores.

Biocontroladores:

Un biocontrolador o bioplaguicida se puede definir como un organismo


vivo (hongo, bacteria, virus) capaz de repeler, matar o inhibir el desarrollo de
insectos, ácaros, gasterópodos, nematodos y patógenos. También puede ser
una sustancia química que estando presente en una determinada planta o
animal puede desempeñar las mismas funciones.

De manera general el término biocontrolador o bioplaguicida se emplea para


cualquier compuesto de origen vegetal, animal o mineral que una vez
formulado se puede aplicar eficazmente contra insectos, ácaros, nematodos,
gasterópodos o patógenos plaga que atacan los cultivos tanto en el campo
como en los sitios donde se almacenan productos agrícolas. El control
biológico, por tanto se define como una actividad en la que se manipulan una
serie de enemigos naturales, también llamados depredadores, con el objetivo
de reducir o incluso llegar a combatir por completo a parásitos que afecten a
una plantación determinada.

Se pretende controlar las plagas a través de enemigos naturales, es decir,


otros insectos que son depredadores de la plaga y son inofensivos a la
plantación. El método de control biológico puede ser muy eficaz. Hay que
considerar algunos puntos en la utilización de enemigos naturales en la
plantación:

1. Se debe identificar bien el parásito que afecta al cultivo.

2. Identificación del enemigo natural.

3. Estimación de la población del parásito.

4. Estimación de la población del enemigo natural.

5. Comprar correctamente a los enemigos naturales.

6. Supervisar correctamente la eficacia de estos enemigos.

Una vez producida una plaga en la cosecha, se introduce el enemigo


natural para que impida el desarrollo de la población del parásito y no
produzca elevados daños.
El biocontrolador más usado y efectivo es: Cryptolaemus montrouzieri.

Cryptolaemus montrouzieri

Nombre: Cryptolaemus montrouzieri Mulsant

Orden: Coleoptera

Familia: Coccinelidae

Descripción y procedencia:

Esta especie se ha utilizado como un agente de control biológico contra


las cochinillas y otros insectos a escala. Fue introducido en Australia
Occidental. En California, fue introducido en 1891 por Albert Koebele para
controlar la cochinilla de los cítricos. También se ha introducido en Nueva
Zelanda para el control biológico. Como agente de control biológico fuera de
Australia, C. montrouzieri tiene el nombre común de destructor de insectos
Mealy. Cryptolaemus montrouzieri es endémico de Queensland y Nueva
Gales del Sur, Australia. También está presente en el sur de Europa
(Francia, Italia, España, Grecia), en el reino Afrotropical, en la ecozona
Nearctic, en el Ecozone Neotropical y en África del Norte. Puede alcanzar
una longitud de aproximadamente 6 milímetros (0.24 pulgadas). Los adultos
de esta especie tienen la forma típica de mariquita pero, a diferencia de
muchas de las Coccinellidae, a menudo de colores brillantes, los elytra de
estas pequeñas mariquitas son predominantemente de color marrón oscuro y
no tienen manchas. La cabeza, las antenas, el pronoto, el final de la elitra y
las piernas son de color marrón anaranjado. Las larvas pueden alcanzar una
longitud de 14–15 milímetros (0.55–0.59 in). Muestran una cubierta cerosa
que los hace aparentemente parecerse a las chinches que atacan, un caso
de mímica agresiva.

Biología:

Los adultos y las larvas de estos insectos comen insectos de escamas,


especialmente cochinillas. Las hembras ponen sus huevos entre el saco de
huevos de cochinillas. Las larvas se alimentan de huevos de cochinilla,
jóvenes rastreadores y su ligamaza. Se convierten en adultos en 24 días,
después de tres etapas larvales y una etapa pupal. La vida útil dura dos
meses.

Segrega secreciones cerosas blancas para mimetizarse con su presa.


Cuerpo de forma semiesférica de color negro en el centro y con las partes
anterior y posterior marrón anaranjado. Tanto en forma larvaria como adulta
es un depredador específico de Planococcus citri (cochinilla algodonosa o
cotonet). De forma natural la hembra realiza la puesta en las proximidades
de la cochinilla, y nada más eclosionan, la voraces larvas comienzan a
depredar huevos y las ninfas más jóvenes de su presa. Cryptolaemus
montrouzieri se comercializa en botes que contienen un número determinado
de adultos para realizar sueltas artificiales a partir de primavera y sobre los
focos de cochinilla algodonosa. Se utiliza en diversos cultivos como los
hortícolas, principalmente bajo plástico (2-3 adultos/m²), cítricos (hasta 3000
adultos/Ha), vid, etc. Las sueltas deben repetirse anualmente dado no
soporta las bajas temperaturas del invierno. A medida que las larvas de
Cryptolaemus van creciendo ya se pueden alimentar de cualquier estadio de
la cochinilla. Esta especie por debajo de los 16ºC detiene su desarrollo.
Cochinilla Rosada: Plaga y alimento del criptolaemus mountrouzieri.

La cochinilla rosada del hibisco (CRH) Maconellicoccus hirsutus (Green)


(Hemiptera: Pseudococcidae) es originaria de Asia o del sur de Australia, sin
embargo, con el paso del tiempo se ha ampliado su distribución y se ha
establecido en regiones tropicales y neotropicales a nivel mundial (Aquino et
al., 2012). En la década de los 90 se registró su llegada a Centro América y
el Caribe, y en regiones neotropicales como Colombia, Venezuela y Brasil,
estableciéndose en estas zonas debido a que cuentan con condiciones
climáticas ideales para el crecimiento de esta especie (Culik et al., 2013).

¿Por qué se considera de importancia económica para combatirla?

La CRH es un insecto polífago, es decir se alimenta de varias especies


vegetales (hospederos), se considera que puede tener hasta 300 especies
vegetales como hospederas, con más de 85 familias botánicas; en México se
han reportado familias botánicas como Asteraceae, Moraceae y Solanaceae
afectadas con presencia de la cochinilla rosada (OIRSA, 2010). Se considera
una plaga de importancia económica no solo por los daños que ocasiona a la
planta, sino también por ser de carácter cuarentenario en algunos países de
Europa, limitando las exportaciones de productos agrícolas tales como:
mango, aguacate, limón, cacao, guanábana, cítricos, flores, hortalizas entre
otros (ICA, 2012). Las pérdidas económicas globales a causa de la CRH en
la región Caribe durante el periodo de 1995–2008 fueron aproximadamente
de US$18.3 millones de USD, y se calcula que si esta plaga se llegara a
dispersar a la parte sur de los EEUU, las pérdidas estimadas podrían ser
superiores a los US$ 750 millones anuales (CABI: Centre for Agricultural
Bioscience International). Este insecto en etapa de ninfa y hembra adulta
presenta un aparato bucal de tipo picador-chupador, además de causar
daños por la succión de la savia induce una deformación de los tejidos
vegetales, debido a que posee en su saliva sustancias toxicas para la planta
(CABI, 2015); y cuando se presentan daños severos se puede observar
entorchamiento de los tejidos, principalmente tejidos jóvenes localizados en
las yemas apicales. Estos síntomas generan una serie de efectos fisiológicos
negativos, tales como retraso en el crecimiento de la planta, entre nudos
cortos formando rosetas y malformaciones foliares (ICA, 2011; SENASICA,
2015).

Características biológicas de la CRH

Características de las hembras: en estadio adulto pueden medir de 2,5 a 4,0


mm de largo, y producir hasta 600 huevos de un tamaño promedio de 0,3mm
de largo, son de color rosado; las ninfas del primer instar tienen las patas
bien desarrolladas, y se les conoce como “caminadores o gateadores” debido
a que estos instares son muy móviles y pueden dispersarse fácilmente
(SENASICA, 2015). Una característica importante de las hembras es que
carecen de alas en todos los estados ninfales; durante la maduración de la
hembra, esta produce en la parte ventral de su abdomen filamentos de cera
blancos pegajosos y elásticos para formar un ovisaco protector para sus
huevos (Echegoyén y González, 2010).

Características de los machos: en estado adulto los machos son de color


rosa, presentan un par de alas adquiriendo así la capacidad de volar, y en el
extremo abdominal presentan filamentos cerosos largos dando la apariencia
de colas. Una de las características más relevantes es que las partes bucales
del macho no son funcionales, por tanto no pueden alimentarse y sólo viven
pocos días (ICA, 2010).
Bases legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999, Capitulo


X, Arts. Nº 127 al 129:

127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene
derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente,
la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los
parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial
importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado,
y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una
obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad,
garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la
capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley.

128: El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio


atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.
Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este
ordenamiento.

129: Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas


deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y
sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y
peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y
biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y
almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que
la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos
naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviere expresa, la
obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la
tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente
convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare
alterado, en los términos que fije la ley.

La C.R.B.V. respalda de forma concreta la conservación y preservación


del medio ecológico, protegerla y desarrollar políticas en favor de su cuidado
y defensa, tanto del hábitat como de sus integrantes simbióticos. El estado
promoverá no solo políticas, si no actividades que puedan estudiar los daños
e impactos que se causan al ambiente, así como a la solución de los mismos.
El país está en el deber de impedir la entrada de todo elemento o compuesto
que perjudique a nuestros ecosistemas, desechos tóxicos, armas nucleares,
biológicas y también esta ley regulara el uso y almacenamiento de dichos
productos nocivos.

LEY ORGANICA DEL AMBIENTE, 2006, CAPITULO I, Arts. Nº 1 al 3.

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la política


del desarrollo integral de la Nación los principios rectores para la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la
calidad de la vida.
Artículo 2. Se declaran de utilidad Pública la conservación, la defensa y el
mejoramiento del ambiente.

Artículo 3. A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y


mejoramiento del ambiente comprenderá:

 La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de


urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración
económica, en función de los valores del ambiente;

 El aprovechamiento racional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes


energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en
función de los valores del ambiente;

 La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques


nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas
protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas,
reservas nacionales hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de
faunas silvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso
intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros
espacios sujetos a un régimen especial en beneficio del equilibrio
ecológico y del bienestar colectivo;
 La prohibición o corrección de actividades degradantes del ambiente;

 El control, reducción o eliminación de factores, procesos o


componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a
la vida del hombre y de los demás seres;

 La promoción y divulgación de estudios e investigaciones


concernientes al ambiente;

 El estudio de la política internacional para la defensa del ambiente, y


en especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela;

 Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias al logro


del objeto de esta Ley.

La Ley Orgánica del Ambiente, es un decreto valor, rango y fuerza de ley


que reza la preservación de la vida y el medio ambiente. Describe la práctica
de una agricultura o utilización de los recursos naturales de manera racional,
consciente y respetando las practicas ancestrales y sobre todo en función de
una práctica ecológica y sustentable del medio ambiente. Restringen el uso
de elementos nocivos y prácticas que degraden al medio y habitad de los
seres vivos.
Glosario de términos:

Abono: el abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la


calidad del sustrato a nivel nutricional para las plantas arraigadas en éste.

(Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019)

Biocontroladores: término que se emplea para cualquier compuesto de


origen vegetal, animal o mineral se puede aplicar eficazmente contra
insectos, ácaros, nematodos, gasterópodos o patógenos plaga que atacan
los cultivos.

(EstoEsAgricultura 2018)

Cochinilla rosada: La Cochinilla Rosada (Maconellicoccus hirsutus), es una


plaga que se alimenta de muchas especies agrícolas silvestres y
comerciales, originaria del sureste de Asia, con mayor presencia en regiones
tropicales y semitropicales.

(Culik et al., 2013)

Compost o composta: es un producto obtenido a partir de diferentes


materiales de origen orgánico (lodos de depuración, estiércol, fracción
orgánica de residuos sólidos, residuos agropecuarios y otros).

(Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019)


Criptolaemus montrouzieri: conocido vulgarmente como mariquita, coquito,
entre otros, es el enemigo natural de la cochinilla rosada. Es un depredador
bastante polífago, ocasionalmente se alimenta de insectos, tales como los
pulgones.

(Guillermo González F. 2014)

Ecología: es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en


general, la relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan, la
abundancia y distribución que existe en un área o región determinada.

(Concepto.de, 2019)

Fertilizante: es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que


contiene nutrientes asimilables por las plantas, para mantener o incrementar
el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato,
estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, entre otros.

Fertilizantes inorgánicos: los fertilizantes inorgánicos son las sustancias


derivadas de rocas y minerales que al aplicarlas en el suelo elevan la
fertilidad de estos.

Fertilizantes orgánicos: son fertilizantes que se componen de elementos de


origen natural.

(Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019).

Humus: es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de


naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos
orgánicos por organismos y microorganismos descomponedores (como
hongos y bacterias).

(Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019)

Larva: las larvas son las fases juveniles de los animales con desarrollo
indirecto (con metamorfosis) y que tienen una anatomía, fisiología y ecología
diferente del adulto. El adjetivo que se hace derivar de larva es larvario.

(Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019)

Pupa: la pupa es el estadio por el que pasan algunos insectos en el curso de


la metamorfosis que los lleva del último estado de larva al de imago o adulto.

(Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019)

También podría gustarte