Está en la página 1de 2

Emilio moises felix

Matrícula 2019-3100318

Defina y de ejemplo de los siguientes principios


en relación a Recursos Humanos.

-Equidad
La equidad es la justicia natural que se caracteriza por la imparcialidad a la hora de
reconocer el derecho de cada uno. La equidad se adapta a las necesidades particulares
de cada persona con el fin de hacer lo más justo.
La equidad como valor humano busca implementar justicia e igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres, respetando las características particulares
para darle a cada uno lo que le corresponde o merece.

-Igualdad
Igualdad social es la característica de aquellos estados en los que todos sus individuos
o ciudadanos sin exclusión, alcanzan en la práctica la realización de todos los derechos
humanos, fundamentalmente los derechos civiles y políticos, así como los derechos
económicos, sociales y culturales1 necesarios para alcanzar una verdadera justicia
social.
La igualdad social supone el reconocimiento de la igualdad ante la ley, la igualdad de
oportunidades así como la igualdad de resultados civiles, políticos, económicos y
sociales.

-Racionalidad
La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de
acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o
finalidad. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a mejora continua. Cualquier
construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por
tanto una estructura lógico-mecánica distinguible (razonamiento)

-Ética
La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo
correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud,
la felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles:
la metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética
normativa busca normas o estándares para regular la conducta humana y la ética
aplicada examina controversias éticas específicas.
Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos,
pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que
estudia la moral. La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre
ellos. Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas
realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas.

-Eficiencia
La noción de eficiencia tiene su origen en el término latino efficientia y refiere a
la habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado. El concepto
también suele ser equiparado con el de fortaleza o el de acción.
Por ejemplo: «Demuestra tu eficiencia para hacer este trabajo y te quedarás en la
empresa», «La eficiencia de este motor no puede ser discutida», «Sin eficiencia, la
existencia de esta oficina no tiene sentido».
La eficiencia, por lo tanto, está vinculada a utilizar los medios disponibles de manera
racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad de alcanzar un objetivo fijado
con anterioridad en el menor tiempo posible y con el mínimo uso posible de los
recursos, lo que supone una optimización.

-Responsabilidad ambiental
Se refiere generalmente a tener la responsabilidad de cuidar el medio ambiente para
mejorar el mundo y el de las nuevas generaciones. Ejemplo: "La responsabilidad
ambiental de las empresas petroleras es grande debido a la contaminación del mar y
las playas provocada por los derrames". que Hans Jonas propone un imperativo que,
siguiendo formalmente el imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo
que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana
auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el "principio de la
responsabilidad" y es de gran importancia en ecología y derecho ambiental.

También podría gustarte