Está en la página 1de 2

DEFINICION DE LOS PRESUPUESTO

se presentan los enunciados que plantean algunos autores.

• Es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros respecto a las


operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con
el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia (Ramírez, 2005, p.270).

• Es la determinación y asignación de los recursos requeridos para la consecución de los


objetivos. Así, sirve como un importante instrumento de dirección; es quizás la principal
herramienta para dirigir eficazmente una empresa mediana o grande (Kafury, 1996, p.55).

• Un presupuesto, es una hoja de trabajo, que describe su estilo de vida (o tipo de vida). Un
presupuesto, es para su programa de equilibrio financiero, lo que una dieta es, para su
programa de equilibrio físico. El objetivo primordial de un presupuesto, es mejorar su situación
en un futuro, con un sistema de gasto disciplinado (Klosowski, 1991, p.38).

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO


los objetivos del presupuesto son de Previsión, Planeación, Organización, Coordinación o
Integración, Dirección y Control; es decir, comprende o están en todas las etapas del Proceso
Administrativo, y no como los autores sobre la materia lo presentan, ya que sólo los enmarcan
en la Planeación y en el Control, pocos agregan la Dirección. Ahora para detallar cada uno de
los objetivos del presupuesto, el autor Del Rio, primero cita un concepto general de la Etapa
del Proceso Administrativo.

Proceso de Planeación Financiera

La mayoría de las decisiones tienen periodos prolongados de ejecución, lo cual significa que se
requiere tiempo para llevarlas a cabo. En un mundo con incertidumbre, se requiere que las
decisiones se tomen con bastante anticipación a su implementación (Ross, et al., 2005). Aquí
surgen los distintos horizontes temporales empleados en la planeación financiera: para el
corto plazo se considera un año, mientras que el mediano y largo plazo abarcan lapsos
mayores a un año.

El proceso de planeación financiera se orienta fundamentalmente al largo plazo, dado que su


contenido estratégico es preponderante. En este sentido, existen diversos elementos que
deben ser tomados en cuenta dentro del mismo (Rodríguez, 2005)

Clasificación según el tiempo


La clasificación de los presupuestos según el tiempo se basa en la duración de su horizonte
temporal y se utiliza para establecer metas y planificar actividades financieras en diferentes
plazos. Estos se dividen en:

Presupuestos a largo plazo: son ejecutados durante períodos específicos y, por lo general, se
diseñan para un plazo de cinco años. Ayudan a establecer una visión de largo plazo y a alinear
los recursos y estrategias para alcanzar esa visión. También son útiles para la planificación de
inversiones significativas, como la compra de activos fijos a largo plazo.
Presupuestos a mediano plazo: se preparan para períodos entre uno y tres años. Permiten la
adaptación a cambios que no se pueden prever a largo plazo, tales como cambios imprevistos
en el mercado o en la competencia.

Presupuestos a corto plazo: se preparan para un período de un año o menos. Se utilizan para
monitorear el desempeño y asegurarse de que la organización esté siguiendo el rumbo
correcto para cumplir sus objetivos a corto plazo.

Clasificación según el área

Cada uno de los siguientes tipos de presupuestos se enfoca en un aspecto específico de las
operaciones de la organización y es preparado por el departamento correspondiente. Estos se
clasifican en:

Presupuestos del área de ventas: se centran en la proyección de las ventas futuras de la


organización y pueden incluir estrategias de precios y promociones para impulsar las ventas.

Presupuestos de producción: se concentran en la planificación de las etapas de producción y


en la gestión de los recursos necesarios para fabricar los productos o prestar los servicios de la
organización.

Presupuestos de áreas de apoyo: se enfoca en los gastos y recursos necesarios para respaldar
las operaciones principales de la organización.

Presupuestos de administración: contribuye a garantizar que la organización mantenga una


base financiera sólida y cumpla con sus obligaciones financieras.

Clasificación según el sector de aplicación


Según el sector en el que se mueve la organización, los presupuestos se pueden clasificar en:

Presupuestos públicos: son realizados para programas del sector público o entidades del
sector solidario que tienen el fin de prestar servicios de educación y salud, o de cubrir las
necesidades puntuales de una población.

Presupuestos privados: son realizados por empresas del sector privado con el fin de generar
utilidades que posteriormente se esperan distribuir entre los socios.

BIBLIOGRAFÍA

Burbano, J & Ortiz, A (1995). Los presupuestos (2ª Ed.).

Santafé de Bogotá. Mc-Graw Hill. 2. Del Rio, C. (2009). El presupuesto (10ª Ed.). México.
Cenage Learning

https://biblat.unam.mx/hevila/Panoramaadministrativo/2013/vol7/no12/1.pdf

https://actualicese.com/definicion-y-clasificacion-de-los-presupuestos/#:~:text=Presupuestos
%20a%20largo%20plazo%3A%20son,estrategias%20para%20alcanzar%20esa%20visi%C3%B3n.

También podría gustarte