Está en la página 1de 26

Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023

Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIÉRCOLES 01.11.2023
RESBALOS, TROPEZONES Y CAÍDAS
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 02.11.2023

PRIMEROS AUXILIOS PARA ADULTOS CONSCIENTES - AHOGO

Los objetivos de esta charla son comprender los signos y síntomas del ahogo y enseñar a ayudar a
la víctima. Esta explicación revisa los pasos básicos de la maniobra de Heimlich.

Lo que nosotros a menudo interpretamos como un atoramiento con bebidas ó comidas, mata
alrededor de 3.100 hombres, mujeres y niños al año.

Signos y Síntomas de Ahogo:

• La víctima no puede hablar ni toser.


• La víctima se agarra la garganta (esta es la señal universal de aviso del ahogo).
• La víctima entra en pánico.

Determine si la Víctima Tiene un Adecuado Intercambio de Aire:

• Pregunte a la víctima si puede hablar ó toser.


• Dígale a la víctima que usted le va a ayudar. Esto es importante para que ella no se asuste más.
• Pregúntele de nuevo si puede toser.
• Determine si la víctima está jadeando ó tiene dificultad para respirar.
• Si la víctima no puede hablar ó toser, utilice la maniobra de Heimlich.

Qué Hacer si la Víctima Tiene un Adecuado Intercambio de Aire:

• Monitoree a la víctima, pero no haga nada en este punto.


• No dé nada de beber a la víctima
• Permanezca con la víctima y monitoree sus condiciones.

Qué Hacer si la Víctima Tiene un Inadecuado Intercambio de Aire (Maniobra de


Heimlich):

• Párese inmediatamente detrás de la víctima, atráigala hacia sí y rodéela por la cintura con sus
brazos.
• Ponga una mano en forma de puño, con el dedo pulgar hacia adentro y coloque esa parte del
puño contra el abdomen.
• La ubicación debe ser por encima del ombligo (el botón del estómago) y debajo del extremo
de la hendidura que hay al final del esternón.
• Agarre el puño con su otra mano y presiónelo dentro del abdomen con rápidos empujones hacia
arriba. Hacia arriba y hacia adentro, hacia arriba y hacia adentro. Cada empujón debe ser
independiente, preciso y agresivo.
• Esto forzará al obstáculo a salir del tracto respiratorio.
• Repita hasta que el objeto haya sido desalojado.

Una Vez que el Objeto Haya Sido Retirado:

• Chequee la respiración.
• Chequee la circulación.
• Busque atención médica, aunque la persona diga que está bien.

Precaución:
Nunca meta el dedo dentro de la boca de una víctima consciente, para tratar de retirar
una obstrucción.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 03.11.2023
DESERTIFICACIÓN

Es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, estas tierras se
caracterizan porque son sumamente vulnerables, la vegetación es escasa y el clima es
particularmente hostil.

La desertificación significa degradación de la tierra y no necesariamente es la expansión de los


desiertos. Aunque se registra degradación de tierras en todas las regiones del mundo, sólo e
considera “desertificación” cuando se produce en tierras secas.

¿Qué implica la Degradación de la Tierra?

Pérdida y destrucción de la capacidad productiva de los suelos para la agricultura, bosques, etc.

¿Cuáles son las Causas de la Desertificación?

Tiene su origen principalmente en las variaciones climáticas y las actividades humanas.

Por variaciones climáticas:

Las temperaturas que permanecen altas durante meses provocan sequías que impiden el
crecimiento de la vegetación.

Por actividades humanas:

• El sobrepastoreo; elimina la cubierta vegetal que protege el suelo de la erosión.


• El cultivo excesivo; desgasta el suelo.
• La deforestación; destruye los árboles que ligan la tierra al suelo.
• Calentamiento global; ya que las tierras secas son más vulnerables a los aumentos de
temperaturas.

¿Cómo podemos actuar contra la Desertificación?

• Restaurar y fertilizar la tierra.


• Combatir los efectos del viento, a través de barreras vivas (cerco de árboles).
• Reforestación ya que ayudan a fijar la tierra, actúan como cortaviento, mejoran la fertilidad de
la tierra, etc.
• Desarrollar prácticas agrícolas sostenibles, que implica desarrollar cultivos rotatorios, es decir
intercalando el periodo de siembra de los cultivos.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SÁBADO 04.11.2023

CINTURÓN DE SEGURIDAD

¿QUÉ ES EL CINTURÓN DE SEGURIDAD?

Es un elemento obligatorio que retiene al ocupante de un vehículo y permite salvar vidas y disminuir
la posibilidad de sufrir lesiones graves o muerte en un accidente, brindando a su vez, mayor
comodidad, mejor postura al conducir y mejor control del vehículo.

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD?

• Evitar que los ocupantes del vehículo se desplacen en el interior y hacia fuera del vehículo
en un impacto.
• Evitar que el conductor y pasajeros impacten contra el volante, tablero, asientos, parabrisas
y otros ocupantes.
• Frenar el cuerpo progresivamente impidiendo el desplazamiento brusco hacia adelante
debido a una colisión o choque.
• Reducir número de fallecidos y lesionados graves por accidentes de tránsito.
• Ayudar a mantener una postura correcta, evitando fatiga y mejorando el control del
vehículo.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE USAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD?

• Es el elemento más eficaz para reducir el número de fallecidos y lesionados por accidentes
de tránsito.
• Al usar cinturón de seguridad, el riesgo de morir en un accidente disminuye hasta un 70%.
• Evita que los ocupantes salgan eyectados por el impacto. Una persona eyectada tiene 5
veces más posibilidades de morir que la persona que permanece al interior.
• Evita daños en órganos vitales, al golpear estos contra los huesos en un choque.
• Además, se evitan multas por incumplimiento de la normativa de tránsito

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS

• Verificar permanentemente que los cinturones de seguridad estén en buen estado y en


funcionamiento.
• Asegurar que todos los ocupantes utilicen el cinturón de seguridad.
• Luego de un accidente, revisar los cinturones de seguridad por un servicio técnico
autorizado.
• Implementar accesorios llamativos en los cinturones de seguridad para facilitar el control
visual de su uso.
• Controlar su uso mediante observaciones conductuales.
• Nunca usarlo suelto ni pasarlo por debajo del brazo.
• No reclinar más de 100° el respaldo del asiento, porque frente a un impacto la persona
podría deslizarse por debajo del cinturón.
• Asegurar que los puntos de contacto entre el cinturón y el cuerpo son: sobre el hombro
(clavícula) y caderas (crestas ilíacas).
• Tensar el cinturón para asegurar que mantendrá el cuerpo contra el respaldo del asiento.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 06.11.2023

SEGURIDAD CON LA SIERRA DE CADENA


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 07.11.2023

CONDUCCIÓN DEL AUTOMÓVIL EN TERRENO MOJADO


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIÉRCOLES 08.11.2023

CONDICIONES DEL TIEMPO - VEHÍCULOS


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 09.11.2023

PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA COLUMNA

Introducción
Los objetivos de esta charla son reconocer algunos de los tipos comunes de lesiones de columna,
para comprender algunos de los factores que hacen más probables estas lesiones y para discutir
las técnicas básicas de protección de la columna.

Información Puntual

Tipos de Lesiones de Columna:


• Tirantez o relajamiento
• Dislocación o daño de discos
• Espasmos musculares
• Fractura de columna

Factores que Pueden Contribuir a las Lesiones de Columna:


• Mal estado físico, especialmente de tono muscular en espalda y abdomen
• Exceso de peso
• Mala postura
• Cuadro clínico no relacionado
• Tensión excesiva
• Falta de atención
• Sobreesfuerzo

Cómo Proteger su Columna:


• Evite en lo posible el levantamiento de objetos: utilice ayudas mecánicas si puede.
• Estire suavemente los músculos de la espalda, antes de realizar una actividad enérgica.
• Cuando deba levantar algún objeto, mantenga su espalda recta y levántelo con las piernas.
• Haga las cosas con calma; evite los movimientos bruscos.
• Siéntese y póngase de pie con la espalda tan recta como sea posible.
• Evite doblarse desde la cintura, doble las rodillas.
• Mantenga una buena postura cuando conduzca, trabaje con pala o realice otras tareas.
• No trabaje demasiado tiempo sin hacer una pausa.
• No salte de alturas.
• Si siente algún dolor, interrumpa lo que está haciendo, infórmelo y busque tratamiento
médico apropiado.

Las lesiones de columna pueden ocurrir con poca o ninguna advertencia, algunas veces a
pesar de nuestro esmero. ¡Cuide su espalda, utilice el sentido común y trabaje con
inteligencia!
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 10.11.2023
EMERGENCIAS AMBIENTALES: MANEJO DE DERRAMES

Objetivo

- Entender la importancia de prevenir un derrame.


- Conocer la forma correcta para actuar en caso de que ocurra un derrame.

Contenido
Un derrame es el escape de material peligroso fuera de la bandeja ó contención que afecta al suelo
o al agua y puede ocurrir por falta de medidas de prevención al realizar un trabajo en el que se
manejen productos químicos líquidos: aceite, petróleo, refrigerante, etc.

¿Por qué prevenir un derrame?


Existen 4 razones para evitar un derrame: Evitar la contaminación del suelo y agua. Para no perjudicar
la salud y la seguridad de los trabajadores. Para no deteriorar la imagen de la empresa frente a
nuestros clientes. Para evitar los costos operativos de limpieza.

¿Cómo prevenir?
- Realizar mantenimiento y lavado de equipos, en áreas especialmente designada para tales fines.
- Utilizar siempre bandejas para contener derrames al realizar trabajos de mantenimiento.
- Colocar los combustibles en galoneras herméticas.
- No almacenar combustibles ni materiales peligrosos.
- Abastecer los vehículos y equipos en servicentros autorizados.

¿Qué hacer en caso de ocurre un derrame?

1. Contención: Haciendo uso de EPP (guantes de nitrilo), detener la fuga desde la fuente, formar
diques, usar cordones absorbentes y otras medidas para evitar su expansión.
2. Limpieza: En suelo desnudo remover la tierra contaminada hasta la zona donde ya no se percibe el
hidrocarburo. En suelo de concreto utilizar material absorbente para la limpieza.
3. Disposición de desechos: Los absorbentes y la tierra contaminada deben ser depositados en el
cilindro respectivo.
4. Reporte: Llenar el formato de reporte de incidentes/accidentes respectivos.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SÁBADO 11.11.2023

CÓDIGO DE CONDUCTA

• Los trabajadores no deben interrelacionarse con la población local sin el consentimiento expreso
del equipo de relaciones comunitarias del titular del proyecto.
• Los empleados/trabajadores, deberán cuidar y conservar los materiales y equipos, que se les
proporcione en cada trabajo encargado, para el desempeño de sus labores de manera
racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros
empleen los bienes de la empresa para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los cuales hubieran sido específicamente destinados.
• Los empleados/trabajadores deben mostrar un comportamiento transparente, íntegro y un alto
nivel de responsabilidad personal y profesional ante los pobladores del área de influencia del
proyecto.
• Los empleados/trabajadores deberán respetar y conocer las normas de prevención de
accidentes y las reglas de primeros auxilios.
• Los empleados/trabajadores tienen prohibido portar o consumir bebidas alcohólicas, así mismo,
está prohibido portar armas de fuego en las áreas de trabajo ni en zonas cercanas al área de
influencia del proyecto.
• Los empleados/trabajadores deberán desechar adecuadamente todo desperdicio que se
generan durante las diferentes actividades del proyecto.
• Los trabajadores deberán retirar los desperdicios generados.
• Los trabajadores/empleados tienen prohibido aceptar cualquier soborno, comisiones
clandestinas y otros pagos ilegales para favorecer al titular del proyecto. Sera sancionado la
persona que realice este acto, sin importar que el dinero provenga del mismo.
• Se prohíbe abandonar los sitios de trabajo durante los turnos sin una autorización escrita del
supervisor.

Transporte Vial

Los empleados/trabajadores del proyecto involucrados en actividades de transporte se


encuentran sujetos a las siguientes normas:

• Los trabajadores deberán cumplir en todo momento con todas las reglas y reglamentos de
tránsito aplicables de acuerdo a las normas nacionales vigentes.
• Los vehículos del proyecto deberán cumplir con los horarios y la velocidad máxima y mínima
establecidos.
• No se permite viajar fuera de las rutas designadas dentro del plan logístico.
• Si fuese necesario la movilización durante la noche, se realizará con especial cuidado
cumpliendo con lo indicado por el decreto supremo Nº 016 – 2009 - MTC Reglamento Nacional
de Tránsito.
• Se respetará y se dará preferencia al tránsito de personas y animales de la zona.
• Los conductores no están autorizados para transportar pasajeros, salvo exista autorización
expresa de un superior inmediato.
• Se encuentra prohibido manejar sobre los límites de velocidad establecidos y conducir fuera de
las rutas establecidas, salvo autorización de un superior inmediato.
• Está prohibido el uso de fuentes de agua de la zona, como para la limpieza de vehículos.
• No detener vehículos en cualquier lugar a lo largo de la ruta del área de influencia del proyecto,
excepto en caso de emergencia.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 13.11.2023

TÁCTICAS DEL MANEJO DEFENSIVO

Manejo defensivo significa prever los riesgos, tener en cuenta que otras personas pueden cometer
actos poco seguros y conducir de acuerdo con esto y con las condiciones del tiempo. Para poder
sobrevivir, los conductores profesionales tienen que manejar defensivamente. A continuación
veremos los aspectos más importantes del manejo defensivo.

1. Marcha atrás. Ir hacia atrás es un movimiento difícil. Cuando se está dando marcha atrás se
dificulta ver y conducir adecuadamente. Al conductor de otro vehículo no le es fácil adivinar la
velocidad y dirección del que está dando marcha atrás. Una de las formas de dar marcha atrás
es teniendo alguien que se baje y dirija o se puede hacer usando los espejos pero, en cualquier
caso, la responsabilidad descansa en el conductor. Dé marcha atrás despacio y
cuidadosamente, esté preparado para cualquier cambio en la situación y evite dar marcha
atrás siempre que sea posible.

2. Intersecciones. La razón por la cual las intersecciones son peligrosas es debido a que en ellas se
concentran muchos movimientos en conflicto y porque es allí donde los peatones y los vehículos
compiten por el uso del cruce. Lo más conveniente es reducir la velocidad llega cerca de la
intersección. Si va por una calle que tiene preferencia, esté seguro de que el vehículo está bajo
control y puede ser detenido súbitamente; mire a ambos lados, cerciórese de que es seguro y
prosiga cuidadosamente. No trate de pasar a otro vehículo en la intersección. Obedezca todas
las señales y avisos.

3. Descanso. Los conductores pueden realizar un trabajo mucho mejor cuando descansan el
tiempo necesario. Aquellos que tienen que cubrir largas distancias en sus recorridos diarios, no les
conviene pasarse muchas horas sin descansar. Cuando se emprende un viaje largo, lo
recomendable es que durante el trayecto el conductor se detenga con regularidad, descanse
un rato. Nunca conduzca cuando este soñoliento.

4. Cuando se espera mucho del vehículo. Algunos conductores nunca aprenden cuánto pueden
exigir del funcionamiento de un vehículo. A veces tratan de salir de repente de un atolladero sin
tener en cuenta que llevan una carga pesada, y se sorprenden cuando el vehículo no responde
para librarlos a tiempo de un peligro.

Creen que pueden detenerse súbitamente sin tener en cuenta la velocidad que llevan o las
condiciones del pavimento.

Consideran que con las luces altas pueden ver los obstáculos del camino a mayor distancia de
lo que es posible.

Los individuos que piensan así se sienten muy ofendidos si alguien duda de las habilidades que
poseen para conducir. En la opinión de ellos, cualquier cosa que suceda es debida a defectos
del vehículo y nunca culpa del conductor.

Ojalá fuera posible traspasar las culpas tan fácilmente, pero lo cierto es que casi todos los casos
en que se atribuye en realidad el conductor ha sido el responsable. Lo más conveniente es que
el conductor sepa qué es lo que puede esperar de su vehículo.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 14.11.2023

CUIDADO CON LOS DE ABAJO

Generalmente el grito ¡cuidado arriba! llega demasiado tarde para proteger al individuo a quien
está dirigido. Por lo tanto, para evitar que sucedan accidentes con los objetos que caen
necesitamos algo más que pulmones poderosos.

Generalmente cuando algo cae desde arriba, lesionando a alguien, son dos los que tienen la culpa
-uno es el que provoca la caída del objeto y el otro es el que está en una posición en que pueda
ser golpeado por un objeto que cae.

Casi siempre en estos accidentes lo que cae es una herramienta o materiales, que se han estado
usando para hacer un trabajo. Por lo tanto, el que está trabajando arriba sabe que abajo hay gente
y los de abajo saben que alguien está trabajando arriba. Conociendo esto ambas partes pueden
hacer bastante para evitar que suceda un accidente.

En primer lugar, el que está arriba tiene la responsabilidad de hacerle saber a los que están abajo
donde se encuentra él. Luego tiene la responsabilidad de preocuparse porque sus herramientas,
equipos y materiales, estén colocados en forma tal que no se caigan y golpeen a los de abajo.

En algunos trabajos, debido a su naturaleza, hay más peligro de que caigan objetos que en otros.
En estos casos el área deberá ser delimitada con conos o malla y se deberán colocar letreros de
advertencia. Si está trabajando sobre otros trabajadores nunca ponga las herramientas
descuidadamente en los bolsillos, donde puedan caerse si Ud. se agacha.

Si considera que el lugar de abajo debe estar libre para evitar peligros, hable con alguien que tenga
la autoridad para despejar el terreno antes de empezar a trabajar. Ud. podrá estar convencido que
ha cumplido con su obligación con sólo decirle a Raúl que se aleje del lugar. El problema es que
Raúl puede irse por un momento y luego volver, sin pensarlo dos veces y pasar justo en el momento
en que una herramienta caiga sobre su cabeza. De vez en cuando, dé una mirada para cerciorarse
de que a pesar de que el supervisor ha tomado las medidas del caso nadie ha entrado en el área
de peligro y se está buscando un problema.

Los que trabajan abajo también tienen su parte de responsabilidad. Si se le ha indicado que deben
permanecer fuera de ese lugar, no se arriesguen. Y si ven que se está haciendo algún trabajo arriba
que les parece peligroso y no se les ha llamado la atención, pregúntele al supervisor que es lo que
deben hacer.

En algunos trabajos el peligro de que caigan objetos es tan grande que siempre se necesita usar
protección en la cabeza. Si se presenta alguna ocasión como ésta, el supervisor tiene la obligación
de hacerlo saber y obligar a que se use el casco protector. Recuerden siempre que el mejor casco
de protección en el mundo no le podrá salvar la cabeza si no se lo usa. Por lo tanto, si hacen un
trabajo o están en lugar donde se trabaja que requiere que se proteja la cabeza, tengan el casco
sobre ella y no lo dejen a un costado.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIÉRCOLES 15.11.2023

EL ARNES DE SEGURIDAD ANTICAIDAS

ENTRE LOS EQUIPOS DE PROTECCION EN ALTURA existen de varias clases y tipos según los trabajos u
operaciones a realizar, como los cinturones de sujeción, que se usan para sostener al usuario a un punto
de anclaje, anulando la posibilidad de caída.

En trabajos u operaciones de altura que requieren desplazamientos del usuario en zonas de riesgo de
caída libre, se debe usar un arnés de seguridad para el cuerpo, porque este equipo tiene los elementos
diseñados para poder frenar y detener o reducir efectivamente la posibilidad de caída libre del usuario.

El arnés de seguridad para el cuerpo o cinturón de caída, se usa para frenar y detener la caída libre de
una persona, de tal manera que al final de la caída, la energía cinética que alcance, sea absorbida en
gran parte por los elementos integrantes del arnés.

El arnés para el cuerpo forma parte de un equipo o sistema completo anticaídas, a través de bandas o
cintas de alta resistencia, que distribuyen las fuerzas de detención de caída sobre la parte superior de
los muslos, pelvis, pecho y hombros.

Entre los elementos básicos que componen el arnés de seguridad, están los siguientes:

El punto de anclaje, que es un punto seguro de fijación para líneas de vida, estrobos o elementos de
amarre, o de estrobos provistos de amorti- guadores de caída.

Un elemento vital es el estrobo o elemento de amarre, que es una cuerda o banda flexible de fibra
sintética usada para asegurar el arnés para el cuerpo a una línea de vida o directamente a un punto
de anclaje.

El amortiguador de caída o de impacto, es un componente del equipo que permite disipar la energía,
ampliando la distancia de desace- leración. Existe el amortiguador de impacto o absorvedor de
energía, para usar con estrobos, y también existen amortiguadores de impacto para usar con
mecanismos que sirven para disipar la energía durante una caída, como un dispositivo de
desaceleración retráctil que puede ser un cable, una cinta o cuerda sintética. El mecanismo consiste
en un sistema de tensado automático, para desplegar o retraer una cuerda o cinta dentro de un rango
de velocidades, que se traba o frena cuando se supera la velocidad máxima.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 16.11.2023
PRIMEROS AUXILIOS - DESMAYOS
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 17.11.2023

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Objetivo

Conocer el código de colores para manejo de residuos sólidos en el proyecto.

Contenido

Los residuos que resultan de las actividades que realizamos son de diferentes materiales algunos son
sólidos otros son líquidos o semilíquidos; lo cual nos indica que no se pueden mezclar deliberadamente.

Por esta razón en el proyecto contamos con un código de colores, que nos permite clasificar los residuos
en 7 grupos: reciclables inorgánicos (como botellas, latas de gaseosa), reciclables orgánicos (como
papel de oficina y derivados), reciclables metálicos (chatarra), residuos orgánicos y no reaprovechables
(restos de alimentos y otros no contaminados) y residuos peligrosos (contaminados con sustancias
químicas).

Mezclar todos los residuos en un solo contenedor, es perjudicial para el medio ambiente, ya que al
hacerlo muchos residuos pierden la posibilidad de ser reciclados o reutilizados para otros fines. Por
ejemplo el papel y los cartones son reciclables, si los juntamos con una cáscara de fruta se moja y
ensucia y ya no se puede reciclar. Lo mismo sucede con los metales y las botellas. Además si colocamos
un residuo peligroso en un contenedor para otro tipo de residuo, contaminamos innecesariamente y se
incrementa la cantidad de residuos peligrosos.

Aprender el código de colores.

Tacho Plomo : Residuos de vidrio


Tacho Negro : Residuos generales
Tacho Rojo : Residuo peligroso
Tacho Marrón : Residuos orgánicos
Tacho Azul : Residuos de papel y cartón
Tacho Amarillo : Residuos metálicos
Tacho blanco : Botellas de plástico
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SABADO 19.11.2023

SE DEBE CONDUCIR A LA DEFENSIVA

Algunos de nosotros conducimos vehículos ya sea como parte del trabajo diario o para nuestras
actividades fuera del trabajo. Sin embargo, en muchas ocasiones no cumplimos con las reglas de
tránsito y nos habituamos a cometer imprudencias. El manejo defensivo, como se llama más
comúnmente. Es una técnica que consiste en conducir evitándose accidentes a pesar de las
acciones incorrectas de los demás y de las condiciones del tiempo.

Es muy posible que, mientras viajamos al trabajo veamos a conductores cometer imprudencias y
maniobras inadecuadas. Estas manifestaciones en algunos casos no llegan a provocar accidentes,
pero siempre son indicaciones de comportamientos inseguros y de conducción inadecuada.

Muchas veces nosotros mismos actuamos de forma similar y no somos capaces de criticarnos
porque generalmente el ser humano se resiste a reconocer sus errores. Incluso llegamos al extremo
de que conociendo todas las imprudencias que cometemos en el tránsito, seguimos cometiéndolas
a diario. Por ejemplo:

Vemos conductores o pasajeros no usan los cinturones de seguridad porque no se dan cuenta
que el instante que pierden en abrochárselos antes de arrancar el auto, puede ser de vital
importancia en caso de un accidente.

Otra condición insegura es conducir con una sola mano. No se han fijado que algunos
conductores conducen con una mano en el volante y la otra descansando en la ventanilla?
Pues esa es una práctica inadecuada porque las dos manos deben ir siempre en el volante para
poder maniobrar adecuadamente.

Otro error que posiblemente ustedes hayan presenciado frecuentemente es conducir a exceso
de velocidad, sobre todo cuando las condiciones del tiempo no son propicias. La velocidad
debe adecuarse a las condiciones del tiempo porque no es lo mismo conducir sobre carreteras
secas que sobre mojado: las llantas no se adhieren a la carretera con la fuerza suficiente cuando
está mojada. Es posible que al ir a mucha velocidad el vehículo se deslice al aplicar los frenos y
pueda chocar a otro vehículo que está al lado o al que va adelante.

A propósito, seguramente ustedes se habrán fijado que muchos conductores no mantienen la


distancia adecuada y se acercan demasiado al vehículo que tienen delante. Si se les presenta una
emergencia, no tienen tiempo pare frenar. Muchos choques se producen precisamente por no
mantener la distancia adecuada, la cual depende de la velocidad. Mientras mayor sea la
velocidad mayor debe ser la distancia entre los vehículos.

Siempre debemos conducir con mucha precaución pero hay momentos en que esa precaución
debe duplicarse, por ejemplo, en las intersecciones. Hay que reducir la velocidad cuando nos
acercamos a una intersección porque puede suceder que otro vehículo no obedezca la señal de
tránsito y a pesar de que nosotros tengamos el derecho de pasar, se produzca un choque que
pueda traernos graves consecuencias. También debemos reducir la velocidad en áreas donde
sabemos que hay animales, escuelas y poblaciones.

Todos estos puntos que hemos mencionado son parte del manejo defensivo. Si practicamos estas
simples reglas, no tendremos que lamentar trágicos accidentes. Si conducimos defensivamente
estaremos protegiéndonos nosotros mismos y estaremos defendiendo la vida de los que viajan con
nosotros.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 20.11.2023

SEGURIDAD EN EL USO DE ESLINGAS

Usar las eslingas para mover o elevar un objeto puede parecer una operación fácil, pero solo los
trabajadores con experiencia y autorizados se les permite acomodar las cargas para levantarlas.

Generalmente, las eslingas están hechas de cadenas, soga de alambre, malla de metal, soga de fibra
natural, soga de fibra sintética o red sintética, etc.

Debido a la gran variedad de eslingas y materiales a mover en cada sector, es conveniente revisar las
mismas antes de efectuar un movimiento. Ante esto, es conveniente recordar:

• Las eslingas llevan grabado el peso que levanta en el casquillo.


• Antes utilizar una eslinga es recomendable verificar su estado.
• No usar las eslingas que presenten deterioros. Deben ser sacadas de circulación.
• Las eslingas que se retiren de circulación deben ser colocadas en los lugares correspondientes, fuera
del paso y donde no puedan ser usadas.
• Nunca se debe permanecer por debajo de las cargas.
• Una vez que se enganche o coloque adecuadamente la eslinga a la carga, el operador debe retirase
inmediatamente del lugar antes que comience el izaje.
• Si se tiene que sostener la eslinga para mantener una posición, asegúrese que la mano esté libre de
cualquier punto de pellizco.
• Mantenerse alejado de los materiales que estén apilados y puedan caerse por un balanceo de la
carga.
• Nunca debemos de montar en la carga.
• Nunca debemos dejar la carga suspendida.
• Se debe cubrir las eslingas para protegerlas de los bordes afilados de las cargas que se está
levantando.

El uso de las eslingas puede parecer fácil, pero levantar y mover cargas es peligroso. Si necesita ayuda
es importante pedírsela al supervisor o jefe inmediato
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 21.11.2023

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los peligros deben ser evitados a través de controles de ingeniera o controles administrativos. Si
dichos controles no están disponibles o no pueden ejecutarse, el equipo de protección personal
debe ser utilizado para poner una barrera entre usted y los peligros.

Tipos de equipos de protección personal:

Protección para sus oídos:


Debe ser utilizada cuando se está expuesto(a) a un ruido de 90 o más decibeles (dB) (promedio
medido a base del tiempo de exposición a ruido). Si tiene que gritar para poder comunicarse,
entonces necesita protección para sus oídos.

Cascos:
Úselos cuando corra riesgo de golpearse o toparse con objetos que caen o que vuelan.

Guantes y protección de brazos:


Cúbrase las manos y los brazos cuando se exponga a químicos, calor, frío, agentes de radiación o
superficies abrasivas.

Arneses de Cuerpo Completo:


Deben ser utilizados cuando se está expuesto a peligros de caída.

Protección de ojos y cara:


Los lentes son provistos para prevenir contra peligros de impacto a los ojos; por ejemplo cuando se
utilizan sierras para cortar material. Los lentes protegen los ojos de peligros de salpicaduras. Las
vísceras para la cara están diseñadas para proteger la cara de salpicaduras peligrosas y deber ser
usadas montadas a los lentes.

Zapatos con puntera reforzada para proteger pies y dedos:


Deben ser usados cuando se vaya a mover o a trabajar cerca de objetos pesados que
potencialmente puedan caerse sobre los pies.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIÉRCOLES 22.11.2023
PELIGROS – RECONOCIMIENTO Y REPORTE
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 23.11.2023

PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS

El tratamiento de quemaduras busca reducir el dolor, reducir la probabilidad de infección y tratar


el shock de la misma.

Quemaduras de primer grado: Enrojecimiento, hinchazón moderada y dolor.

HAGA:
Aplique agua del caño o agua fría.
Aplique un vendaje seco esterilizado.
Emplee otros remedios caseros recomendados por el doctor.

NO HAGA:
Aplicar mantequilla, margarina, etc.

Quemaduras de segundo grado: Más profundas que las de primer grado, con aparición de
ampollas.

HAGA:
Sumerja en agua fría.
Seque por absorción con un paño esterilizado.
Aplique gasa esterilizada para protección.
Brinde tratamiento al paciente para aliviar el shock.
Busque tratamiento médico si la quemadura es severa.

NO HAGA:
Reventar las ampollas.
Retirar partes del tejido.
Usar preparaciones antisépticas, ungüentos, aerosoles ó remedios caseros en quemaduras severas.

Quemaduras de tercer grado: Penetración más profunda, con capas de piel destruidas.

HAGA:
Cubra con tela esterilizada para proteger.
Brinde tratamiento al paciente para aliviar el shock.
Vigile si hay dificultad para respirar.
Busque rápidamente atención médica.

NO HAGA:
Retirar ropa chamuscada que pueda estar pegada a la quemadura.
Aplicar hielo ó usar remedios caseros.

Quemaduras con productos químicos:

HAGA:
Retire cualquier producto químico de la piel, lavando con grandes
cantidades de agua durante al menos cinco minutos.
Después de lavar los ojos, aplique un parche esterilizado para protegerlos.
Busque atención médica.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 24.11.2023

IMPORTANCIA DEL KIT ANTIDERRAME

en la industria se trabaja a diario con químicos y productos que forman parte fundamental del
proyecto. sin embargo, el vertimiento accidental de éstos es muy peligroso y debe ser tratado con
las precauciones necesarias.

kits antiderrames:

El kit está preparado como correctivo para la absorción de vertidos líquidos recuerde:

“el éxito en la atención de emergencias depende en un 80% del equipo disponible.”

¿qué es un kit antiderrame?

• es un conjunto de herramientas, suministros y equipo de protección personal que ayudará a


cualquier persona entrenada a responder a un derrame, efectuándolo de manera segura y
eficiente.
• un kit bien surtido y configurado ahorra tiempo porque todos los artículos necesarios para lidiar
con un derrame están en un solo lugar y listos para usarse.
• además, el kit puede ser transportado directo al lugar del derrame.

¿qué debería contener un típico kit antiderrame?

Los kits antiderrames deberían contener cualquier artículo indispensable para delimitar, controlar y
limpiar un derrame.

Algunos de los ítems más comunes de un kit son:

• absorbentes (paños, trapos y salchichas).


• equipo de protección personal como gafas de seguridad, guantes, trajes, mandiles y botas.
• herramientas como palas, recogedores, entre otros.
• bolsas desechables, costales para recoger y guardar los materiales usados en la limpieza de
derrames.

¿dónde deben ser colocados los kits?

Así como los extintores, los kits de primeros auxilios y las estaciones de lavaojos, los kits antiderrames
deben ser colocados en puntos estratégicos donde muy probablemente serán necesarios.
en el proyecto cualquier equipo que utilice combustible o sustancia química peligrosa debe contar
con su kit antiderrame en buenas condiciones y operativos para atender cualquier emergencia.
se debe llevar el control periódico de su contenido a fin de que cualquier elemento faltante sea
repuesto de forma anticipada.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SÁBADO 25.11.2023
SU ACTITUD ES SU PROTECCIÓN

En cualquier cosa que se haga se necesita una buena actitud para que salga bien. Esto se aplica
al trabajo, a la casa o a las relaciones sociales.

Las actitudes pueden ser malas, decididas, indiferentes, seguras o inseguras. Hay tantas actitudes
como temperamentos, pero pueden resumirse en dos grupos: positivas y negativas. Quien tiene una
actitud positiva, trata de aprender cuando le enseñan, sigue las instrucciones porque se da cuenta
que es para su propio bien y no duda que si le llaman la atención es para ayudarlo a perfeccionarse.

Una persona de actitud negativa cree que nada vale la pena, sigue las instrucciones si lo obligan,
pero siempre poniendo el menor empeño posible y si lo corrigen en algo, estima que es animosidad
contra él.

En seguridad, hay que tener una actitud positiva. Hay que estar convencido de que las medidas de
prevención de accidentes son necesarias y de eficacia comprobada. Esa actitud positiva nos lleva
a usar equipos o ropa de protección personal cada vez que hacemos ciertos trabajos por
insignificantes que parezcan.

Los de actitud negativa se encogen de hombros y dicen: “es cuestión de suerte y cuando a uno le
llega el turno no hay quien lo salve”. Por eso se despreocupan y si el supervisor no está por los
alrededores dejan de protegerse. Por supuesto, si sufren un accidente, dicen “ese era mi destino”.

Otros se jactan de que tal cosa no puede sucederles a ellos. O creen que el exceso de precaución
es para los timoratos, no para los “hombres” y que las reglas de protección sirven solamente para
justificar el trabajo de algunas personas.

De todos modos, la actitud de estas personas es peligrosa porque no sólo ponen en peligro su propia
vida sino la de otros. Quizás estas personas no sepan que las reglas se han creado precisamente
porque ha habido accidente y se requiere evitar una repetición.

¿Es que corriendo el riesgo, quien pasa por alto las leyes de seguridad demuestra ser más listo, más
dichoso o más hombre? No. La vida no es un juego de azar o una ruleta rusa. ¿Qué se gana con la
temeridad si tal acto puede resultar en sufrimientos y hasta en incapacidad para toda la vida? ¿Y,
qué me dice de los que se quedan atrás, las esposas, madres, hijos?

La persona que tiene una buena actitud de seguridad considera siempre a los demás. Antes de
arrancar una máquina, se cerciora que nadie trabaja en ella. No deja materiales por dondequiera.
El descuidado deja las cosas donde le da la gana, sin importarle en lo más mínimo si crea un riesgo
para él u otra persona.

Una buena actitud es imitada. Dar el ejemplo para que otros lo imiten. Y en cuanto a los
recalcitrantes, no hay que descorazonarse, las actitudes pueden cambiar y con el tiempo ya se
verá si el esfuerzo ha sido en vano.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 27.11.2023

USO CORRECTO DEL ARNÉS DE SEGURIDAD

Los arneses de seguridad son dispositivos de sujeción destinados a detener la caída de las personas.
Es un equipo utilizado en el cuerpo de las personas destinado a sujetarlas durante y después de una
caída. En este sentido, el arnés de seguridad dispone de puntos de anclaje a nivel del dorso, torso
y a los costados de las caderas. Solamente un correcto uso de este elemento asegura la integridad
física del trabajador.

Pasos para su uso correcto:

1. Colocar la parte superior en los brazos, asegurándose que la zona de la unión en el pecho se
encuentre horizontal.

2. Ajuste los dispositivos de las piernas, asegurando que se sienta cómodo con el equipo, si no es así,
ajústelo nuevamente.

3. El arnés debe quedar colocado ceñido al cuerpo, en forma cómoda, de no ser así, en caso de
caídas el arnés provocará lesiones al trabajador.

4. El cabo de sujeción debe ser colocado solo a la argolla dorsal. Las argollas laterales no cumplen
con la función de sujeción anticaídas, debido a que se encuentran fuera del centro de gravedad
del cuerpo.

Recomendaciones:

• Verificar que los elementos constituyentes del arnés y línea de vida se encuentren en buen estado;
sin cortes, con las costuras sanas y elementos metálicos sin daños físicos.

• No exponer al arnés y línea de vida a temperaturas elevadas.

• Almacenar estos elementos en lugares protegidos, limpios y secos.

• Retirar todo arnés de seguridad y línea de vida que haya experimentado una caída o que ante
una inspección arroje dudas sobre su estado.

• Verificar que los conectores metálicos (argollas y ganchos) no tengan bordes afilados o rugosos,
para no dañar las cuerdas o líneas de vida.

• Los ganchos deben ser de cierre y de bloqueo automático, solo deben desengancharse mediante
acciones manuales voluntarias.

• Así como cualquier otro elemento de protección personal, es importante capacitar y entrenar a
los usuarios respecto a la forma correcta de uso de este dispositivo de seguridad. (Se necesita 5.3
metros de seguridad para el uso del arnés de seguridad)
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 28.11.2023

COMO LEVANTAR PESOS

Si aprendemos a levantar pesos apropiadamente, podemos disminuir el número de lesiones en la


espalda. Se nos ha enseñado que debemos levantar con los músculos de nuestras piernas y no con
los de nuestra espalda.

La razón para esto es una simple cuestión de anatomía. Podemos hacer una gran cantidad de
trabajo, incluyendo el levantamiento de cargas pesadas, todo lo que debemos hacer es tomar en
consideración la forma de cómo está construido nuestro cuerpo, si deseamos realizar nuestra labor
sin lastimarnos, busquemos que es lo que sucede realmente cuando nos lastimamos la espalda
levantando pesos excesivos o de manera equivocada.

Si ustedes de tocan la espalda, pueden sentir la curvada columna de su espinazo. Este espinazo o
columna vertebral está construido por una cantidad de pequeños huesos apilados uno sobre otro.
Cada huesito descansa sobre la parte superior de un disco que es redondo y esponjoso y actúa
como un amortiguador de choques.

Los huesillos están unidos entre sí con ligamentos y hay músculos adheridos a los huesos, también,
de manera que podamos moverlos.

Si un hombre trata de levantar demasiado o levanta en forma equivocada, hará que haya mucho
esfuerza en su espalda y pueda hasta romper estos músculos o ligamentos.

Por eso para levantar peso correctamente:

• Separe los pies (al ancho de sus hombros) para tener buena base y presione los dedos de los
pies.
• Al inclinarse flexione las piernas y no se doble por la cintura, mantenga la columna siempre
derecha.
• Cuando levanta el peso los músculos abdominales sostienen su columna para compensar la
carga. Acostúmbrese a usar juntos los dos músculos.
• Deje que soporten el peso sus músculos más fuertes (los de las piernas) y no los más débiles (los
de la columna), mantenga sus curvas naturales.
• Mantenga la carga cerca del cuerpo, nunca debe estar alejada. Cuanto más cerca esté la
espina dorsal menos fuerza hace sobre su espalda.
• Mantenga el paso de la carga, no le añada el peso de su cuerpo. Además, evite moverse a los
lados, ello puede causar lastimaduras o desgarros.
• Si un peso es excesivo busque ayuda y utilice las técnicas anteriores, cuando se levanta una
carga entre dos siempre deben mirar hacia el frente.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIÉRCOLES 29.11.2023

PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDA DE ALTURA

Como norma, los trabajos en altura usando los “pasos”, se deben realizar siempre con el uso
permanente del sistema anticaída (arnés, línea de anclaje, estrobo, eslinga o faja de anclaje),
durante el ascenso, la ejecución de la tarea y el descenso.

Como todos los accidentes, las caídas desde altura tienen su origen en la existencia de ciertas
condiciones peligrosas y/o en la Comisión de negligencias o de actos inseguros.

En ambos casos el técnico puede hacer mucho por la prevención, observando las normas de
seguridad, no cometiendo actos inseguros y corrigiendo las condiciones peligrosas o dando cuenta
de su existencia s su jefe inmediato, pero sobre todo utilizando los equipos de protección para todo
trabajo con riesgo potencial de caída de altura.

Debe examinarse el equipo y su instalación en todas sus partes (arnés, línea de anclaje, estrobo,
eslinga) y llenar el registro de inspección, antes de cada puesta en servicio. Utilícelo
permanentemente durante todo el tiempo de trabajo e indique cualquier defecto a la persona
responsable de este material. No olvide nunca que el equipo es individual, y que en ningún caso
debe utilizarse a la vez por varias personas.

No vuelva a emplear jamás, si no se ha inspeccionado y reparado, un equipo de haya sufrido los


efectos de una caída.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – NOVIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 30.11.2023

¡RÁPIDO, CONTENGAMOS ESA INFECCIÓN!

También podría gustarte