Está en la página 1de 29

Nombre del Situación problémica Problema Nivel (causa primaria,

estudiante identificado (oración causa anterior,


que va dentro del problema central,
árbol consecuencia, efecto)
De acuerdo a los INFRAESTRUCTURA CONSECUENCIA
procesos del PEC, los
espacios se conciben
desde la cosmovisión
de los pueblos
indígenas a partir de
la relación de la
familia, espacio
escolar, la comunidad
y el territorio, de esta
manera para el 69%
de las sedes
educativas los
espacios no están
acorde con desarrollo
de la propuesta
integral pedagógica y
por ello dejan claro el
requerimiento en
consideración de la
creación de nuevos
espacios.

Paulo Andrés En territorios


Hernández indígenas con
presencia de
bilingüismo los
establecimientos
educativos estatales
indígenas deben
considerar que los
estudiantes deben
aprender a leer y a BILINGÜISMO CAUSA ANTERIOR
escribir en su lengua
materna y
simultáneamente
aprender a hablar,
leer y escribir en
castellano como
segunda lengua, así
mismo adelantar
procesos de
investigación en
lenguas indígenas
para su
fortalecimiento.

Este factor incide de


manera importante
en las condiciones de
salubridad y
seguridad de los
estudiantes
considerando que en
algunos territorios se TRANSPORTE EFECTO
ha generado
vulneración a los
procesos escolares
debido a la presencia
de vandalismo,
reclutamiento
forzado violaciones y
accidentes.

baja conectividad en
las zonas más
vulnerables del CONECTIVIDAD PROBLEMA CENTRAL
municipio de san
Sebastian.

Presencia de grupos INSEGURIDAD CAUSA PRIMARIA


al margen de la ley

Nombre del Situación problémica Problema Nivel (causa primaria,


estudiante identificado (oración causa anterior,
que va dentro del problema central,
árbol consecuencia, efecto)
Se concluye que en INFRAESTRUCTURA PROBLEMA CENTRAL
términos absolutos
no son suficientes
ni cuentan con las
dimensiones idóneas
JOHN FREDY CORTES para la prestación de
un servicio de calidad,
y esto
redunda en una
atomización de
grupos que generan
una mayor necesidad
de docentes,
Cobertura Educativa
provocando el no
cumplimiento de los
promedios mínimos
establecidos por la
Nación en
cuanto a estudiantes
por grupo y docentes
por grupo

Una de las
características
especiales del DISPERSION CAUSA ANTERIOR
Departamento del GEOGRAFICA
Cauca está CONSECUENCIA
representada en la
gran dispersión
poblacional y
geográfica, que
obliga, a que los sitios
más remotos de la
geografía Caucana se
hacen necesario
ofrecer el servicio
educativo para
minimizar el impacto
del analfabetismo, la
inaccesibilidad al
mismo, la vinculación
de los niños, niñas y
jóvenes a los grupos
al margen de la ley,
como a oficios
informales
relacionados con los
cultivos ilícitos. El
85.83 % de los
establecimientos
educativos que se
encuentran ubicados
en zonas de difícil
acceso, situación que
ha sido
certificada por las
autoridades
municipales para su
incorporación en los
decretos que ha
expedido el gobierno
departamento

Una de las situaciones


críticas que se viven
en el Departamento CONFLICTO ARMADO CAUSA PRIMARIA
del
Cauca, lo constituye,
la afectación de la
población escolar por
el conflicto armado
que se
vive, este es un factor
difícil de abordar por
lo que en materia de
seguridad está
implícito
tanto para el personal
docente como para
las autoridades del
nivel municipal y
departamental.

Por ser un lugar de


infraestructura vial
deficiente los DISMINUCION DE LA CONSECUENCIA
docentes de la capital PLANTA DE
y municipios aledaños DOCENTES
no llegan al municipio
de San Sebastian.

A causa que es una


zona de difícil acceso
y de conflicto
armado, donde DESERCIÓN ESCOLAR EFECTO
quedan expuestos los
menores de edad a
miles de delitos y ser
vulnerados sus
derechos da como
resultado que no sean
enviados a clases.

Situación problémica Problema Nivel (causa primaria,


Nombre del identificado (oración causa anterior,
estudiante que va dentro del problema central,
árbol) consecuencia, efecto)
La falta de aulas,
RODRIGO TAFUR equipamiento y Infraestructura Problema central
condiciones educativa
adecuadas afecta la insuficiente
calidad de la
educación.

Presupuestos escasos Recursos limitados Causa anterior


impiden la
contratación de
personal calificado,
actualización de
materiales didácticos
y programas
educativos
innovadores.

El bajo rendimiento y Desertores escolares Efecto


la falta de recursos
pueden llevar a que
los estudiantes
abandonen la
escuela.

Desplazamiento de Conflicto armado Causa primaria


población: La
violencia y la
inseguridad pueden
forzar a las personas a
abandonar sus
hogares, lo que
resulta en la
interrupción de la
educación de los
estudiantes.

Cierre de escuelas:
Las zonas afectadas
por el conflicto a
menudo
experimentan cierres
temporales o
permanentes de
escuelas debido a la
inseguridad, lo que
limita el acceso a la
educación.

Falta de profesionales
de la educación: La
violencia puede llevar
a la migración de
profesores
calificados, dejando a
las escuelas con
personal menos
experimentado.

Trauma psicológico:
La exposición
constante a la
violencia puede tener
efectos psicológicos
significativos en los
estudiantes,
afectando su
capacidad para
concentrarse y
aprender.

Uso de instalaciones
educativas para fines
militares: En algunos
casos, las
instalaciones
educativas pueden
ser utilizadas con
fines militares, lo que
interrumpe aún más
el proceso educativo.
Limitación de acceso
a recursos educativos:
La inseguridad puede
dificultar la
distribución de
materiales educativos
y la implementación
efectiva de
programas
educativos.

Desconfianza en el
sistema educativo: La
presencia de
conflictos armados
puede generar
desconfianza en las
instituciones
educativas, tanto por
parte de los
estudiantes como de
los padres, lo que
puede afectar la
asistencia y
participación.
Desmotivación del Consecuencia
personal docente
La falta de recursos y
reconocimiento
puede desmotivar a
los profesores,
afectando
directamente la
calidad de la
enseñanza.
resumen con los problemas aportados por cada miembro del equipo.

1 De acuerdo a los procesos del Infraestructura


PEC, los espacios se conciben
desde la cosmovisión de los
pueblos indígenas a partir de
la relación de la familia,
espacio escolar, la
comunidad y el territorio, de
esta
manera para el 69% de las
sedes educativas los espacios
no están acorde con
desarrollo de la propuesta
integral pedagógica y por ello
dejan claro el requerimiento
en consideración de la
creación de nuevos espacios.

2 En territorios indígenas con Bilingüismo


presencia de bilingüismo los
establecimientos educativos
estatales indígenas deben
considerar que los
estudiantes deben aprender
a leer y a escribir en su
lengua materna y
simultáneamente aprender a
hablar, leer y escribir en
castellano como segunda
lengua, así mismo adelantar
procesos de investigación en
lenguas indígenas para su
fortalecimiento.
Transporte
3 Este factor incide de manera
importante en las
condiciones de salubridad y
seguridad de los estudiantes
considerando que en algunos
territorios se ha generado
vulneración a los procesos
escolares debido a la
presencia de vandalismo,
reclutamiento forzado
violaciones y accidentes.
4 Conectividad
baja conectividad en las
zonas más vulnerables del
municipio de san Sebastián.
5 Dispersión geográfica
Una de las características
especiales del Departamento
del Cauca está representada
en la gran dispersión
poblacional y geográfica, que
obliga, a que los sitios más
remotos de la geografía
Caucana se hacen necesario
ofrecer el servicio
educativo para minimizar el
impacto del analfabetismo, la
inaccesibilidad al mismo, la
vinculación de los niños,
niñas y jóvenes a los grupos
al margen de la ley, como a
oficios informales
relacionados con los cultivos
ilícitos. El 85.83 % de los
establecimientos educativos
que se encuentran ubicados
en zonas de difícil acceso,
situación que ha sido
certificada por las
autoridades municipales para
su incorporación en los
decretos que ha
expedido el gobierno
departamento.
6
Por ser un lugar de Disminución de la planta de
infraestructura vial deficiente docentes
los docentes de la capital y
municipios aledaños no
llegan al municipio de San
Sebastián.
La falta de recursos y
reconocimiento puede
desmotivar a los profesores,
afectando directamente la
7 calidad de la enseñanza.
Deserción escolar

A causa que es una zona de


difícil acceso y de conflicto
armado, donde quedan
expuestos los menores de
edad a miles de delitos y ser
vulnerados sus derechos da
como resultado que no sean
enviados a clases y el bajo
rendimiento y la falta de
recursos pueden llevar a que
los estudiantes abandonen la
8 escuela. Recursos limitados

Presupuestos escasos
impiden la contratación de
personal calificado,
actualización de materiales
9 didácticos y programas
educativos innovadores. Conflicto armado

Desplazamiento de
población: La violencia y la
inseguridad pueden forzar a
las personas a abandonar sus
hogares, lo que resulta en la
interrupción de la educación
de los estudiantes.

Cierre de escuelas: Las zonas


afectadas por el conflicto a
menudo experimentan
cierres temporales o
permanentes de escuelas
debido a la inseguridad, lo
que limita el acceso a la
educación.

Falta de profesionales de la
educación: La violencia
puede llevar a la migración
de profesores calificados,
dejando a las escuelas con
personal menos
experimentado.
Trauma psicológico: La
exposición constante a la
violencia puede tener efectos
psicológicos significativos en
los estudiantes, afectando su
capacidad para concentrarse
y aprender.

Uso de instalaciones
educativas para fines
militares: En algunos casos,
las instalaciones educativas
pueden ser utilizadas con
fines militares, lo que
interrumpe aún más el
proceso educativo.

Limitación de acceso a
recursos educativos: La
inseguridad puede dificultar
la distribución de materiales
educativos y la
implementación efectiva de
programas educativos.

Desconfianza en el sistema
educativo: La presencia de
conflictos armados puede
generar desconfianza en las
instituciones educativas,
tanto por parte de los
estudiantes como de los
padres, lo que puede afectar
la asistencia y participación.
DIANOSTICO

El Departamento de Cauca está situado en el suroeste del país entre las regiones

andina y pacífica, cuenta con una población de 1.442.614 Habitantes (Proyección

DANE CNPV -2018 incluida Popayán), y 1.129.335 (de los 41 municipios no

certificados), con una población de 871.

627 (60.42%) habitantes en la zona rural (centros poblados y dispersos) y 570.987

(39.58%) en la zona urbana (cabeceras municipales), está dividido en 41 municipios

no certificados.

El Cauca es un inmenso y variado Departamento donde se asientan comunidades

negras, mestizas, indígenas, entre otras, conformando un heterogéneo y extenso

panorama sociocultural, de acuerdo con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el

sector mayoritario de la población es mestiza con un porcentaje de 56.31%,seguida

de la comunidad Afrocolombiana con un 22,19% y por último los Amerindios o

Indígenas con un porcentaje representativo en el departamento del 21,5%, siendo el

segundo departamento, después de La Guajira, con mayor población indígena la

cual se encuentra divida en 3 grandes etnias: los Paeces, Yanaconas y los

Guámbianos (Misak).
Según censo Nacional de Población y Vivienda DANE -CNPV-2018, la población

indígena del Cauca ubicados en 32 municipios, 105 resguardos formalmente

reconocidos, corresponde a 308.455 personas distribuidas en 26.111 personas en

cabeceras municipales y 282.344 personas en el sector rural, donde el grupo de

edad que registra mayor número se ubica entre los 15 y 64 años con 195.183

indígenas, seguido de la población entre 0 y 14, con 94.245 y mayores de 65 años

con 19.027, siendo los municipios de Timbeque, Páez, Caldono, B/aires, Inzá y

Morales que registran población superior a 3000 personas en edades entre 0-14 y

entre 15 y 64, Popayán, Sotará, La Vega, Almaguer y San Sebastián.

Se destacan como pueblos indígenas más numerosos a saber: Nasa (215.453

indígenas), Yanacona (28.769), Misak (19.542) y Coconuco (17.813) La fisiografía

del Departamento del Cauca, hace para el sector educativo, imperiosa la necesidad

de fortalecer las estrategias de Transporte Escolar y la adecuada implementación

de los Modelos Flexibles, debido a que sus suelos son montañosos en un 80% por

estar ubicadas en la cordillera central y occidental, generando esto dispersión

poblacional, lo que conlleva al no cumplimiento de los parámetros técnicos en

cuando a los niños atendidos por docente.

La hidrografía del Departamento del Cauca, al estar conformado por 5 grandes

cuencas, hace del Departamento, una de las regiones con más fuentes de agua de

Colombia.
Por el territorio del Cauca fluyen 48 ríos, y la población que vive alrededor de

estos ríos es De los aproximadamente 170.000 habitantes, 45.000 utilizan el río

como único medio de transporte en los municipios de Guapi, López de Micay y

Timbeque.

Los municipios de Guapi, López de Micay y Timbiki no tienen conexiones terrestres,

lo que hace que la provisión de educación sea problemática ya que la movilización

estudiantil es a menudo imposible o muy costosa.

Por tanto, es necesario garantizar la prestación de educación en zonas donde viven

4.444 niños y jóvenes.

Fuentes:

http://timbiqui-cauca.gov.co/informacion_general.shtml#vias.

http://www.guapi-cauca.gov.co/quienes_somos.shtml.

http://lopezdemicay-cauca.gov.co/index.shtml#3.

En el sector educativo existen diferencias significativas entre las zonas urbanas y rurales debido a las

dificultades para acceder a la comunicación.

Como resultado, Cauca tiene una mayor proporción de necesidades básicas insatisfechas en

comparación con otros municipios, según el DANE.

Según el Departamento de Planificación del país, la educación juega un papel fundamental en la

promoción del desarrollo y la promoción de una sociedad más justa.

Personas de toda diversidad tienen las mismas oportunidades de avanzar.


Datos del censo general Dinamarca, 2018, el índice de necesidades insatisfechas en el condado del

Cauca en municipios de la costa del Pacífico es superior al 60%, resaltando claramente la pobreza y

grave situación de la población agrícola en las zonas rurales Se refleja en Este vivo.

Una situación que continúa debido a las altas tasas de desempleo que hacen que los

afroamericanos y los pueblos indígenas, caucas, sean el número uno cada mes.

ANALISIS DE OFERTA EDUCATIVA EN EL CAUCA

EVOLUCION EDUCATIVA DEL 2015-2022

EVOLUCION SEDES EDUCATIVAS 2015-2022 POR SECTOR Y ZONA

EL SECTOR OFICIAL ESTA COMPUESTO POR

1.

Antiguos alumnos que sean promovidos al siguiente nivel escolar y repetidores cuya continuidad en
el sistema formal esté garantizada por el Ministerio de Educación.

2.
a) Alumnos de nuevo ingreso que solicitan cupo para: a) Niños y niñas de 5 años que cursan su
primer ciclo educativo en jardín de infantes en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

b) Población que requiere cupos educativos en todos los niveles escolares.

incluyendo niños, niñas y jóvenes del sector educativo privado o fuera del sistema educativo.

La capacidad disponible por institución se enviará como archivo adjunto en 2022, teniendo en
cuenta el formato de previsión de cupos (Anexo 8a).

Se ofertan plazas en el sector público y privado para diferentes grados de turnos diurnos, nocturnos
y de fin de semana.

Se realiza a nivel escolar según la normativa vigente del Ministerio de Educación Nacional.

Población En Edad Escolar Según Proyecciones Dane 2018 / Matricula 2022

De acuerdo con el cuadro anterior se hace necesario estimar esfuerzos en los niños de 5 a 6 años en

donde se presenta una población por fuera del sistema del 21,1% una de las causas es que las

comunidades indígenas no permiten que a los 5 años sus niños y niñas ingresen al sistema educativo
y para la educación media con un 21,5%, dada las diferentes situaciones que afectan al

Departamento, como lo es el pandillismo, reclutamiento forzado, conflicto armado, desplazamiento,

desinterés a continuar estudio, trabajo infantil.

ESTIMACIÓN POBLACIÓN POR FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO 2022

Población En Edad Escolar Según Proyecciones Dane 2018 / Matricula 2022

Población en Edad Escolar por fuera del sistema educativo 2018-2022.


Proyección población en edad escolar censo 2018 vs matricula 2022.

MUNICIPIO POBLACIÓN MATRICULA POBLACIÓN MATRICULA MATRÍCULA


DANE 2022 POR FUERA TOTAL 2022 EXTRA EDAD
5 A 16 EDAD 5-16 2022 2022
SAN 1.881 1048 -833 1207 159
SEBASTIAN
Fuente: Proyecciones De Población Dane Censo 2018 Anexo de matrícula 6 a Corte 2 de mayo de
2022

Se encuentra una proyección estimada de población por fuera del sistema educativo de 833

estudiantes, en edades entre 5 y 16 años, las zonas que más presentan diferencia son las que están

enmarcadas en los conflictos armados y dispersión geográfica, desplazamiento, desinterés al

estudio, falta de recursos económicos para lo cual la entidad territorial debe generar estrategias
para su atención educativa en los diferentes modelos de educación existentes.

SITUACIONES QUE AFECTAN LA ATENCION EDUCATIVA EN EL CAUCA.

Todos los factores que vamos a enumerar son catalogables como un riesgo administrativo para la

efectiva y eficiente prestación del servicio educativo estatal a cargo de la Secretaría de Educación y

Cultura del Departamento del Cauca, los cuales la misma entidad, con el apoyo del Ministerio de

Educación Nacional, debe valorar, sopesar y tomarlos como una verdadera realidad social en

nuestra jurisdicción y de acuerdo con ello adoptar las medidas administrativas pertinentes que

minimicen la desigualdad social y las precarias condiciones en que se desarrolla la educación oficial

en los municipios rurales y zonas de difícil acceso, para lo cual es una necesidad imperiosa la

creación e implementación integral (administrativa, financiera y de talento humano) de las Unidades

de apoyo a la gestión y Coordinación Administrativa en los municipios del Departamento del Cauca.

DISPERSION GEOGRAFICA: Una de las características especiales del Departamento del Cauca está

representada en la gran dispersión poblacional y geográfica, que obliga, a que el sitio más remoto de

la geografía Caucana se hace necesario ofrecer el servicio educativo para minimizar el impacto del

analfabetismo, la inaccesibilidad al mismo, la vinculación de los niños, niñas y jóvenes a los grupos al

margen de la ley, como a oficios informales relacionados con los cultivos ilícitos. El 85.83 % de los

establecimientos educativos que se encuentran ubicados en zonas de difícil acceso, situación que ha

sido certificada por las autoridades municipales para su incorporación en los decretos que ha

expedido el gobierno departamental.


En cuanto a la Costa Caucana del Pacifico, los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay y el

municipio de Piamonte, es aún más compleja debido a que los medios de transporte utilizados son

los fluviales, marítimos y aéreos, siendo necesario el

desplazamiento en varias ocasiones a otros Departamentos como el Valle del Cauca vía Cali o por el

Puerto de Buenaventura, para ingresar al Cauca nuevamente.

En el caso del Municipio de Piamonte debe realizarse el ingreso desplazándose por los

Departamentos del Cauca, Nariño y Putumayo, considerando que el ingreso debe hacerse por vía

terrestre y fluvial.

El desplazamiento desde la capital caucana hacia la mayoría de los establecimientos educativos

oficiales ubicados en los 41 municipios no certificados en materia Educativa del Departamento del

Cauca, mayoritariamente rurales y de difícil acceso, se torna difícil por cuanto no existen los medios

de transporte permanentes, y las vías son intransitables en época invernal, situación que afecta el

personal docente que labora en dichas zonas; la comunicación por vía internet o telefonía celular o

fijo, también es incipiente en dichas zonas rurales. Este tipo de situaciones genera incluso

inseguridad e inestabilidad emocional en los aspirantes a ejercer la docencia pública, pues también

son objeto de análisis al momento de seleccionar las plazas vacantes que son ofertadas mediante las

respectivas audiencias públicas como por aquellos que son vinculados por contratación a través de

los prestadores oferentes del servicio educativo.

CONFLICTO ARMADO: Una de las situaciones críticas que se viven en el Departamento del Cauca, lo

constituye, la afectación de la población escolar por el conflicto armado que se vive, este es un

factor difícil de abordar por lo que en materia de seguridad está implícito tanto para el personal

docente como para las autoridades del nivel municipal y departamental.


Un factor que incide de manera especial en los establecimientos ubicados en zonas de difícil acceso,

son las situaciones de orden público, generada por los grupos armados al margen de la ley, que

tienen su asiento en muchos de los municipios del Departamento caso Argelia, Balboa, Bolívar,

Morales, San Sebastián, La Vega, Almaguer, Toribio, El Tambo, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto,

Guapi, Timbiquí, López de Micay, Suárez, Buenos Aires, Jámbalo, Silvia, Santa Rosa, entre otros,

afectando notablemente las actividades académicas.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: Se concluye que en términos absolutos no son suficientes ni

cuentan con las dimensiones idóneas para la prestación de un servicio de calidad, y esto redunda en

una atomización de grupos que generan una mayor necesidad de docentes, provocando el no

cumplimiento de los promedios mínimos establecidos por la Nación en cuanto a estudiantes por

grupo y docentes por grupo.

PERMANENCIA Y RETENCION ESCOLAR

Algunas de las causas que generan la deserción y el ausentismo escolar en la zona rural de las

geografías caucanas se pueden sintetizar en las siguientes consideraciones.

 Falta de recursos económicos, los padres no pueden cumplir con las obligaciones

alimentarias, higiénicas, de salud o educativas.

 Exposición de la población infantil y adolescente al maltrato físico, abuso sexual, explotación

u otros maltratos de naturaleza análoga.

 Presencia de grupos al margen de la ley, que impiden a la población escolar el libre

desplazamiento a los establecimientos educativos, marginándolos del derecho a la

educación y aún más obligan a la población a desplazarse a otras zonas en condiciones

precarias.
 En algunos sitios catalogados de orden público se presentan riesgos como lo son los

artefactos explosivos que son sembrados en inmediaciones de las sedes educativas

representando un gran peligro para niños, jóvenes y docentes.

 Necesidad de aportar en la economía familiar y local, se requiere migrar internamente para

la consecución económica, sobre todo en cosechas.

 Procesos culturales que causan la conformación de grupo familiar a edades iniciales en

ocasiones con solo 14 años ya conforman su hogar.

 La infraestructura vial es deficiente en la mayor parte de los municipios y zonas rurales

alejadas del centro capital.

 Excepcionalidades sobre todo en los municipios de la costa y la bota caucana, donde en

épocas de lluvia se hace imposible el traslado de un sitio a otro.

https://sedcauca.gov.co/wp-content/uploads/2022/12/ESTUDIO-INSUFICIENCIA-2023-CAUCA-

.pdf

ARBOL DE PROBLEMAS

BAJA COBERTURA EDUCATIVA EN LA POBLACION DE


SANSEBASTIAN
EFECTOS DESMOTIVACION DE ESCACES DE
INDIRECTOS LA COMUNIDAD Y DESERCION ESCOLAR CANALES DE
DOCENTES ESTUDIO

DISPERSION
EFECTOS GEOGRAFICA FALTA DE CONECTIVIDAD
DIRECTOS

PROBLEMA ESPACIOS INADECUADOS E INSUFICIENTES PARA EL


CENTRAL FOMENTO DE LA EDUCACION FISICA Y DIGITAL EN EL
MUNICIPIO DE SAN SEBASTIAN

CAUSAS
DIRECTAS CONFLICTO ARMADO NO HAY INTERNENET

CAUSAS BAJA INVERSION DEFICIENTE NUEVAS


MIEDO DE
INDIRECTAS EN MANTENIMIENT NECESIDADES DE
ENVIAR A
INFRAESTRUCTU O EN LA ESTUDIO EN
LOS NIÑOS
RA INSTITUCION MOMENTOS DE
A LA
EDUCATIVA CONFLICTO
ESCUELA
ÁRBOL DE OBJETIVOS

AUMENTAR LA COBERTURA EDUCATIVA DEL MUNICIPIO


DE SAN SEBASTIAN

mejorar los canales


FINES INDIRECTOS mejorar el acceso a la AMPLIAR LA educativos tanto
educación OFERTA ESCOLAR presénciales como
virtuales para
momentos de conflicto
Disponer de infraestructura física y digital adecuada
para la educación del municipio de SAN SEBATIAN

MEDIOS inversión en inversión en


INIRECTOS planta de publicidad
docente para
convocatoria
de estudiantes

Lista de soluciones

Nombre del Estrategia de Nivel del Ventajas de Desventajas


estudiante solución problema que la solución de la solución
atiende
(causa,
problema
central,
consecuencia)
Adjudicar Problema central Aumento de Que el gobierno
presupuesto aulas departamental
JOHN FREDY para la Inversión académicas y de no aporte el
CORTES en la sistemas recurso
infraestructura
física y digital de Mantenimiento No contar con el
la institución del y restauración de personal
municipio de san las aulas ya capacitado para
Sebastián para existentes. la obra en la
que los región
estudiantes
estudien La comunidad Que el personal
presencial y gozaría de capacitado de
virtual cuando la internet zonas aledañas y
situación lo de la capital no
amerite Los niños se quieran
pueden recibir trasladar por
clases virtuales motivos de
en momentos de orden publico
conflicto
No poder llegar a
un acuerdo con
los operadores
de redes.

La comunidad no
esté de acuerdo
con el costo o
adquirir más
gastos.

Por su cultura no
deseen traer la
tecnología a su
comunidad

Llegar a realizar Causas Restablecer la Que los grupos


mesas de paz tranquilidad y la armados no
con los grupos seguridad al deseen
armados. municipio de san restablecer
Sebastián diálogos

Disminuir y
eliminar la
deserción
escolar
Adjudicar Causa Mejorar el Poco recurso del
presupuesto a acceso al estado
mejoramiento municipio
de la malla vial
Llegaría calidad
de docentes a la
institución

Mejoraría el
comercio y la
calidad de vida
de la población

Estrategias de Consecuencia Aumento del Poco pie de


contingencia con plantel docente fuerza de las
la policía y fuerzas publicas
ejército para la Los docentes
seguridad del recobran
plantel docente confianza para
trabajar en el
municipio de san
Sebastián

Realizar talleres Consecuencia Disminuir la Poca aceptación


de deserción
sensibilización escolar
de la
importancia de
estudiar
presencial o
virtual

Nombre del Estrategia de Nivel del Ventajas de Desventajas


estudiante solución problema que la solución de la solución
atiende
(causa,
problema
central,
consecuencia)
Mejorar las aulas Problemática Mejoramiento Que la población
RODRIGO y equipar las central de la calidad no desee
TAFUR aulas de educativa. aprender de
informáticas. tecnologías

Procesos de paz y Causa Recobrar la Que la población


diálogos con el confianza a la no crea en la paz
gobierno local comunidad y así
regional disminuir la
departamental y deserción
nacional escolar

Buscar la Causa Mejorar la No encontrar


financiación para infraestructura personal
el mejoramiento física y digital calificado en la
de la institución de la institución zona
de san Sebastián. educativa.

Realizar talleres Consecuencia. Disminuir la Poca aceptación


para resaltar la deserción de la comunidad
importancia de escolar
estudiar

Aumentar Consecuencia Aumentar la No deseen


salarios a planta de trabajar por
docentes docentes de problemas de
calidad conflicto armado

Tabla de soluciones unificada

Nombre del Estrategia de Nivel del Ventajas de Desventajas


estudiante solución problema que la solución de la solución
atiende
(causa,
problema
central,
consecuencia)
Mejoramiento Problemática Mejoramiento Pocos recursos
de central de la calidad nacionales y
infraestructura locales para la
física y digital región de san
adecuada para la Llegada de Sebastián
educación del internet a la
municipio de comunidad
SAN SEBATIAN

Canal de
virtualidad en
momentos de
conflicto

Presupuesto de Causa Fácil acceso al Demoras de


malla vial para el municipio entrega de las
departamento obras
de cauca y el Aumento de
municipio de san docentes No contar con
Sebastián personal
Mejoramiento calificado
de calidad de perteneciente a
vida para los la zona
residentes de
San Sebastián

Procesos de paz Aumento de la Miedo a los


y dialogo con los Causa planta resultados a los
grupos armados estudiantil diálogos
de la región
Disminución de
deserción
escolar

Brindar
seguridad a los Consecuencia Aumento de pie O apoyo del
docentes y la de fuerza en la estado
institución con el zona
apoyo de la No aceptación
policía y ejercito Aumento de de fuerza
docentes en la pública en la
zona zona.
Talleres de Consecuencia Disminución de Su cultura no le
capacitación de deserción permita
recursos escolar actualizarse
digitales para
estudiantes Aumento de
alternativas de
estudio como la
virtualidad en
momentos de
conflicto

También podría gustarte