Está en la página 1de 12

Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma.

Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE
RETROEXCAVADORA EN MANTENCION DE
MEJORAMIENTOS VIAL RUTA B-193 OJO DE APACHE
PARQUE EOLICO TCHAMMA.

Preparado por: Revisado por:


Hugo Castillo Castillo Aprobado por:
Susana Nettle Muñoz
Herman Castillo Castillo
Cargo: Supervisor Cargo: Asesor de Prevención
Cargo: Jefe de Proyecto.
de Riesgos

Firmas: Firma: Firma:


Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

TABLA DE CONTENIDO

1. Objetivo
2. Alcance
3. Referencias
4. Responsabilidades
5. Equipos y Materiales
6. Desarrollo de la actividad
7. Análisis de riesgos

2 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo
Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

1. Objetivo.
El presente documento describe el proceso en que el personal de NorthC.spa cumplirá al momento de
ejecutar las tareas de “Operación de Retroexcavadora en los trabajos” correspondientes al proyecto
Mantención de caminos en Parque Eolico Tchamma y todo aquello relacionado con esta actividad,
implementando un trabajo en forma segura de manera de proteger al trabajador, al medio ambiente y los
activos de la empresa.
Además, compromete su experiencia para satisfacer plenamente las expectativas de la empresa mandante.
El objetivo principal de este documento es salvaguardar la integridad de los trabajadores que están
asignados al proyecto

2. Alcance.
Este procedimiento aplica para todo el personal de NorthC.SPA y empresas de que se encuentre en el área
de trabajo para lograr cumplir la tarea en forma satisfactoria.

3. Referencias.
Decreto N°40 Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales
Decreto N°594 Reglamento sobre condiciones sanitarias mínimas en los lugares de trabajo
Ley 16.744 Sobre accidentes de trabajos y enfermedades profesionales
Reglamento interno de orden, higiene y seguridad

4. Responsabilidades.

Administrador de Contrato es responsable por:


• Proporcionar todos los medios que sean necesarios, para realizar el trabajo en la forma más
segura, eficiente y hacer que se cumpla cabalmente este Procedimiento de Trabajo.

3 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo
Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

Supervisor de Terreno es responsable por:


• Conocer, revisar, respetar y hacer respetar el presente procedimiento.
• Difundir, capacitar, entrenar y evaluar el entendimiento del presente reglamento a todo el
personal a su cargo, manteniendo un registro actualizado de estos hechos.
• Realizar auditorías en terreno, para verificar el cumplimiento de este procedimiento y estándares.
• Entregar las herramientas adecuadas para realizar el Trabajo.
• Dar instrucciones claras y precisas, que sean de buen entendimiento para el trabajador.
• Implementar las medidas que se han definido en el presente documento para mejorar las
condiciones de trabajo del personal a cargo.
• Proporcionar a su personal a cargo todos los EPP y todos los equipos que permitan realizar el
trabajo adecuadamente.

Asesor de Prevención de Riesgos será responsable de:


• Conocer, respetar y hacer respetar el presente procedimiento.
• Proporcionar información, ayuda y recomendaciones, para todos los asuntos de seguridad.
• Verificar en terreno que se cumpla y aplique correctamente el procedimiento de trabajo.
• Participar en la difusión del procedimiento de trabajo.
• Observar los comportamientos laborales durante la ejecución de los trabajos, corrigiendo las
desviaciones a los estándares establecidos. El personal debe conocer el inventario de peligro
asociado a su labor.
• Verificar la efectividad de las medidas de control y proponer mejoras al Procedimiento.
• Verificar los controles en terreno (check list, delimitaciones y señalizaciones de áreas).
• Informar al Administrador y Supervisión de Faena, los resultados de la investigación preliminar y
final de todos los incidentes ocurridos.

4 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo
Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

Personal y Operador de Equipo será responsable de:


• Conocer y respetar el presente procedimiento.
• Realizar la tarea de acuerdo a lo establecido en este procedimiento.
• Será responsable del cuidado de los equipos, herramientas, materiales.
• Velar por el buen funcionamiento del equipo para poder ejecutar el presente Procedimiento,
controlando de esta forma los riesgos inherentes a la operación.
• Mantener el acceso y área de trabajo ordenada. Durante y después de ejecutado el trabajo.
• Mantener el sector y área protegida, de ser requerido, por cintas de peligro, conos, biombos u
otros elementos que solicite la ejecución del trabajo.
• Usar obligatoriamente los E.P.P. establecido en este procedimiento.
• Denunciar todos los incidentes acontecidos.
• Dar aviso a su Supervisor directo de cualquier anomalía que se haya presentado durante el
desarrollo del trabajo, como así mismo, del término de su ejecución.

Personal de Empresas de Servicios son responsables por:


• Cumplir el presente procedimiento.

5. Equipos y Materiales.

5.1. Elementos de Protección Personal (EPP).


• Casco de seguridad, guantes, lentes y zapatos de seguridad.
• Protector auditivo.
• Chaleco reflectante.
• Protector solar Factor 50
• Protector respiratorio (solo si es necesario).

5 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo
Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

• Arnés de seguridad con doble cabo de vida (solo si es necesario).

5.2. Equipos y Elementos Varios.


• Retroexcavadora
• Conos de seguridad
• Cuñas
• Extintor PQS (Clase ABC)
• Señaléticas
• Radio comunicación

6. Desarrollo de la actividad.

6.1. Al subir o bajar de la retroexcavadora se deberá tener en cuenta lo siguiente.


• Mantenga siempre los tres puntos de apoyo con cada paso y sujétese de los agarres provistos.
• Enfréntese a la retroexcavadora.
• Nunca salte o brinque de una máquina.
• Nunca intente subir o bajar de una máquina en movimiento.
• Nunca utilice las palancas de mando o de control como sostén cuando suba o baje de la máquina.
• Es responsabilidad del operador verificar las condiciones en que se encuentran todos los sistemas y
hacer la prueba en un área segura.
• Inspección de niveles de aceite de motor, transmisión y sistema hidráulico.
• Verificar si existen partes rotas, pérdidas o dañadas.
• Verificar el estado de las orugas que no presenten perforaciones o deterioro.
• Verifique el buen funcionamiento de los frenos.
• Realice todos los procedimientos de mantenimiento señalados por el fabricante de su máquina.
• Revisar el nivel de agua del limpia parabrisas.

6 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo
Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

• Revisar los puntos de lubricación.


• Verifique el sistema de enfriamiento.
• Luego proceder al arranque, girando la llave hasta la posición ON.
• Esperar que la secuencia de verificación electrónica de arranque culmine, para proceder a poner en
marcha el motor.
• Una vez en marcha el motor, verificar que no exista ningún tipo de alarma, que pueda alterar el normal
funcionamiento y esperar que el motor alcance la temperatura de trabajo.
• Activar siempre la iluminación del Equipo.
• Desactivar el Break, activar la palanca de cambio hacia delante y levantar el Balde a baja altura y mover
el Equipo.
• Encienda el motor de la retroexcavadora solamente desde el asiento del operador. No intente encender el
motor desde otro lugar para acortar distancia, ya que la máquina podría moverse repentinamente u
ocasionar grave daño corporal o la muerte de cualquier persona en el camino.

6.2. Traslado de la Retroexcavadora.


• Deberá realizar acompañado por otro vehículo como escolta, y respetar la normativa de tránsito vigente.
• Al desplazarse coloque el balde en posición de transporte.
• Aproxímese a las intersecciones con precaución y observe la señalización de tránsito y los límites de
velocidad establecidos.
• Evitar accionar frenos en forma repentina y en los virajes cerrados.
• Si ocasiona una congestión de vehículos detrás de usted, arrímese a la acera y permita que pasen.
• Nunca se estacione en áreas de tránsitos

6.3. Ejecución de trabajos con Retroexcavadora.


• Chequeo visual del área de trabajo:

7 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo
Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

• Mantener una buena comunicación con los operadores de los equipos en esta área.
• Mantener todas las luces del equipo encendidas.
• Analizar la colocación de conos de seguridad, Letreros de advertencia o Banderero si fuese necesario.
• Tomar todas las medidas de seguridad para transitar por el área y estar atento a las condiciones de
tránsito de los equipos y otros vehículos menores.
• Mientras opera la retroexcavadora no obstruya su visión, lleve el balde bajo, para alcanzar la máxima
estabilidad y visibilidad mientras realiza sus actividades. Además, deberá operar el equipo a velocidades
mínimas para obtener en todo momento el control total del equipo. Maneje lentamente sobre el terreno
desnivelado, resbaladizo o sobre terrenos con pendientes.
• No someter el equipo a esfuerzos que sobrepasen su capacidad de trabajo
• No sobre cargue el balde de la retroexcavadora, ni lleve una carga que pueda salirse del balde
• Cuando opere la retroexcavadora sobre superficies desniveladas, reduzca la velocidad que pierda el
control
• Deberán evitarse los virajes cuando se opere en cuestas empinadas o por superficies inestables. Si es
inevitable operar sobre una cuesta, mantenga la carga a un nivel bajo y opere el equipo con extrema
precaución.
• Cuando trabaje bajo condiciones peligrosas, utilice la ayuda de otra persona (mediante comunicación
radial) para que le informe mediante radio de comunicación en caso de surgir algún peligro

6.5. Prohibiciones al operar la retroexcavadora.


• Ausentarse del equipo y dejar el motor funcionando.
• Llevar pasajeros.
• Dejar el balde suspendido
• Dejar la retroexcavadora estacionado en una pendiente, sin haber tomado todas las medidas que impidan
su desplazamiento
• No utilizar radio comunicación con el supervisor u otros equipos, vehículos y/o personas que se

8 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo
Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

encuentren en el área.

6.6. Detención Retroexcavadora.


• En general el procedimiento detallado de apagado de la retroexcavadora se encuentra en el manual del
fabricante, pero este procedimiento deberá incluir las siguientes especificaciones:
• Detenga la retroexcavadora, asiente el balde sobre el piso (horizontal).
• Coloque los controles en neutro.
• Utilice el freno de estacionamiento. Detenga la marcha del motor para que se enfríe.
• Mantener el motor en velocidad de ralentí durante dos minutos aproximadamente.
• Apague el motor. Pulse los controles hidráulicos para eliminar presión.
• Desabroche el cinturón de seguridad.
• Saque la llave de encendido, asegure las cubiertas y las puertas.
• Apague el conector eléctrico principal (cortacorriente). Al bajar de la retroexcavadora, mantenga un
contacto de tres puntos de apoyo con cada paso y mango de agarre que utilice. Enfréntese a la máquina
mientras baja. Nunca salte de la máquina hacia el suelo.
• Al bajar del cargador mantenga precaución por las condiciones que puedan ocasionarle un resbalón en
las áreas por donde transita y en los mangos de agarre.

9 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo
Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

7. Análisis de riesgos.
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Chequeo de equipo  Golpeado por piedra o roca  No situar el equipo próximo a caídas de
Check List establecido  Caída distinto o mismo nivel rocas, sitúelo en un área despajada.
 Atrapamiento  Realizar chequeos de aceite, petróleo y
estructura bien estabilizado y
posicionado en donde se sitúa.
 Revise el equipo con todos los sistemas
de bloqueo activados
 Usar los tres puntos de apoyo, pasamano
y pisadera libre de aceite y grasa y
exceso de barro.
 Uso de epp requerido
Traslado a Zona de  Golpeado por o contra, otros vehículos  Conducción a la defensiva
trabajo en sentido contrario  Respetar señales de transito
 Colisión  Encender luces
 Informar del traslado y circuito
 Mantener radio operativa y en frecuencia

Inspección lugar de  Caída distinto o mismo nivel  Para bajar utilizar tres puntos de apoyo
Trabajo  Proyección de material rocoso  Visualizar y mantenerse atento a las
 Exposición al frio condiciones del terreno
 Exposición radiación UV  No desplazarse por terrenos con riesgos
de caída de materiales
 Usar la ropa de protección personal
adecuada
 Usar frecuentemente protector solar
Carguío de camión  Golpeado por o contra, otros vehículos  Operador debe indicar con bocina
con retroexcavadora  Atropellos (1bocinazo) la posición correcta que
 Colisiones, choques debe estar camión para cargar.
 Mientras se realiza proceso de carguío,
No debe transitar personal a pie.
 No debe existir, tránsito de vehículos
cuando se realice la maniobra de
carguío.
 Una vez finalizado el carguío de camión,
el operador de la retroexcavadora
informará a través de toque de bocina
(2bocinazos)
 Está prohibido cargar el camión en el

10 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo
Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

lado izquierdo de cabina, solo se


realizará carguío en lado derecho,
evitando con ello la exposición de
conductor.
Operación de la  Golpeado por o contra, otros vehículos  Segregar el área de trabajo con conos de
retroexcavadora  Atropellos seguridad y cadena de plástico y/o
 Colisiones, choques barreras duras.
 Volcamiento  Instalación de Señalética para Advertir el
 Radiación UV Peligro.
 Hipoacusia  Aplicación de Checklist del Equipo,
acreditación del operador.
 Elaboración de AST con todo el personal
Involucrado, revisado y aprobado por el
supervisor.
 Mantener Comunicación Radial entre
Operador y Supervisor.
 Difusión de Procedimiento de Operación
de retroexcavadora.
 No ingresar al radio de giro de la
retroexcavadora, sin contar con el V°B°
del operador mediante frecuencia radial
y el equipo se encuentre detenido (motor
apagado).
 Segregación de estacionamientos para
equipos móviles y vehículos livianos.
 Se debe contar con una segregación de
los pasos peatonales para evitar la
interacción
 Usar la ropa de protección personal
adecuada
 Usar frecuentemente protector solar

11 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo
Proyecto : Mantención de caminos Parque Eolico Tchamma Revisión : 01

Título : Procedimiento Operación de Retroexcavadora en los trabajos Emisión : 23/11/2023

RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO

Acuso recepción conforme del presente procedimiento “Operación de Retroexcavadora En Los Trabajos”
establecido por Servicio de ingeniería y consultoría Northc Spa.

Sobre el documento recibido, manifiesto haber tenido una instrucción adecuada, respecto de las materias
incluidas en él, como un adecuado entrenamiento en la operación de los equipos. Asimismo, reitero mi
compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización de los trabajos encomendados.

Nombre Trabajador

Cédula de identidad . . -

Empresa :

Cargo

Fecha recepción

Firma : ............................................................

12 de 12
Oficina central
Caupolicán 2624, Punitaqui.
Coquimbo

También podría gustarte